Fuente: Ministerio de educación
A partir de este viernes 16 y hasta el 6 de octubre, podrán
consultarse en todas las sedes supervisivas de la provincia, los
padrones de docentes habilitados para participar del acto eleccionario
del 1 de diciembre. Las elecciones definirán al Vocal del Consejo
provincial de Educación y miembros de las Juntas de Clasificación y de
Disciplina.
|
Podrán participar los docentes de los distintos niveles y
modalidades con un año de antigüedad en el sistema provincial al 31 de
julio de 2011. En tal sentido, la exposición de los padrones les
permitirá notificarse o reclamar en caso de ser necesario, su inclusión
en el mismo.
Entre el 7 y el 21 de octubre, la Junta Electoral, conformada por las docentes Iris Mendoza y Andrea Da Silva; resolverá y se expedirá sobre los reclamos presentados. Las Listas se oficializarán el 2 de noviembre. En el acto eleccionario que se llevará adelante el 1 de diciembre, se elegirá al Vocal que representará al sector docente en el Colegiado (titular y suplente), así como los integrantes de las Juntas de Clasificación para la Enseñanza Inicial y Primaria, Secundaria y de Disciplina Docente. Vale mencionar que los docentes que ostentan actualmente los cargos antes mencionados, cesarán en sus respectivos mandatos el 31 de diciembre del corriente año. De tal modo, se hace imprescindible la elección de los miembros que se desempeñarán a partir del 1 de enero de 2012 y hasta el 31 de diciembre de 2015. |
|
|
29 de septiembre de 2011
Atención compañerxs: YA SE PUEDEN CONSULTAR LOS PADRONES PARA LAS ELECCIONES DOCENTES
Publicado por
UnTER Viedma
26 de septiembre de 2011
¿Cuáles son las vacantes de Viedma que salen a concurso directivo?
Queda aclara que había cargos que estaban sujetos a traslado... Si estos no fueron solicitados, es probable que se incorporen a estas vacantes publicadas...
Nivel Inicial:
JARDIN DE INFANTES INDEPENDIENTE N° 027 Director Jardin De Infantes De Segunda
JARDIN DE INFANTES INDEPENDIENTE N° 090 Director Jardin De Infantes De Segunda
JARDIN MATERNAL N° 006 Vicedirector Jardin Maternal
JARDIN MATERNAL N° 008 Director Jard. De Infantes J. Comp. De Primera
Nivel Primaria:
ESCUELA DE EDUCACION BASICA PARA ADULTOS N° 39 Director Escuela Especial De Primera
ESCUELA EDUCACION ESPECIAL N° 007
Director Escuela Especial De Primera
Vicedirector Escuela Especial
Vicedirector Escuela Especial
ESCUELA EDUCACION ESPECIAL N° 022
Director Escuela Especial De Primera
Vicedirector Escuela Especial
ESCUELA PRIMARIA N° 261 Vicedirector Escuela Comun
ESCUELA PRIMARIA N° 276 Vicedirector Escuela Comun
ESCUELA PRIMARIA N° 319 Vicedirector Escuela Comun T
Vicedirector Escuela Comun M
ESCUELA PRIMARIA N° 355 Vicedirector Escuela Comun M
Nivel Medio:
CET N° 06 Vicedirector Secundario T
CEM N° 18 Vicedirector Secundario T
CEM N° 22 Director Secundario De Segunda T
CEM N° 80 Director Secundario De Primera T
CENS N° 08 Director Secundario De Primera N
.
Nivel Inicial:
JARDIN DE INFANTES INDEPENDIENTE N° 027 Director Jardin De Infantes De Segunda
JARDIN DE INFANTES INDEPENDIENTE N° 090 Director Jardin De Infantes De Segunda
JARDIN MATERNAL N° 006 Vicedirector Jardin Maternal
JARDIN MATERNAL N° 008 Director Jard. De Infantes J. Comp. De Primera
Nivel Primaria:
ESCUELA DE EDUCACION BASICA PARA ADULTOS N° 39 Director Escuela Especial De Primera
ESCUELA EDUCACION ESPECIAL N° 007
Director Escuela Especial De Primera
Vicedirector Escuela Especial
Vicedirector Escuela Especial
ESCUELA EDUCACION ESPECIAL N° 022
Director Escuela Especial De Primera
Vicedirector Escuela Especial
ESCUELA PRIMARIA N° 261 Vicedirector Escuela Comun
ESCUELA PRIMARIA N° 276 Vicedirector Escuela Comun
ESCUELA PRIMARIA N° 319 Vicedirector Escuela Comun T
Vicedirector Escuela Comun M
ESCUELA PRIMARIA N° 355 Vicedirector Escuela Comun M
Nivel Medio:
CET N° 06 Vicedirector Secundario T
CEM N° 18 Vicedirector Secundario T
CEM N° 22 Director Secundario De Segunda T
CEM N° 80 Director Secundario De Primera T
CENS N° 08 Director Secundario De Primera N
.
Publicado por
UnTER Viedma
20 de septiembre de 2011
18 de septiembre de 2011
Nuevas titularizaciones en Nivel Inicial y Primario por el decreto 134
Bajar desde aquí la resolución...
Felicitamos a lxs compañerxs:
Ana Carolina BENITEZ, Mariela Luciana DUARTE, Rosana Elba FURFARO, Mirta Andrea LEÓN PALACIOS, Verónica Noemí PONCE, Diego Emmanuel RODRÍGUEZ, María de lo ABBATE BENITEZ y Carina A. MARGIOTTA de Viedma que accedieron a la titularización!!!
.
Felicitamos a lxs compañerxs:
Ana Carolina BENITEZ, Mariela Luciana DUARTE, Rosana Elba FURFARO, Mirta Andrea LEÓN PALACIOS, Verónica Noemí PONCE, Diego Emmanuel RODRÍGUEZ, María de lo ABBATE BENITEZ y Carina A. MARGIOTTA de Viedma que accedieron a la titularización!!!
.
Publicado por
UnTER Viedma
Nuevas titularizaciones en Nivel Medio por el decreto 134
Bajar desde aquí la resolución...
Felicitamos a lxs compañerxs:
Mario Horacio DELAVAUT, Igor GERHOLD, Claudia LAURIENTE, Juan Pedro MORENO, Gerardo Ramón SANCHEZ, Federico GUIDI, Sergio Emilio OLIVARES, Rubén Omar CEVOLI, Miguel MUSSARELLA, Claudia Mirta DONNINI, Mara Dalila MORENO, Luis Pablo VAISBERG y Juan Andrés GIMENEZ de Viedma que accedieron a la titularización!!!
Felicitamos a lxs compañerxs:
Mario Horacio DELAVAUT, Igor GERHOLD, Claudia LAURIENTE, Juan Pedro MORENO, Gerardo Ramón SANCHEZ, Federico GUIDI, Sergio Emilio OLIVARES, Rubén Omar CEVOLI, Miguel MUSSARELLA, Claudia Mirta DONNINI, Mara Dalila MORENO, Luis Pablo VAISBERG y Juan Andrés GIMENEZ de Viedma que accedieron a la titularización!!!
Publicado por
UnTER Viedma
7 de septiembre de 2011
Traslados en Nivel Primario y Nivel Inicial
Compañeras/os:: envío Resolución Nº 2429/11
correspondiente al Primer Movimiento de Traslados, Reincorporaciones y
Acumulación año 2011 de Nivel Primario, y Resolución Nº 2430/11 correspondiente
al Primer Movimiento de Traslados, Reincorporaciones y Acumulación año 2011 de
Nivel Inicial, para su conocimiento e información.
Saluda atte.
Orlando Martín Solaro
Vocal Gremial Docente.
.
Publicado por
UnTER Viedma
3 de septiembre de 2011
¡¡Cambio de fecha!!
El día 13 de Septiembre es fecha de Jornada Institucional, por lo hemos decidido correr la fecha de la capacitación "La legislación educativa, su análisis, representación y proyección en el equipo de trabajo institucional" para los días 14 (Miércoles) y 15 (Jueves) de Septiembre.
Comisión Directiva.
UnTER Viedma.
.
Publicado por
UnTER Viedma
30 de agosto de 2011
Capacitación: "La legislación educativa, su análisis, representación y proyección en el equipo de trabajo institucional"
13 Y 14 de Septiembre de 2011
ORGANIZADO POR
Un.T.E.R. Seccional Viedma
Resolución CPE 1747/2011
ORGANIZADO POR
Un.T.E.R. Seccional Viedma
Resolución CPE 1747/2011
A cargo del Prof. HÉCTOR RONCALLO
Destinado a docentes de todos los niveles y modalidades que cumplen funciones como
Delegados Gremiales, Directivos, Secretarios
Y compañeros en general
Horario: 08:30 a 12:00 hs.
14:00 a 18:00 hs.
Lugar: Seccional Viedma Un.T.E.R.
Inscripción: Personal en Sede Gremial de 8 a 14 y de 16 a 18 hs.
COSTO: $ 15 afiliados $ 100 no afiliados
Publicado por
UnTER Viedma
18 de agosto de 2011
SEMINARIO: Una invitación a repensar nuestras prácticas con niños, niñas y jóvenes
Jueves 01-09 y Viernes 02-09.
Docentes:
- Mgtr. Marcela Oyhandy (UNLP).
- Mgtr. María Adelaida Colangelo (UNLP)
Destinado a:
- Docente de todos los niveles y modalidades.
- Alumnos universitarios y terciarios
- Profesionales del área de niñez y adolescencia.
Lugar: Viedma. Microcine C.U.R.Z.A., Ayacucho y Esandi.
Organizan: UNTER Viedma, Fundación Creando Futuro y C.U.R.Z.A.
- Mgtr. Marcela Oyhandy (UNLP).
- Mgtr. María Adelaida Colangelo (UNLP)
Destinado a:
- Docente de todos los niveles y modalidades.
- Alumnos universitarios y terciarios
- Profesionales del área de niñez y adolescencia.
Lugar: Viedma. Microcine C.U.R.Z.A., Ayacucho y Esandi.
Organizan: UNTER Viedma, Fundación Creando Futuro y C.U.R.Z.A.
Contenidos
Los contenidos estarán organizados en tres grandes ejes temáticos:
Los contenidos estarán organizados en tres grandes ejes temáticos:
1- Revisando conceptos: la niñez y la juventud como categorías y como experiencias socialmente construidas.
La niñez y la juventud como categorías histórica y socialmente construidas en relación con nociones particulares de persona, parentalidad, familia, cuerpo, sociedad. La singularidad de la construcción de la modernidad occidental sobre la niñez.
Identidad cultural, clase social y género: tres coordenadas que atraviesan la experiencia y la definición social de la niñez. La diversidad de saberes sobre la crianza infantil: los niños en distintos grupos sociales y en relación con múltiples modelos familiares.
2- Complejizando el análisis: una mirada crítica sobre los actuales “problemas de la niñez y la adolescencia”.
La “cuestión” de la infancia en la actualidad. La crisis actual de la idea moderna de infancia: replanteos y nuevas perspectivas. Los niños y jóvenes de hoy como “sujetos inesperados” para las instituciones forjadas en la modernidad. Diferentes modos de transitar la niñez y la juventud en la sociedad contemporánea: atravesamientos de clase, construcciones identitarias, sociabilidades.
Problemáticas contemporáneas que afectan a niños y jóvenes: educación, salud, violencia, trabajo. El trabajo infantil: conceptualizaciones, modalidades, aspectos legales, diferentes perspectivas y debates, abordajes posibles. Trabajo infantil rural y trabajo infantil urbano.
La niñez y la juventud como categorías histórica y socialmente construidas en relación con nociones particulares de persona, parentalidad, familia, cuerpo, sociedad. La singularidad de la construcción de la modernidad occidental sobre la niñez.
Identidad cultural, clase social y género: tres coordenadas que atraviesan la experiencia y la definición social de la niñez. La diversidad de saberes sobre la crianza infantil: los niños en distintos grupos sociales y en relación con múltiples modelos familiares.
2- Complejizando el análisis: una mirada crítica sobre los actuales “problemas de la niñez y la adolescencia”.
La “cuestión” de la infancia en la actualidad. La crisis actual de la idea moderna de infancia: replanteos y nuevas perspectivas. Los niños y jóvenes de hoy como “sujetos inesperados” para las instituciones forjadas en la modernidad. Diferentes modos de transitar la niñez y la juventud en la sociedad contemporánea: atravesamientos de clase, construcciones identitarias, sociabilidades.
Problemáticas contemporáneas que afectan a niños y jóvenes: educación, salud, violencia, trabajo. El trabajo infantil: conceptualizaciones, modalidades, aspectos legales, diferentes perspectivas y debates, abordajes posibles. Trabajo infantil rural y trabajo infantil urbano.
3- Repensando las prácticas: la intervención con niños, niñas y jóvenes.
Problemas sociales, problemas de investigación, problemas de intervención. Reflexividad y problematización: requisitos epistemológicos para la intervención con niños, niñas y jóvenes.
Desafíos y dificultades del trabajo con niños y jóvenes hoy. El marco del paradigma de la protección y promoción de derechos y las implicancias de la noción del niño como “sujeto de derechos” para la intervención.
Posicionamientos posibles de las instituciones y sus agentes ante las transformaciones de los niños y jóvenes, sus familias y sus comunidades. Dimensión ético- política de la intervención en lo social con niños y jóvenes.
Problemas sociales, problemas de investigación, problemas de intervención. Reflexividad y problematización: requisitos epistemológicos para la intervención con niños, niñas y jóvenes.
Desafíos y dificultades del trabajo con niños y jóvenes hoy. El marco del paradigma de la protección y promoción de derechos y las implicancias de la noción del niño como “sujeto de derechos” para la intervención.
Posicionamientos posibles de las instituciones y sus agentes ante las transformaciones de los niños y jóvenes, sus familias y sus comunidades. Dimensión ético- política de la intervención en lo social con niños y jóvenes.
Publicado por
UnTER Viedma
15 de agosto de 2011
Titularización Decreto 134
Es este uno de los logros por los que más peleamos junto con el concurso de titularización del año pasado, así como el concurso de ascenso a cargos directivos... Todos, frutos directos de la lucha de 2009.
Felicitamos a las compañeras y compañeros de Viedma que han sido titularizados a partir del decreto 134.
Publicado por
UnTER Viedma
11 de agosto de 2011
DEPARTAMENTO SOCIO-AMBIENTAL CHICO MENDES UNTER SECCIONAL ROCA
Campo de acción del Departamento Socio-Ambiental:
- Organización de charlas, cursos , talleres, Jornadas , encuentros , reuniones y congresos.
- Elaboración de publicaciones -
- Asesoramiento y apoyo a distintos proyectos y planificaciones institucionales, curriculares , áulicos y comunitarios.
- Impulsar la formación de la figura de delegados Ambientales en la Escuela.
- Participación en proyectos con otros sindicatos , organizaciones sociales e instituciones
- Expedirse públicamente y accionar ante diversas problemáticas socio-ambientales y frente a políticas
Ambientales .
El Departamento será conducido por un equipo de coordinadores/as
Gerardo Mujica
Claudia Malan
Guisella Carreño
María Inés Hernández
- Organización de charlas, cursos , talleres, Jornadas , encuentros , reuniones y congresos.
- Elaboración de publicaciones -
- Asesoramiento y apoyo a distintos proyectos y planificaciones institucionales, curriculares , áulicos y comunitarios.
- Impulsar la formación de la figura de delegados Ambientales en la Escuela.
- Participación en proyectos con otros sindicatos , organizaciones sociales e instituciones
- Expedirse públicamente y accionar ante diversas problemáticas socio-ambientales y frente a políticas
Ambientales .
El Departamento será conducido por un equipo de coordinadores/as
Gerardo Mujica
Claudia Malan
Guisella Carreño
María Inés Hernández
¿Por que el nombre de Chico Mendes?
Creemos que es un buen ejercicio de la memoria histórica Ambiental y Sindical , elegir el nombre de uno de los referentes
fundamentales y fundacionales , de un nuevo sindicalismo que articula la lucha social y ambiental , que incorpora la
dimensión Ambiental en el accionar Sindical , demostrando que trabajo y Ambiente son inseparables.
Un referente Latinoamericano , sindical y Ambiental , que nos invita a seguir recreando ese perfil de trabajador ,
Sindicalista y Ambientalista , para la construcción de un mundo justo en lo Socio-Ambiental.
El poder de los grandes hacendados , solo le quito la existencia física , pero Chico está presente en cada lucha sindical o
Ambiental , justa , en cualquier rincón del planeta tierra y por supuesto también en la AMAZONAS , verdadero pulmón
Planetario .
fundamentales y fundacionales , de un nuevo sindicalismo que articula la lucha social y ambiental , que incorpora la
dimensión Ambiental en el accionar Sindical , demostrando que trabajo y Ambiente son inseparables.
Un referente Latinoamericano , sindical y Ambiental , que nos invita a seguir recreando ese perfil de trabajador ,
Sindicalista y Ambientalista , para la construcción de un mundo justo en lo Socio-Ambiental.
El poder de los grandes hacendados , solo le quito la existencia física , pero Chico está presente en cada lucha sindical o
Ambiental , justa , en cualquier rincón del planeta tierra y por supuesto también en la AMAZONAS , verdadero pulmón
Planetario .
.
Publicado por
UnTER Viedma
9 de agosto de 2011
2 de agosto de 2011
Nuevo Diseño Curricular para el Nivel Primario (Resol. 2135/11)
Bajar desde aquí
ARTÍCULO 1º.- APROBAR, el Diseño Curricular para el Nivel Primario que forma parte de la resente resolución.-
ARTÍCULO 2º.- ESTABLECER que la aplicación del Diseño aprobado se realizará en forma progresiva.-
ARTÍCULO 3º.- DEROGAR, toda otra norma o resolución existente que se oponga a los principios y fundamentos del Diseño Curricular aprobado en el artículo 1º de la presente.-
ARTÍCULO 4º.- REGISTRAR, comunicar por la Secretaría General a las Delegaciones Regionales de Educación Andina, Andina Sur, Atlántica I y II , Alto Valle Este I y II, Alto Valle
Centro I y II, Alto Valle Oeste II y II, Sur I y II, Valle Medio I y II y Valle Inferior y por su intermedio
a Supervisiones Escolares de Nivel Primario de todas las modalidades, a la Junta de Clasificación para la Enseñanza Primaria y archivar.-
RESOLUCIÓN Nº 2135
ARTÍCULO 1º.- APROBAR, el Diseño Curricular para el Nivel Primario que forma parte de la resente resolución.-
ARTÍCULO 2º.- ESTABLECER que la aplicación del Diseño aprobado se realizará en forma progresiva.-
ARTÍCULO 3º.- DEROGAR, toda otra norma o resolución existente que se oponga a los principios y fundamentos del Diseño Curricular aprobado en el artículo 1º de la presente.-
ARTÍCULO 4º.- REGISTRAR, comunicar por la Secretaría General a las Delegaciones Regionales de Educación Andina, Andina Sur, Atlántica I y II , Alto Valle Este I y II, Alto Valle
Centro I y II, Alto Valle Oeste II y II, Sur I y II, Valle Medio I y II y Valle Inferior y por su intermedio
a Supervisiones Escolares de Nivel Primario de todas las modalidades, a la Junta de Clasificación para la Enseñanza Primaria y archivar.-
RESOLUCIÓN Nº 2135
Publicado por
UnTER Viedma
1 de agosto de 2011
La UnTER somos todxs!!!!!!!
General Roca , lunes 1 de agosto de 2011
Compañeras/os:
Desde la Comisión Directiva de la Seccional Unter Roca informamos que a pesar de la presentación realizada por nuestro Secretario general Marcelo Mango a Vocalía del C.P.E. de solicitar “dejar sin efecto” las resoluciones de los cursos organizados por nuestra seccional, las mismas siguen con plena vigencia por lo que otorgarán el puntaje correspondiente.
Lo lamentable de esta situación es que por diferencias políticas internas quieren perjudicar a todos/as los y las afiliados/as.
Cabe aclarar que los cursos estan organizados por la secretaría de Educación, Formación política, pedagógica y sindical de la Seccional Roca, habiéndose acordado en el Congreso del 15 de diciembre 2010 por unanimidad la autonomia de las seccionales para dictar capacitaciones en el marco de la política gremial 2011.
Esta es una clara muestra de pretender dejar de lado nuevamente el Estatuto de la Unter que fue debatido y diseñado para proteger y favorecer positivamente a los trabajadores de la Educación y no para coartar sus derechos, como el de la formación
Seguimos pensando en un sindicato democratico, con independencia partidaria, participativo y que respete las definiciones del conjunto.
Comisión Directiva Seccional Unter Roca
Publicado por
UnTER Viedma
26 de julio de 2011
Capacitación: Aportes teóricos y didácticos para el abordaje de una educación sexual integral (ESI)
Seminario I
Un encuentro mensual (viernes de 18 a 21 horas y sábado de 09 a 14 horas), los meses de Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre. Se ruega puntualidad.
Un encuentro mensual (viernes de 18 a 21 horas y sábado de 09 a 14 horas), los meses de Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre. Se ruega puntualidad.
Se dicta en la seccional.
1º encuentro: 19 y 20 de agosto.
Destinatarixs: Docentes de todas las modalidades y niveles.
Inscripción: Personalmente en la seccional. Se retira el programa en la seccional.
Cupo: 50 participantes.
96 Horas Cátedra.
COSTO POR ENCUENTRO
Afiliadxs $15
No afiliadxs $100
COSTO POR ENCUENTRO
Afiliadxs $15
No afiliadxs $100
Seminario I (cuatro módulos)
Las y los educadoras/es frente a la necesidad de abordar la ESI
Conceptos básicos, problemáticas generales. Perspectivas teóricas.
Construcción de un cuerpo teórico despejado de creencias, estereotipos, juicios de valor.
Rol de las instituciones sociales y específicamente de la educativa.
MODULO I
La construcción del consenso para el desarrollo de la capacitación.
El perfil del /la educador /a en sexualidad. Motivaciones, fundamentos de la tarea, características, obstáculos y fortalezas personales.
Introducción al concepto de Sexualidad Humana: diferenciación básica entre sexualidad, sexo, genitalidad, género.
La sexualidad humana como construcción cultural, su dimensión biológica, psicológica y socio- cultural.
Rol de las diferentes instituciones sociales, educativas y de salud.
Trabajo Práctico N° 1 Ejercicio vivencial y lectura de “Educando para educar en sexualidad”
MODULO II
Construcción de la Identidad Sexual. Proceso de sexuación desde la teoría psicoanalítica y desde las ciencias sociales.
Introducción al conocimiento integral del cuerpo. Mandatos culturales. El cuerpo en la institución educativa, el rol del docente en el acompañamiento del crecimiento de los /las alumnos /as. Abuso sexual.
Descripción de los órganos genitales, femeninos y masculinos, sus aspectos anatómicos y fisiológicos.
Trabajo Práctico N° 2 Redacción personal y anónima: “Carta a mis genitales”
MODULO III
Respuesta Sexual Humana: distintas etapas. Masturbación. Higiene
Relaciones sexuales: iniciación, juventud, adultez y tercera edad (mitos, tabúes, prejuicios, etc.).
La Salud Sexual y reproductiva. Métodos anticonceptivos. El derecho a elegir. Ley Provincial 3059. Paternidad y Maternidad Responsable. Salud sexual: emocional-afectiva, física-orgánica, y social-cultural.
El rol específico de las instituciones educativas en la promoción de la salud sexual y reproductiva.
Trabajo Práctico N° 3
MODULO IV
Diversidad sexual.
Condicionamientos sociales-culturales para con el derecho a elección sexual. Hacia una cultura tolerante y no discriminatoria.
Análisis social de nuestra cultura de la prevención, actitudes saludables o que enferman.
Trabajo de evaluación del Seminario.
Cierre y propuesta para el Seminario II.
Publicado por
UnTER Viedma
24 de julio de 2011
Mientras las CTAs se pelean para ver quién es la cola del ratón...
La CGT pide subir 41% el sueldo mínimo para llevarlo a $ 2.600 (Clarín)
Cristina recibe a la CGT por Ganancias (Clarín)
La CGT reclamó eliminar los topes para las asignaciones familiares
¿Qué pasa con la CTA?
“Se demostró quién hizo fraude” (Página 12)
Publicado por
UnTER Viedma
5 de julio de 2011
1 de julio de 2011
UnTER Informa
La Seccional Viedma de UnTER quiere informar al conjunto de los trabajadores sobre la decisión mayoritaria que tomaron los Congresales de no asistir al Congreso Extraordinario, convocado para este 1 de julio en Bariloche
Decisión fundada principalmente por el peligro que existe ante las condiciones climáticas adversas y que son de público conocimiento.
Además otra “realidad” irrefutable es que hoy cientos de afiliados se ven imposibilitados de participar en las decisiones de nuestra organización, ya que los pueblos de la línea sur se encuentran aislados por la ceniza existente en el aire y que seccionales como Jacobacci ni siquiera pudieron realizar su asamblea y mucho menos llegar a esa ciudad cordillerana.
Con todos estos argumentos desde el día viernes de la semana pasada le advertíamos a la Conducción Central de nuestro sindicato que no se realice la convocatoria de Congreso en Bariloche por las razones expuestas; aún así el lunes se ratifica la continuidad de este Congreso en esa ciudad y entonces 14 seccionales solicitamos formalmente que se desista del capricho de ratificar esta sede.
El día miércoles fueron también las Asambleas las que solicitaron pedir el cambio de lugar del Congreso con la advertencia firme sobre la posibilidad de no asistir si se desoía este pedido soberano.
Finalmente en este Congreso solo van a participar los compañeros que se identifican con el proyecto político del compañero Mango; la gran mayoría de trabajadoras y trabajadores nos sentimos excluidos y sin poder expresar la amplia voluntad del conjunto mas grande de trabajadores.
Aún así, ratificamos nuestro compromiso de seguir generando espacios para que la participación de todos y todas se haga realidad en el espacio provincial; y para que las decisiones colectivas las tomemos entre todos y no se tomen en un Congreso de la Agrupación Celeste.
Paolo ETCHEPAREBORDA
Secretario General
UnTER Viedma
Decisión fundada principalmente por el peligro que existe ante las condiciones climáticas adversas y que son de público conocimiento.
Además otra “realidad” irrefutable es que hoy cientos de afiliados se ven imposibilitados de participar en las decisiones de nuestra organización, ya que los pueblos de la línea sur se encuentran aislados por la ceniza existente en el aire y que seccionales como Jacobacci ni siquiera pudieron realizar su asamblea y mucho menos llegar a esa ciudad cordillerana.
Con todos estos argumentos desde el día viernes de la semana pasada le advertíamos a la Conducción Central de nuestro sindicato que no se realice la convocatoria de Congreso en Bariloche por las razones expuestas; aún así el lunes se ratifica la continuidad de este Congreso en esa ciudad y entonces 14 seccionales solicitamos formalmente que se desista del capricho de ratificar esta sede.
El día miércoles fueron también las Asambleas las que solicitaron pedir el cambio de lugar del Congreso con la advertencia firme sobre la posibilidad de no asistir si se desoía este pedido soberano.
Finalmente en este Congreso solo van a participar los compañeros que se identifican con el proyecto político del compañero Mango; la gran mayoría de trabajadoras y trabajadores nos sentimos excluidos y sin poder expresar la amplia voluntad del conjunto mas grande de trabajadores.
Aún así, ratificamos nuestro compromiso de seguir generando espacios para que la participación de todos y todas se haga realidad en el espacio provincial; y para que las decisiones colectivas las tomemos entre todos y no se tomen en un Congreso de la Agrupación Celeste.
Paolo ETCHEPAREBORDA
Secretario General
UnTER Viedma
Publicado por
UnTER Viedma
26 de junio de 2011
Concentramos a las 10:30 hs en la plaza San Martín
Compañerxs:
En función del paro resuelto por el plenario de secretarios generales para este lunes 27 de junio, en apoyo a la lucha de los compañeros de Santa Cruz y en repudio a la represión sufrida el jueves a la noche en Capital, en Viedma concentramos a las 10:30 hs en la plaza San Martín.
En función del paro resuelto por el plenario de secretarios generales para este lunes 27 de junio, en apoyo a la lucha de los compañeros de Santa Cruz y en repudio a la represión sufrida el jueves a la noche en Capital, en Viedma concentramos a las 10:30 hs en la plaza San Martín.
Publicado por
UnTER Viedma
25 de junio de 2011
21 de junio de 2011
Lxs docentes somos lxs únicxs que sostenemos de manera solitaria la inclusión educativa
Como UnTER Viedma, reiteramos la necesidad de políticas de acompañamiento a escuelas y docentes que día a día ponemos el cuerpo ante las problemáticas sociales.
Nuestras escuelas son el espacio donde niñas, niños y adolescentes conviven por más tiempo con adultos, quienes acompañamos su desarrollo enseñando a reconocer y respetar los límites y las normas, así como escuchando, aconsejando y protegiendo. Sin embargo las problemáticas sociales desencadenan en la escuela, situaciones que sobrepasan largamente nuestra capacidad.
Las situaciones se vuelven cada vez más complejas y recurrimos a otras instituciones, en muchos casos porque no encontramos respuestas ni en el CPE ni en el ministerio, y mucho menos políticas que coordinen el trabajo entre Justicia, Familia, salud y Educación, por lo que terminamos acostumbrándonos a que aparezcan solo como bomberos ante explosiones mediáticas, sin brindar verdaderas respuestas a demandas concretas.
Las respuestas necesarias para acompañar las problemáticas de nuestros niños y adolescentes se encuentran paralizadas o suspendidas por cuestiones presupuestarias. En el año 2005, ante los graves hechos vividos en nuestra ciudad, el por entonces Ministro de Educación prometió que se extremarían los cuidados y acompañamientos, todos imaginamos que pronto las escuelas contarían con gabinetes psicopedagógicos institucionales, sin embargo nada sucedió. Al año siguiente, en el inicio de sesiones ordinarias de la legislatura provincial, el Gobernador Miguel Saiz anunció que se crearían cargos de preceptores para todos los primeros años de la provincia, esto no sólo no fué así, sino que se suspendió la resolución que reglamentaba las plantas funcionales de las escuelas, por cuestiones presupuestarias.
Plantearon en la resolución 1225/08 que los recursos presupuestarios y financieros provinciales se hallaban limitados, por lo que deriva en la necesidad de reordenar las Partidas Presupuestarias del Consejo Provincial de Educación; que correspondía establecer las prioridades en cuanto a la disposición de los recursos, y con esa fundamentación resolvieron SUSPENDER la aplicación del Anexo I de la Resolución Nº 5534/04 hasta tanto las posibilidades presupuestarias y financieras lo permitan.
Con esto dejaron los primeros años de las escuelas de Nivel Medio con la mitad de los preceptores que les corresponde…
¿La imposibilidad presupuestaria de la que se habla, contempla los más de 20 millones de pesos repartidos en sobresueldos desde 2004?
Hoy las escuelas se ven atravesadas por innumerables y complejas problemáticas sociales y con menos adultos que en los años `80. Los ETAP que acompañan como pueden a numerosas escuelas, ya han demostrado que son insuficientes; necesitamos gabinetes institucionales que puedan acompañar las diversas situaciones que se presentan, pudiendo diseñar estrategias de acompañamiento a niñas, niños y jóvenes que lo necesitan, así como articular con otras instituciones de la comunidad.
El Ministerio de Educación anuncia y publicita las políticas de inclusión llevadas adelante, sin decir que esas políticas son sólo sostenidas por nuestro esfuerzo, sin acompañamiento técnico, sin capacitación, sin espacios de debate democrático, serios y planificados.
Ante las urgencias escolares, rápidamente aparecen los “técnicos” de educación que cuestionan lo realizado por las instituciones sin hacerse cargo de la ausencia de políticas reales y de los recursos necesarios. Responden con evasivas las responsabilidades ministeriales, tratando de reducir las situaciones a estrategias institucionales donde nuevamente los únicos responsables serán los docentes.
El esfuerzo puesto día a día en las escuelas deja a compañeras y compañeros con problemas de salud, peleas familiares y enojos a causa del enorme desgaste que significa trabajar en estas condiciones.
Como UnTER exigimos que se intervenga con políticas globales acompañadas por los recursos presupuestarios necesarios y no, como vienen sosteniendo, con parches electorales, lindos discursos y acciones de bomberos. Tal vez sea mucho pedir para un gobierno al que le quedan algunos meses, pero nunca es tarde para asumir responsabilidades, diseñar, revisar, acompañar y sostener políticas educativas, responder con seriedad a las demandas sociales.
Publicado por
UnTER Viedma
Correo desde Bahía Blanca
La caravana solidaria con los docentes de Santa Cruz cumplió con el objetivo de llevar solidaridad a los docentes de Adosac en huelga desde hace más de 50 días.Estuvimos en Caleta Oliva,Pico Truncado y Las Heras ,compartiendo los piquetes con l@s maestra@s y profesores instalados en en la entrada a los pozos petroleros.La caravana entregó aportes de todo el país al fondo de huelga (de Bahía hicimos la cuarta entrega de 1300 pesos con dinero que llegó desde Suteba y Aduns,)En total se aportó más de 20 mil pesos y gran cantidad de alimentos no perecederos.Pese a los intentos de frenar a la caravana por parte del gobierno provincial demostramos una vez más que la solidaridad de l@s trabajdor@s atraviesa las fronteras que nos quieren imponer los gobiernos .las patronales o las burocracias sindicales
14-6-11, Provincia de Santa Cruz, Argentina.
Martes 14, último informe desde Santa Cruz.
" Hace frío, pero como abriga la dignidad de l@s trabajdor@s" Grafitti anónimo en las casillas de los piquetes docentes
Hoy emprendimos el regreso a Buenos Aires llevando con nosotros el ejemplo de la lucha de los docentes de Santa Cruz.
Como en el resto del país, el sector docente se conforma por mayoría de mujeres. De esta forma, encontramos muchas compañeras, madres de familias, sosteniendo los piquetes en las rutas y en las entradas de los yacimientos petrolíferos, con ayuda de los trabajadores petroleros que aportaron sus trajes térmicos para resistir las bajas temperaturas y el golpe constante del viento.
Cansadas pero no vencidas, las compañeras nos hablaron sobre su trabajo, el apoyo de sus alumnos y el de los padres de sus alumnos, del apoyo de sus esposos y sus familias y de la confianza en la lucha. También sobre la indignación que sienten por un gobernador que las amenaza y se mantiene duro en no escucharlas. En cada puesto de corte se turnan cada 6 u 8 horas. El refugio son unas casillitas armadas con nylon, donde con un pequeño fuego, unos banquitos y notas de saludos en las paredes recuperan la fuerza para seguir de pie.
En el piquete 231 (Las Heras), un compañero hacía guardia solo, mientras las compañeras participaban de la asamblea, ahí encontramos:
Manos
..." Manos que ayer enseñaron a garabatear letras, que se lastimaron con hojas, se cortajearon con tiza. Manos que corrigieron tareas, completaron cuadernos, completaron informes, boletines, cortaban cartulinas. Manos abiertas que hoy ceban mate, cortan leña, avivan el fuego; que se tienden solidarias, saludan, se juntan, dan apoyo, secan lágrimas, sostienen otras manos.
Manos que se tiznan, se ensucian, se congelan y cuartean con heladas. Manos fuertes que no bajan ni abandonan porque son manos de docentes, manos dignas"... Mary. 07/06/11.
Compañeras con un básico de $ 1300, un sueldo total de alrededor de $ 3500 por cargo y si se trabaja un segundo cargo se cobra menos por él. Esto sucede en una provincia donde la canasta familiar oscila en los $10.000 mensuales.
Ellas no quieren estar donde están, quieren estar en sus aulas, trabajar y volver a sus casas con sus familias, pero saben mejor que nadie todas las instancias que pasaron antes y que no alcanzaron. Hoy no tienen otro camino de lucha para lograr vivir más dignamente.
Reciben con alegría y mucha emoción nuestra presencia, nos enseñan sus cantos, dicen que recuperan sus fuerzas, que no se sienten tan solas, piden que divulguemos todo lo que pasa en Santa Cruz, la dureza del gobierno de Peralta, la urgencia del gobierno nacional y la eterna espera de que CTERA haga algo.
Esperamos que la lucha triunfe, porque será un triunfo para todos los trabajadores del país. Hoy sentimos que, independientemente de los resultados de esta pelea, los docentes de Santa Cruz ya ganaron por que volverán a las aulas con la frente alta. Nos han dejado una enorme enseñanza:
¡Viva la lucha de los docentes de Santa Cruz!
SUTEBA BAHÍA BLANCA
14-6-11, Provincia de Santa Cruz, Argentina.
Martes 14, último informe desde Santa Cruz.
" Hace frío, pero como abriga la dignidad de l@s trabajdor@s" Grafitti anónimo en las casillas de los piquetes docentes
Hoy emprendimos el regreso a Buenos Aires llevando con nosotros el ejemplo de la lucha de los docentes de Santa Cruz.
Como en el resto del país, el sector docente se conforma por mayoría de mujeres. De esta forma, encontramos muchas compañeras, madres de familias, sosteniendo los piquetes en las rutas y en las entradas de los yacimientos petrolíferos, con ayuda de los trabajadores petroleros que aportaron sus trajes térmicos para resistir las bajas temperaturas y el golpe constante del viento.
Cansadas pero no vencidas, las compañeras nos hablaron sobre su trabajo, el apoyo de sus alumnos y el de los padres de sus alumnos, del apoyo de sus esposos y sus familias y de la confianza en la lucha. También sobre la indignación que sienten por un gobernador que las amenaza y se mantiene duro en no escucharlas. En cada puesto de corte se turnan cada 6 u 8 horas. El refugio son unas casillitas armadas con nylon, donde con un pequeño fuego, unos banquitos y notas de saludos en las paredes recuperan la fuerza para seguir de pie.
En el piquete 231 (Las Heras), un compañero hacía guardia solo, mientras las compañeras participaban de la asamblea, ahí encontramos:
Manos
..." Manos que ayer enseñaron a garabatear letras, que se lastimaron con hojas, se cortajearon con tiza. Manos que corrigieron tareas, completaron cuadernos, completaron informes, boletines, cortaban cartulinas. Manos abiertas que hoy ceban mate, cortan leña, avivan el fuego; que se tienden solidarias, saludan, se juntan, dan apoyo, secan lágrimas, sostienen otras manos.
Manos que se tiznan, se ensucian, se congelan y cuartean con heladas. Manos fuertes que no bajan ni abandonan porque son manos de docentes, manos dignas"... Mary. 07/06/11.
Compañeras con un básico de $ 1300, un sueldo total de alrededor de $ 3500 por cargo y si se trabaja un segundo cargo se cobra menos por él. Esto sucede en una provincia donde la canasta familiar oscila en los $10.000 mensuales.
Ellas no quieren estar donde están, quieren estar en sus aulas, trabajar y volver a sus casas con sus familias, pero saben mejor que nadie todas las instancias que pasaron antes y que no alcanzaron. Hoy no tienen otro camino de lucha para lograr vivir más dignamente.
Reciben con alegría y mucha emoción nuestra presencia, nos enseñan sus cantos, dicen que recuperan sus fuerzas, que no se sienten tan solas, piden que divulguemos todo lo que pasa en Santa Cruz, la dureza del gobierno de Peralta, la urgencia del gobierno nacional y la eterna espera de que CTERA haga algo.
Esperamos que la lucha triunfe, porque será un triunfo para todos los trabajadores del país. Hoy sentimos que, independientemente de los resultados de esta pelea, los docentes de Santa Cruz ya ganaron por que volverán a las aulas con la frente alta. Nos han dejado una enorme enseñanza:
¡Viva la lucha de los docentes de Santa Cruz!
SUTEBA BAHÍA BLANCA
Publicado por
UnTER Viedma
15 de junio de 2011
CONVOCAMOS A A LA TERCERA JORNADA CONTRA LA IMPUNIDAD EN RIO NEGRO
Desde la UnTER y la CTA Río Negro convocamos a la tercera jornada contra la Impunidad en la provincia de Río Negro, luego de haber realizado actividades similares el 24 de marzo en Bariloche y el 12 de mayo en Cipolletti, poniendo en el eje de atención y debate el complejo asunto de la impunidad de los crímenes impunes contra adolescentes y jóvenes en la provincia de Río Negro. En todas ellas reclamamos el fin de la impunidad, la separación de sus cargos del ministro de gobierno Larreguy y del Secretario de Seguridad Cufré, así como la adopción de una política de seguridad democrática. Hoy se cumplen tres años de oscura impunidad para el crímen del jóven Atahualpa Martínez Vinaya, luego de una enorme causa con miles de fojas inútiles donde la justicia sólo muestra su inhumano burocratismo. Por ello el conjunto de la población alimenta la convicción de que existe un profundo manto de encubrimiento para que nada pueda conocerse con certeza en este caso. Algo que también sintieron los familiares de los más de 100 crímenes impunes en nuestra provincia. En la larga caminata con el expediente que harán los familiares de Atahualpa hoy por las calles de Viedma, en la marcha de antorchas que se hace desde las 18, en las actividades que se realizarán en las escuelas, en la plaza y en otros lugares, resulta fundamental dejar expresada la profunda convicción y voluntad que tenemos como pueblo y ciudadanos dignos, de continuar reclamando justicia por ATA y por todos los casos todavía impunes. El día jueves 16 participaremos del panel sobre las consecuencias de la impunidad que se realiza en el Concejo Deliberante deViedma, desde las 10,30. Para el día viernes 17 convocamos a la Marcha por Justicia por Diego Bonefoi, Sergio Cárdenas, Nicolás Carrasco, asesinados por la policía de Río Negro el 17 de junio de 2010, donde también llevaremos adelante el reclamo por justicia por la muerte de Guillermo Garrido, muerto extrañamente en la comisaría de El Bolson en enero 2011. Estas jornadas contra la impunidad son el aporte a la conciencia, al debate y a la lucha por Justicia que hacemos desde nuestra Central y desde las organizaciones que la integramos como una forma de apostar a la defensa del derecho a la vida, el más importante de todos Luis Gia nnini, Sec Gral. CTA Río Negro Marcelo Mango Sec. Gral. UnTER Viedma, 15 de junio de 2011.
Publicado por
UnTER Viedma
Los desafíos actuales del equipo de conducción en las Instituciones Educativas
JORNADAS DE FORMACIÓN:
“ Los desafíos actuales del equipo de conducción en las Instituciones Educativas”
Se realizó en SAO el día 14 de junio... Para quienes no hayan podido asistir, les dejamos un power muy interesante con sugerencias, tal vez obvias, pero ineludibles para enfrentar el coloquio... Muy buen trabajo del compañero Lucero.
Bajar ppt desde aquí
“ Los desafíos actuales del equipo de conducción en las Instituciones Educativas”
Se realizó en SAO el día 14 de junio... Para quienes no hayan podido asistir, les dejamos un power muy interesante con sugerencias, tal vez obvias, pero ineludibles para enfrentar el coloquio... Muy buen trabajo del compañero Lucero.
Bajar ppt desde aquí
Publicado por
UnTER Viedma
Suscribirse a:
Entradas (Atom)