Al  cumplirse un nuevo aniversario de la Declaración Universal de Derechos  Humanos y el retorno en 1983 de la democracia en nuestro país, LAS  ORGANIZACIONES COMPROMETIDAS CON LA POLÍTICA DE DERECHOS  HUMANOS SUSCRIBIMOS EL SIGUIENTE DOCUMENTO DESTINADO A ANALIZAR LA  SITUACIÓN PROVINCIAL: 
El  Estado debe poner de manifiesto con hechos concretos y determinados  su  voluntad de desalentar y de erradicar  las violaciones a los derechos  humanos. Debe  adecuar el derecho interno a los Tratados Internacionales  de Derechos Humanos y exigir a los funcionarios el sentido de  responsabilidad de sus actos como asimismo crear o recrear instituciones  que aseguren una intensa participación social y favorezcan el  protagonismo de amplios  sectores de  nuestra sociedad. 
EL DERECHO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD PSICOFÍSICA 
Hemos visto en Río Negro con preocupación  casos de gatillo fácil y de represión masiva. 
Mientras  aún hoy seguimos solicitando que se esclarezcan las razones de las  muertes de jóvenes que ingresaron en años anteriores en calabozos de   comisarías y en otros lugares de encierro y que inmediatamente después  fueron encontrados muertos, debemos sumar a esa lista de jóvenes  asesinados los casos  de ciudadanos  de Bariloche y de Viedma  ocurridos  durante este 2010. 
No  hubo gestos que demuestren cambios en el rumbo de una política de  seguridad que no cuida ni vela por la vida y la integridad psicofísica  de nuestros habitantes. 
Por  ello  acompañamos en el curso de este año, con el ánimo de poner fin a  estas conductas absolutamente reprochables a cargo de nuestras fuerzas  policiales, pedidos de cambios en la conducción de la Secretaría  de Seguridad, en la institución de la Policía y en la dirección  emprendida desde estos organismos. Hemos alentado, junto con las máximas  autoridades nacionales e internacionales  en este campo, la creación  del Comité contra la Tortura en nuestra provincia. Promovimos que se  fijen pautas básicas sobre el accionar de la seguridad en un Estado de  Derecho partiendo de que la seguridad no es un tema meramente policial  sino que debe abordarse desde  distintas perspectivas. 
Solicitamos  que en la política de seguridad haya una activa participación de la  comunidad en el diseño de los proyectos y una acción coordinada de las  distintas áreas del Estado. Pretendemos un mínimo de equidad que permita  preservar los lazos sociales.  Exigimos que el respeto a los derechos  humanos sea una condición de eficiencia de estas políticas y no un  obstáculo para que alcancen su objetivo. Y que el concepto de seguridad  garantice el ejercicio de los derechos individuales y colectivos. 
Queremos un Estado de Derecho CON  Derechos 
DERECHO A LA TIERRA Y A LA VIVIENDA 
Las  dificultades de acceso a la tierra, lamentablemente en diversos lugares  han sido ocultadas tras acciones legales que se promovieron desde  algunos municipios contra los vecinos. 
Los  funcionarios que deberían estar dedicados a garantizar que todos puedan  tener un lugar donde vivir y una vivienda digna como manda la  Constitución Nacional, muchas veces se han limitado a dar respuestas a  sus “amigos” y a perseguir a quienes solicitan soluciones y a exigir a  los jueces que ordenen desalojos ya. 
La  tierra no debe ser un simple objeto de negocios inmobiliarios, ni la  vivienda  un modo de beneficiar a dos o tres empresas constructoras. 
Es hora de que todos se hagan cargo de este derecho postergado que es el derecho a la tierra y a la vivienda.   
En  este sentido, valoramos las mediaciones y medios alternativos de  resolución de conflicto que  se han instituido desde el Poder Judicial,  como también a aquellos Municipios que han contribuido y facilitado el  diálogo como una forma  que permite satisfacer a todas las partes en  conflicto. 
Pedimos  a los todos los Intendentes que demuestren su capacidad de estadistas y  actúen en consonancia con una política respetuosa de un Estado  democrático y de Derecho, que cesen en sus persecuciones y que desistan de intentar desalojos forzosos. 
DERECHO AL TRABAJO: 
Mientras en la Nación Argentina crece el empleo aunque en numerosos casos con precarización,  Río  Negro cuya población es escasa pero de amplia extensión geográfica y  pletórica de recursos naturales, cierra las fuentes laborales. 
Hubo  despidos masivos por empresas transnacionales sin que hubiera ninguna  medida destinada a evitar esos despidos o a reincorporar a esos  trabajadores. 
En los últimos meses, más de mil trabajadores quedaron sin empleo. 
Una  cantidad mayor de trabajadores están sin registrar o sufriendo  condiciones laborales deplorables, sin cumplir  las normas de seguridad e  higiene y  con altos riesgos para su salud. 
Solicitamos  que se llevan adelante acciones inmediatas  que posibiliten el ingreso  al trabajo, su mantenimiento, el respeto a las condiciones dignas de  trabajo y el cumplimiento de la normativa por  parte de los empresarios. 
Idoneidad moral de los funcionarios
Pedimos además INFORMACIÓN QUE NOS ASEGURE LA IDONEIDAD DE NUESTROS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
La  idoneidad moral que corresponde exigir a los funcionarios públicos que  actúan en un gobierno democrático debe responder a un claro compromiso  en defensa del Estado de Derecho.
Frente  a quienes han tratado de esconder sus antecedentes y los compromisos  que han asumido durante los gobiernos dictatoriales,  pedimos a  los diversos poderes de la Provincia de Río Negro que INFORMEN sobre los  funcionarios políticos que se desempeñaron con cargos de Director o  superior a éste en el Poder Ejecutivo y Judicial, como en entes  autárquicos o descentralizados, a los fines de que podamos exigir el  cumplimiento del Artículo 7 de la Constitución de Río Negro.
DERECHO A LA IDENTIDAD 
Se hace imprescindible restituir la identidad de los 400 nietos que fueron apropiados durante la última dictadura militar.  Por  lo tanto no solo hay que continuar con los juicios por la Justicia,  Memoria y Verdad sino que es fundamental profundizar la búsqueda de  quienes tienen su identidad cambiada. 
En  principio por las Abuelas, pero además por el Pueblo argentino en su  totalidad que merece junto con los nietos, CONOCER LA VERDAD. 
SI  BIEN ES IMPORTANTE CONTAR  CON LA CONTRIBUCIÓN DE LA SOCIEDAD QUE NO  BAJA LOS BRAZOS EN ESTA BUSQUEDA, SE NECESITA DE UNA JUSTICIA EQUITATIVA  QUE NO SE DEJE CORROMPER POR LOS FACTORES DE PODER QUE TRATAN DE  OCULTAR ESTE DERECHO.
Firmado: 
OBSERVATORIO  DE DERECHOS HUMANOS DE RÍO NEGRO – RED POR LA IDENTIDAD – APDH  BARILOCHE – CTA – UNTER – SITRAJUR – PASTORAL SOCIAL -   CÁTEDRA LUBRE  DE DERECHOS HUMANOS DE LA  CURZA, VIEDMA – SEMINARIO DE DERECHOS HUMANOS  DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, ROCA – CONSEJO DEL DISCAPACITADO.
