Desde
 la Seccional Viedma de UnTER rechazamos en forma contundente la 
decisión del Gobernador de la Provincia Alberto Weretilneck de llevar 
adelante una acción demagógica y que atenta contra los derechos que 
tenemos los trabajadores de velar por condiciones dignas para enseñar y 
aprender.
 En la jornada de hoy firmo el Decreto 652/12 por el cual 
determina que solo las coordinaciones de los consejos escolares pueden 
determinar la suspensión de una jornada escolar y solo como algo 
"excepcionalísimo y altamente fundamentado"; dejando entrever que los 
directores de escuela toman esta tan difícil definición sin existir los 
fundamentos que la avalen.
 El Ministro Mango se olvido de informarle
 al Gobernador que ya existen “parámetros objetivos” (tal como afirma en
 el justificativo del decreto) para tomar esta determinación, y que 
estos están definidos en los acuerdos paritarios homologados nacionales y
 provinciales, Artículos 6, 7 y 8 de la Resolución 146/94 de la 
Subsecretaría de Trabajo de Río Negro y los 12 puntos mínimos de 
condiciones de seguridad e higiene establecidos en la Paritaria Nacional
 docente por recomendación de la Superintendencia de Riesgos del 
Trabajo. Esta última, firmada por el propio Ministro Mango como 
paritario Nacional Docente, ratificado en la paritaria de abril del año 
2011 (donde también participo el Ministro como Secretario General de la 
UnTER) y distribuidos por él en las escuelas Rionegrinas.
 Lamentamos
 que el Ministro considere que somos los docentes los que no queremos 
dar clases. El sabe que somos los docentes quienes “aguantamos” 
condiciones edilicias deficientes y que la suspensión de clases es una 
medida extrema y, en la mayoría de las ocasiones impulsadas por la 
comunidad educativa.
 Nos preguntamos de quién será la 
responsabilidad civil frente a los alumnos si hay un accidente por malas
 condiciones edilicias.
 ¿Quién atenderá el teléfono a las 7:30 de la
 mañana cuando lleguen los bebés a los jardines maternales, o las 22 
horas en las escuelas de adultos cuando se corte el gas o se produzca un
 accidente que obligue a suspender las clases? ¿Se garantizará atención 
permanente y respuesta inmediata en el Consejo Escolar Zonal?
 Hoy 
las escuelas esperan las respuestas de los Consejos Escolares ante los 
permanentes reclamos por falta de insumos, los vidrios rotos, los 
problemas con los sistemas de calefacción, la falta de agua. Sería bueno
 que el Ministro y el Gobernador, garanticen una respuesta rápida y 
adecuada a estas demandas en vez de avanzar sobre la función y 
responsabilidad de los equipos de conducción de las escuelas 
rionegrinas.
 La excepcional medida de suspender la actividad escolar
 no puede quedar determinada por el criterio y definición personal de un
 funcionario. Los docentes ya hemos padecido el criterio político en 
estos temas. Son los directivos, acompañados y sostenidos por los 
docentes y la comunidad, quienes pueden evaluar el riesgo al que se 
expone a la comunidad educativa, lo puede hacer de manera inmediata, 
asegurando la integridad de niños, niñas, adolescentes y personal 
docente y no docente. Le recordamos al Ministro que el personal 
directivo de las escuelas rionegrinas son docentes que acceden a ese 
cargo por demostrar los antecedentes que lo avalan y que además conocen 
la normativa del sistema educativo y que se hacen cargo de las medidas 
que toman tanto ante las autoridades educativas como ante su propia 
comunidad educativa.
 Como organización que defendemos y seguimos 
levantando banderas históricas de la UnTER, y les recordamos al 
gobernador y al Ministro Mango -quien en otras épocas supo suspender 
actividades escolares por problemas edilicios- que resistiremos esta 
medida, que haremos presentaciones ante la Secretaria de Trabajo y ante 
la justicia si no se cumplen con los acuerdos paritarios homologados que
 establecen las condiciones mínimas que debe tener una escuela para 
funcionar. Además los hacemos únicos responsables ante cualquier hecho 
que tengamos que lamentar en el futuro en las escuelas rionegrinas.
 
Por ultimo esperamos una rápida y contundente posicionamiento del 
Secretario General de la UnTER Jorge Molina, esperando que no se 
convierta en cómplice ante este avance sobre el rol docente y continúe 
reclamando por condiciones dignas para enseñar y aprender tal cual lo ha
 hecho históricamente nuestra organización.
 
 Paolo Etchepareborda
 Secretario General
 UnTER Seccional Viedma
 
 María Clara Busso
 Secretaria de Prensa y Comunicación
 UnTER Seccional Viedma