11 de junio de 2008

Jornada de discusión sobre la Transformación de la Educación Secundaria - 5 de junio de 2008 – General Roca

El 5 de junio, convocada por UnTER Central, se realizó la jornada sobre la Transformación de la Educación Secundaria en General Roca, y contó la participación de compañeros de toda la provincia.

El inicio del encuentro lo realizó el Secretario General, Marcelo Nervi, con una síntesis de lo trabajado en relación a la temática desde que el sindicato inició el proceso en el 2005.

A continuación, la Secretaria de Nivel Medio y Superior, Sandra Schieroni, abordó el marco de la reunión, estableciendo el objetivo de reinstalar el debate sobre la transformación, teniendo en cuenta los ejes definidos en el Congreso: estabilidad docente, concentración horaria/cargo, normativa. En tal sentido informa dos líneas de acción impulsadas:

• Propuestas elaboradas desde Central para llevar adelante en jornadas institucionales.
• Propuesta de encuentros locales, regionales y provincial, coordinado con las seccionales.

A continuación se abre el debate, en donde se rescató lo trabajado desde la organización y se define la necesidad de generar acciones que garanticen espacios de debate a los efectos de dar continuidad al proceso. Teniendo en cuenta lo definido en el congreso se hace hincapié en la importancia de: revisar la estructura, condiciones laborales, la apropiación del diseño, buscar una alternativa para los docentes de disciplinas que no están contempladas en el mapa curricular, exigir capacitación, definir que las horas institucionales sean para planificar y solicitar que las mismas sean incrementadas, establecer la importancia del cargo y cantidad de horas frente a curso para planificar y para revisar la práctica docente, revisar la normativa y fundamentar cambios, solicitar la implementación del Ciclo Básico, la necesidad de designar un preceptor por curso (exigiendo dejar sin efecto la suspensión arbitraria de los vocales gubernamentales de la Resolución Nº 5534/04), mejorar sus condiciones laborales y revisar la cantidad de días para cubrir suplencias, denunciar los inconvenientes edilicios y la falta de material didáctico.

Del trabajo en grupo se acordó:

• Cada establecimiento educativo solicitará por nota al Ministerio, vía supervisión, la incorporación de jornadas institucionales para trabajar específicamente la Transformación de la Educación Secundaria, al mismo tiempo se solicitará iniciar el debate en la jornada del mes de junio.

• Cada institución educativa solicitará por nota al Ministerio, vía supervisión, jornadas de apropiación del Diseño Curricular para TODOS los docentes de Nivel Medio.

• Elegir un docente por establecimiento educativo quien, conjuntamente con el delegado de la escuela y la conducción local, elaborarán propuestas de trabajo para las jornadas institucionales. Para la jornada de junio se acordó elaborar un documento.

• Convocar a directivos y supervisores a una reunión para organizar el trabajo a realizar en las jornadas institucionales.

• Realizar encuentros regionales en agosto, coordinado por Central.

• Realizar un encuentro provincial en septiembre, coordinado por Central.

• La Central conformará un equipo de trabajo integrado por docentes de cada disciplina para armar una propuesta de apropiación del diseño curricular. Cada seccional debe conformar una comisión con docentes de cada disciplina para llevar adelante la propuesta en cada seccional.

• La Central elaborará afiches en relación a la temática, para distribuir en las escuelas, e imprimirá copias del diseño curricular.

Las escuelas que tuvieron portavoces fueron:

§ CEM Nº 57 – Maquinchao

§ CEM Nº 23 – Cinco Saltos

§ CEM Nº 72 – Cinco Saltos

§ CEM Nº 114 – Cinco Saltos

§ CEM Nº 95 – Cinco Saltos

§ CEM Nº 55 – Valle Medio

§ CEM Nº 47 – Valle Medio

§ CEM Nº 25 – Valle Medio

§ CEM Nº 130 – Valle Medio

§ CEM Nº 52 – Valle Medio

§ CEM Nº 1 – General Roca

§ CEM Nº 43 – General Roca

§ CEM Nº 9 – General Roca

§ CEM Nº 106 – General Roca

§ CEM Nº 16 – General Roca

§ CEM Nº 73 – General Roca

§ CEM Nº 111- General Roca

§ CEM Nº 100 – El Cuy

§ CEM Nº 21 – Catriel

§ CEM Nº 34 – Ingeniero Huergo

§ CEM Nº 15 – Cipolletti

§ CEM Nº 17 – Cipolletti

§ CEM Nº 120 – Cipolletti

§ CEM Nº 13 – Cipolletti

§ CEM Nº 5 – Cipolletti

§ CEM Nº 82 – Sur Medio

§ CEM Nº 103 – Villa Regina

§ CEM Nº 11 – Villa Regina

§ CEM Nº 70 – Villa Regina

§ CEM Nº 53 – Conesa

§ CEM Nº 22 – Conesa

§ Paulo VI – Viedma

§ CEM Nº 84 – Viedma

§ CEM Nº 22 – Guardia Mitre

§ CEM Nº 32 – Viedma

§ CEM Nº 80 – Viedma

§ CEM Nº 4 – Viedma

§ Residencia Escolar Nivel Medio Femenina Valcheta

§ CEM Nº 38 – San Antonio Oeste

§ CENS Nº 2 – San Antonio Oeste

§ CEM Nº 96 – Bariloche

§ CEM Nº 33 – Bariloche

§ CEM Nº 44 – Bariloche

§ CEM Nº 46 – Bariloche

§ CEM Nº 37 – Bariloche

§ CEM Nº 45 – Bariloche

§ CEM Nº 132 – Bariloche

§ CEM Nº 105 – Bariloche

§ CEM Nº 36 – Bariloche

§ CEM Nº 20 – Bariloche

§ CEM Nº 123 – Bariloche

§ CEM Nº 29 – San Antonio Oeste

Muestra fotográfica sobre el compañero Carlos Fuentealba



Compañeros y compañeras comenzó la muestra fotográfica sobre el fusilamiento del compañero Carlos Fuentealba. La misma esta compuesta por 60 fotos que repasan el momento del fusilamiento y la posterior bronca expresada en las cientos de marchas que se llevaron a cabo en todo el país.

En Viedma tenemos la responsabilidad de tener la muestra paralelamente al juicio Carlos Fuentealba I que se esta desarrollando en Neuquén. Sandra, familiares, amigos, amigas, compañeras y
compañeros exigimos la máxima pena para el policia Poblete, autor material del asesinato; pero además exigimos el juicio Carlos Fuentealba II, para que se condene a los autores políticos e ideológicos de este crimen.



La muestra estará durante 12 días, hasta el 22 de junio en el Centro Cultural. El horario de visita es de lunes a viernes de 7:30 a 21:00 horas y los sábados y domingos de 17:00 a 20:30 horas. Las escuelas pueden comunicarse al Centro Cultural al TE 424448 o con Adrián al 15407573.

10 de junio de 2008

Comunicado

El Instituto Espacio para la Memoria (IEM) expresa su profunda preocupación y rechazo frente a los hechos ocurridos en el domicilio de Perla y Adolfo Mango, miembros de la Comunidad de la Iglesia de la Santa Cruz.

El domingo 1º de junio, en horas de la tarde, personas desconocidas ingresaron al domicilio del matrimonio Mango y revisaron y tiraron sus pertenencias, papeles, etc. en un claro acto intimidatorio, dado que no se llevaron objetos personales ni ningún elemento de valor. Por el contrario, dejaron varias señales amenazantes: colocaron en cajones de un escritorio documentación que estaba en otros lugares de la casa, como una publicación de la Iglesia de la Santa Cruz, un escrito de la autoría del padre Bernardo Hughes, quien fuera cura párroco de esa casa religiosa y otros materiales. Dejaron también allí un recorte del diario La Nación con una foto del hijo de ambos -militante sindical- y un acta del Ministerio de Trabajo sobre las paritarias del gremio docente, material que estaba guardado en otro lugar de la vivienda.

El matrimonio Mango está vinculado a la causa ESMA, recientemente elevada a juicio oral, puesto que uno de sus hijos es testigo presencial del procedimiento conocido como “el secuestro de la Iglesia Santa Cruz”. El 8 y 10 de diciembre de 1977, en sendos operativos, un grupo de tareas de la Marina secuestró a tres madres fundadoras de Plaza de Mayo, dos monjas franceses y un grupo de familiares de desaparecidos y militantes de derechos humanos. El hijo mayor del matrimonio se encontraba en la Iglesia y es testigo en la causa que investiga esos hechos.

El Instituto Espacio para la Memoria, a la vez que se solidariza con el matrimonio Mango, que ha tenido siempre un compromiso inclaudicable con la causa de los Derechos Humanos, hace público su repudio frente a este hecho que pone de relieve la impunidad con que aún se manejan, en las sombras, los personeros de la muerte, amenazando, agrediendo y secuestrando. Ya son demasiados los testigos y militantes que sufren este accionar mientras se reclama la aparición con vida de Jorge Julio López.



Por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Movimiento Nacional Campesino Indígena

NO SOMOS CAMPO SOMOS TIERRA
Nosotros somos la Tierra, el Agua, las Semillas, los Bosques el Aire,
nosotros no somos "el campo".
Consideramos la naturaleza no un recurso sino un bien común que debemos custodiar para los pueblos y las futuras generaciones. La naturaleza también es sujeto de derecho.
Con la Tierra hemos constituido por décadas comunidades de cultura, vida, arte y producción de alimentos para nosotros y para los pueblos y ciudades que circundan los territorios donde habitamos. Somos más de 500.000 familias las que aún resistimos a través de la agricultura campesina e indígena, mantenemos un potencial capaz de desarrollar procesos y tecnologías sanas de producción de alimentos para la población argentina.
Resistimos priorizando en nuestros objetivos de vida la producción de alimentos para nosotros, nuestras comunidades y los pueblos que nos circundan. Los Agricultores Campesinos e Indígenas ofrecemos nuestro potencial para garantizar con dignidad y justicia la actual crisis nacional e internacional; el alza de los alimentos, provocada por las corporaciones transnacionales, como la Cargill, Dreyfus, Bunge, Nidera, Syngenta, AGD y Monsanto.
Las entidades agrarias con los sucesivos gobiernos han sido serviles a esas grandes corporaciones transnacionales de los agronegocios. Son cómplices de graves violaciones a los derechos humanos de miles y miles de familias campesinas e indígenas. Miembros de APREESID, SRA, CRA, CONINAGRO Y HASTA DE LA FAA, han utilizado todo tipo de métodos criminales e ilegales para expulsar por la violencia, incluso armada, a comunidades enteras campesinas e indígenas, con el accionar cómplice de Jueces, Policías y dirigentes políticos. Violando y contaminando territorios, aguas, bosques, biodiversidad.
Repudiamos la manipulación de la información por parte de muchos medios de comunicación que han ocultado la diversidad del campo argentino y han desfigurado los rostros del genuino trabajador y trabajadora rural.
El Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales y Municipios de nuestros territorios no han realizado, aún, una señal clara de comprometerse por un Programa Estratégico de Desarrollo Rural y de Reforma Agraria Integral que garantice la Soberanía Alimentaria a través de las comunidades de Agricultores Familiares, Agricultores Campesinos y Agricultura Indígena. Los programas sociales son necesarios en las grandes crisis, sin embargo pueden constituirse en nuevas formas de dominación de los pueblos.
Creemos que esta es la hora de pensar y encontrarnos para seguir construyendo como sujetos históricos, un modelo agrario que contenga todas las expresiones; dejando de lado el asistencialismo, el clientelismo y el paternalismo. Generando la participación activa y directa de todas las expresiones: Agrupaciones, Organizaciones y Movimientos Campesinos y Pueblos Originarios. Nosotros debemos autoconvocarnos sin mezquindades ni sectarismos, ni partidismos, consensuar las estrategias y una propuesta que nos contenga a todas y todos.
En nuestra memoria histórica rendimos continuo homenaje a las luchadoras y luchadores asesinados, desaparecidos y exiliados en la búsqueda una Argentina y un Latinoamérica libre, justa y digna. Admiramos y nos solidarizamos con la lucha de los movimientos de trabajadores desocupados, piqueteros, de fábricas recuperadas, de asambleas ambientales y de la agricultura urbana y ecológica, ellas y ellos nos estimulan y alientan a seguir construyendo una verdadera transformació n social.
Creemos como MNCI, como Vía Campesina que los desafíos son inmensos, que estamos a tiempo de construir herramientas de desarrollo rural independientes de las presiones hegemónicas de los grandes grupos económicos y políticos: Creación de una Secretaría de Desarrollo Rural, un Programa de Reforma Agraria Integral, Programas de Desarrollo de la Agricultura Campesina, Indígena, Urbana y Agroecológica. Son todas herramientas que están en marcha y con muy buenos resultados en países miembros del MERCOSUR.
Si el gobierno y la oposición política no desean la desaparición sino la multiplicació n de los pequeños y medianos productores, este es el tiempo.
Es un Desafío: Un Estado que Garantice la producción de Alimentos Sanos a través de quienes soñamos un país libre, justo y soberano.

SOBERANÍA ALIMENTARIA Y REFORMA AGRARIA INTEGRAL.

Movimiento Nacional Campesino Indígena
(Encuentro Calchaquí, Comunidades Unidas de Molinos, Red Puna, MOCASE Vía campesina, Movimiento Campesino de Misiones, Movimiento Campesino de Córdoba, Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Mendoza, Sercupo, organizaciones de BsAs)

6 de junio de 2008

Se puede vivir en un mundo mejor

El cuidado del Medio Ambiente debe practicarse todo el año. Así lo viven quienes cada día luchan por cuidar la Tierra. Cinco ejemplos que demuestran que vale la pena intentarlo.

SIN CONTAMINACIÓN

Todo empezó en1989, cuando un proyecto petrolero apareció como una nube desafiante en el horizonte. “Una empresa planeaba construir un oleoducto desde Neuquén hasta Las Grutas y se instalaría una monoboya petrolera a 20 km de la costa, en la que realizarían sus cargas los buques dedicados al trasporte de ese material”, explicó Mirta Carbajal, una de las inquietas vecinas que por esos días no imaginaba que iba a terminar conformando una fundación ecologista.
El grupo hoy cuenta con ocho titulares y socios activos que colaboran cada mes para sostener su valioso aporte comunitario. Recuerda Mirta: “Nos agrupamos en una comisión que contó con una participación masiva. El oleoducto no prosperó”.
Los integrantes de esa agrupación comprendieron que debían crear una entidad. Así nació la Fundación ‘Inalafquen’ (‘junto al mar’ en mapuche), que puso otros temas bajo la lupa, entre ellos los altos índices de metales pesados en la zona costera, los más elevados de la región. Y le apuntaron a las pilas de desechos abandonados por ‘Geotécnica’, la empresa fundidora que había funcionado en el lugar.
“Abogar por la resolución de estos temas generando conciencia no fue fácil -agregó Mirta- pero hoy la solución de esta escombrera es una realidad, como lo fue conseguir que ‘Alpat’, la planta productora de ‘Soda Solvay’, se encuadrara dentro de la ‘Ley de Evaluación de Impacto Ambiental’. Nada es imposible si uno se decide a trabajar convencido de que el cambio puede llegar”.

TODOS POR EL RÍO

Se reúnen cada quince días en el hall central del CEM Nº4. Son unos 30 vecinos de entre 14 y 60 años. Algunos van con la familia, tienen ocupaciones diversas pero una misma preocupación: la salud ambiental del río Negro y sus afluentes. Conforman la Asamblea de Ciudadanos Autoconvocados por la Sanidad de los ríos Limay, Neuquén y Río Negro.
El conflicto empezó cuando se confirmó que la planta de tratamientos de líquidos cloacales había quedado obsoleta y que se estaba volcando desechos crudos al río Negro. Luego se supo que la planta de Viedma no era apta para el nivel de habitantes actual de la ciudad. Está en operaciones desde 1997 y es la primera vez que deja de funcionar.
Al ambiental se sumó el impacto en la salud de la población. Desde hace varios meses en el Hospital local se registra el ingreso de muchos casos de gastroenteritis relacionados con el consumo de agua. Las patologías gastrointestinales ascendieron entre diciembre de 2006 y marzo de 2007 a 130 casos, pero entre diciembre de 2007 y marzo de 2008, el número se elevó a 357. Por eso un grupo de vecinos empezó a charlar y reunirse en febrero de este año, buscando opciones para frenar lo que denuncian como una contaminación sistemática del curso del río Negro. Una de las propuestas es presentar un recurso de amparo a la justicia federal, con la ayuda de ocho abogados que apoyan la causa. Y se hacen contactos con habitantes del Alto Valle y de Neuquén para armar un movimiento más fuerte.

FUERA EL PCB

“En defensa de la vida, no al PCB”, es el lema del grupo de vecinos autoconvocados. Todos los días se preguntan hasta cuándo los habitantes de esta ciudad convivirán con los 45.000 litros de PCB almacenados en dos depósitos cercanos. La respuesta la darán los hechos: el Codema planifica –según su titular Oscar Echeverría– concretar ese paso antes de fin de año.
Los que siempre van al frente en el grupo de autoconvocados, entre otros, son la vecina Griselda Vargas y los docentes Elizabeth Sanza, Gustavo Cifuentes, Ana María Sturtz –titular de la UnTER serrana– Fernando González y la bioquímica María José Corominas. El objetivo: que el PCB esté bajo estrictos controles y lejos de la gente.
Muy activos, monitorearon cada paso que dieron la MCC Minera Sierra Grande y el Codema con los transformadores con PCB que aún había en la mina y el puerto de Punta Colorada.
“Insistiremos con la erradicación definitiva del tóxico de nuestra ciudad y de Río Negro”, dijo Ana María Sturtz. Y reclaman que está pendiente el estudio epidemiológico: les llama la atención la cantidad de casos de cáncer y de problemas de tiroides que hay en el pueblo.
No olvidan que antes de morir, hace 7 años, el concejal Fidel Arce pidió que estudiaran su cuerpo para detectar si el cáncer que lo consumió tuvo su origen en el PCB con el que trabajó en la mina de Hipasam e Hiparsa durante años. Se detectaron partículas de PCB en el cuerpo de Arce, pero nunca se pudo confirmar la razón del origen del cáncer.

BACHILLERES ECOLÓGICOS

En el CPEM 51 los alumnos egresan como bachilleres en Ecología. Los estudiantes del ciclo superior cursan materias relacionadas con el entorno y llevan adelante experiencias directas, adquiriendo conocimientos en materias tales como “Ecología y Recursos Naturales”, “Contaminación Ambiental”, “Bioestadística” y “Taller y Práctica de Campo”. La jefa del Departamento de Ecología, Laura Anchelerguez, explicó: “La idea es que los chicos tomen conciencia de que la problemática ambiental no se agota en el calentamiento global y los tornados en EE. UU; nosotros también sufrimos las consecuencias y nos afectan de distintos modos”.
En el último año los chicos hacen salidas de campo para observar la contaminación, el impacto ambiental, el estudio de la vegetación y la revalorización de la vegetación autóctona. Si bien el grueso de los alumnos se inscriben por la cercanía a su barrio, hay una franja que lo hace por la especialidad. Muchos de ellos la conocen a través de una “Expo”donde cada uno de los departamentos expone las áreas que se trabajan en la escuela. “Tratamos de lograr que se conozca la modalidad y que se sepa que ‘Ecología’ no sólo es plantar el árbol y cuidar una plantita, sino que pasa por la sustentabilidad. Se trata de mantener los recursos naturales en su estado original, de revalorizar los recursos naturales autóctonos”, refirió la profesora.
Hoy, a partir de las 9, se celebrará en el colegio el Día del Medio Ambiente con proyección de películas y debate.

RECICLAR, JUGAR, APRENDER A CUIDAR

No tirar envases de plástico. Reciclarlos y convertirlos en juegos. Involucrar a más de 3.000 chicos de todos los jardines de infantes de una ciudad, que comunicaron la campaña con dibujos, poesías y viñetas. Generar conciencia ambiental. Apenas cuatro claves para una idea sencilla, potente y con final feliz: 30 establecimientos educativos del nivel inicial de Roca cuentan hoy con hermosos juegos integrados con trepador y tobogán confeccionados con el material que recolectaron. Y miles de pequeños alumnos hoy saben mucho más sobre cómo cuidar mejor nuestro planeta.
Todo comenzó en el Jardín de Infantes 76. Allí, en el corazón de las 827 Viviendas, las docentes y educadoras ambientales Claudia Malán y Gabriela Agrícola impulsaron la iniciativa junto al biólogo Guillermo Navone, de la Dirección de Medio Ambiente, organismo que apoyó el emprendimiento al igual que la UnTER, el gremio de los maestros.
“Fueron dos ejes: por un lado, el juego, el premio. Fue hermoso ver cómo los chicos vivieron cada parte del proceso. Por otro transmitir la idea de que hay que cambiar de hábitos, cuidar el lugar donde vivimos”, señala Claudia.
“Se sumaron casi todos los jardines de la ciudad: urbanos, rurales, privados, públicos, religiosos, fue una experiencia integradora”, agrega Gabriela.
“Educar y reciclar en el nivel inicial para generar conciencia ambiental”, se denominó el proyecto que los chicos hicieron propio. Fueron testigos y protagonistas de los avances y lo plasmaron con diversas herramientas, entre ellas las volanteadas o la pegatina de fiches que decían: “Mucha gente pequeña en lugares pequeños haciendo cosas puede cambiar el mundo”.
El proyecto roquense fue seleccionado entre otros 100 del nivel inicial en el Congreso Internacional de Casos Exitosos de Desarrollos Sostenibles, organizado por la Universidad Veracrucense de México.



Fuente: Río Negro

Informe N° 18 – Vocalía Gremial

INFORME N° 18 –AÑO 2008-VOCALÍA GREMIAL DOCENTE EN EL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE RÍO NEGRO

A LOS COMPAÑEROS/AS: el día Martes 3 de Junio se realiza una nueva sesión del CPE, a pedido de esta Vocalía dado que debía viajar a la Ciudad de Gral. Roca para asistir a diversos encuentros, de miércoles a viernes, inherentes a la función que cumplo en representación de los docentes. Detallo más abajo las Resoluciones que se sacaron, además de las que habitualmente aparecen como expedientes de renuncias comunes y para jubilación, licencias, creaciones, cierres, etc.

Las seis resoluciones que detallo más abajo, salen sin mi aval como vocal docente no sólo por no estar de acuerdo con el contenido, sino también por procedimientos que explicaré en NOTA que presentaré oportunamente, en cada caso, y que daré a conocer en los próximos días.

La sesión de esta fecha ha sido la más insólita que he vivido en estos años, demostrando la total impunidad con la que se actúa desde el espacio de Educación, lugar en el que se supone que debe existir, respeto, análisis, información democrática y posibilidad de debatir ideas con tiempo y documentadamente. Nada de eso, todo lo contrario. Detallo las Resoluciones:

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN:

1. RESOLUCIÓN N° 1163/08: APRUEBA el Acta Compromiso suscripto en representación de este Organismo por la Vocal Gubernamental, Señora Amira del Valle NATAINE, y la Asociación Cooperadora de la Escuela de Hotelería de San Carlos de Bariloche, que forma parte integrante de la presente resolución.

2. RESOLUCIÓN Nº 1195/08: DEJA SIN EFECTO, en todos sus términos, la Resolución Nº 1963/96 con su Anexo y las demás Resoluciones complementarias de la misma, de acuerdo a los Considerandos expuestos precedentemente. APRUEBA la Reglamentación de la Ley Nº 4178 (Incorpora el Título VIII “EDUCACION DE GESTION PRIVADA” a la Ley Orgánica de Educación Nº 2444), que obra como Anexo de la presente Resolución.

3. RESOLUCIÓN Nº 1199/08: RECONOCE las titulaciones de los egresados de carreras de Formación Docente de Grado del Instituto Hernandarias – Centros Académicos Locales de Viedma y Villa Regina - emitidas hasta diciembre de 2008, según listado que como Anexo I forma parte de la presente. AUTORIZA por excepción y por última vez, la realización de las Prácticas de Enseñanza en establecimientos de Nivel Medio, a los alumnos de diferentes carreras docentes pertenecientes al Instituto Abierto y a Distancia Hernandarias de los Centros Académicos Locales de Viedma y Villa Regina de la provincia de Río Negro, según detalle que como Anexo II forma parte de la presente. AUTORIZA a la Junta de Clasificación para la Enseñanza Secundaria a considerar la inscripción de los egresados de carreras de Formación Docente de Grado del Instituto Hernandarias – Centros Académicos Locales de Viedma y Villa Regina - en los períodos fijados por la Resolución Nº 1080/92 –t.o. Resolución Nº 100/95- a efectos de proceder al análisis del respectivo legajo y eventual inclusión en los listados clasificatorios del período 2009. DETERMINA que los Centros Académicos Locales de Viedma y Villa Regina deberán coordinar con las Supervisiones Escolares correspondientes la implementación de las Prácticas Docentes, informando a las mismas los datos del docente designado por el Instituto Abierto y a Distancia Hernandarias, quien será el responsable del seguimiento, acompañamiento, asistencia del alumno desde el inicio de las prácticas y hasta su finalización, y posterior certificación de las mismas.

4. RESOLUCIÓN N° 1200/08: APRUEBA las bases para la selección de aspirantes a cubrir el cargo de Secretario de Nivel Medio, en el Centro de Formación Profesional Nº 1 de San Carlos de Bariloche, que obra como Anexo I y que forma parte integrante de la presente resolución. FACULTA a la Dirección de Nivel Medio, para realizar la designación del personal requerida, según lo establecido en el Artículo 1º de la presente resolución. ESTABLECE que la designación tendrá carácter condicional y será a término, por un (1) año, con posibilidades de renovación, según los resultados de la evaluación de la institución y de la Dirección de Nivel Medio.

5. RESOLUCIÓN Nº 1201/08: AUTORIZA al Equipo de Conducción del Centro de Formación Profesional Nº 1 de San Carlos de Bariloche, a efectuar el llamado a Concurso de Antecedentes y Oposición para proceder a la cobertura del cargo de Secretario de Nivel Medio.

VOCAL GUBERNAMENTAL A CARGO DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN:

1. RESOLUCIÓN Nº 1225/08: Suspender la Aplicación del Anexo I de la Resolución Nº 5534/04 hasta tanto las posibilidades presupuestarias y financieras lo permitan, en el marco de la Aplicación del Diseño Curricular y la transformación del Nivel medio del Sistema Educativo Provincial.

q LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO:

1. LEY 4305: Crea en el ámbito de la Provincia de Río Negro el Calendario Ambiental. El contenido del mismo preverá la inclusión de fechas mundiales, nacionales y provinciales, correspondientes a las efemérides autorizadas medioambientalistas, creadas con motivos conmemorativos o festivos. El Calendario Ambiental quedará constituido tal como consta en el Anexo I de la presente. Es autoridad de aplicación el Consejo de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA).

2. LEY 4294: IPAP. Crea en el ámbito de la Jurisdicción de la Secretaría General de la Gobernación, como organismo dependiente del Consejo Provincial de la Función Pública y Reconversión del Estado, el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), que tendrá por competencia atender a la formación, capacitación, especialización, y actualización de los recursos humanos de la Administración Pública Provincial y el desarrollo de estudios e investigaciones de carácter académico, sobre la temática de la gestión pública.

Saluda fraternalmente - Héctor Roncallo – Vocal gremial Docente en el Consejo Provincial de Educación – MERN- VIEDMA, 5 de Junio de 2008. Visita la página de UnTER: www.unter.org.ar -legislación Educativa (Ordenamiento temático de Legislación educativa y general).

4 de junio de 2008

Muestra Fotográfica“Expresiones de lucha y justicia para Carlos Fuentealba”


Muestra fotográfica

“Expresiones de lucha y justicia para Carlos Fuentealba"


Sinopsis argumental de la muestra fotográfica:

Exposición de 61 fotografías de 35 x 45 en soporte foan- de reporteros gráficos profesionales y amateur- que crean una cronología indispensable sobre el repudio masivo que se produjo en todo el país luego de conocido el fusilamiento público del trabajador de la educación Carlos Fuentealba, el 4 de abril, en el Puente de Arroyito de Neuquén.
61 fotografías que cuentan en imágenes la lucha de un pueblo por Juicio y Castigo para los responsables materiales, políticos e ideológicos del fusilamiento Carlos.
Escarches, marchas, actos, repudios y homenajes conviven en una muestra fotográfica que busca llegar a lo más profundo de la conciencia de los espectadores para transformar el dolor y la indignación en necesidad urgente de justicia.


Sinopsis argumental de los paneles periodísticos:

10 paneles de 1 mtro. X 80 cm., que contienen la vida de Carlos Fuentealba y su desempeño como docente del CPEM 69 de la Cuenca XV, allí se integra la opinión de sus alumnos y la expresión de la gente a través de los textos periodísticos, la poesía, las canciones, la realización de murales y homenajes.

Una galería de represores, muestra a los espectadores la cara verdadera de los policías, funcionarios y políticos que ese 4 de abril dieron la orden de reprimir despreciando la vida de todos los manifestantes, al punto de terminar con la vida de Carlos.

Soporte audiovisual:

1- Spot de homenaje a Carlos leído por Alfredo Alcón
video “Carlos Fuentealba presente”, realizado por los obreros de Fasinpat y trabajadores de la educación en abril de 2007
2- Video “Un golpe al olvido”, realizado por los alumnos y docentes del CPEM 40.
3- Video de los alumnos de la Cuenca XV, colegio en el que trabajaba Carlos Fuentealba


ESTA MUESTRA COMENZARÁ EL DÍA MARTES 10 DE JUNIO Y PODRÁ SER VISITADA HASTA EL 22 DE JUNIO DE LUNES A VIERNES EN EL HORARIO DE 7:30 A 21 HORAS Y LOS SÁBADOS Y DOMINGOS DE 17 A 20:30 HS. EN UN PRÓXIMO INFORME DAREMOS MAS DETALLES SOBE VISITAS DE ESCUELAS

2 de junio de 2008

Comunicado de Prensa. CTA.

Reunión de la Mesa Provincial de la la CTA Río Negro

El sábado 31 de mayo se reunió en Fiske Menuco (Roca) la Mesa Provincial de la CTA Río Negro, con la presencia del secretariado provincial, los secretarios generales de los sindicatos Unter, ATE y Sitrajur, además de los secretarios generales o representaciones de las CTA locales de Viedma, San Antonio Oeste, Sierra Grande, Villa Regina, Beltrán, Roca, Cipolletti y Bariloche.

Resoluciones:

  • Repudiar por antiobreras y persecutorias las declaraciones de Juan Carlos Scalesi, en las que sostuvo que debía descontarse los días de paro a los estatales y que los contratados que hicieran medidas de fuerza convocadas por ATE podrían tener dificultades.
  • Apoyar y participar de las actividades convocadas por ATEN, en el marco del inicio del juicio oral y público por el asesinato del maestro Carlos Fuentealba. Sumarnos a la exigencia de Juicio y Castigo a todos los responsables intelectuales y políticos del fusilamiento público del compañero.
  • En el marco de la convocatoria a la Paritaria Social iniciar un debate con instancias de participación y acción en toda la provincia, con los siguientes ejes primordiales: la situación de los trabajadores, sus condiciones salariales, la explotación y la precarización laboral, el acceso a los derechos humanos básicos como la salud y la educación, en el marco de recuperar el concepto amplio de seguridad social, como garantía de la justicia social. Por ello se plantea debatir el problema de la Salud laboral, la salud desde las obras sociales como el IPROSS y desde la Salud Pública, así como el derecho a la alimentación y el cuidado de las personas y el acceso a la ciudadanía plena, en el contexto de un Estado gobernado por un régimen que no la garantiza.
  • Profundizar el debate de la propuesta de la Constituyente Social, en cada lugar con vistas a la convocatoria nacional a realizarse en Jujuy en el mes de agosto.
  • Participar en la medida de lo posible de las actividades en homenaje al Che Guevara en Rosario, desde el 12 al 15 de junio, para expresar nuestro compromiso con el espíritu revolucionario de América Latina que encarna su memoria y que hoy muchos pueblos hacen propio.
  • Inauguración de la nueva Casa de la CTA en Fiske Menuco, donde funcionarán actividades locales y provinciales de la central y de las organizaciones que la integran.

Luis Giannini. Sec. Gral. Oscar Muños, Sec. Comunicación.

CTA Río Negro.

30 de mayo de 2008

¿IPROSS o IPRO$$?

Comunicado de Prensa

Nos ha llegado el siguiente comunicado de prensa desde la seccional Cipolletti. Acompañamos a compañeras y compañeros ante la pérdida de la compañera Carina Granizo...

..........................................................................................................

Con profundo dolor informamos que falleció nuestra compañera y amiga Carina Aracelli Granizo.

Despedimos a una gran mujer que fue un ejemplo de lucha y fortaleza que dejó su marca en todos los espacios por los que pasó.

Militante de la Unter, de la CTA, de la escuela y de la vida. Una compañera comprometida con la lucha de género y convencida de la fuerza de lo colectivo.

Llegó desde Tupungato hace unos años y se dedicó desde el primer día a militar la vida sin detenerse nunca, con Luna en sus brazos y a nuestro lado.

Porque sus huellas también marcaron nuestros corazones, Carina seguirá presente en los lugares de siempre y caminando las luchas junto a nosotros y nosotras.

No le decimos adios, le decimos hasta siempre Carina.

Cipolletti, 29 de mayo de 2008.


Luis Ríos Barbara Bracco Luis Giannini Javier Strizzi

Comisión Directiva UnTER Seccional Cipolletti.

29 de mayo de 2008

Aniversario del Cordobazo

29 de Mayo de 1969-29 de mayo de 2008
39 años del Cordobazo.


Córdoba, desde 1950, se había convertido en una de las ciudades industriales más importantes de Argentina y de Latinoamérica, en ella estaban instaladas la mayoría de las fábricas automotrices del país. Estas fábricas eran propiedad de grandes empresas extranjeras como Fiat y Renault.

Los salarios promedios, percibidos por los obreros cordobeses, eran de los más altos del país; lo que aceleró el proceso de urbanización.

En mayo de 1969 la dictadura de Onganía, respetando los designios del Banco Mundial y del FMI, resolvió congelar los salarios, dejar sin efecto los convenios colectivos de trabajo y eliminar el sábado “ingles”, entre otros derechos de los trabajadores que se perdieron por decreto.

Rápidamente las principales organizaciones sindicales convocaron a una Asamblea General para evaluar las acciones a seguir. Seguidamente las calles se llenaron de obreros que reclamaban por los derechos que les habían sido arrancados por la dictadura. Acciones que concluyeron en una terrible represión por parte de la policía cordobesa. Finalmente las conducciones sindicales deciden llamar a una huelga general.

El 29 de mayo de 1969, obreros y estudiantes cordobeses salen a la calle en una demostración de fortaleza pocas veces vista en la historia. Ante tal demostración de fuerza el general Onganía ordenó que las Fuerzas Armadas se hicieran cargo de la represión. Esta represión termina con la vida de 16 personas, cientos de detenidos políticos y decenas de heridos.

Las protestas se repiten en otras ciudades, como Rosario en donde la represión también se hizo sentir.

Después del Cordobazo, el clima de agitación social se profundizó. El 30 de junio de 1969, el gobierno declaró el estado de sitio en todo el país, suspendiendo las garantías constitucionales de los ciudadanos justificándose en la necesidad de contar con una herramienta para garantizar la paz. Este hecho genera un profundo rechazo de los trabajadores y de los estudiantes que no cesan en su movilización.

Todo esto acelera la caída de Onganía.

Pero sin duda, el hecho decisivo que precipitó su caída, fue el secuestro del general retirado y ex presidente Pedro Eugenio Aramburu realizado por los Montoneros, en el mes de mayo de 1970. Aramburu fue asesinado el 1 de junio y su cadáver fue encontrado unos días después.

El 8 de junio de 1970 Onganía presenta su renuncia.

El Cordobazo es hoy, para quienes creemos que una sociedad justa e igualitaria es posible, un ejemplo de unidad dentro del campo popular; un espacio en donde los trabajadores y los estudiantes unieron esfuerzos para resistir los atropellos de la dictadura.

Hoy no nos gobiernan los militares y eso es más que importante. Sin embargo, la lucha contra los intereses de los capitales extranjeros y sus socios locales, respaldados por las políticas neoliberales que comenzaron con las dictaduras y se consolidaron con Menem, nos hace pensar que LA LUCHA CONTINÚA.




ETCHEPAREBORDA, Paolo
Secretario General
Un.T.E.R. Secc. Viedma

Informe N° 17 - Vocalía Gremial

INFORME Nº 17 –AÑO 2008-VOCALÍA GREMIAL DOCENTE EN EL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE RÍO NEGRO

A LOS COMPAÑEROS/AS: el día 28 de Mayo, después de más de sesenta resoluciones sacadas por Vocales a cargo de presidencia, se lleva a cabo una nueva sesión en la fecha citada, donde entre muchas Resoluciones de diferentes tópicos, destaco las siguientes de carácter general, que detallo:

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN :

1) RESOLUCIÓN N° 1042/08: APRUEBA a partir del 13 de Noviembre del año 2007 la Planta Orgánica Funcional y Plazas laborales vacantes y ocupadas por personal titular del C.E.M Nº 80 de Viedma, que como Anexo I y II forma parte integrante de la presente Resolución. En dicho trabajo surge la actualización de la POF incluyendo los siguientes datos: CUE-ID- Cargos –Asignaturas- División –Turnos- Fecha de Alta-origen vacante- motivo vacante y Nombre de los docentes titulares con sus respectivas Resoluciones de titularización y origen de las plazas laborales vacantes no cubiertas por titulares.

2) RESOLUCIÓN N° 1080/08: RECTIFICA del Anexo I de la Resolución N° 86/08 del Consejo Provincial de Educación , que crea las Delegaciones Regionales Alto Valle Este II, Alto Valle Centro II y Sur II determinando la nómina de los establecimientos educativos dependientes de las mismas, las Localidades escuelas y que pasan a depender a partir de la presente Resolución de otras Delegaciones Regionales , y de las Supervisiones de los Niveles Inicial, Primario y Medio, que en ellas se indican .

3) RESOLUCIÓN N° 1122/08: RECONOCE a partir de la presente resolución, a la Residencia Escolar de Nivel Medio Femenina de Maquinchao, como Institución de gestión Privada. OTORGA el N° G-061 del Registro correspondiente a Establecimientos subvencionados, según lo dispuesto en el Artículo 2° de la Resolución N° 1963/96, identificación registral que en adelante deberá figurar en toda documentación de la referida Institución.

4) RESOLUCIÓN N° 1127/08: DETERMINA que los aspirantes a ejercer la docencia en la provincia de Río Negro que no hayan obtenido título emitido por instituciones educativas de la jurisdicción, sólo podrán inscribirse ante las Juntas de Clasificación del Nivel que corresponda, en las épocas establecidas por la normativa vigente.

5) RESOLUCIÓN N° 1134/08: DECLARA DE INTERÉS EDUCATIVO el curso, “La Ortografía, una preocupación recurrente de la práctica a la teoría”, a realizarse en Gral. Roca y SC de Bariloche, para los Niveles Primario y Medio.

6) RESOLUCIÓN N° 1135/08: RELEVA al Sr. Ricardo GHIONE, en su cargo y horas cátedra desde el 11 de junio de 2008 y hasta el 31 de Octubre de 2008 para integrar el Equipo de Actualización, para la implementación del sub-programa aprobado por el artículo primero de la resolución 1784/07. DECLARA de Interés Educativo El Programa de Capacitación implementado a través de la Presente Resolución enmarcado en los términos orientados por la Resolución Nº 566/07 del Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Río Negro.

PODER EJECUTIVO PROVINCIAL:

1. DECRETO PROVINCIAL N° 311/08: Denuncia el Convenio de Traslados Interjurisdiccionales Definitivos de Docentes en todos los niveles, al que adhirió la Provincia de Río Negro mediante Resolución N° 1117/73 ratificada por Decreto N° 1170/73 por los considerandos antes descriptos. Determina notificar por intermedio del Consejo Provincial de Educación a todas las jurisdicciones signatarias del Convenio denunciado, respecto a lo establecido en el presente Decreto.

Saluda fraternalmente - Héctor Roncallo – Vocal gremial Docente en el Consejo Provincial de Educación – MERN- VIEDMA, 29 de Mayo de 2008. Visita la página de UnTER: www.unter.org.ar -legislación Educativa (Ordenamiento temático de Legislación educativa y general).

Un 29 de mayo de 1969...

Image Hosted by ImageShack.us

27 de mayo de 2008

Novedades...

Un nuevo agregado en el blog... Si miran en la columna de la derecha, debajo del logo, van a encontrar un apartado que indica las fechas de cobro.

Si se les ocurre alguna idea sobre datos o material que pueda agregarse, escriban...

22 de mayo de 2008

Educación Técnica / Agraria

Image Hosted by ImageShack.us

Educación Técnica/Agraria

Carta a la comunidad

Estimada Familia:

Nos comunicamos con ustedes para darles a conocer la situación por la que atraviesan las escuelas técnicas de la provincia.

La realidad indica que el gobierno provincial no asume la definición política de invertir en educación y deja librado a la buena voluntad de padres, docentes y alumnos el sostenimiento de las escuelas de educación técnico profesional.

Distintas situaciones de conflicto se han dado en escuelas de la provincia denunciando:

Edificios escolares en mal estado, instituciones funcionando en distintos espacios físicos, falta de espacios para talleres, escuelas funcionando en lugares inadecuados para la tarea docente, reparaciones mal hechas, falta de seguimiento y control de las obras.

No hay provisión de insumos, herramientas, maquinarias para el funcionamiento de los talleres.

Los talleres no reúnen las condiciones de seguridad para preservar la integridad física de alumnos y docentes.

Es obligación del Estado sostener la educación técnico - profesional y nuestra responsabilidad exigir al gobierno que la cumpla.

Luchemos todos juntos por la creación de un fondo provincial permanente
para el financiamiento de las escuelas técnicas, a través de la incorporación
de un Capítulo en la Ley Orgánica de Educación de la Provincia (2444).
Para ello hemos organizado distintas acciones:

23 de mayo: Panfleteada | Murales

28 de mayo: Conferencia de prensa | Abrazo simbólico

5 de junio Reunión de Escuelas Técnicas con presencia de Legisladores | Clase pública.

Los invitamos a participar desde cada comunidad educativa por una educación de calidad social para nuestros chicos.

A 20 años de la Marcha Blanca

Image Hosted by ImageShack.us

23 de mayo. Día del/a Trabajador/a de la Educación

El 23 de mayo la/os trabajadora/es de la educación celebramos nuestro día, recordando la histórica Marcha Blanca de 1988, hito en el desarrollo del movimiento sindical docente en Argentina, en lucha por Paritaria Nacional, Salario Unificado y Ley Nacional que garantice el financiamiento para la educación.

En 1988 miles de maestros y maestras se encontraron en un abrazo solidario y consagraron el 23 de mayo como el día del/a Trabajador/a de la Educación.

En Río Negro y en la actualidad, los y las docentes continuamos el camino de la Marcha Blanca, con la exigencia de condiciones laborales adecuadas para enseñar y aprender, por salarios dignos, en defensa de la escuela pública, para mejorarla y transformarla en verdadera herramienta de dignificación social para nuestro pueblo.

Gral. Roca, 22 de mayo de 2008
Consejo Directivo Central

20 de mayo de 2008

Informe N° 16 - Vocalía Gremial

INFORME N° 16 –AÑO 2008-VOCALÍA GREMIAL DOCENTE EN EL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE RÍO NEGRO


A LOS COMPAÑEROS/AS:

Desde la última sesión del CPE, 2 de mayo, las Resoluciones que se han emitido han sido con la figura de Vocal a cargo de la Presidencia, llegando desde la N° 960 hasta la actual del día de la fecha, la N° 1020, demostrando con estos números la clara intencionalidad de vaciamiento de lo que significa el ámbito de participación como es el CUERPO COLEGIADO.

Un Presidente que hace más de un año y medio que no participa de las sesiones del CPE, los vocales gubernamentales que firman como Presidente a cargo cuando debiera ser en función de alguna emergencia o urgencia. Todo ello no hace más que confirmar la denuncia que vengo sosteniendo hace más de dos años, de que no les interesa la participación , ni mucho menos las representaciones, es decir, los discursos que supuestamente se escriben de democracia en las normas y/0 en los Diseños Curriculares terminan cerrándose en las formas y procedimientos de falsa democracia. Los hechos concretos lo demuestran.

De la cantidad de Resoluciones, destaco aquellas que son de orden general, las siguientes:

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN:

1.RESOLUCIÓN N° 971/08: DESIGNA a partir de la presente y hasta el 31 de diciembre de 2008 a la señora Martha Elizabeth DURAN (CUIL N° 27–11883019-4) como Instructora Sumariante para la Junta de Disciplina Docente, fijando su sede en la localidad de Valcheta.

2.RESOLUCIÓN N° 989/08: DEJA SIN EFECTO la Resolución Nº 1899/07. DEROGA en todos su términos la Resolución 1270/00. ESTABLECE que el personal docente con diagnóstico de enfermedad incurable avanzada, certificada por Junta Médica y, que haya agotado el año de usufructúo del Artículo 2º de la Resolución Nº 233/P/98, con el cien por cien (100%) de haberes, continúe percibiendo el mismo porcentaje hasta el momento de su baja del sistema. DETERMINA que también podrán acceder al beneficio que establece, aquellos docentes que siendo evaluados por la Junta Médica provincial y que presentan serias restricciones en su capacidad laboral, con un porcentaje de incapacidad que no les permita acceder a la baja por invalidez y que, además, se encuentren un año o menos, a obtener el beneficio de la jubilación a través del sistema previsional vigente.

3.RESOLUCIÓN N° 1000/08: APRUEBA a partir del Ciclo Lectivo 2008 la presente normativa de “Evaluación, Acreditación, Exámenes y Promoción” para los alumnos de los Centros de Enseñanza Media que se incluyan en el proceso de Transformación de la Escuela Secundaria Rionegrina, según lo estipulado en los Anexos que conforman esta resolución que se detallan a continuación: ANEXO I: Procedimientos - ANEXO II: Consideraciones Generales para Exámenes - ANEXO III: Glosario. DETERMINA que el ciclo lectivo estará dividido en tres períodos, que se denominan trimestres, cuyas fechas de inicio y finalización serán determinadas por el Calendario Escolar.

4.RESOLUCIÓN N° 1008/08: RECTIFICA en la Resolución N° 86/08 la dependencia del CEM N° 13 de Mainqué que pasa a integrar la nómina de establecimientos de la Supervisión Escolar de Nivel Medio - Zona II — sede General Roca — de la Delegación Regional Alto Valle Este I, a partir de la presente resolución. RECTIFICA en el Anexo I de la Resolución Nº 86 la dependencia de los Establecimientos de Nivel Primario – Zonas II y III – sede Choele Choel – de la Delegación Regional Valle Medio. AUTORIZA a la Supervisión Escolar de Nivel Medio — Zonas I y II — Sede Ingeniero Jacobacci — de la Delegación Regional Sur, a utilizar los Listados emitidos por Junta de Clasificación para la Enseñanza Secundaria para las Zonas de origen, a saber: San Carlos de Bariloche y General Roca respectivamente, cuando se produzcan vacancias en el CEM N° 41, Residencia Femenina de Nivel Medio ambos de Pilcaniyeu o CEM N° 100 de El Cuy, a partir del 02/05/08, según corresponda. INSTRUIR a las Supervisiones Escolares de Nivel Medio Zona I de San Carlos de Bariloche y Zona II de General Roca para que remitan a la Supervisión Escolar Nivel Medio con sede en Jacobacci fotocopia autenticadas del Registro "Fuera de Término" oportunamente habilitado en el término cinco días de emitida la presente.

5.RESOLUCIÓN N° 1017/08: Declara de Interés Educativo el PROYECTO: “El Mini Atletismo al alcance de todos, pruebas de pista y de campo”, destinado a alumnos del tercer ciclo de las Escuelas Primarias Comunes de Viedma.

6.RESOLUCIÓN N° 1018/08: Declara de Interés Educativo, el Proyecto “El Atletismo va a la Escuela”, destinado a alumnos del tercer Ciclo de Escuelas Primarias Comunes de Viedma.

7.RESOLUCIÓN N° 1019/08: Declara de Interés Educativo “Las Jornadas de Investigación sobre Nivel Medio”, a cargo de la Secretaría de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue.

DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO:

1.RESOLUCIÓN N° 237/08: Establece que las designaciones de porteros por excepción, para los casos de nombramientos con vacante sólo podrán realizarse siempre que la vacancia a cubrir supere los quince (15) días corridos.

Saluda fraternalmente - Héctor Roncallo – Vocal gremial Docente en el Consejo Provincial de Educación – MERN- VIEDMA, 20 de Mayo de 2008. Visita la página de UnTER: www.unter.org.ar -legislación Educativa (Ordenamiento temático de Legislación educativa y general).

19 de mayo de 2008

Paritaria del 19-05-08

Transcribimos parte del acta paritaria del día de la fecha:


"...1.- Para los cargos directivos (Directores, Vice, Supervisores, Jefe General de Enseñanza Practica, etc.), es decir, cargos de conducción hasta Supervisor Escolar, sustituir la suma fija no remunerativa de Pesos Cincuenta ($50) a pesos Ciento Sesenta ($160) por un adicional bonificable y remunerativo denominado “Función Directiva” de Pesos Cien ($100.-);

2.- Incrementar el valor del adicional por Dedicación Exclusiva en un 25% a partir del 1ro de mayo de 2008 y un 25% a partir del 1ro de agosto de 2008, para todos los cargos directivos que hayan hecho uso de la opción por dedicación exclusiva;

3.- Para el resto de los cargos comprendidos en el rango de mas de 1480 puntos a 4000 puntos y que no son de conducción, sustituir la suma fija no remunerativa de Pesos Cincuenta ($50) a Pesos Ciento Sesenta ($160) por un adicional bonificable y remunerativo denominado “Función Especifica” de Pesos Ochenta ($80)..."



Descargar desde aquí el acta completa