EL 28 DE FEBRERO COMIENZAN LAS CLASES EN RÍO NEGRO |
El Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro anunció las fechas en las que se dará inicio al ciclo lectivo 2012. Los niveles Inicial y Primario comenzarán sus actividades escolares el martes 28 de febrero y los establecimientos secundarios, el viernes 2 de marzo. |
En tanto, los docentes de escuelas primarias y jardines de infantes deberán presentarse en su respectiva institución el 15 de febrero y quienes se desempeñan en escuelas de nivel medio deberán hacerlo el 6 del mismo mes. Las Asambleas de Designación de nivel Inicial y Primario se desarrollarán entre el 13 y 14 de febrero, mientras que el nivel Medio lo hará el 24, 28 y 29 del mismo mes. Antes del inicio de los ciclos lectivos, el cuerpo docente de cada institución mantendrá un encuentro de trabajo participativo, en el que se abordarán las diferentes políticas educativas previstas para el próximo año y se hará hincapié en la revisión de la Ley Orgánica de Educación (Nº 2444). Fuente: Ministerio de Educación. . |
29 de diciembre de 2011
EL 28 DE FEBRERO COMIENZAN LAS CLASES EN RÍO NEGRO
Publicado por
UnTER Viedma
23 de diciembre de 2011
UnTER 29º CONGRESO ORDINARIO. Definiciones y comunicados.
UnTER 29º CONGRESO ORDINARIO. Definiciones y comunicados.
El XXIX Congreso Ordinario de la UnTER reunido en Bariloche el 21 de diciembre de 2011, decidió sesionar bajo el nombre y en memoria de la compañera María Elena Oros, fallecida el 30 de setiembre pasado. También bajo la consigna “Aparición con vida de Daniel Solano”, a la vez que realizó un sentido homenaje a la compañera Silvia Zegarelli, docente y militante de la UnTER y del SITRAJUR, fallecida recientemente en la ciudad de Viedma. Asimismo se recordó a los docentes de Viedma Jorge Zabaley y Sandra Minor, fallecidos trágicamente hace pocos días.
En dicho Congreso se consideró la Memoria y se aprobó el Balance de la organización sindical en el período que va del 1/7/10 al 30/6/11, en forma unánime. También se definió por consenso unánime la política gremial para el año 2012.
En el sentido de la construcción de consensos que fortalezcan la unidad del sindicato, se aprobaron por unanimidad todas las resoluciones, iniciando con la mesa directiva del congreso, encabezada por el ex secretario general Marcelo Nervi.
El Congreso resolvió expresarse sobre los siguientes puntos:
- Repudio al accionar de la policía en la provincia de Rio Negro, involucrada en el asesinato de los jóvenes de Bariloche, Bonefoi, Carrasco y Cárdenas, ocurrido en junio de 2010, de Guillermo Coco Garrido, causa en la que ha quedado demostrado que fue víctima de la violencia policial, así como la desaparición de Daniel Solano, en la que está involucrado presuntamente el grupo Bora. Reclamamos justicia y cárcel efectiva para los responsables materiales, intelectuales y políticos, así como la disolución del Bora y una política de seguridad democrática.
- Homenaje a los 39 muertos de los días 19 y 20 de diciembre de 2001 en la Argentina, especialmente a la vecina de Cipolletti Elvira Abaca, cuando la caída estrepitosa del modelo neoliberal imperante, produjo una de las mayores crisis y situación de represión y violencia estatal que se prolongó hasta junio de 2002 con los asesinatos de Kosteki y Santillán. Se destaca que los responsables de estas muertes en su mayoría siguen impunes.
- Recordar a mujeres víctimas del femicidio y de abusos y maltratos, así también condenar la explotación sexual infantil. Frente a estos hechos, particularmente numerosos en el año 2011 y en nuestra región, solicitamos que se replique el programa Nacional de atención a la víctima para que tenga alcances protectores de la vida y de los derechos de las mujeres, de adolescentes, de niñas y niños.
- Rechazar cualquier intento de derogación de la ley provincial que prohíbe la minería a cielo abierto en Río Negro.
Como complemento de las deliberaciones del congreso y expresión sobre la coyuntura que vive la provincia de Río Negro, se consensuó y aprobó en forma unánime el siguiente documento:
En este nuevo contexto de la política provincial donde dirigentes del sindicato han decidido en forma individual integrar el gobierno, el congreso de la UnTER ratifica la independencia y la autonomía del sindicato de todos los gobiernos y los partidos políticos.
En referencia a la ley de emergencia educativa vigente hasta el 28 de febrero de 2012: la rechazamos porque históricamente esta clase de leyes han sido utilizadas por gobiernos anteriores para precarizar las condiciones de trabajo.
En referencia al rumor sobre la ley de prescindibilidad, no avalamos ñoquis como tampoco situaciones de avasallamiento de derechos legítimos de trabajadores y trabajadoras como sucedió en el municipio de Cinco Saltos.
Rechazamos los sobresueldos del gobierno anterior como así también el 300% de aumento de los sueldos del gabinete actual. Ratificamos nuestra exigencia de un salario básico y de bolsillo acorde con el promedio de la Patagonia para los trabajadores de la educación y el blanqueo total del mismo.
Rechazamos cualquier intento de derogación de la ley que prohíbe la explotación minera a cielo abierto con utilización de cianuro o sustancias contaminantes. De la misma manera que nos opusimos al proyecto sojero, y al lobby de capitalistas como Lewis porque responden a los mismos intereses económicos que representan el saqueo y la destrucción de recursos naturales.
Exigir el urgente llamado a paritaria para iniciar la discusión salarial para el año entrante. Reivindicar la paritaria como el ámbito legítimo para la discusión de políticas laborales y condiciones de trabajo.
Exigir la derogación de normativas inconsultas sancionadas en los últimos meses del gobierno radical, ratificando la última presentación del sindicato al respecto.
En caso de no realizarse la paritaria antes mencionada la UnTER convocará inmediatamente a un plenario de Secretarios/as Generales.
Publicado por
UnTER Viedma
21 de diciembre de 2011
MINISTROS RICOS - DOCENTES POBRES (No es broma!!)
Publicado en la página de la UnTER central a principios de año...
http://www.unter.org.ar/node/11398
*************************************************
MINISTROS RICOS … DOCENTES POBRES
COMUNICADO DE PRENSA
MINISTROS RICOS … DOCENTES POBRES
MINISTROS RICOS … DOCENTES POBRES
El Consejo Directivo de la Un.TER manifiesta su indignación ante el conocimiento del sobresueldo que cobran los ministros del gobierno provincial, según publicación conocida en el día de la fecha.
Queda demostrado que mientras los docentes cobramos el peor básico del país ($ 489 básico nomenclado y $ 709 básico conformado) quienes son los responsables de estos salarios se fijan los suyos en montos que van desde los $ 30.000 a los $ 300.000.
En este marco, en la discusión salarial de las y los trabajadores de la educación ningún funcionario tiene la moral suficiente para poner límites a los salarios a discutir.
Por ello manifestamos, que más allá de la voluntad gubernamental de otorgar un 17 % para el trimestre, la discusión salarial docente deberá pasar por otros parámetros que dignifiquen el trabajo docente y que signifiquen sacar a la docencia rionegrina de la postergación salarial en que se encuentra.
Ratificamos nuestra voluntad de luchar por un salario que este en relación con el promedio del básico patagónico y en consonancia con las demás provincias patagónicas.
La UnTER analizará las acciones legales tendientes a remediar la tremenda injusticia que significan el pago de estos sobresueldos.
Juan Carlos Carreño Héctor Marcelo Mango
Sec. Gremial y Org. Sec. General
Un.TER Un.TER
Publicado por
UnTER Viedma
15 de diciembre de 2011
Nota al Ministro...
Viedma, 15 de diciembre de 2011
Al Ministro de Educación
Provincia de Río Negro
Marcelo MANGO
S / D
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a usted con motivo de manifestarle nuestra preocupación por la demora existente en el cronograma de aguinaldos correspondientes a la segunda cuota del 2011.
Como trabajadores no nos alcanza con escuchar por parte de las autoridades gubernamentales excusas sobre la falta de recursos para afrontar dicha erogación; estamos convencidos de que quienes deciden asumir la responsabilidad de gobernar lo tienen que hacer sabiendo de antemano las dificultades que tendrán al asumir, y en consecuencia preparar las soluciones.
Mas preocupante y repudiable es aún conocer que usted como funcionario se aumentara el sueldo considerablemente mientras los trabajadores aun no sabemos cuando vamos a cobrar el aguinaldo.
Por esto le exigimos que en forma urgente nos de precisiones sobre la fecha en que los docentes rionegrinos vamos a cobrar la segunda cuota del sueldo anual complementario.
Sin otro particular, nos despedimos atentamente.
Al Ministro de Educación
Provincia de Río Negro
Marcelo MANGO
S / D
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a usted con motivo de manifestarle nuestra preocupación por la demora existente en el cronograma de aguinaldos correspondientes a la segunda cuota del 2011.
Como trabajadores no nos alcanza con escuchar por parte de las autoridades gubernamentales excusas sobre la falta de recursos para afrontar dicha erogación; estamos convencidos de que quienes deciden asumir la responsabilidad de gobernar lo tienen que hacer sabiendo de antemano las dificultades que tendrán al asumir, y en consecuencia preparar las soluciones.
Mas preocupante y repudiable es aún conocer que usted como funcionario se aumentara el sueldo considerablemente mientras los trabajadores aun no sabemos cuando vamos a cobrar el aguinaldo.
Por esto le exigimos que en forma urgente nos de precisiones sobre la fecha en que los docentes rionegrinos vamos a cobrar la segunda cuota del sueldo anual complementario.
Sin otro particular, nos despedimos atentamente.
Publicado por
UnTER Viedma
5 de diciembre de 2011
1 de diciembre de 2011
Se suspende la horrorosa resolución 3324/11
VIEDMA, 29 DE NOVIEMBRE DE 2011
VISTO:
El Expediente N° 26312-DNM- 1996 del registro del Consejo Provincial de
Educación; la Resolución N° 488/96, la Resolución 1000/08; la Resolución N° 1788/09, y
CONSIDERANDO:
Que en el mismo obra documentación sobre organización y funcionamiento del
Nivel Medio;
Que mediante las normas mencionadas en el visto se resuelve en relación a la
Evaluación, Acreditación, Exámenes y Promoción” para los alumnos de los Centros de Enseñanza
Media;
Que por Resolución Nº 3324/11 se determinó que aquellos alumnos regulares que,
adeudando un espacio curricular de años anteriores, acrediten el mismo espacio curricular o su
equivalente correspondiente al año en curso, acreditarán también el / los adeudado/ s;
Que se han recepcionado las Notas Nº 1974/11, Nº 2105/11 y y Nº 1676/11 de las
Supervisiones Zona I, II y III de General Roca;
Que en las mismas se solicita la suspensión de la norma en cuestión para este
ciclo lectivo, a fin de planificar la secuenciación de saberes que permita garantizar lo propuesto para
el aprendizaje de los alumnos y la aplicación de la resolución mencionada;
Que asimismo desde la Unión de Trabajadores de Río Negro se solicita no
innovar al respecto;
Que analizados los planteos realizados, se acuerda suspender la aplicación de la
mencionada resolución para el presente Ciclo Lectivo;
Que se procede a dictar la norma legal correspondiente;
POR ELLO y de acuerdo a las facultades conferidas por los Artículos 84º y 86º de la Ley F
2444 (texto consolidado)
:
LA PRESIDENTE DEL
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION
R E S U E L V E :
ARTICULO 1°.- SUSPENDER, por el presente Ciclo Lectivo, la aplicación de la Resolución
Nº 3324/11, por los considerandos expuestos.-
ARTICULO 2º.- REGISTRAR, comunicar por la Secretaría General a las Delegaciones Regionales de
Educación Valle Inferior, Atlántica I y II, Valle Medio I y II, Andina, Andina–Sur,
Sur I y II, Alto Valle Oeste I y II, Alto Valle Este I y II y Alto Valle Centro I y II y por su intermedio a
las Supervisiones Escolares de Nivel Medio, a la UnTER y, archivar.-
RESOLUCION Nº 3707
SG/fs.-
Norma A. NAKANDAKARE
Presidente
Consejo Provincial de Educación
Provincia de Río Negro
VISTO:
El Expediente N° 26312-DNM- 1996 del registro del Consejo Provincial de
Educación; la Resolución N° 488/96, la Resolución 1000/08; la Resolución N° 1788/09, y
CONSIDERANDO:
Que en el mismo obra documentación sobre organización y funcionamiento del
Nivel Medio;
Que mediante las normas mencionadas en el visto se resuelve en relación a la
Evaluación, Acreditación, Exámenes y Promoción” para los alumnos de los Centros de Enseñanza
Media;
Que por Resolución Nº 3324/11 se determinó que aquellos alumnos regulares que,
adeudando un espacio curricular de años anteriores, acrediten el mismo espacio curricular o su
equivalente correspondiente al año en curso, acreditarán también el / los adeudado/ s;
Que se han recepcionado las Notas Nº 1974/11, Nº 2105/11 y y Nº 1676/11 de las
Supervisiones Zona I, II y III de General Roca;
Que en las mismas se solicita la suspensión de la norma en cuestión para este
ciclo lectivo, a fin de planificar la secuenciación de saberes que permita garantizar lo propuesto para
el aprendizaje de los alumnos y la aplicación de la resolución mencionada;
Que asimismo desde la Unión de Trabajadores de Río Negro se solicita no
innovar al respecto;
Que analizados los planteos realizados, se acuerda suspender la aplicación de la
mencionada resolución para el presente Ciclo Lectivo;
Que se procede a dictar la norma legal correspondiente;
POR ELLO y de acuerdo a las facultades conferidas por los Artículos 84º y 86º de la Ley F
2444 (texto consolidado)
:
LA PRESIDENTE DEL
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION
R E S U E L V E :
ARTICULO 1°.- SUSPENDER, por el presente Ciclo Lectivo, la aplicación de la Resolución
Nº 3324/11, por los considerandos expuestos.-
ARTICULO 2º.- REGISTRAR, comunicar por la Secretaría General a las Delegaciones Regionales de
Educación Valle Inferior, Atlántica I y II, Valle Medio I y II, Andina, Andina–Sur,
Sur I y II, Alto Valle Oeste I y II, Alto Valle Este I y II y Alto Valle Centro I y II y por su intermedio a
las Supervisiones Escolares de Nivel Medio, a la UnTER y, archivar.-
RESOLUCION Nº 3707
SG/fs.-
Norma A. NAKANDAKARE
Presidente
Consejo Provincial de Educación
Provincia de Río Negro
Publicado por
UnTER Viedma
30 de noviembre de 2011
Listados de Viedma de los distintos niveles...
Bajar desde aqui Nivel Inicial
Bajar desde aqui Nivel Primario
Bajar desde aqui Nivel Medio
Reclamos ante la Junta de Clasificación: desde el 01 al 16 de Diciembre de 2011 inclusive.
No se aceptan reclamos vía correo electrónico, vía fax o vía telefónica.
Nivel Medio:
La Junta de Clasificación informa que no se emiten listados para cargo de Secretaría (código 100) dado que el mismo al ser considerado de ascenso se cubre con la nómina de Prosecretaría (código 101).
.
Bajar desde aqui Nivel Primario
Bajar desde aqui Nivel Medio
Reclamos ante la Junta de Clasificación: desde el 01 al 16 de Diciembre de 2011 inclusive.
No se aceptan reclamos vía correo electrónico, vía fax o vía telefónica.
Nivel Medio:
La Junta de Clasificación informa que no se emiten listados para cargo de Secretaría (código 100) dado que el mismo al ser considerado de ascenso se cubre con la nómina de Prosecretaría (código 101).
.
Publicado por
UnTER Viedma
21 de noviembre de 2011
17 de noviembre de 2011
Alojamiento en Viedma para el concurso. MMR
En funcion de la demanda de hospedaje para los dias 23 y 24,
la MMR gestionó y ofrece hospedaje en el balneario El Cóndor .
Se ofrecera transporte para trasladarse a al asamblea en Viedma.
la MMR gestionó y ofrece hospedaje en el balneario El Cóndor .
Se ofrecera transporte para trasladarse a al asamblea en Viedma.
Publicado por
UnTER Viedma
Modificación de la resolución 1080
ARTICULO 1°.- INCLUIR en el marco de la Resolución 1080/92 ( TO Resolución N° 100/95) punto
31, Inciso a) El siguiente párrafo: “por docentes titulares que hayan aprobado los
concursos de ascensos respectivos”.
Quedando redactado de la siguiente forma:
“ a) En los establecimientos que inicien su funcionamiento serán cubiertos con carácter de interino
por vicedirectores titulares o por docentes titulares que hayan aprobado los concursos de ascensos
respectivos , o en su defecto por docentes titulares del primer grado del escalafón, seleccionados por
orden de méritos entre los que se desempeñan en establecimientos correspondientes a la localidad,
zona de supervisión y regional, en forma excluyente, en que se encuentra ubicado el nuevo
establecimiento, y que reúnan las condiciones establecidas en el Estatuto del Docente “.
Bajar desde aquí
.
31, Inciso a) El siguiente párrafo: “por docentes titulares que hayan aprobado los
concursos de ascensos respectivos”.
Quedando redactado de la siguiente forma:
“ a) En los establecimientos que inicien su funcionamiento serán cubiertos con carácter de interino
por vicedirectores titulares o por docentes titulares que hayan aprobado los concursos de ascensos
respectivos , o en su defecto por docentes titulares del primer grado del escalafón, seleccionados por
orden de méritos entre los que se desempeñan en establecimientos correspondientes a la localidad,
zona de supervisión y regional, en forma excluyente, en que se encuentra ubicado el nuevo
establecimiento, y que reúnan las condiciones establecidas en el Estatuto del Docente “.
Bajar desde aquí
.
Publicado por
UnTER Viedma
Nuevas resoluciones en Nivel Medio...
Resolución 3298/11.
ARTICULO 1°.- DETERMINAR que, aquellos alumnos que adeuden tres (3) asignaturas al inicio del
ciclo lectivo.
Resolución 3324/11.
ARTICULO 1°.- DETERMINAR que aquellos alumnos regulares que, adeudando un espacio
curricular de años anteriores, acrediten el mismo espacio curricular o su
equivalente correspondiente al año en curso, acreditarán también el / los adeudado/ s.-
Bajar ambas resoluciones
.
ARTICULO 1°.- DETERMINAR que, aquellos alumnos que adeuden tres (3) asignaturas al inicio del
ciclo lectivo.
Resolución 3324/11.
ARTICULO 1°.- DETERMINAR que aquellos alumnos regulares que, adeudando un espacio
curricular de años anteriores, acrediten el mismo espacio curricular o su
equivalente correspondiente al año en curso, acreditarán también el / los adeudado/ s.-
Bajar ambas resoluciones
.
Publicado por
UnTER Viedma
15 de noviembre de 2011
LA CUESTIÓN JUVENIL DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES
Universidad Nacional del Comahue
CURZA
Seminario de Doctorado
LA CUESTIÓN JUVENIL DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES
Año lectivo: 2011
Profesor a cargo: Dra. Mariana Chaves, Antropóloga, CONICET/UNLP/UNTREF
Carga horaria: 40 hs
Fecha: 24, 24 y 26 de noviembre
Horario: 10 hs por clase, 10 horas virtuales para consultas
Bajar desde aquí info extra
.
CURZA
Seminario de Doctorado
LA CUESTIÓN JUVENIL DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES
Año lectivo: 2011
Profesor a cargo: Dra. Mariana Chaves, Antropóloga, CONICET/UNLP/UNTREF
Carga horaria: 40 hs
Fecha: 24, 24 y 26 de noviembre
Horario: 10 hs por clase, 10 horas virtuales para consultas
Bajar desde aquí info extra
.
Publicado por
UnTER Viedma
10 de noviembre de 2011
Corrección de vacantes y acumulación...
Se agregaron vacantes que se habían salteado en la primera resolución para nivel y medio y va también el movimiento de acumulación...
Bajar desde aquí...
.
Bajar desde aquí...
.
Publicado por
UnTER Viedma
8 de noviembre de 2011
Alojamiento y otros datos de Viedma
Residencial Tosca
Alsina 349. Viedma. 02920-428508
Residencial Roca
Roca 347. Viedma. 02920-431241
Albergue Paulo VI
Dirección: Mnor. Esandi y Bvd. Ayacucho – Viedma – Tel. (02920) 424638 / (02920)15608078. Está ubicado cerca de la Univ. del Comahue y del mismo colegio.
Se encuentra ubicado en la Av. Villarino 292 esq. 25 de Mayo, en plena costanera de Viedma.
Tel/Fax: (2920) 42-2615 /19.
Se encuentra ubicado en pleno centro de la ciudad de Viedma, sobre la calle Buenos Aires a metros de la Catedral y a 300 metros de la costanera.
Buenos Aires 334-Tel: (2920) 42-5222/2580
HOTEL NIJAR
Mitre 490 Tel: (2920) 42-6864
Mitre 490 Tel: (2920) 42-6864
HOTEL CRISTAL
Av. Leloir 1882 Tel/Fax: (2920) 42-8771
Av. Leloir 1882 Tel/Fax: (2920) 42-8771
25 de Mayo 174 Tel: (2920) 43-0459
DEPARTAMENTOS EN ALQUILER POR DÍA
Contacto: Sra. Ana María. Celular: 02920-15602146
Tel. 02920-15628140/426637
DONDE COMER
Sahara – Saavedra al 300 – Pizzas, Pastas y minutas. Menú para celíacos. Avisar al tel.423489
Sal y Fuego. Villarino y Saavedra sobre el rio – Restaurant
Club Villa Congreso- Villarino al 0- Parrilla
Complejo el Barco- Villarino al 800 sobre el rio- Restobar
El Náutico – Villarino y Belgrano sobre el rio- Parrilla
Los Tíos – Belgrano al 300 – Pizzeria
La ochava – 25 de mayo esquina Alsina- Restobar
For You - Bs As al 400 – Tenedor Libre
Sei Tu – Bs As y Alvaro Barros – Fast Food
BANCOS
Nación – 25 de Mayo y San Martin (1 cajero Link 24 hs)
Patagonia – Sarmiento esquina Moreno (3 cajeros Banelco 24 hs)
Patagonia – Laprida entre Colon y Alvaro Barros (3 cajeros Banelco 24 hs)
Hipotecario – Colon entre Rivadavia y Garrone (2 cajeros Link 24 hs)
Macro – San Martin esquina Colon (1 cajero Banelco 24 hs)
Rio – San Martin entre Saavedra y Colon (2 cajeros banelco 24 hs)
Credicoop – Garrone entre belgrano y 25 de Mayo (2 cajeros Link 24 hs)
CAJEROS AUTOMÁTICOS
Banelco / Patagonia – Bs As entre Belgrano y Saavedra (2 x 24 hs)
Banelco / Patagonia – Poder Judicial Provincial – Laprida esquina 25 de Mayo (24 hs)
Banelco / Patagonia – Crown Casino – Cardenal Cagliero y Vallese (horario de atencion al publico del Casino)
Link / Credicoop – C.U.R.Z.A Univ Nac del Comahue – Ruta Nac 3 y Esandi (24 hs)
Publicado por
UnTER Viedma
Vacantes, lugar, fecha y horario de las asambleas de titularización de cargos directivos (todos los niveles)
Publicado por
UnTER Viedma
1 de noviembre de 2011
27 de octubre de 2011
Reposteo: vacantes (abril 2011) de los tres niveles para el concurso directivo.
Estas son las vacantes publicadas en Abril de 2011.
A estas se agregarán las que no se hayan cubierto por traslados y las escuelas de jornada extendida.
Bajar desde aquí.
.
A estas se agregarán las que no se hayan cubierto por traslados y las escuelas de jornada extendida.
Bajar desde aquí.
.
Publicado por
UnTER Viedma
25 de octubre de 2011
Programa de Especialización en MEDIACION FAMILIAR
- Programa de Especialización enMEDIACION FAMILIAR(30 horas reloj de capacitación)
- -Certificacion expedida por el Ministerio de Justicia de la Nación-
-
- Definir el concepto de familia y sus posibles clasificaciones
- Remarcar la especificidad del derecho de familia
- Delimitar la especificidad de las técnicas y del proceso de mediación familiar
- El divorcio y sus consecuencias en el ámbito personal, patrimonial y en relación a las cuestiones concernientes a los menores, como la problemática más frecuente en las relaciones familiares.
- Analizar el alcance y los modos de intervención del mediador familiar.
- Enmarcar el concepto de conflicto, dentro de las coordenadas de la estructura familiar
- Proveer al mediador familiar de técnicas y recursos para facilitar la comunicación, y crear el clima que favorezca la legitimación de emociones y la resolución del conflicto.
- Incluir la perspectiva de género como variable interviniente en el proceso de mediación y en la neutralidad del mediador.
- Caracterizar la intervención del mediador en la formalización del cierre del procedimiento.
Docentes Responsables:
- Dra. Adriana Abrameto
Abogada - Procuradora - Mediadora
- Dra. Graciela Curuchelar
Abogada - Escribana - Mediadora
Cronograma de encuentros:
1º encuentro: 11 y 12 noviembre
2º encuentro: 16 y 17 de diciembre.
Horarios: Viernes: 15 a 20hs
Sábado: de 8:30 a 13:30hs y de 14:30 a 19:30hs
Cierre de Inscripción viernes 04 de noviembre
Cupos limitados!!!!!
En archivo adjunto encontrará: Objetivos y contenido de cada módulo, curriculum de las docentes, día, hora y lugar de los encuentros.
Informes e Inscripción:
FUNDACION CRECIENDO
Saavedra 1168 - VIEDMA
TEL/FAX: 02920 - 432266
.
Publicado por
UnTER Viedma
18 de octubre de 2011
Concurso Afiche: 24 de Marzo 1976-2012
Fiske Menuco, Gral. Roca, 17 de octubre de3 2011
Compañera/o Secretaria/o Gral
Seccional..............................
Nos dirigimos a Ud. a fin de solicitarle difunda ante las instituciones educativas y comunidad, la realización del Concurso de Afiches “Memorias Para Armar. 24 de Marzo 1976-2012”, convocado por la Secretaría de Derechos Humanos de CTERA, con el objetivo de promover la reflexión colectiva sobre nuestra historia reciente, en particular sobre la dictadura cívico militar que se instaló dicho año.
Adjuntamos las bases del concurso.
Esperando difundan el concurso, saludamos fraternalmente
Cacho Cacopardo/ Cristina Bay Marcelo Mango
Sec de DDHH, Género e Ig. de Oport. Secretario General
UnTER UnTER
Los trabajos se deben entregar en forma impresa a la seccional UnTER Bv. Ituzaingó, hasta el 28 de noviembre inclusive a hasta las 18:00 Hs.
.
Publicado por
UnTER Viedma
17 de octubre de 2011
Solidaridad
Hola a todos y a todas!!
Soy Gabriela Campos. Por cuestiones de mi espacio (soy profe de Lengua y literatura en el CEM Rural Virtual) estuve charlando con Vanesa del paraje Corralito (una de las sedes)… me contó que están terriblemente mal con el tema de la ceniza… para que se den una idea (lo que es difícil… yo no puedo ni imaginarlo…), me contó que barrió el camino de su casa a la escuela para poder pasar sin ahogarse tanto… que están peor de lo que se vio por tv en Jacobacci o en Comallo… Que se están enfermando todos… que el volcán sigue largando ceniza y escuchan su rugido… que el paraje no se ve.
Ella no me pidió nada… solamente, quizás, hablar, contar, desahogar… como una manera casi terapéutica de procesar el miedo (espantoso sentimiento si los hay…), la incertidumbre, la angustia…
Me pregunto, y les pregunto… qué podemos hacer por ellos? Hay algo que podamos hacer?
No soy muy original y se me ocurrió preguntarle que cosa necesitaban… TODO VIENE BIEN, me dijo… pero ESPECIALMENTE BARBIJOS Y ANTIPARRAS. Así están viviendo… con barbijos y antiparras… pero no todos tienen eso. Además, tienen que ser barbijos de los buenos, porque ya se les dijeron que los otros (los que son para medicina), no atajan nada, nada de nada. Y especialmente los chiquitos, necesitan, los que son para los niños… todo les queda grande… y no sirve.
SE ESTAN ENFERMANDO.
Tienen miedo (y con razón).
La ceniza no le hace caso a la agenda mediática… nosotros sí, las personas que miramos la ceniza por la tele sí… pero la ceniza sigue estando…
Podremos hacer algo? Cómo lo ven?
PD: adjunto unas fotos que sacó Vanesa mientras chateaba conmigo… no hay viento.
Decidimos organizar una colecta para poder comprar barbijos, antiparras y maíz (los animales se les están muriendo…) al por mayor, seguro que nos hacen precio… cualquier ayuda viene bien. CUALQUIER MONEDA O MANO DE CUALQUIER TIPO QUE SE PUEDA DAR será un inmenso GRACIAS.
Me avisan por face o a gabrielacampos14@gmail.com , o también a gabrielac22@yahoo.com.ar
GRACIAS
(Y a ver si le demostramos a este mundo algo de lo que vale la pena…)
Publicado por
UnTER Viedma
4 de octubre de 2011
Jornadas de capacitación docente Inclusión socio educativa: Creando puentes entre escuela y comunidad
Inclusión socio educativa:
Creando puentes entre escuela y comunidad
Duración: 25hs. cátedra
Organiza: Red de organizaciones sociales por el
derecho a la educación y UnTER Viedma
Destinatarios: docentes de todos los niveles y
modalidades, de instituciones de educación formal, no formal y organizaciones
sociales con fines educativos
Capacitador: Prof. Alberto Croce
Alberto
César Croce es educador popular y
maestro.
Es fundador y presidente de la Fundación SES
(Argentina).
Actualmente representa a las Organizaciones Sociales
Educativas en el Consejo de Políticas Educativas del Ministerio de Educación de
la Nación e
integrante de la Mesa
Nacional de Coordinación del Programa Nacional de Inclusión
Educativa. Fundador e integrante de la Plataforma Educativa
de Organizaciones Sociales para el MERCOSUR.
Ha sido designado como representante de las
Organizaciones Sociales en el Consejo Asesor Iberoamericano de las Metas 2021.
Integrante de la Comisión Directiva
y Coordinador de la Comisión
de Financiamiento Internacional para el Desarrollo de la Red Latindadd y
representante de dicha red en la
Comisión de la
UNESCO sobre Conversión de Deuda por inversión social.
Ha sido designado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación como uno de los dos representantes de América Latina en el board mundial de la Campaña Global por la Educación (GCE).
Ha sido designado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación como uno de los dos representantes de América Latina en el board mundial de la Campaña Global por la Educación (GCE).
Anteriormente se desempeñó como responsable de la Asesoría en Gestión de la Red de Apoyo Escolar y
Educación Complementaria (integrante de INTER-REDES); coordinador general del
programa nacional “Estudiar ¡vale la pena!” del Centro Nacional de
Organizaciones de la
Comunidad, orientado al apoyo de las organizaciones
comunitarias que trabajan con adolescentes en situación de pobreza que no
estudian, ni trabajan; Integrante del Equipo Nacional de Comunidades Eclesiales
de Base de Argentina; consultor de proyectos de Iniciativas para el Desarrollo
Social (IAF-Fundación Antorchas); consultor del Fondo de Organización Social
del FONCAP; y responsable del Programa “Mateando y Creciendo” del Centro de
Formación Social y Pastoral Pablo VI.
Desarrollo de las jornadas:
Jueves 13/10 de 14,00 a 20,00hs.
Viernes 14/10 de 8,00 a 12,00hs.
y de 14 a 18hs.
Publicado por
UnTER Viedma
Departamento Socioambiental Francisco “Chico” Mendes. Conclusiones Jornadas Socioambientales.
Acerca del mal llamado “convenio agroalimentario”con China en Río Negro
Rechazamos el convenio sojero con China, porque implica la entrega de 320.000 hectáreas al
servicio de un modelo productivo que atenta contra la soberanía y la seguridad alimentaria .
Además de significar dependencia económica y política.
Estamos en presencia de un acuerdo de monocultivo sojero, que ni siquiera está pensado para
alimentar seres humanos, sino para forrajes y en especial para agrocombustibles. Que también
implica fumigar con litros y litros de glifosato que destruye los nutrientes de nuestra tierra,
enferma y mata a nuestra gente.
En Río negro, debemos pensar el uso de la tierra como otra forma de distribución de la riqueza,
en el marco de otro modelo de desarrollo, en armonía con la naturaleza y el ambiente y en
especial con productores , campesinos y trabajadores , bajo los principios de la soberanía
alimentaria.
Nos oponemos al modelo productivista agroindustria, basado en la falacia del crecimiento
ilimitado, que concentra la riqueza, que implica agricultura sin campesinos y atenta contra el ambiente y la salud.
Alertamos nuevamente, sobre el peligro de avances de proyectos de este tipo o el reimpulso de
la minería con utilización de cianuro, que liquidarían la posibilidad de la construcción de un nuevo
orden socio-ambiental, tan necesario en esta etapa de crisis civilizatoria.
También rechazamos el carácter antidemocrático y anticonstitucional de este acuerdo, que se
decreta sin debate ni participación institucional alguna. De hecho, va en contra de los principios
de la nueva ley nacional de tierras que se está debatiendo en Nación.
Hacemos un llamado a instalar permanentemente en las Escuelas y en la comunidad, el rechazo
a este acuerdo, el compromiso de movilizarnos para generar acciones escolares , sindicales, con
la organizaciones comprometidas con la defensa de la vida, el trabajo y el ambiente.
Departamento Socioambiental “Chico Mendes” de la Seccional UnTER Roca
Septiembre 2011.
Unter Seccional Roca
UnTER Seccional Valle Medio
UnTER Seccional Jacobacci
UnTER Seccional Conesa
UnTER Seccional Viedma
UnTER Seccional Cinco Saltos
UnTER Seccional San Antonio Oeste
UnTER Seccional Catriel
UnTER Seccional Almafuerte
UnTER Seccional Villa Regina
Unter Seccional Valcheta.
.
Rechazamos el convenio sojero con China, porque implica la entrega de 320.000 hectáreas al
servicio de un modelo productivo que atenta contra la soberanía y la seguridad alimentaria .
Además de significar dependencia económica y política.
Estamos en presencia de un acuerdo de monocultivo sojero, que ni siquiera está pensado para
alimentar seres humanos, sino para forrajes y en especial para agrocombustibles. Que también
implica fumigar con litros y litros de glifosato que destruye los nutrientes de nuestra tierra,
enferma y mata a nuestra gente.
En Río negro, debemos pensar el uso de la tierra como otra forma de distribución de la riqueza,
en el marco de otro modelo de desarrollo, en armonía con la naturaleza y el ambiente y en
especial con productores , campesinos y trabajadores , bajo los principios de la soberanía
alimentaria.
Nos oponemos al modelo productivista agroindustria, basado en la falacia del crecimiento
ilimitado, que concentra la riqueza, que implica agricultura sin campesinos y atenta contra el ambiente y la salud.
Alertamos nuevamente, sobre el peligro de avances de proyectos de este tipo o el reimpulso de
la minería con utilización de cianuro, que liquidarían la posibilidad de la construcción de un nuevo
orden socio-ambiental, tan necesario en esta etapa de crisis civilizatoria.
También rechazamos el carácter antidemocrático y anticonstitucional de este acuerdo, que se
decreta sin debate ni participación institucional alguna. De hecho, va en contra de los principios
de la nueva ley nacional de tierras que se está debatiendo en Nación.
Hacemos un llamado a instalar permanentemente en las Escuelas y en la comunidad, el rechazo
a este acuerdo, el compromiso de movilizarnos para generar acciones escolares , sindicales, con
la organizaciones comprometidas con la defensa de la vida, el trabajo y el ambiente.
Departamento Socioambiental “Chico Mendes” de la Seccional UnTER Roca
Septiembre 2011.
Unter Seccional Roca
UnTER Seccional Valle Medio
UnTER Seccional Jacobacci
UnTER Seccional Conesa
UnTER Seccional Viedma
UnTER Seccional Cinco Saltos
UnTER Seccional San Antonio Oeste
UnTER Seccional Catriel
UnTER Seccional Almafuerte
UnTER Seccional Villa Regina
Unter Seccional Valcheta.
.
Publicado por
UnTER Viedma
29 de septiembre de 2011
Atención compañerxs: YA SE PUEDEN CONSULTAR LOS PADRONES PARA LAS ELECCIONES DOCENTES
Fuente: Ministerio de educación
A partir de este viernes 16 y hasta el 6 de octubre, podrán
consultarse en todas las sedes supervisivas de la provincia, los
padrones de docentes habilitados para participar del acto eleccionario
del 1 de diciembre. Las elecciones definirán al Vocal del Consejo
provincial de Educación y miembros de las Juntas de Clasificación y de
Disciplina.
|
Podrán participar los docentes de los distintos niveles y
modalidades con un año de antigüedad en el sistema provincial al 31 de
julio de 2011. En tal sentido, la exposición de los padrones les
permitirá notificarse o reclamar en caso de ser necesario, su inclusión
en el mismo.
Entre el 7 y el 21 de octubre, la Junta Electoral, conformada por las docentes Iris Mendoza y Andrea Da Silva; resolverá y se expedirá sobre los reclamos presentados. Las Listas se oficializarán el 2 de noviembre. En el acto eleccionario que se llevará adelante el 1 de diciembre, se elegirá al Vocal que representará al sector docente en el Colegiado (titular y suplente), así como los integrantes de las Juntas de Clasificación para la Enseñanza Inicial y Primaria, Secundaria y de Disciplina Docente. Vale mencionar que los docentes que ostentan actualmente los cargos antes mencionados, cesarán en sus respectivos mandatos el 31 de diciembre del corriente año. De tal modo, se hace imprescindible la elección de los miembros que se desempeñarán a partir del 1 de enero de 2012 y hasta el 31 de diciembre de 2015. |
|
|
Publicado por
UnTER Viedma
26 de septiembre de 2011
¿Cuáles son las vacantes de Viedma que salen a concurso directivo?
Queda aclara que había cargos que estaban sujetos a traslado... Si estos no fueron solicitados, es probable que se incorporen a estas vacantes publicadas...
Nivel Inicial:
JARDIN DE INFANTES INDEPENDIENTE N° 027 Director Jardin De Infantes De Segunda
JARDIN DE INFANTES INDEPENDIENTE N° 090 Director Jardin De Infantes De Segunda
JARDIN MATERNAL N° 006 Vicedirector Jardin Maternal
JARDIN MATERNAL N° 008 Director Jard. De Infantes J. Comp. De Primera
Nivel Primaria:
ESCUELA DE EDUCACION BASICA PARA ADULTOS N° 39 Director Escuela Especial De Primera
ESCUELA EDUCACION ESPECIAL N° 007
Director Escuela Especial De Primera
Vicedirector Escuela Especial
Vicedirector Escuela Especial
ESCUELA EDUCACION ESPECIAL N° 022
Director Escuela Especial De Primera
Vicedirector Escuela Especial
ESCUELA PRIMARIA N° 261 Vicedirector Escuela Comun
ESCUELA PRIMARIA N° 276 Vicedirector Escuela Comun
ESCUELA PRIMARIA N° 319 Vicedirector Escuela Comun T
Vicedirector Escuela Comun M
ESCUELA PRIMARIA N° 355 Vicedirector Escuela Comun M
Nivel Medio:
CET N° 06 Vicedirector Secundario T
CEM N° 18 Vicedirector Secundario T
CEM N° 22 Director Secundario De Segunda T
CEM N° 80 Director Secundario De Primera T
CENS N° 08 Director Secundario De Primera N
.
Nivel Inicial:
JARDIN DE INFANTES INDEPENDIENTE N° 027 Director Jardin De Infantes De Segunda
JARDIN DE INFANTES INDEPENDIENTE N° 090 Director Jardin De Infantes De Segunda
JARDIN MATERNAL N° 006 Vicedirector Jardin Maternal
JARDIN MATERNAL N° 008 Director Jard. De Infantes J. Comp. De Primera
Nivel Primaria:
ESCUELA DE EDUCACION BASICA PARA ADULTOS N° 39 Director Escuela Especial De Primera
ESCUELA EDUCACION ESPECIAL N° 007
Director Escuela Especial De Primera
Vicedirector Escuela Especial
Vicedirector Escuela Especial
ESCUELA EDUCACION ESPECIAL N° 022
Director Escuela Especial De Primera
Vicedirector Escuela Especial
ESCUELA PRIMARIA N° 261 Vicedirector Escuela Comun
ESCUELA PRIMARIA N° 276 Vicedirector Escuela Comun
ESCUELA PRIMARIA N° 319 Vicedirector Escuela Comun T
Vicedirector Escuela Comun M
ESCUELA PRIMARIA N° 355 Vicedirector Escuela Comun M
Nivel Medio:
CET N° 06 Vicedirector Secundario T
CEM N° 18 Vicedirector Secundario T
CEM N° 22 Director Secundario De Segunda T
CEM N° 80 Director Secundario De Primera T
CENS N° 08 Director Secundario De Primera N
.
Publicado por
UnTER Viedma
20 de septiembre de 2011
18 de septiembre de 2011
Nuevas titularizaciones en Nivel Inicial y Primario por el decreto 134
Bajar desde aquí la resolución...
Felicitamos a lxs compañerxs:
Ana Carolina BENITEZ, Mariela Luciana DUARTE, Rosana Elba FURFARO, Mirta Andrea LEÓN PALACIOS, Verónica Noemí PONCE, Diego Emmanuel RODRÍGUEZ, María de lo ABBATE BENITEZ y Carina A. MARGIOTTA de Viedma que accedieron a la titularización!!!
.
Felicitamos a lxs compañerxs:
Ana Carolina BENITEZ, Mariela Luciana DUARTE, Rosana Elba FURFARO, Mirta Andrea LEÓN PALACIOS, Verónica Noemí PONCE, Diego Emmanuel RODRÍGUEZ, María de lo ABBATE BENITEZ y Carina A. MARGIOTTA de Viedma que accedieron a la titularización!!!
.
Publicado por
UnTER Viedma
Nuevas titularizaciones en Nivel Medio por el decreto 134
Bajar desde aquí la resolución...
Felicitamos a lxs compañerxs:
Mario Horacio DELAVAUT, Igor GERHOLD, Claudia LAURIENTE, Juan Pedro MORENO, Gerardo Ramón SANCHEZ, Federico GUIDI, Sergio Emilio OLIVARES, Rubén Omar CEVOLI, Miguel MUSSARELLA, Claudia Mirta DONNINI, Mara Dalila MORENO, Luis Pablo VAISBERG y Juan Andrés GIMENEZ de Viedma que accedieron a la titularización!!!
Felicitamos a lxs compañerxs:
Mario Horacio DELAVAUT, Igor GERHOLD, Claudia LAURIENTE, Juan Pedro MORENO, Gerardo Ramón SANCHEZ, Federico GUIDI, Sergio Emilio OLIVARES, Rubén Omar CEVOLI, Miguel MUSSARELLA, Claudia Mirta DONNINI, Mara Dalila MORENO, Luis Pablo VAISBERG y Juan Andrés GIMENEZ de Viedma que accedieron a la titularización!!!
Publicado por
UnTER Viedma
7 de septiembre de 2011
Traslados en Nivel Primario y Nivel Inicial
Compañeras/os:: envío Resolución Nº 2429/11
correspondiente al Primer Movimiento de Traslados, Reincorporaciones y
Acumulación año 2011 de Nivel Primario, y Resolución Nº 2430/11 correspondiente
al Primer Movimiento de Traslados, Reincorporaciones y Acumulación año 2011 de
Nivel Inicial, para su conocimiento e información.
Saluda atte.
Orlando Martín Solaro
Vocal Gremial Docente.
.
Publicado por
UnTER Viedma
3 de septiembre de 2011
¡¡Cambio de fecha!!
El día 13 de Septiembre es fecha de Jornada Institucional, por lo hemos decidido correr la fecha de la capacitación "La legislación educativa, su análisis, representación y proyección en el equipo de trabajo institucional" para los días 14 (Miércoles) y 15 (Jueves) de Septiembre.
Comisión Directiva.
UnTER Viedma.
.
Publicado por
UnTER Viedma
30 de agosto de 2011
Capacitación: "La legislación educativa, su análisis, representación y proyección en el equipo de trabajo institucional"
13 Y 14 de Septiembre de 2011
ORGANIZADO POR
Un.T.E.R. Seccional Viedma
Resolución CPE 1747/2011
ORGANIZADO POR
Un.T.E.R. Seccional Viedma
Resolución CPE 1747/2011
A cargo del Prof. HÉCTOR RONCALLO
Destinado a docentes de todos los niveles y modalidades que cumplen funciones como
Delegados Gremiales, Directivos, Secretarios
Y compañeros en general
Horario: 08:30 a 12:00 hs.
14:00 a 18:00 hs.
Lugar: Seccional Viedma Un.T.E.R.
Inscripción: Personal en Sede Gremial de 8 a 14 y de 16 a 18 hs.
COSTO: $ 15 afiliados $ 100 no afiliados
Publicado por
UnTER Viedma
18 de agosto de 2011
SEMINARIO: Una invitación a repensar nuestras prácticas con niños, niñas y jóvenes
Jueves 01-09 y Viernes 02-09.
Docentes:
- Mgtr. Marcela Oyhandy (UNLP).
- Mgtr. María Adelaida Colangelo (UNLP)
Destinado a:
- Docente de todos los niveles y modalidades.
- Alumnos universitarios y terciarios
- Profesionales del área de niñez y adolescencia.
Lugar: Viedma. Microcine C.U.R.Z.A., Ayacucho y Esandi.
Organizan: UNTER Viedma, Fundación Creando Futuro y C.U.R.Z.A.
- Mgtr. Marcela Oyhandy (UNLP).
- Mgtr. María Adelaida Colangelo (UNLP)
Destinado a:
- Docente de todos los niveles y modalidades.
- Alumnos universitarios y terciarios
- Profesionales del área de niñez y adolescencia.
Lugar: Viedma. Microcine C.U.R.Z.A., Ayacucho y Esandi.
Organizan: UNTER Viedma, Fundación Creando Futuro y C.U.R.Z.A.
Contenidos
Los contenidos estarán organizados en tres grandes ejes temáticos:
Los contenidos estarán organizados en tres grandes ejes temáticos:
1- Revisando conceptos: la niñez y la juventud como categorías y como experiencias socialmente construidas.
La niñez y la juventud como categorías histórica y socialmente construidas en relación con nociones particulares de persona, parentalidad, familia, cuerpo, sociedad. La singularidad de la construcción de la modernidad occidental sobre la niñez.
Identidad cultural, clase social y género: tres coordenadas que atraviesan la experiencia y la definición social de la niñez. La diversidad de saberes sobre la crianza infantil: los niños en distintos grupos sociales y en relación con múltiples modelos familiares.
2- Complejizando el análisis: una mirada crítica sobre los actuales “problemas de la niñez y la adolescencia”.
La “cuestión” de la infancia en la actualidad. La crisis actual de la idea moderna de infancia: replanteos y nuevas perspectivas. Los niños y jóvenes de hoy como “sujetos inesperados” para las instituciones forjadas en la modernidad. Diferentes modos de transitar la niñez y la juventud en la sociedad contemporánea: atravesamientos de clase, construcciones identitarias, sociabilidades.
Problemáticas contemporáneas que afectan a niños y jóvenes: educación, salud, violencia, trabajo. El trabajo infantil: conceptualizaciones, modalidades, aspectos legales, diferentes perspectivas y debates, abordajes posibles. Trabajo infantil rural y trabajo infantil urbano.
La niñez y la juventud como categorías histórica y socialmente construidas en relación con nociones particulares de persona, parentalidad, familia, cuerpo, sociedad. La singularidad de la construcción de la modernidad occidental sobre la niñez.
Identidad cultural, clase social y género: tres coordenadas que atraviesan la experiencia y la definición social de la niñez. La diversidad de saberes sobre la crianza infantil: los niños en distintos grupos sociales y en relación con múltiples modelos familiares.
2- Complejizando el análisis: una mirada crítica sobre los actuales “problemas de la niñez y la adolescencia”.
La “cuestión” de la infancia en la actualidad. La crisis actual de la idea moderna de infancia: replanteos y nuevas perspectivas. Los niños y jóvenes de hoy como “sujetos inesperados” para las instituciones forjadas en la modernidad. Diferentes modos de transitar la niñez y la juventud en la sociedad contemporánea: atravesamientos de clase, construcciones identitarias, sociabilidades.
Problemáticas contemporáneas que afectan a niños y jóvenes: educación, salud, violencia, trabajo. El trabajo infantil: conceptualizaciones, modalidades, aspectos legales, diferentes perspectivas y debates, abordajes posibles. Trabajo infantil rural y trabajo infantil urbano.
3- Repensando las prácticas: la intervención con niños, niñas y jóvenes.
Problemas sociales, problemas de investigación, problemas de intervención. Reflexividad y problematización: requisitos epistemológicos para la intervención con niños, niñas y jóvenes.
Desafíos y dificultades del trabajo con niños y jóvenes hoy. El marco del paradigma de la protección y promoción de derechos y las implicancias de la noción del niño como “sujeto de derechos” para la intervención.
Posicionamientos posibles de las instituciones y sus agentes ante las transformaciones de los niños y jóvenes, sus familias y sus comunidades. Dimensión ético- política de la intervención en lo social con niños y jóvenes.
Problemas sociales, problemas de investigación, problemas de intervención. Reflexividad y problematización: requisitos epistemológicos para la intervención con niños, niñas y jóvenes.
Desafíos y dificultades del trabajo con niños y jóvenes hoy. El marco del paradigma de la protección y promoción de derechos y las implicancias de la noción del niño como “sujeto de derechos” para la intervención.
Posicionamientos posibles de las instituciones y sus agentes ante las transformaciones de los niños y jóvenes, sus familias y sus comunidades. Dimensión ético- política de la intervención en lo social con niños y jóvenes.
Publicado por
UnTER Viedma
15 de agosto de 2011
Titularización Decreto 134
Es este uno de los logros por los que más peleamos junto con el concurso de titularización del año pasado, así como el concurso de ascenso a cargos directivos... Todos, frutos directos de la lucha de 2009.
Felicitamos a las compañeras y compañeros de Viedma que han sido titularizados a partir del decreto 134.
Publicado por
UnTER Viedma
11 de agosto de 2011
DEPARTAMENTO SOCIO-AMBIENTAL CHICO MENDES UNTER SECCIONAL ROCA
Campo de acción del Departamento Socio-Ambiental:
- Organización de charlas, cursos , talleres, Jornadas , encuentros , reuniones y congresos.
- Elaboración de publicaciones -
- Asesoramiento y apoyo a distintos proyectos y planificaciones institucionales, curriculares , áulicos y comunitarios.
- Impulsar la formación de la figura de delegados Ambientales en la Escuela.
- Participación en proyectos con otros sindicatos , organizaciones sociales e instituciones
- Expedirse públicamente y accionar ante diversas problemáticas socio-ambientales y frente a políticas
Ambientales .
El Departamento será conducido por un equipo de coordinadores/as
Gerardo Mujica
Claudia Malan
Guisella Carreño
María Inés Hernández
- Organización de charlas, cursos , talleres, Jornadas , encuentros , reuniones y congresos.
- Elaboración de publicaciones -
- Asesoramiento y apoyo a distintos proyectos y planificaciones institucionales, curriculares , áulicos y comunitarios.
- Impulsar la formación de la figura de delegados Ambientales en la Escuela.
- Participación en proyectos con otros sindicatos , organizaciones sociales e instituciones
- Expedirse públicamente y accionar ante diversas problemáticas socio-ambientales y frente a políticas
Ambientales .
El Departamento será conducido por un equipo de coordinadores/as
Gerardo Mujica
Claudia Malan
Guisella Carreño
María Inés Hernández
¿Por que el nombre de Chico Mendes?
Creemos que es un buen ejercicio de la memoria histórica Ambiental y Sindical , elegir el nombre de uno de los referentes
fundamentales y fundacionales , de un nuevo sindicalismo que articula la lucha social y ambiental , que incorpora la
dimensión Ambiental en el accionar Sindical , demostrando que trabajo y Ambiente son inseparables.
Un referente Latinoamericano , sindical y Ambiental , que nos invita a seguir recreando ese perfil de trabajador ,
Sindicalista y Ambientalista , para la construcción de un mundo justo en lo Socio-Ambiental.
El poder de los grandes hacendados , solo le quito la existencia física , pero Chico está presente en cada lucha sindical o
Ambiental , justa , en cualquier rincón del planeta tierra y por supuesto también en la AMAZONAS , verdadero pulmón
Planetario .
fundamentales y fundacionales , de un nuevo sindicalismo que articula la lucha social y ambiental , que incorpora la
dimensión Ambiental en el accionar Sindical , demostrando que trabajo y Ambiente son inseparables.
Un referente Latinoamericano , sindical y Ambiental , que nos invita a seguir recreando ese perfil de trabajador ,
Sindicalista y Ambientalista , para la construcción de un mundo justo en lo Socio-Ambiental.
El poder de los grandes hacendados , solo le quito la existencia física , pero Chico está presente en cada lucha sindical o
Ambiental , justa , en cualquier rincón del planeta tierra y por supuesto también en la AMAZONAS , verdadero pulmón
Planetario .
.
Publicado por
UnTER Viedma
9 de agosto de 2011
2 de agosto de 2011
Nuevo Diseño Curricular para el Nivel Primario (Resol. 2135/11)
Bajar desde aquí
ARTÍCULO 1º.- APROBAR, el Diseño Curricular para el Nivel Primario que forma parte de la resente resolución.-
ARTÍCULO 2º.- ESTABLECER que la aplicación del Diseño aprobado se realizará en forma progresiva.-
ARTÍCULO 3º.- DEROGAR, toda otra norma o resolución existente que se oponga a los principios y fundamentos del Diseño Curricular aprobado en el artículo 1º de la presente.-
ARTÍCULO 4º.- REGISTRAR, comunicar por la Secretaría General a las Delegaciones Regionales de Educación Andina, Andina Sur, Atlántica I y II , Alto Valle Este I y II, Alto Valle
Centro I y II, Alto Valle Oeste II y II, Sur I y II, Valle Medio I y II y Valle Inferior y por su intermedio
a Supervisiones Escolares de Nivel Primario de todas las modalidades, a la Junta de Clasificación para la Enseñanza Primaria y archivar.-
RESOLUCIÓN Nº 2135
ARTÍCULO 1º.- APROBAR, el Diseño Curricular para el Nivel Primario que forma parte de la resente resolución.-
ARTÍCULO 2º.- ESTABLECER que la aplicación del Diseño aprobado se realizará en forma progresiva.-
ARTÍCULO 3º.- DEROGAR, toda otra norma o resolución existente que se oponga a los principios y fundamentos del Diseño Curricular aprobado en el artículo 1º de la presente.-
ARTÍCULO 4º.- REGISTRAR, comunicar por la Secretaría General a las Delegaciones Regionales de Educación Andina, Andina Sur, Atlántica I y II , Alto Valle Este I y II, Alto Valle
Centro I y II, Alto Valle Oeste II y II, Sur I y II, Valle Medio I y II y Valle Inferior y por su intermedio
a Supervisiones Escolares de Nivel Primario de todas las modalidades, a la Junta de Clasificación para la Enseñanza Primaria y archivar.-
RESOLUCIÓN Nº 2135
Publicado por
UnTER Viedma
1 de agosto de 2011
La UnTER somos todxs!!!!!!!
General Roca , lunes 1 de agosto de 2011
Compañeras/os:
Desde la Comisión Directiva de la Seccional Unter Roca informamos que a pesar de la presentación realizada por nuestro Secretario general Marcelo Mango a Vocalía del C.P.E. de solicitar “dejar sin efecto” las resoluciones de los cursos organizados por nuestra seccional, las mismas siguen con plena vigencia por lo que otorgarán el puntaje correspondiente.
Lo lamentable de esta situación es que por diferencias políticas internas quieren perjudicar a todos/as los y las afiliados/as.
Cabe aclarar que los cursos estan organizados por la secretaría de Educación, Formación política, pedagógica y sindical de la Seccional Roca, habiéndose acordado en el Congreso del 15 de diciembre 2010 por unanimidad la autonomia de las seccionales para dictar capacitaciones en el marco de la política gremial 2011.
Esta es una clara muestra de pretender dejar de lado nuevamente el Estatuto de la Unter que fue debatido y diseñado para proteger y favorecer positivamente a los trabajadores de la Educación y no para coartar sus derechos, como el de la formación
Seguimos pensando en un sindicato democratico, con independencia partidaria, participativo y que respete las definiciones del conjunto.
Comisión Directiva Seccional Unter Roca
Publicado por
UnTER Viedma
26 de julio de 2011
Capacitación: Aportes teóricos y didácticos para el abordaje de una educación sexual integral (ESI)
Seminario I
Un encuentro mensual (viernes de 18 a 21 horas y sábado de 09 a 14 horas), los meses de Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre. Se ruega puntualidad.
Un encuentro mensual (viernes de 18 a 21 horas y sábado de 09 a 14 horas), los meses de Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre. Se ruega puntualidad.
Se dicta en la seccional.
1º encuentro: 19 y 20 de agosto.
Destinatarixs: Docentes de todas las modalidades y niveles.
Inscripción: Personalmente en la seccional. Se retira el programa en la seccional.
Cupo: 50 participantes.
96 Horas Cátedra.
COSTO POR ENCUENTRO
Afiliadxs $15
No afiliadxs $100
COSTO POR ENCUENTRO
Afiliadxs $15
No afiliadxs $100
Seminario I (cuatro módulos)
Las y los educadoras/es frente a la necesidad de abordar la ESI
Conceptos básicos, problemáticas generales. Perspectivas teóricas.
Construcción de un cuerpo teórico despejado de creencias, estereotipos, juicios de valor.
Rol de las instituciones sociales y específicamente de la educativa.
MODULO I
La construcción del consenso para el desarrollo de la capacitación.
El perfil del /la educador /a en sexualidad. Motivaciones, fundamentos de la tarea, características, obstáculos y fortalezas personales.
Introducción al concepto de Sexualidad Humana: diferenciación básica entre sexualidad, sexo, genitalidad, género.
La sexualidad humana como construcción cultural, su dimensión biológica, psicológica y socio- cultural.
Rol de las diferentes instituciones sociales, educativas y de salud.
Trabajo Práctico N° 1 Ejercicio vivencial y lectura de “Educando para educar en sexualidad”
MODULO II
Construcción de la Identidad Sexual. Proceso de sexuación desde la teoría psicoanalítica y desde las ciencias sociales.
Introducción al conocimiento integral del cuerpo. Mandatos culturales. El cuerpo en la institución educativa, el rol del docente en el acompañamiento del crecimiento de los /las alumnos /as. Abuso sexual.
Descripción de los órganos genitales, femeninos y masculinos, sus aspectos anatómicos y fisiológicos.
Trabajo Práctico N° 2 Redacción personal y anónima: “Carta a mis genitales”
MODULO III
Respuesta Sexual Humana: distintas etapas. Masturbación. Higiene
Relaciones sexuales: iniciación, juventud, adultez y tercera edad (mitos, tabúes, prejuicios, etc.).
La Salud Sexual y reproductiva. Métodos anticonceptivos. El derecho a elegir. Ley Provincial 3059. Paternidad y Maternidad Responsable. Salud sexual: emocional-afectiva, física-orgánica, y social-cultural.
El rol específico de las instituciones educativas en la promoción de la salud sexual y reproductiva.
Trabajo Práctico N° 3
MODULO IV
Diversidad sexual.
Condicionamientos sociales-culturales para con el derecho a elección sexual. Hacia una cultura tolerante y no discriminatoria.
Análisis social de nuestra cultura de la prevención, actitudes saludables o que enferman.
Trabajo de evaluación del Seminario.
Cierre y propuesta para el Seminario II.
Publicado por
UnTER Viedma
24 de julio de 2011
Mientras las CTAs se pelean para ver quién es la cola del ratón...
La CGT pide subir 41% el sueldo mínimo para llevarlo a $ 2.600 (Clarín)
Cristina recibe a la CGT por Ganancias (Clarín)
La CGT reclamó eliminar los topes para las asignaciones familiares
¿Qué pasa con la CTA?
“Se demostró quién hizo fraude” (Página 12)
Publicado por
UnTER Viedma
Suscribirse a:
Entradas (Atom)