5 de diciembre de 2008

Docentes de I. Jacobacci ratificaron la gestión de la conducción provincial

El miércoles 3 de diciembre se realizó la elección para la renovación de la Comisión Directiva de Un.TER de la Seccional Jacobacci. La lista "Unidad Azul-Arancibia" encabezada por el docente Jorge Fernández se impuso por 65% de los votos.

Con una gran impronta local, la Un.TER Jacobacci se posiciona dentro de las Organizaciones más rigurosas al momento de defender los derechos integrales de niñas y niños de la región especialmente en el acceso a la educación y salud.

La lista Unidad logró sortear la fuerte apuesta del Radicalismo local, que intentó relegar a las voces que, con mayor sustento ideológico y coherencia política, supieron confrontar y denunciar a los responsables de la operación "Flavors" entre otros hechos irregulares perpetrados por el gobierno.

Con este resultado, la mayoría de trabajadores y trabajadoras de la educación de Jacobacci también ratifica, la gestión de la Conducción Provincial que conduce Marcelo Nervi, pese a la ofensiva gubernamental que pretende desprestigiar a la dirigencia docente, a través de operadores y personeros, quienes escudados tras un perfil independiente, intentan desacreditar las denuncias gremiales con el objetivo de desdibujar de la escena política la imagen debilitada del gobierno, provocada por hechos de corrupción y desconocer a la Un.TER como uno de los sectores dispuestos a seguir exigiendo que se juzgue a todos los responsables.



4 de diciembre de 2008.

Pedro Bichara.

Secretario de Prensa.

UnTER Central.

3 de diciembre de 2008

Comunicado de prensa

Provincia de Río Negro

Consejo Provincial de Educación

Vocalía Gremial Docente


Ante las informaciones periodísticas de fechas establecidas para Calendario Escolar, período 2009-2010, difundidas en el día de ayer y de la fecha, es mi obligación informar como integrante del Cuerpo Colegiado de Educación, que, en dicho espacio que se considera de debate, análisis y definición de las normas de la Provincia por parte de los integrantes del mismo no se ha discutido ni definido ningún Calendario al menos con la posibilidad de participación de esta representación docente.

Esto demuestra, una vez más, la actitud autoritaria, vertical y de desprecio hacia las representaciones por parte de las autoridades de Gobierno que llenan su boca de “supuesta democracia” y de dictado de normas en respeto a lo que los docentes piden. Esta representación que viene demostrando hacer entrega de documentos de análisis, proponer diversas Resoluciones de fondo para el funcionamiento del sistema educativo, aportes que provienen de los docentes organizados y de preocupaciones institucionales, para que las normas sean las más cercanas a las necesidades reales del sistema educativo, se ve obligado en realizar esta aclaración ante el repudiable hecho de “enterarme” por los medios de cuando inician las actividades escolares en el año 2009, y no a través del espacio natural que me corresponde constitucionalmente.

Viedma, 3 de Diciembre de 2008-

Héctor Roncallo – DNI 8.280.317

Vocal Gremial Docente en el Consejo Provincial de Educación de Río Negro

26 de noviembre de 2008

20 de noviembre de 2008

Jornada de protesta


Los sindicatos de la CTA Río Negro llevaron adelante una jornada de protesta en demanda de:

- Urgente recomposición salarial para todos los estatales de la Provincia.

- Democratización del IPROSS (se entregarán firmas en la sede central del IPROSS)

- Por la renuncia de los ministros Uría y Pega, responsables directo de la operación "Flavors" que atentó contra los sectores más vulnerables de la provincia.

- Derogación de las Resoluciones 1127 y 1586/08 del Consejo Provincial de Educación.

- Paritarias libres y respetadas para todos los estatales.

A partir de las 12 hs., dirigentes y delegados gremiales concentraron frente a la casa de gobierno donde exigieron la renuncia de los Ministros de Salud y Familia. Allí hablaron Aldo Capreti de ATE, Nelson Belich de Sitrajur, Marcelo Nervi de la UnTER y Luis Giannini de la CTA. Desde la calle Laprida marcharon al IPROSS donde los trabajadores tuvieron que forcejear con los policías ante la negativa de recepción de los funcionarios que, ante la situación, finalmente recibieron las firmas solicitando la elección directa de los vocales del IPROSS, no sucedió así en el Ministerio donde según las fuerzas de seguridad los funcionarios se dieron a la fuga minutos antes que llegaran los docentes. Ante esta situación se registraron forcejeos con la policía en cuyas filas se observaron efectivos armados.

"Hace más de un año que denunciamos los incumplimientos del gobierno y que recorremos los organismos entregando petitorio. La respuesta es la indiferencia y la provocación. La paciencia de los trabajadores tiene un límite y este es el nuestro", advirtió el Secretario de la UnTER, Marcelo Nervi, frente al Ministerio de Educación.

Viedma, martes 18 de noviembre de 2008

Pedro Bichara, Secretario de Prensa

UnTER Central

15 de noviembre de 2008

"Bombita" Rodriguez...

¿Tienen ganas de pensar?

Primero miren el video y después bajen este archivo de audio y escúchenlo...

Después hablamos...



Nuevo informe del Vocal Gremial (33)

Se han publicado un nuevo informa del Vocal Gremial en el CPE.


Leer desde aquí.

13 de noviembre de 2008

CTA: personería gremial

Libertad y democracia sindical
La CTA insistirá con el reclamo de la personería

[13/11/2008 - ACTA] La conducción de la CTA se reunirá mañana, a las 13, con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, para reiterar su histórico reclamo de personería gremial y ratificar su pedido de cese de suspensiones y despidos por 180 días. El fallo de la Corte Suprema de Justicia fija un antes y un después en el quehacer institucional del movimiento de los trabajadores.

Aunque el pedido de audiencia había sido tramitado con anterioridad, el fulminante fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia habilitando la posibilidad de elección de delegados afiliados a organizaciones simplemente inscriptas, atizó la fuerza del reclamo de la CTA para que el gobierno ponga punto final a la mora en otorgarle la personería gremial.

En realidad, más de dos mil organizaciones sindicales revisten en calidad de simplemente inscriptas en todo el país, y algo así como mil ochocientas se encuentran en la dulce espera -en algunos casos desde hace años- para que el Ministerio de Trabajo les certifique su inscripción gremial.

La Central de Trabajadores de la Argentina solicitó la audiencia con el ministro Tomada, que se concretará mañana, a las 13, para transmitirle la necesidad de que el gobierno tome cartas en el asunto para que los grupos empresarios cesen con las suspensiones y despidos, so pretexto de la crisis financiera internacional.

Al respecto, la dirigencia de la Central se inclina más por esta herramienta y deja para una segunda instancia la posibilidad de reinstalar el pago de doble indemnización en caso de despidos, en el convencimiento de que hay que obturar ya cualquier posibilidad de hemorragia en los puestos de trabajo recuperados a partir de la bonanza económica de los últimos seis años.

El histórico fallo de la corte que quita la exclusividad a las organizaciones con personería gremial para representar a los trabajadores en los lugares de trabajo y abre las puertas para que puedan hacerlo según su leal saber y entender a través de organizaciones simplemente inscriptas, dotará de nuevos condimentos al encuentro de mañana con Tomada.

Vamos por más

La CTA anunció que va por más tras el fallo de la Corte Suprema sobre libertad sindical: con esa decisión como aval, insistirá en su hasta ahora frustrado pedido de que el Gobierno le otorgue la personería gremial y la reconozca como central obrera con el mismo estatus que la CGT.

"Vamos a ir con el as de espadas", fue la metáfora que el titular de la CTA, Hugo Yasky, pidió prestada ayer al criollo juego del truco, al formular el anticipo de que ahora se insistirá ante el Ministerio de Trabajo.

Precisó que "se trata nada más ni nada menos que de una resolución de la Corte votada por seis de sus siete miembros que avala el pedido de la CTA".

Para Yasky, "por primera vez la Corte establece que los convenios de la Organización Internacional del Trabajo son de cumplimiento obligatorio para la Argentina".

"Pensábamos que ya no había nada más que agregar al trámite por la personería gremial que tenemos en el Ministerio de Trabajo, pero sin lugar a dudas ahora hay que incorporar este fallo", explicó Yasky.

La CTA viene pidiendo desde hace años el reconocimiento como central con las mismas facultades que la CGT.

La tradicional y dura oposición cegetista al reconocimiento a la CTA, unida a la desconfianza del propio Gobierno y de algunos sectores empresariales a los posicionamientos más combativos de la central alternativa, pesaron lo suficiente como para que el pedido siguiera sin encontrar satisfacción.

El año pasado, durante la asamblea anual de la organización, y en presencia de Cristina Kirchner que había concurrido como senadora y candidata presidencial, la OIT dio un inusitado apoyo al pedido de personería gremial formulado por la CTA.

Ese apoyo incluyó una exhortación directa al Gobierno argentino con concretar ese reconocimiento, y también la exigencia de que se llevaran a cabo modificaciones en la legislación argentina para adecuarla a los criterios de libertad sindical de los convenios de la OIT.

A poco de asumir el Gobierno, la Presidenta convocó a una reunión a la conducción de la CTA. El diálogo fue duro y cargado de reproches al combativismo de la central por parte de Cristina Kirchner.

Como corolario, la Presidenta hizo una verónica en relación con el tema de la personería gremial y remitió a los dirigentes de la CTA al mismo trámite en el Ministerio de Trabajo que está trabado desde hace años.

Proyectos de Basteiro y Bonasso

El diputado socialista Ariel Basteiro presentará la semana próxima un proyecto de ley para modificar el artículo 41 de la Ley de Asociaciones Profesionales, que fue declarado inconstitucional por el fallo de la Corte Suprema de Justicia.

En el mismo sentido se pronunció el diputado Miguel Bonasso, quien propuso, en sustitución del artículo 41 de la ley 23.551, que “para ejercer funciones sindicales se requiera estar afiliado a una asociación sindical con ámbito de actuación en la empresa y ser elegido en comicios convocados por ésta, en el lugar donde se presten los servicios, por el voto directo y secreto de los trabajadores cuya representación deberá ejercer”.

Basteiro, además, presentó un proyecto de declaración de “beneplácito” por el fallo de la Corte que hizo lugar a un planteo de ATE, un gremio que forma parte de la CTA.

En tanto, Basteiro propuso ir hacia un modelo europeo de libertad sindical, en el que hay un marco normativo, pero conviven distintas centrales sindicales con un grado de representación proporcional.

12 de noviembre de 2008

Histórico fallo de la Corte Suprema

Libertad y democracia sindical
Histórico fallo de la Corte Suprema

[11/11/2008 - ACTA] El máximo tribunal determina que no es necesario estar afiliado a un gremio con personería gremial para ser delegado. Al fallar a favor de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA), declaró inconstitucional el artículo que establecía esa condición y abrió una brecha para el histórico reclamo de la Central.

En un fallo que hará historia, y con el voto unánime de sus siete jueces, la Corte Suprema de Justicia defendió la libertad de agremiación de los trabajadores y declaró inconstitucional la exclusividad que tienen los sindicatos con personería gremial en la representación de sus afiliados. También anuló la obligatoriedad de estar afiliado a un sindicato con personería gremial para ser elegido representante de un sector de trabajadores.

Con esta decisión, se abre las puertas a la libertad de afiliación de los trabajadores y al derecho a crear y constituir nuevos sindicatos sin previa autorización.

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, consideró que esta decisión “cambia totalmente la situación actual, es un antes y un después". Y agregó: “devuelve la libertad a los trabajadores para elegir a quien ellos consideren mejor”.

“La medida democratiza la libre organización de los trabajadores”, dijo el dirigente y remarcó: "Aquellos que han sido elegidos seguirán teniendo su mandato, sólo que ahora no nos van a limitar a quienes no tenemos personería". Y concluyó: "Nunca la libertad genera ningún riesgo, los riegos se generan cuando se desconocen los derechos de los mas débiles".

Por su parte, el titular de la ATE y secretario adjunto de la Central, Pablo Micheli, calificó la decisión como “un fallo histórico” y expresó: "La resolución de la Corte democratiza al sindicalismo. La CTA tiene 1.400.000 afiliados y no tener personería nos impide negociar frente al Ministerio de Trabajo".

"Esto cambia el mapa sindical. Ahora quedamos a la espera de que la Presidenta firme el decreto dándonos la personería gremial. Es un fallo que favorece a la democracia", sostuvo el dirigente estatal. En el mismo sentido, Yasky reconoció que la Casa Rosada "demora el reconocimiento" de la Central por "fuertes presiones del empresariado y la CGT, y porque en el propio Gobierno no hay determinación política para hacerlo".

"La CTA es una central que no goza de los mismos derechos que la CGT, porque cree en la autonomía, en la no subordinación a los partidos políticos, ni al Estado, ni a ningún poder económico", remarcó el titular de la CTA.

Qué dice el fallo

En esencia, la Corte falló sobre un conflicto que enfrentó a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-CTA) con el gremio que agrupa al Personal Civil de las Fuerzas Armadas (PECIFA). A raíz de una convocatoria a elecciones de delegados hecha por ATE, PECIFA se opuso porque consideró que sólo ella tenía facultades para convocar a elecciones en razón de la personería gremial que le fue dada por el Ministerio de Trabajo.

PECIFA se amparaba en el artículo 41 de la Ley 23.551, de asociaciones sindicales, que requiere "estar afiliado a la respectiva asociación sindical con personería gremial y ser elegido en comicios convocados por ésta".

Después de dos fallos adversos a ATE, la Corte emitió hoy una sentencia que declara inconstitucional el artículo 41 de la Ley 23.551, con lo que, a futuro mediato, inmediato y lejano, abre las puertas para un mayor pluralismo y libertad sindical.

Sin que el fallo lo diga taxativamente, la inconstitucionalidad del artículo 41 habilita a la creación de más de un sindicato por rama, a la posibilidad de que una organización gremial actúe sin que el Ministerio de Trabajo le otorgue la personería gremial, obliga de alguna manera al Ministerio a dar personería a más de un gremio por rama y permite incluso la creación de más de una central obrera.

En los fundamentos del fallo la Corte hace referencia a convenios internacionales, entre ellos uno con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que Argentina nunca cumplió.

"En resumida cuenta, hay una diferencia fundamental entre el monopolio sindical instituido o mantenido por la ley directa o indirectamente y el que voluntaria y libremente quieran establecer los trabajadores. El primero, cuando trasciende los límites señalados en este considerando está en contradicción con las normas expresas del Convenio 87 OIT, el cual, aún cuando manifiestamente no apunta a imponer el pluralismo sindical, sí exige que éste sea posible en todos los casos", expresa el fallo.

Y agrega: "El artículo 41, inciso a, de la citada ley viola el derecho a la libertad de asociación sindical amparado tanto por el articulo 14 bis de la Constitución nacional como por las normas de raigambre internacional de las que se ha hecho mérito, en la medida en que exige que los delegados de personal y los integrantes de las comisiones internas y organismos similares previstos en el artículo 40 deban estar afiliados a las respectiva asociación sindical con personaría gremial y ser elegidos en comicios convocados por ésta".


www.agenciacta.org.ar


11 de noviembre de 2008

Nuestro derecho a quejarnos

Estuve/imos varias horas pensando sobre este artículo y discutiendo....
Por lo que dice, por el autor, por el diario en que aparece...
Pero a diferencia de X, no te vamos a bajar línea...
Leelo, pensalo discutilo y ojalá te genere cosas interesantes...

---------------------------------------------------------------------------

Nuestro derecho a quejarnos
Por Alejandro Rozitchner
Para LA NACION

Lunes 22 de abril de 2002.

Quejarse es lindo, pero no sirve para nada. Peor, el constante reclamo de la ciudadanía tiene un efecto inverso: termina por consolidar y fomentar las formas que dice querer combatir. El reclamo más típico tiene el tono del huésped de un hotel que llama a la recepción para quejarse del mal servicio. En estos días aparece interminablemente por radio, en las cartas de lectores de los diarios o incluso en la actitud irritante de algunos periodistas televisivos. Así aludimos al Gobierno, al Estado, a los políticos, a las corporaciones como entidades que no nos atienden como merecemos. Pero el cliente del hotel paga por su habitación y así obtiene el derecho a ser servido. ¿Por qué tendríamos nosotros como comunidad derecho a un gobierno mejor?

Para responder esta pregunta tenemos que repensar qué es un derecho. Un derecho existe, según la límpida visión de Nietzsche, cuando hay en su base un poder capaz de sostenerlo. Por ejemplo, hay derechos humanos en un país si hubo previamente una fuerza pública capaz de instalar un poder comunitario que tuviera la fuerza para hacerlos respetar, capaz de contener y castigar todo intento de faltar a esas premisas. Pero los derechos no existen de por sí, por mera formulación bienintencionada. En esa creencia vivimos, y a partir de esa creencia falsa, de esa distorsionada percepción del funcionamiento de la sociedad, nos indignamos. No habrá derechos de los consumidores hasta que los consumidores no seamos capaces de organizarnos y hacer valer el peso de nuestra fuerza, que puede llegar a ser mucha. No habrá derecho a la educación hasta que no haya un poder ciudadano capaz de hacer valer, a la hora de elaborar el presupuesto, una posición de fuerza que haga respetar una cifra necesaria.

¿Tenemos derecho a indignarnos? No, de ninguna manera. Y no lo tenemos porque nuestra democracia no logró nunca constituir un poder capaz de hacer valer los derechos de ese ciudadano que prefiere pensarse como huésped del hotel del país. Ciudadano que, llegado el caso, se busca otro hotel mejor, donde pueda jugar a sentirse extranjero, sujeto digno de un país mejor que ya encontró hecho: opción legítima en lo individual, pero al mismo tiempo prueba de impotencia colectiva.

Nuestra democracia no fue un campo de representación, ley e intercambio abierto por un poder comunitario. Nuestra democracia proviene de la ineficacia del poder militar para conservar el gobierno. Nuestra democracia no es hija de un pueblo que supo legitimar su deseo de convivencia en la legalidad y en la igualdad, es un bebé que unos delincuentes nos dejaron en la puerta después de robarnos la casa y matar a parte de la familia.

A una democracia débil no se le puede exigir lo que a una democracia fuerte: es un boceto y no una obra terminada, nuestros derechos civiles son todavía un deseo y no una realidad. ¿Debemos ser conformistas? No, debemos concentrarnos en la tarea de fortalecer la democracia, único camino para que los logros a los que aspiramos puedan ser realizados. Los derechos no se conquistan por la vía de la indignación y del reclamo, pese a que la fanfarronería del enojo guste de plantearlo así. Estas son posiciones pasivas, que consideran que el que debe proveernos de nuestros derechos es un poder superior. ¿Por qué habría de querer hacerlo?

Lucha de poderes

Identifiquemos ese poder superior. Tiene muchas cabezas. ¿Son tal vez las que solemos llamar "corporaciones"? Son en todo caso los mil rostros que protagonizan las luchas de poder que arman nuestra circunstancia. Pero cuidado: esto no es criticable. La realidad es siempre, lo ha sido y lo será, lucha de poderes. Así funciona una sociedad, así funciona la naturaleza (de la cual el animal hombre no queda en modo alguno excluido) y así también lo hace la personalidad, en donde un cúmulo de yoes simultáneos y en conflicto arman la complejidad de la vida individual.

Lo que sí es criticable es la infantil creencia de que la realidad debería ordenarse de otra forma por el simple hecho de que nos gustaría que fuera así. ¿No habrá llegado el momento de darse cuenta de que entre el deseo y su realización media el trabajo para llegar a lograrlo y, por lo tanto, la necesidad de pagar el precio implícito en tal logro? ¿No será la hora de limitar el peso de nuestro yo quejoso, pasivo, indignado y débil para darles más alcance a nuestros yoes más jugados y productivos? No tenemos la democracia que queremos: ¿llamamos indignados para quejarnos?, ¿nos vamos a otro hotel?, ¿o hacemos algo para conseguir lo que decimos querer?

El derecho a que todos los chicos argentinos tengan comida y educación no existe. Es un deseo. Un hermoso deseo. Uno se siente meritorio por su mera formulación, pero no alcanza. Y no es cuestión de opinión, son los hechos: no alcanza. Lograr los deseos requiere poner en juego fuerzas decididas y, sobre todo, activas. Si observamos el conjunto de las naciones, veremos que este deseo no es un logro general de la humanidad. Los países que han llegado a concretarlo debieron hacer un largo trabajo para conseguirlo. ¿Estamos dispuestos nosotros a hacerlo? ¿Sabemos cómo? ¿Somos capaces de aprender lo necesario, de cambiar lo que hay que cambiar, de inventar lo que haya que inventar? ¿Somos capaces de superar la retórica de la indignación, el placer de la queja, la facilidad para ponernos fuera del problema, para representar el digno y dudoso papel de que "si todos fueran como yo las cosas no andarían así"? Tampoco se trata, como a veces solemos erradamente pensar, de recuperar estos derechos, porque en nuestro país no existieron nunca. Hay que lograrlos por primera vez.

El reclamo, la queja, la indignación son apelaciones a un poder paterno o materno que debería proveernos de lo que necesitamos. Pero no se construye democracia con esta actitud de menores de edad. Si nos planteamos la pregunta, la pregunta del momento, la más adecuada, "¿qué hicimos nosotros para merecer esto?", la respuesta probablemente será un correcto "nada". Un "nada" que no nos libera de responsabilidad, sino que, por lo contrario, pone en evidencia el grado de nuestra responsabilidad. Y no se trata de decir que somos todos culpables, porque la "culpa" es una categoría que afecta al pasado y nos esclaviza. Tampoco se trata de borrar las diferencias entre los que han actuado como delincuentes y los que no lo hicimos.

La responsabilidad es nuestra categoría salvadora porque es el único punto de apoyo sobre el cual puede basarse la construcción comunitaria que debemos impulsar, la única salida posible. Resistirse a la noción de responsabilidad es querer seguir reclamando, tal vez por querer continuar con la ilusión de que existe un padre o una madre que algún día nos va a oír y nos va a dar lo que necesitamos. O porque es agradable descargarse y parecer bueno. Es lindo ser chico, pero no sirve para llevar una vida plena, para conseguir trabajo, vivir un gran amor, tener hijos, desarrollar proyectos que se hagan realidad. Hay que crecer. ¿Qué hicimos nosotros para merecer esto? Lo repito: nada. O, en todo caso, no lo suficiente.

La Nación

30 de octubre de 2008

25 de octubre de 2008

Something is rotten in the state of Denmark

Desde Viedma acompañamos a los compañeros y compañeras que nuevamente deben enfrentar a lo más violento de un sistema político que miente, muestra las garras y amenaza de muerte cuando se lo arrincona.

Un sistema que no tiene pruritos para inventar agresiones donde no existen, y además las adjudica a quienes a todas luces no han intervenido en ningún tipo de hecho violento, para crear una cortina de humo que distraiga a la opinión pública.

Algo está podrido en I. Jacobacci. Se acusa y se quiere judicializar la protesta de quienes denuncian la inoperancia del gobierno provincial; mientras tanto, los responsables de la "comida" en las escuelas, pasean tranquilos cuidados por los que amenazan de muerte...

Desde Viedma nos sumamos a lo expresado por la Comisión Directiva de la Un.T.E.R. Seccional Jacobacci:


"...Rechazamos y repudiamos enérgicamente el accionar del Sr. Carlos Quisle, a la vez que nos solidarizamos con el Secretario de Nivel Primario de la Seccional, Compañero Jorge Fernández, quien, con su accionar valeroso y audaz denuncia constantemente las estafas por parte de funcionarios del gobierno radical, a la que son sometidos los miembros de la comunidad rionegrina.

No nos van a amedrentar con amenazas ni aprietes, seguiremos denunciando y exigiendo: ¡¡¡QUEREMOS QUE VAYAN PRESOS!!!..."

COMUNICADO DE PRENSA

Ingeniero Jacobacci, 24 de octubre de 2008



Un.T.E.R. Seccional Jacobacci quiere hacer saber a la comunidad que en el día de la fecha, frente al edificio del Concejo Deliberante, siendo aproximadamente las 12:45, el Sr. Carlos Quisle se acercó con su camión hacia miembros de la Comisión Directiva de Un.T.E.R., y amenazó de muerte al Compañero Docente Jorge Fernández., diciendo textualmente “Sos boleta” y con su mano indicó un gesto de corte en el cuello.

Minutos antes los miembros de la Comisión Directiva fueron agredidos por el mismo Sr. Carlos Quisle, quien profirió insultos tales como “zurdos de mierda, zurdos baratos”, incidente que fue comentado a la Presidente del Concejo, Sra. Santa Comezaña, quien constató la presencia de este señor, detrás de la puerta de una de las oficinas. Ante esta situación y finalizada la reunión, la Sra. Comezaña se ofreció en acompañar a los miembros de la Comisión de Un.T.E.R. hasta la salida.

Estamos convencidos de que esta amenaza está íntimamente relacionada con las denuncias públicas que desde nuestra Organización Gremial venimos efectuando en repudio a la política alimentaria llevada adelante por el gobierno provincial, de la cual responsabilizamos al Gobernador de la provincia, Sr. Miguel Saiz, al Sr. Alfredo Pega, Ministro de Familia, al Sr. Carlos Toro, Intendente local y ex Director de Políticas Alimentarias, a la Legisladora Provincial, Sra. Alejandra Buyayisqui y todos los funcionarios que por acción u omisión llevaron adelante este atropello hacia los más carenciados.

Conocido es el accionar del Compañero Jorge Fernández, quien fuera por dos períodos consecutivos, Secretario General de la Seccional, quien valientemente siempre denunció los atropellos por parte del poder político de turno y quien fuera en muchas oportunidades injustamente denunciado, acusado e involucrado en causas penales, por parte de los Sres. Alfredo Pega y Carlos Toro, entre otros; causas todas en las que fue sobreseído por la justicia.

Rechazamos y repudiamos enérgicamente el accionar del Sr. Carlos Quisle, a la vez que nos solidarizamos con el Secretario de Nivel Primario de la Seccional, Compañero Jorge Fernández, quien, con su accionar valeroso y audaz denuncia constantemente las estafas por parte de funcionarios del gobierno radical, a la que son sometidos los miembros de la comunidad rionegrina.

No nos van a amedrentar con amenazas ni aprietes, seguiremos denunciando y exigiendo: ¡¡¡QUEREMOS QUE VAYAN PRESOS!!!

Comisión Directiva Un.T.E.R. Seccional Jacobacci

¿Fueron piedras o lo despertó una pesadilla?

Ingeniero Jacobacci, 23 de octubre de 2008

En relación a la denuncia que desde la Un.T.E.R. venimos efectuando en contra de los funcionarios Alfredo Pega, Ministro de Familia; Carlos Toro, Intendente local y ex Director de Políticas Alimentarias, entre otros, por haber estafado a la sociedad rionegrina suministrando comidas y leche que no alimentaban, ratificamos nuestras denuncias y repudiamos a estos siniestros personajes; pero, además, exigimos que se los enjuicie, para que sean condenados y vayan PRESOS.

En cuanto a la denuncia efectuada por el padre del Ministro Pega, sobre las supuestas apedreadas a su domicilio, exigimos que de manera urgente se realice una exhaustiva investigación que permita dilucidar el hecho y determinar que se trató de una FALSA DENUNCIA, efectuada por el Sr. Juan Pega.

Desde nuestra Organización, estamos convencidos de que se trata de una FALSA DENUNCIA, una cortina de humo que sólo pretende ocultar las responsabilidades de su impresentable y criminal hijo, el Ministro de Familia, Alfredo Pega.

Resulta sospechosa y poco creíble esta denuncia, dado que la tormenta de piedras que supuestamente azotó su vivienda, es sólo producto de su tendenciosa imaginación o de una pesadilla.

No se entiende porqué no llamó a la policía en el momento de ocurrido el hecho, como claramente se lo reprochara el Comisario de la localidad. ¿Por qué además de no llamar a la policía, dejó pasar tantas horas para realizar la denuncia? ¿Por qué los medios televisivos no pudieron mostrar los daños, y sólo mostraron una vivienda intacta? ¿Por qué el corresponsal del Diario Río Negro, Sr. Mellado, quien también da por sentada que existió tal apedreada, tampoco pudo reflejar los supuestos daños?

Creemos que el Sr. Juan Constante Pega es parte de esta farsa montada por el Partido Radical ya que, disfrazado de “pobre abuelito mediático”, pretende distraer y confundir a la comunidad, tratando de pasar por víctima, cuando es su propio hijo, el victimario de toda una sociedad.

Lo que le sucedió en realidad a este “pobre abuelito mediático” es que, mientras dormía, tuvo una horrible pesadilla, como consecuencia de las barbaridades que ha hecho su hijo y los ruidos que creyó escuchar esa noche, no son más que los reclamos que llegan a su conciencia desde todos los rincones de la provincia, exigiendo la renuncia por inepto y criminal del Ministro Pega.

La apedreada mayor que creyó escuchar, se la arrojó el propio Vicegobernador Radical, Bautista Mendioroz, quien junto a la Defensora del Pueblo, la Fiscalía de Estado y cientos de organizaciones sociales piden que su hijo renuncie y vaya preso.

Nos parece que este “abuelito mediático”, de tan buen nombre y honor, estaba soñando que, el casi renunciado Ministro Alfredo Pega, su hijo, era echado del gobierno, se quedaba sin sus fueros y era sometido a juicio para luego ser condenado e ir preso a una cárcel común.

Lo que realmente escuchó el Sr. Juan Pega fueron los ruidos que retumbaban en su conciencia, producto de la culpa y vergüenza que este señor siente por haber dado a la sociedad semejante engendro político, que tanto daño le ha hecho a toda la comunidad rionegrina.

¡No fueron piedras, lo despertó una pesadilla!

No nos van a confundir con falsas denuncias, con cortinas de humo, ni con farsas mediáticas:

¡¡¡QUEREMOS QUE VAYAN PRESOS!!!



JORGE ARIEL FERNÁNDEZ

Secretario de Nivel Primario

CLAUDIA ESTER PONTE

Secretaria General

Un.T.E.R. Secc. Jacobacci

22 de octubre de 2008

15 de octubre de 2008

¡GRACIAS POR PARTICIPAR EN LA 6ta. MARATÓN NACIONAL DE LECTURA! (2º parte)

Habrán visto el correo electrónico que reproducimos debajo, el cual nos llegó de la mano del compañero Mario...
¿Notan algo extraño? Tal vez el auspicio de Rivadavia (¿Quién no usó las hojas Rivadavia?)... No!! El auspicio de la Minera Alumbrera YMAD - UTE ¿Quiénes son?
Pueden chequearlo en estas direcciones:

Procesamiento al vicepresidente de Minera La Alumbrera S.A.

Acción Interprovincial Contra la Minera Alumbrera


Podríamos seguir, pero Ustedes pueden buscar e informarse un poco más...

La otra cuestiónn es, ¿Quiénes integran, quiénes aportan a la Fundación LEER?

Veamos...

Aquí aparece todo el listado (link), pero destaquemos algunos "Auspiciantes y Donantes":



Asociación de Bancos de la Argentina
Banco Santander Río
Cámara de Comercio de los Estados Unidos (AMCHAM)
Chevron Argentina
Citibank, N.A.
Diario Clarín
Diario La Nación
Eastman Chemical Argentina S.R.L.
Editorial Sudamericana S.A.
Embajada de los Estados Unidos de América en la Argentina
Fundación BBVA Banco Francés
Fundación Banco Francés
Fundación Danone
Fundación Diario La Nación
Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca
Fundación Mapfre
Fundación Perez Companc
Fundación Telefónica de Argentina
HSBC Argentina Holding S.A.
IBM Argentina S.A.
JPMorganChase Bank
JPMorganChase Foundation
La Anónima S.A.
Minera Alumbrera Limited
Monsanto Argentina S.A.I.C.
Monsanto Fund
OCA Organización Coordinadora
Importadora y Exportadora de la Patagonia
Western Union Financial Services
Western Union Foundation




A los que se agregan los "Patrocinadores":

* Atento Argentina
* Banco Comafi
* Banco Galicia
* Banco Santander Río
* Cámara Argentina del Libro
* Chevron Argentina
* Dow Argentina
* Embajada de los Estados Unidos de América en Argentina
* La Anónima
* Sparkling - Culligan Argentina S.A.
* Syncromind
* Tecpetrol
* Tenaris
* TotalGaz S.A.




Y los "colaboradores":

* Aique Grupo Editor S.A.
* ARBIA (Asociación de Radios Bonaerenses y del Interior de la República Argentina)
* ARPA (Asociación de Radiodifusoras Privadas de Argentina)
* ATVC (Asociación Argentina de Televisión por Cable)
* Colegio Universitario IES
* DyN
* Ediciones SM S.A.
* Editorial Albatros S.A.I.C.
* Editorial Andrés Bello Argentina S.A.




¿Está mal?

Podríamos discutir sobre el rol del Estado y el rol del mercado.
Muchas de estas empresas son quienes pidieron y sostuvieron la flexibilización laboral, las que estuvieron implicadas en casos de coimas, bancos que "administraron" nuestra deuda externa, importadores y exportadores que "limpiaron" la patagonia de indios, embajadas golpistas, diarios golpistas, y podemos seguir...

Paguen los impuestos, no negreen, no basureen, no construyan Golpes de Estado...






Que el Estado asuma su rol
Todas las escuelas con bibliotecas equipadas
Todas las bibliotecas con bibliotecarias/os

Gracias Mario.

¡GRACIAS POR PARTICIPAR EN LA 6ta. MARATÓN NACIONAL DE LECTURA!


¡GRACIAS POR PARTICIPAR EN LA 6ta. MARATÓN NACIONAL DE LECTURA!

Queridos Maratonistas:

El viernes 3 de octubre fue una verdadera fiesta y todo ello sólo fue posible gracias a la participación, el entusiasmo y el cariño con el cual todos ustedes hicieron vibrar la magia de los libros en todo el país.

Sí, con gran alegría queremos compartir con ustedes que la 6ª. Maratón Nacional de Lectura convocó a
3.513.577 niños, 218.736 adultos en 11.225 instituciones de todo el país. Es por ello que desde Fundación Leer sólo tenemos palabras de agradecimiento a todos y cada uno de ustedes que en una jornada llena de alegría acercaron las narraciones, los poemas, los juegos literarios, las representaciones y tantas actividades más a los niños de todo el país.

Ahora, es el momento del balance y ya empezamos a recoger los testimonios y las fotos que nos permiten armar el rompecabezas que nos da la imagen completa de todo aquello que ha ocurrido en los distintos lugares del país.
Tan sólo a modo de ejemplo, deseamos compartir el testimonio que nos ha llegado desde El Fortín, en la provincia de Córdoba, la escuela Domingo F. Sarmiento nos cuenta cómo realizó su celebración:

"Apenas llegaron los chicos a la escuela, fue la directora Prof. María Elena Verúa quien tras la bienvenida diaria les comentó a los alumnos acerca de la forma en que trabajarían durante la mañana.

De esa manera, la primera parte de las actividades de la 6ta. Maratón de Lectura estuvo centrada en las narraciones que Bartolo Ferrero, Sandra González, Mónica Macagno, Maira Amado, Daniela Peloso y Vanesa Tolosa, padres y abuelos que oficiaron de narradores, leyeron en cada uno de los cursos y que los alumnos siguieron con atención.

Luego, los chicos comenzaron a recorrer las distintas estaciones, denominadas con nombres de frutas: naranjas, sandías, frutillas, peras, uvas, manzanas, donde los aguardaban los docentes con actividades sorpresas.
En cada una de las estaciones iba registrándose la cantidad de alumnos, que habían pasado por la misma, en el lectómetro.

Tras una entretenida mañana, al final de la misma, cada grupo expuso sus realizaciones ante el resto de los alumnos, con lo cual después de recibir las felicitaciones de la Directora y las docentes, quedó concluida más que satisfactoriamente la Sexta Maratón de Lectura en la escuela Domingo F. Sarmiento".


Nos encantaría que podamos entre todos compartir las vivencias de ese día, y por ello, los invitamos a recorrer y dejar vuestro testimonio en el
blog que hemos creado específicamente para este fin.

Por otro lado, deseamos recordarles que para poder participar en el sorteo de 85 Rincones de Lectura de la 6ta. Maratón, las instituciones participantes deben ingresar al sitio web de la Maratón y completar el formulario "Nuestra Maratón" on line o bien enviarlo por fax a Fundación Leer al 4-777-1111.

Desde ya, si en los medios locales han aparecido notas periodísticas referidas a la Maratón Nacional de Lectura, nos encantaría por favor que nos las puedan hacer llegar ya sea impresas o en forma electrónica a: maratón@leer.org.ar.

Estamos realmente muy felices por lo que esta Maratón Nacional de Lectura ha logrado. Y también muy agradecidos por el entusiasmo y las energías que todos y cada uno de ustedes ha puesto para que la 6ª. Maratón Nacional de Lectura brille en todo el país.

Por ello, gracias una vez más. Ojalá en el 2009, en la 7ª. Maratón, la lectura nos vuelva a reunir.


Nuestro más cálido saludo,

El equipo de Fundación Leer





¿Renunciar? ¡Tienen que ir presos!

Ingeniero Jacobacci, 15 de octubre de 2008

Comunicado de prensa

¿¿RENUNCIAR?? ¡¡¡ TIENEN QUE IR PRESOS:

EL MINISTRO PEGA, EL SR. CARLOS TORO, VERANI, SAIZ Y TODOS LOS FUNCIONARIOS QUE AVALARON ESTA POLÍTICA ALIMENTARIA!!!

Más de 20 años de mentiras, engaños y corrupción del gobierno radical en la Provincia de Río Negro muestran hoy su arista más nefasta, siniestra y criminal.

Es este gobierno radical, con sus ministros, intendentes, concejales, delegados regionales y demás funcionarios, quienes desde hace más de una década vienen implementando y sosteniendo una nefasta política alimentaria que hoy demostró ser una nueva estafa y una bofetada para los más necesitados.

Gobernantes inescrupulosos como los que hoy tenemos, llegaron al extremo de poner en riesgo la salud de niños/as en edad escolar pero también a los grupos sociales más desprotegidos y vulnerables de la comunidad, los más necesitados: ancianos, embarazadas, bebés, niños y adolescentes.

Lamentablemente, lo que veníamos denunciando desde hace más de una década, desde nuestra Organización Gremial, la Un.T.E.R., una vez más la realidad vuelve a darnos la razón de que no estábamos equivocados al denunciar que los alimentos preelaborados que distribuía el gobierno de la provincia de Río Negro, sólo llenaban la panza y no alimentaban, que se trataba sólo de un negocio a través de una empresa trucha para favorecer a los “amigos” del poder.

Hoy queda demostrado, y sin lugar a dudas, que la leche distribuida en comedores escolares y a través de planes sociales, no reunía los nutrientes necesarios y suficientes para una sana alimentación, lo que sumado a alimentos en mal estado, vencidos y con presencia de diversos elementos como pelo y excremento de ratones, nylon, insectos, cartón, metales, etc., era el diario menú al que se expuso permanentemente y de manera sistemática a nuestros niños y niñas durante más de una década.

Era el año 1997, cuando el gobierno de la provincia de Río Negro a través del Director de Políticas Alimentarias, Sr. Carlos Toro, hoy Intendente de nuestra localidad, recorría las escuelas ofreciendo estos nuevas comidas preelaboradas, los que, además de veinticuatro menús diferentes, ofrecía también distintas variedades de carnes: conejo, pescados y frescos con una nutrida variedad de vegetales y lácteos, lo

que resultó ser una GRAN MENTIRA: sólo se trataba de un GRAN NEGOCIO que esta vez llegó al límite de JUGAR CON LA SALUD DE LOS MÁS NECESITADOS.

Fue la implementación de esta política alimentaria la carta de presentación de la gestión del Sr. Carlos Toro, lo que le permitió ser premiado por la ciudadanía como Legislador y ahora también como Intendente local: OTRA GRAN ESTAFA.

Resulta inadmisible, irresponsable e intolerable que algunos funcionarios de la Región Sur pretendan encubrir el alto grado de responsabilidad del Ministro de Familia, Sr. Alfredo Pega, quien es uno de los máximos responsables de haber puesto en riesgo y afectar la salud de miles de familias rionegrinas a quienes este funcionario debió resguardar y proteger garantizándoles una alimentación saludable.

Creemos que el Ministro de Familia Sr. Alfredo Pega no sólo debe renunciar sino que DEBE IR PRESO, por incumplimiento de sus deberes de funcionario público, corrupción y por atentar contra la salud de miles de rionegrinos; pero también sostenemos que deben rendir cuentas, ser investigados por la Justicia e ir presos, también, los Gobernadores Pablo Verani y Miguel Saiz, el Sr. Carlos Toro y demás funcionarios que por acción u omisión implementaron o encubrieron tan nefasta política alimentaria.

Responsabilizamos a estos funcionarios de las consecuencias y secuelas físicas y psíquicas que estos alimentos puedan haber causado a cientos de familias rionegrinas, dado que fueron ingeridos durante más de una década.

Exigimos se garantice la provisión de leche y alimentos frescos en cantidad, calidad y variedad en todos los comedores escolares y planes alimentarios de la provincia, rechazando las comidas preelaboradas.

Exigimos, además, juicio y castigo a estos funcionarios, para que nunca más puedan ocupar un cargo público y para que sean condenados por tan aberrante hecho: jugar con la vida y la salud de los más humildes y postergados.

“Porque la salud es un derecho y es deber del estado garantizarla.”




Seccional I. Jacobacci de la UnTER.