24 de abril de 2008
Solidaridad
Coméntenlo donde puedan, Mariel nos necesita.
Actividades en la Semana de Acción Mundial 2008
Una año más CTERA coordina la Semana de Acción Mundial 2008 de la Campaña Mundial por la Educación.
Adjuntamos información sobre las actividades que entidades de base de CTERA que se sumaron a la Campaña y las organizaciones sociales que integran la coalición.
Les saludamos cordialmente.
Stella Maldonado - Secretaria General
Gerardo Marturet - Secretario de Derechos Humanos
Actividades en ARGENTINA
A nivel político
Declarada de Interés Parlamentario por
Declarada de Interés Legislativo por
Declarada de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de San Juan
A nivel artístico internacional cuenta con el apoyo de:
La cantante Shakira participó del lanzamiento mundial el martes 22 de abril.
La banda de Rock “No te Va Gustar”
Los integrantes de la banda “NTVG” estarán llevando nuestra bandera y el mensaje a las provincias en las siguientes fechas confirmadas:
Pilar
martes 22 de abril – 20hs.
km 53 Pilar (ex
Panamericana (Ramal Pilar) km. 53,50 y ruta 25
Actuaron ante 2.000 y el mensaje de
Río Cuarto
jueves 24 de abril – 23hs.
“Elvis Rockandbar” - Alvear y Colón
Córdoba
viernes 25 de abril – 22hs.
“Vieja Usina” Costanera y Cnel..Olmedo
Mendoza
sábado 26 de abril - 22hs.
“El Santo” -
San Luis
domingo 27 de abril – 20hs.
“Club G.E.P.U ,
Lanzamiento de
19 de abril: lanzamiento el sábado 19 de abril de 2008 en el Programa de radio de CTERA “Canto Maestro”, de
OTRAS ACTIVIDADES:
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires:
Durante el desarrollo de
Cierre de
7 de mayo de 15 hs. a 16 hs., en
El mismo estará a cargo de grupos de jóvenes y de los organizadores de
Difusión y publicaciones
A través de comunicados de prensa, difusión gráfica, radio, televisión e Internet, trataremos de llegar a todo el país y al mundo con nuestras acciones y materiales editados, con el objetivo de que todos los que vivimos en
Organizaciones de
Responsable de
Integrantes de Mesa Organizadora:
CTERA (Confederación de Trabajadores de
Marcha Global contra el Trabajo Infantil
CADE (Campaña Argentina por el Derecho a
CASACIDN (Comité Arg. de Seguimiento y Aplicación de
CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para
ETIS (Equipo de Trabajo e Investigación Social)
Fe y Alegría (Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social)
Fundación Escolares
Fundación SES (Sustentabilidad, Educación y Solidaridad)
LPP (Laboratorio de Políticas Públicas)
Save The Children
Red GESOL (mejorando
Asociación Civil Todos Pueden Aprender
CEPADEHU (Centro de Participación para
IE – Programa EPT/VIH – SIDA
CTA – Chaco
Marcha Global – Capilla del Monte
Por cualquier información de
Carola Abrales, CTERA.
(011) 4300-5414
www.ctera.org.ar
Catalina Thölke, CADE.
(011) 4583-4717
1563565522
Pedido solidario
Desde el centro de jubilados Michay solicitamos la colaboración de toda la población para juntar pares de ojotas para los niños del Albergue nº 359 de Menucé (Linea Sur). Los niños son hijos de crianceros de escasos recursos, para poder estudiar viven en este albergue toda la época escolar. Durante este año participaron en una maratón de Juegos de Ingenio y ganaron un viaje por una semana al balneario El Cóndor, el cual realizaran el 2 de Mayo. En dicho lugar tendrán acceso a una pileta climatizada y esto es lo que motiva nuestro pedido.
Necesitamos conseguirles 40 pares de ojotas, un calzado indispensable para que puedan participar de este beneficio, ya que es una exigencia del lugar.
Los números que necesitan son 10 pares nº 32, 10 pares nº 34, 10 pares nº 36 10 pares nº 38.
Los que puedan colaborar pueden llamar al 15666169 y se irán a retirar al domicilio.
Este pedido es urgente necesitamos con conseguirlas para el 23 de abril por la tarde.
Gracias por difundir y colaborar.
Contactar a Paolo Etchepareborda.
¡Condiciones dignas en las asambleas de nivel medio!
22 de abril de 2008
Acciones políticas
En el momumento a Don Francisco de Viedma se reunieron las autoridades municipales de ambas ciudades, miembros de los Concejos deliberantes, miembros de la Legislatura de la provincia de Río Negro (con la muy notoria ausencia del viedmense Mario De Rege), el diputado nacional Jorge Cejas y el Gobernador del Río Negro, Miguel Saiz "junto" al Vicegobernador... Y la UnTER Viedma.
El Congreso último, realizado en la localidad de General Roca, estableció llevar adelante acciones políticas que exigieran el cumplimiento del Acta paritaria del 13 de marzo de 2008, y eso fuimos a buscar.
Llegamos a la plaza frente al Centro Cultural de nuestra ciudad y nos instalamos en el costado derecho del monumento a Francisco de Viedma. Desde allí participamos del acto recordatorio con una pancarta que decía (ver foto arriba) :
Cuando finalizó el acto, y como lo muestra el video, nos acercamos al Gobernador quien estaba dialogando con el Ministro de economía Pablo Verani y la Legisladora por Valle Inferior Adriana Gutierrez (ex-titular del IPROSS y ex-Ministra de salud, bajo cuyo ministerio murió por una inyección de Yectafer adulterado la adolescente Verónica Díaz).
La situación se tornó harto incómoda para el gobernador quien decidió cruzar la calle, y los medios, quienes ya habían tomado las fotos de rigor se perdieron lo que detallamos a continuación.
Al cántico de "…a los que mienten les va a pasar… adonde vayan los iremos a buscar...", perseguimos al Gobernador y comitiva hasta el ingreso de la sala Alcides Biagetti del Centro Cultural de Viedma. Allí se llevaba adelante la exposición de trabajos del Mercado Artesanal, dependiente del Ministerio de familia. En ese lugar nos encontramos cara a cara con Saiz quien de reojo "leyó" nuestro cartel para seguir luego con su profunda cara de fastidio, de desagrado, de no saber que hacer, con ganas de gritarnos, de reaccionar como a él le gusta... Su temblor de labios era muy evidente. Ante el hecho consumado, quienes nos encontrábamos allí, en gran medida compañeras, decidimos que habíamos cumplido nuestro objetivo. Continuar allí ya no tenía sentido, nada bueno íbamos a obtener de una discusión fuera de ámbitos legales. Y así como entramos nos fuimos, con la cabeza alta y el placer del deber cumplido.
Este es el inicio de las acciones políticas que profundizaremos en toda la provincia, de no existir una respuesta del gobierno" manifestó un compañero de la UnTER que participó de la jornada.
18 de abril de 2008
Campaña Mundial por la Educación
Semana de Acción Mundial
21 – 27 de abril de 2008
ARGENTINA
CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN
Buenos Aires, 16 de abril de 2008
La Semana de Acción Mundial 2008 (SAM 08) de la Campaña Mundial por la Educación (CME) se realizará del 21 al 27 de abril de 2008.
Durante esta semana en todo el mundo se realizarán acciones que tendrán por objetivo estimular a los gobiernos a que cumplan con los compromisos asumidos de garantizar una Educación de Calidad para Todas y Todos y ponerle fin a la exclusión educativa en el mundo.
En Argentina se realizarán múltiples actividades en el marco de la SAM entre otras cosas:
Visita de grupos de jóvenes a los tres poderes de gobierno donde solicitarán a los responsables políticos del Congreso Nacional, del Ministerio de Educación y de la Corte Suprema de Justicia que trabajen para lograr la Educación de Calidad para Todas y Todos y ponerle fin a la exclusión educativa.
Trabajo en las escuelas:
Las escuelas públicas primarias, secundarias y las escuelas especiales del país recibirán información sobre los objetivos de la SAM y se trabajará con las comunidades educativas sobre los derechos educativos y las principales causas de exclusión en nuestro país. Estos mensajes serán alcanzados a los políticos responsables en los ámbitos locales y nacionales. Intentaremos hacer, junto a todo el mundo, “la Mayor Clase de la Historia”.
Llevaremos el mensaje, a través de banderas, difusión gráfica, radio, televisión e Internet, a todos los puntos del país para que todos los que vivimos en la Argentina, junto a todo el mundo, luchemos por el derecho a una Educación de Calidad para Todos y Todas y exigiremos que se ponga fin a la exclusión en todas sus formas.
La Coalición Argentina organizadora de la SAM esta conformada por múltiples organizaciones, redes y sindicatos comprometidos con la educación en nuestro país.
La Coalición esta conformada por las siguientes organizaciones:
Responsable de la SAM 08 en Argentina: Carola Abrales, CTERA.
Integrantes de Mesa Organizadora:
* CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina)
* Marcha Global contra el Trabajo Infantil
* CADE (Campaña Argentina por el Derecho a la Educación)
* CASACIDN (Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño)
* CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento)
* ETIS (Equipo de Trabajo e Investigación Social)
* Fe y Alegría (Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social)
* Fundación Escolares
* Fundación SES (Sustentabilidad, Educación y Solidaridad)
* LPP (Laboratorio de Políticas Públicas)
* Save The Children
* Red Gesol (mejorando la Calidad de Vida)
* Asociación Civil Todos Pueden Aprender
* CEPADEHU (Centro de Participación para la Paz y los Derechos Humanos)
Acerca de la CME (www.campaignforeducation.org)
La Campaña Mundial por la Educación (CME), organizada en octubre de 1999, es una alianza de organizaciones de la sociedad civil independientes y voluntarias (organizaciones no gubernamentales, comunitarias, federaciones sindicales, grupos religiosos, etc) de 110 países, para alcanzar el derecho a la educación universal, de calidad para todos y todas, haciendo especial hincapié en la educación pública, Educación para Todos (ETP) antes del 2015.
La CME promueve la educación como un derecho humano universal y moviliza a la opinión pública para exigir a los gobiernos y a la comunidad internacional, que cumplan los compromisos asumidos de proveer educación pública, gratuita, obligatoria, de calidad y con igualdad de oportunidades, que alcance especialmente a los niños y niñas trabajadores, a las personas diferentes, a los/as integrantes de los pueblos originarios, a los/as pobres.
Quienes participan en la Campaña tienen la convicción que una educación de calidad para todos es alcanzable y tienen conciencia de los inmensos costos personales y sociales de un fracaso.
La exclusión del derecho a la educación se traducirá en una creciente pobreza, desigualdad y privación de ejercicios de derechos.
Actualmente en el mundo 70 millones de niños y niñas y 800 millones de adultos no acceden a la educación, en Argentina el 20% de los niños/as en edad escolar sufre ingreso tardío, repitencia y abandono, cerca del 50% de la población infantil entre 3 y 5 años no asiste al Jardín de Infantes.
La educación es un derecho humano universal, la clave para el desarrollo humano sustentable, una obligación indelegable del Estado, la condición para una vida digna y feliz.
Por cualquier información de la SAM 08 en Argentina comunicarse con:
Carola Abrales, CTERA.
(011) 4300-5414
www.ctera.org.ar
Catalina Thölke, CADE.
(011) 4583-4717
1563565522
16 de abril de 2008
Capacitación: "Las relaciones humanas en la escuela"
Se pretende facilitar un espacio de reflexión acerca de las relaciones humanas en la escuela, elaborando un marco teórico que permita prácticas reflexivassobre los conflictos institucionales.
¿Quién lo dicta?
Dinorah Fait
Licenciada en Servicio Social
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCo.
¿Dónde?
Seccional UnTER Viedma
Para más información podés bajar el archivo, o podés dirigirte a la seccional.
Bajar folleto desde este link
Cupo limitado.
Solo para afiliados.
Por primera vez condenan al asesino de una trabajadora sexual
AMMAR - CTA
AMMAR impulsó la búsqueda de justicia para Andrea Machado
Por primera vez condenan al asesino
de una trabajadora sexual
Se trata de Carlos “Pelado” García, quien asesinó a golpes a
(Córdoba, 14 de abril de 2008) La Justicia de Córdoba condenó hoy a 17 años de prisión a Carlos Pelado García por el asesinato de la trabajadora sexual Andrea Machado, ocurrido el 21 de abril de 2003. “Este fallo es un logro para seguir peleando porque los crímenes de las mujeres no queden en la impunidad”, afirmó María Eugenia Aravena, secretaria general de filial Córdoba de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), organización que encabezó la búsqueda de Andrea primero y el reclamo de justicia después.
Contactos para más información:
- María Eugenia Aravena, secretaria general de AMMAR Córdoba: (0351) 156 513023
- Elena Reynaga, secretaria general de
cordoba@ammar.org.ar / www.ammar.org.ar
Capacitación
JORNADA DE CAPACITACION
Y
EL DEPORTE
PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Aportes a partir del patio escolar para el aprendizaje, crecimiento e integración de las personas con discapacidad intelectual
1° JORNADA: 9 A 12 HS (TEORICO)
2° JORNADA: 14 A 17HS (PRACTICO)
LUGAR: INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN. SUBSECRETARIA DE DEPORTES. MUNICIPALIDAD DE VIEDMA.
ALVARO BARROS 1082. TELÉFONO 422099.
E-MAIL: deportesdeviedma@gmail.com.
15 de abril de 2008
Paritaria de 14 y 15 de Abril
Bajar desde aquí
Dado que el texto no es muy extenso, lo ponemos aquí para agilizar la lectura. Desde el link pueden bajarlo directamente para imprimir. Recuerden esperar uno segundos hasta que el link aparezca.
"...En
CUESTION SALARIAL:
14 de abril de 2008
Formularios
Gracias Mariana M. por la idea!!
11 de abril de 2008
Paro y movilización. Viedma 10 de abril.
Es un archivo de 86 megas, por lo que la bajada pude tardar un par de horas...
Bajar desde este link
10 de abril de 2008
9 de abril de 2008
Entrega de petitorio en IPROSS
Cada vez aportamos más, cada vez menos servicios... El gobierno sigue manejando una lógica que no satisface a quienes necesitamos el IPROSS...
¡¡¡¡¡Por un sistema de salud para TODOS/AS!!!!!
Paolo Etcheparoborda. Secretario General de la Seccional Viedma.
Mañana...
todas y todos…
¡¡a movilizar!!
Informe de la Vocalía gremial Nº 13
INFORME Nº 13 –AÑO 2008-VOCALÍA GREMIAL DOCENTE EN EL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE RÍO NEGRO
A los compañeros/as: tal como he anticipado, el mecanismo de funcionamiento unipersonal del Consejo ha comenzado a formalizar su devenir, a sólo días de haber definido los representantes gubernamentales sesionar una vez al mes. Como muestra bastan las tres Resoluciones que en fecha 7 y 8 de Abril ha emitido el “Vocal a cargo de la Presidencia”, y que detallo:
VOCAL A CARGO DE PRESIDENCIA DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN:
RESOLUCIÓN Nº 732/08: DESIGNA a partir de la presente Resolución en el cargo de Supervisor de Educación Privada, en las zonas y sedes determinadas, a los siguientes docentes: Prof. BARABOGLIA, Héctor Enrique, DNI Nº 17.252.619- Zona Atlántica, Valle Medio e Inferior- Sede: Río Colorado; Prof. GARCÍA, María Eugenia, DNI. Nº 22.325.755- Zona Alto Valle Este I y II, Alto Valle Centro I y II y Alto Valle Oeste- Sede: General Roca y Prof. SAEZ Y ECHEVARRÍA, Enrique, LE Nº 8.119.960- Zona Andina, Andina Sur y Sur I y II- Sede: San Carlos de Bariloche. Se DETERMINA que cada zona supervisiva comprenderá los establecimientos según lo determina cada Anexo de la Resolución 94/08 y AFECTA por la Dirección de Contaduría al presupuesto vigente la partida correspondiente a los tres cargos mencionados en el artículo 1º.
RESOLUCIÓN Nº 733/08: DEJA SIN EFECTO, a partir de la presente, la Resolución Nº 275/08 por la cual se autorizó el Funcionamiento la Escuela de Cerámica y de las Artes del Fuego, perteneciente a la Asociación Ruka Che Kütral, de la localidad de General Roca. MANTIENE la derogación de la Resolución 753/07 por la cual se creó el Centro de Capacitación Provincial de Cerámica y Artes del Fuego de la Ciudad de General Roca dispuesta por Resolución Nº 275/08.
RESOLUCIÓN Nº 734/08: POSTERGA la aplicación del Primer Movimiento del mes de Mayo 2008 destinado a Traslados, Reincorporaciones, Acrecentamiento y Acumulación en establecimientos de los Niveles Inicial, Primario y Medio, en virtud de los considerandos expuestos. ESTABLECE, en consecuencia, de lo dispuesto por el artículo precedente, la realización de un único Movimiento de Vacantes en el mes de noviembre de 2008 unificando para tal fin las vacantes de acuerdo al siguiente detalle: 1.Para Junta de Clasificación de Nivel Inicial y Primario: Vacantes correspondientes al Período 01/10/2007 al 30/09/2008; 2.Para Junta de Clasificación de Nivel Medio: Vacantes correspondientes al Período 1/04/07 al 30/09/08 para horas cátedra y del 001/10/07 al 30/09/08 para cargos. AUTORIZA a las Juntas de Clasificación a utilizar las vacantes incluidas en los Concursos de Ingreso que se detallan, a efectos de reubicar al personal en disponibilidad.
El contenido de estas Resoluciones pueden bajarse de la página de UNTER: www.unter.org.ar y desde su lectura cada uno podrá realizar sus conclusiones en relación a las decisiones políticas que se asumen de la esfera gubernamental y su relación con las necesidades de fondo para el sistema educativo en su conjunto.
En otro orden a los efectos informativos, en virtud de las solicitudes de actualización de esa información, adjunto para su copia lo siguiente:
Nómina de Capacitaciones aprobadas a la fecha por resoluciones del CPE, para el presente año.
Saluda fraternalmente - Héctor Roncallo – Vocal gremial Docente en el Consejo Provincial de Educación – MERN- VIEDMA, 9 de ABRIL de 2008.
Visita la página de UnTER: www.unter.org.ar -legislación Educativa (Ordenamiento temático de Legislación educativa y general).
7 de abril de 2008
Informe de la Vocalía gremial Nº 12
INFORME Nº 12 –AÑO 2008-VOCALÍA GREMIAL DOCENTE EN EL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE RÍO NEGRO
A LOS COMPAÑEROS/AS: en fecha 31 de Marzo , se inició una sesión que duró tres días en la cual se trataron una diversidad de temas , de los comunes y habituales y de aquellos que producen y marcan una definición clara de lo que se pretende desde las diferentes posiciones y posturas al respecto. De hecho las Resoluciones salen con fecha 31 de Marzo ya que es la fecha en la que se habilita, más allá de estar en sesión permanente, durante tres o cuatro días y de allí que el informe se envié en la fecha una vez finalizado los procedimientos administrativos al respecto.
Es de hacer notar que desde esta representación no se avala, y es más forma parte de la permanente denuncia que he realizado de bastante tiempo a esta parte y me refiero concretamente a la Resolución Nº 723/08, ya que tiene un alto contenido y un mensaje muy claro que no beneficia el dinamismo del funcionamiento del Organismo que debiera ser el centro del sistema educativo, por entender que la movilidad que tiene el propio sistema no se corresponde con la responsabilidad de resolver en la inmediatez, teniendo en cuenta la estructura que posee el mismo Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Educación. Con sólo leer la misma se entenderá porque digo lo que digo.
Se detallan las Resoluciones de carácter general:
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN:
1. RESOLUCIÓN Nº 614/08: ASIGNA hasta el 31 de Diciembre de 2008, 20 horas cátedras a las cuatro Promotoras Educativas Comunitarias, de los Jardines Maternales Comunitarios de El Bolsón, barrio San José.
2. RESOLUCIÓN Nº 630/08: RATIFICA el convenio firmado entre el Ministro de Educación y la Asociación Damas Salesianas y autoriza a partir del ciclo lectivo 2008, el funcionamiento del Centro de Educación Media denominado Colegio “Ceferino Namuncurá”. Lo reconoce como establecimiento público de Gestión Social y autoriza la implementación gradual del Ciclo Básico del Plan de estudios aprobado por Resolución Nº 235/08.
3. RESOLUCIÓN Nº 678/08: DECLARA DE INTERES EDUCATIVO, el curso “la Lengua y las actividades significativas”, destinado a docentes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Superior.
4. RESOLUCIÓN Nº 679/08: DECLARA DE INTERES EDUCATIVO, el curso “La escritura como proceso constructivo”, destinado a docentes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Superior.
5. RESOLUCIÓN Nº 680/08: DECLARA DE INTERES EDUCATIVO, el curso “Entre pares”, destinado a docentes de Nivel Inicial, Primario y Medio.
6. RESOLUCIÓN Nº 681/08: DECLARA DE INTERES EDUCATIVO, “la XXV Olimpíada Matemática Argentina OMA y la XVII Olimpíada Matemática Ñandú –OMÑ.
7. RESOLUCIÓN Nº 682/08: DECLARA DE INTERES EDUCATIVO, el curso “Inteligencia Emocional en el Contexto Educativo”, destinado a equipos directivos, docentes de nivel Inicial, primario y medio y Equipos Técnicos.
8. RESOLUCIÓN Nº 683/08: DECLARA DE INTERES EDUCATIVO, el curso “Educar en, para y con la diversidad”, destinado a equipos directivos, docentes de nivel Inicial, primario y medio y Equipos Técnicos.
9. RESOLUCIÓN Nº 684/08: DECLARA DE INTERES EDUCATIVO, el curso “Violencia en la Convivencia, un abordaje interdisciplinario”, destinado a equipos directivos, docentes de nivel Inicial, primario y medio y Equipos Técnicos.
10. RESOLUCIÓN Nº 685/08: DECLARA DE INTERES EDUCATIVO, el curso “Conocer y aplicar técnicas de resolución de conflictos en las Instituciones educativas”, destinado a docentes de Nivel Inicial, Primario y Medio de todas las modalidades, Equipos Técnicos.
11. RESOLUCIÓN Nº 686/08: DECLARA DE INTERES EDUCATIVO, el curso “Abordar la Didáctica de la Lengua desde la comprensión de la Lectura-NIVEL I”, destinado a docentes de Nivel Inicial, Primario y Medio.
12. RESOLUCIÓN Nº 687/08: DECLARA DE INTERES EDUCATIVO, el curso “Abordar la Didáctica de la Lengua desde la comprensión de la Lectura- Nivel 2”, destinado a docentes de Nivel Inicial, Primario y Medio.
13. RESOLUCIÓN Nº 688/08: APRUEBA el Plan de Estudios de la Carrera “Técnico en Hotelería y Gastronomía” para Nivel Medio que figura como Anexo I de la presente Resolución. APRUEBA los contenidos de las asignaturas que se modifican respecto del Plan de Estudios aprobado por Resolución Nº 535/03 de la Carrera de Técnico en Hotelería y Gastronomía de Nivel Medio, que se detallan en el Anexo II.
14. RESOLUCIÓN Nº 716/08: DECLARA DE INTERES EDUCATIVO, el curso “Alfabetización Inicial”, dirigido a docentes de Nivel Inicial y Primario, a distancia.
15. RESOLUCIÓN Nº 717/08: DECLARA DE INTERES EDUCATIVO, el curso “Escuela y Democracia: la Escuela como formadora de Ciudadanos”, destinado a Directivos, y docentes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Superior.
16. RESOLUCIÓN Nº 717/08: DECLARA DE INTERES EDUCATIVO, el curso “Prevención de la Salud en el ámbito educativo I”, destinado a docentes de Nivel Inicial, Primario y Medio.
17. RESOLUCIÓN Nº 719/08: DECLARA DE INTERES EDUCATIVO, el curso “Prevención de la Salud en el ámbito educativo II”, destinado a docentes de Nivel Inicial, Primario y Medio.
18. RESOLUCIÓN Nº 720/08: DESIGNA a partir del 17 de marzo y hasta el 31 de diciembre de 2008 al Sr. José Antonio LOPEZ (CUIL Nº 23–12209404-9) como Instructor Sumariante para la Junta de Disciplina Docente, fijando su sede en la ciudad de Cipolletti.
19. RESOLUCIÓN Nº 723/08: MODIFICA el punto 5 del Anexo I a la Resolución N° 1679/05, el que quedará redactado en la siguiente forma: “5. Las sesiones del Consejo Provincial de Educación tendrán lugar durante la segunda semana de cada mes. La recepción y análisis de los expedientes se realizará en el transcurso de las restantes semanas. Se tratarán en la segunda semana de sesiones sólo los expedientes ingresados hasta tres (3) días antes de la misma.-”
20. RESOLUCIÓN Nº 725/08: RECLASIFICA a los establecimientos dependientes del Ministerio de Educación – Consejo Provincial de Educación de las localidades de San Carlos de Bariloche, El Bolsón y Catriel según la nueva ubicación que se consigna en el Anexo I de la presente norma. DEROGA la Resolución Nº 3191/98 estableciendo la nueva clasificación para las Supervisiones Escolares de la Zona Andina que se consignan en el Anexo I de esta resolución. RECLASIFICA por su ubicación a partir del mes de marzo de 2008 a los Docentes que se desempeñen como Supervisores de la Zona Andina, encuadrándolos en el Grupo C.
21. RESOLUCIÓN Nº 727/08: DECLARA DE INTERES EDUCATIVO, el curso “Dificultades en el Aprendizaje,…Fracaso Escolar ¿Cuál es la realidad?, destinado a docentes de los Niveles Inicial, Primario y Medio.
Saluda fraternalmente - Héctor Roncallo – Vocal gremial Docente en el Consejo Provincial de Educación – MERN- VIEDMA, 7 de ABRIL de 2008.
Visita la página de UnTER: www.unter.org.ar -legislación Educativa (Ordenamiento temático de Legislación educativa y general).
4 de abril de 2008
1º Aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba
************************************************************************************
"...Nos llena de indignación y bronca tener que marcar el calendario docente con la muerte de un compañero. De otro compañero. En el período democrático que se abrió en 1983 ya cayeron bajo la represión policial el compañero Víctor Choque, la compañera Teresa Rodríguez y los compañeros Darío Santillán y Maximiliano Kosteki.
Fue en la calle, en la ruta, donde nos hemos encontrado tantos años trabajadores y trabajadoras defendiendo nuestro salario, protestando contra el hambre y la desocupación, contra el desmantelamiento del estado. En las aulas hemos vivido a diario junto a alumnos y alumnas las consecuencias del modelo de exclusión, el modelo que habla de la copa que rebalsa pero nunca llega a los trabajadores y trabajadoras.
Ha pasado un año del asesinato de Carlos Fuentealba. Luchamos por ver caer a los responsables políticos, que tienen aún las manos manchadas con la sangre de un trabajador. Queremos justicia. Para que nunca más haya que dar la vida en la calle por defender la dignidad de nuestro pueblo. Un pueblo que aún espera que sus habitantes coman todos los días. Basta de esperar. Es hora de exigir con todas nuestras fuerzas, con toda nuestra unidad, Juicio y Castigo.
Esa muerte no pudo callar a los compañeros de Carlos Fuentealba, y no nos puede callar hoy. Esa muerte nos impulsa a seguir luchando por una vida digna para todos y todas.
Porque la lucha de Fuentealba es la misma que estamos dando hoy los docentes en Río Negro y es la que se va profundizando en
******************************************************************************
"...Habían pasado pocos días del asesinato del compañero Carlos Fuentealba cuando un conocido músico de Buenos Aires publico en un conocido diario una llamativa reflexión sobre lo sucedido. Llamativo por lo que decía, pero también por lo que no decía. Nos hemos permitido modificar aquella versión, y el resultado es el siguiente:
Habían pasado unos días después del asesinato del compañero Fuentealba a principios de abril del año pasado, y apareció en un diario capitalino un texto del músico Mex Urtizberea, llamado “Pegarle a un maestro”.
Lo sabe un chico de cinco años, que ni siquiera sabe escribir.
Lo sabe un chico de doce años, que desconoce todas las materias que le deparará el secundario.
Lo sabe un adolescente de diecisiete años, aunque sea la edad de las confusiones, la edad en la que nada se sabe con certeza.
Lo saben su mamá y su papá.
Lo saben sus abuelos.
Lo sabe el tutor o encargado.
Lo saben los que no completaron sus estudios.
Lo sabe el que falta siempre.
Lo sabe el rateado.
Lo sabe el bochado.
Lo sabe hasta el que no quiere saber nada.
No se le pega a un maestro.
No se le pega a un maestro, no se le pega a una maestra, no se reprime, no se persigue, no se hambrea, no se negrea, no se miente, no se mata. No se mata.
Sea una piquetera, un trabajador, una desocupada, un luchador social. Siempre habrá voces que se levanten para pedir justicia.
Como les decimos a nuestros hijos e hijas: no se pega.
Lo sabe un chico de cuatro años, de cinco, de doce, de diecisiete, los que no quieren saber nada de nada, los bochados, sus padres, sus abuelos, cualquiera lo sabe, pero no lo saben algunos gobernadores.
Son brutos.
No saben lo más primario.
Lo que saben es matar a un maestro.
Lo que saben es tirarles granadas de gas lacrimógeno.
Lo que saben es golpearlos con un palo.
Lo que saben es dispararles balas de goma.
A los maestros. A las maestras.
A la clase trabajadora.
Lo que no saben es que se puede discutir con un maestro.
Lo que no saben es que se puede estar en desacuerdo con lo que el maestro dice o hace.
Lo que no saben es que un maestro puede tener razón o no tenerla.
Pero no se le puede pegar a un maestro. No se le pega a una piquetera, a un trabajador, a una desocupada, a un luchador social.
No se le pega a un ser humano.
A los seres humanos no se les pega.
Y no lo saben porque son brutos.
Y si no lo saben, que lo aprendan.
Y si les cuesta aprenderlo que se esfuercen.
Que se vuelvan a sus casas y piensen en lo que hicieron y en lo que hacen, que reflexionen sobre lo que todo el mundo sabe menos ellos, que lo mediten, que sepan las consecuencias y no se lo olviden por el resto de su vida; ellos y los que los sucedan, ellos y los demás gobernadores, los de ahora, los del año próximo y los sucesores de los sucesores, que aprendan lo que saben los chicos de cuatro años, de cinco, de doce, los adolescentes de diecisiete, los rateados, los que no quieren saber nada de nada, los padres, los abuelos, los tutores o encargados, con o sin estudios completos:
Que no se le pega a un maestro. No se le pega a una maestra. No se le pega a una piquetera, a un trabajador, a una desocupada, a un luchador social
A otro ser humano no se le pega.
Sepan, conozcan, interpreten, subrayen, comprendan, resalten, razonen, interioricen, incorporen, adquieran, retengan este concepto, aunque les cueste porque siempre están distraídos, presten atención y métanselo en la cabeza: los maestros son sagrados. La vida es sagrada..."
seguimos con más vida que nunca
Nos llena de indignación y bronca tener que marcar el calendario docente con la muerte de un compañero en la calle. En ese lugar, en la calle, donde nos hemos encontrado tantos años las y las trabajadoras defendiendo el salario, protestando contra el hambre, la desocupación, y el desmantelamiento del estado. En las aulas hemos vivido a diario junto a los alumnos las consecuencias nefastas del modelo de exclusión en el que nos encontramos.
Ha pasado un año del asesinato del profesor de física y química, Carlos Fuentealba. Luchamos por ver caer a los responsables políticos, que tienen aún las manos manchadas con la sangre de un trabajador. Para que nunca más un trabajador tenga que dar su vida en la calle por defender la dignidad de su pueblo. Un pueblo que aún espera que sus habitantes coman todos los días su pan. Basta de esperar. Es hora de exigir con todas nuestras fuerzas, con toda nuestra unidad, Juicio y Castigo.
Porque que esa muerte no pudo callar a los compañeros de Carlos Fuentealba, y no nos puede callar hoy; por el contrario, nos impulsa a seguir luchando por una vida digna para todos y todas.
La Unión de Trabajadores de la educación de Río Negro, marchará hoy viernes en Neuquén y también en nuestra ciudad. Porque la lucha de Fuentealba es la misma que estamos dando hoy los docentes en Río Negro y es la que se va profundizando en la Argentina: Es la lucha por una verdadera distribución de la riqueza, en beneficio del conjunto de trabajadores y trabajadoras; una distribución de la riqueza que nos transforme en una sociedad justa y solidaria.
Viedma, 04 de Abril de 2008
Paolo ETCHEPAREBORDA
Secretario General
UnTER Viedma
2 de abril de 2008
A un año del asesinato de Carlos Fuentealba
VIERNES 4 DE ABRIL
ACTO EN PLAZA SAN MARTÍN
10:30 Hs.
A UN AÑO DEL ASESINATO DEL MAESTRO
CARLOS FUENTEALBA
POR
JUSTICIA, DIGNIDAD Y TRABAJO
ATE (Asociación de Trabajadores del Estado)
UnTER (Unión de Trabajadores de
ADUNC (Asociación de Docentes de
DEMO (Democracia Estudiantil Movilizada)
CAI (Consejo Asesor Indígena)
vecinas, vecinos y otras organizaciones sociales.
JUEVES 3 DE ABRIL
14 Hs.: Comienzo de ACAMPE en Plaza San Martín
18 Hs.: CURZA. Inauguración del AULA MAESTRO FUENTEALBA
19 Hs.: Actividades artísticas y culturales en Plaza San Martín
- Proyección de videos
- Bandas musicales en vivo
- Olla Popular
- Vigilia en la plaza
VIERNES 4 DE ABRIL
10.30 Hs.: Acto en Plaza San Martín a un año del asesinato del compañero Carlos Fuentealba.
¿Qué pasa en el CENS 17?
A eso, independientemente de lo que destacan los medios locales, se suma que:
- No hay bibliotecario/a.
- No hay bibliografía acorde a una escuela que posee tres modalidades.
- Hay tres preceptores para más de 400 alumnos y alumnas.
- No hay guardería.
- Se necesita una sala de informática equipada y en condiciones con un/a responsable a cargo, así como la conexión a internet. Esta es una de las únicas escuelas en Viedma que no cuenta con dicho equipamiento.
¿Habrá que esperar mucho más?
1 de abril de 2008
El gobierno provincial intenta embarrar la cancha
El Consejo Directivo de la Un.T.E.R descalifica categóricamente el perverso accionar del Gobierno Provincial que pretende embarrar la cancha en la discusión salarial instalando arteramente las licencias docentes a través de operaciones de Prensa.
Dejar entrever que la falta de presupuesto educativo se debe a las licencias por enfermedad de los trabajadores, es tan retrogrado como las políticas de ajuste de los "90" a las que se aferró el gobierno Radical de Río Negro. Máxime cuando no existe en la provincia un sistema de salud que atienda al conjunto de la población y por ende a los trabajadores del Estado.
Los datos suministrados por Francisco Buzzo, al igual que en otras ocasiones son tergiversados, cayendo nuevamente en una clara manipulación pública de la información.
No obstante, de las estadísticas publicadas por el Director General del Departamento de Salud se desprenden guarismos lógicos como:
-que el mayor porcentaje de licencias se encuentra en docentes entre 6 y 10 años de antigüedad, eso se debe a que en esa franja, se concentran la mayor cantidad de embarazos, por la simple razón de que estamos hablando de una población mayoritariamente femenina de entre 25 y 35 años de edad.
- Mayor porcentaje de licencias por "embarazo de alto riesgo", los esfuerzos a los que se expone una mujer embarazada en una escuela son mayores a otras actividades, en especial las maestras que se encuentran a cargo de salas de jardín de infantes o los primeros grados de la escuela primaria, o profesores de educación física.
- Dentro de las afecciones por las que los docentes toman más licencias muchas se deben a enfermedades provocadas por las condiciones laborales: dolores de espalda, alteraciones de la voz, etc. Es importante tener en cuenta que las escuelas y los docentes son claves para controlar la propagación de enfermedades. Un maestro de escuela primaria se encuentra todos los días con 30 alumnos y un profesor de secundaria puede superar los 100 alumnos.
Un dato no menor es que el 80 % de las/os trabajadores docentes son mujeres y más del 50%, de ellas, son sostén de familia y en la mayoría de los casos madres.
Elementos a tener en cuenta:
* El gobierno, desde hace años, no ha cumplido con la responsabilidad legal de realizar los exámenes preocupacionales, recién en el año 2007 los realizó parcialmente a exigencia del sindicato docente.
* No se hacen los controles periódicos de salud establecidos por ley.
* No hay certezas de la campaña de vacunación antigripal para el ciclo lectivo 2008.
* Miente Barbeito cuando ubica las licencias docentes provinciales por encima de la media nacional. El porcentaje de licencias docente está bajo la media en el ámbito provincial. Cree el Dr Francisco Buzzo que los certificados otorgados por sus colegas son ilegales?
La Un.T.E.R ratifica su definición política de debatir seriamente esta temática en función de la prevención de enfermedades de alumnos y docentes que debe traducirse en condiciones dignas de enseñar y aprender.
30 de marzo de 2008.
Secretario de Prensa
Marcelo Nervi
Un.T.E.R Central