11 de febrero de 2010
Tituló Clarín: "Los gremios docentes rechazan un aumento salarial del 19 %"
"Rechazamos la propuesta por insuficiente. No estamos en condiciones de aceptarla. Bastante buena voluntad pusimos al acceder al pago en dos tramos", dijo a Clarín, la titular de CTERA, Stella Maldonado, al término del encuentro. La dirigente anticipó que el mayor gremio docente del país ya está en "estado de alerta".
CTERA, UDA, AMET, los privados de SADOP y CEA, los cinco sindicatos de representación nacional que integran las paritarias -que deberán concluir en el Ministerio de Trabajo-, y que participan de estas instancias de negociación, pidieron arrancar marzo con un mínimo de $ 1.800 para llevarlo a $ 1.900 en julio lo que representaría un 27% de aumento con el piso anterior. Frente a este reclamo, esta vez, el "no" se escuchó del otro lado de la mesa.
El ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, que lidera esta etapa de las conversaciones dijo que lo que piden los maestros es "inalcanzable" para el gobierno nacional y para los estados provinciales. "Nos comprometemos a seguir revisando los números, a realizar una nueva propuesta y a volver a convocar a los sindicatos", dijo el funcionario.
Aunque ya preocupa este descontento docente, ayer el Gobierno concedió uno de los más fuertes reclamos de los gremios. Se acordó elevar de $ 110 a $ 165 la suma que perciben todos los docentes por el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
En este contexto de incertidumbre -en el que sólo Catamarca y La Rioja lograron acuerdos de aumentos salariales-, el resto de las provincias está a la espera del resultado de la paritaria nacional para comenzar sus propias negociaciones. Provincia y Ciudad de Buenos Aires son las dos jurisdicciones que siguen más de cerca esta discusión a nivel nacional.
Muy cauteloso el director de Educación bonaerense, Mario Oporto, ayer sostuvo que todavía están a tiempo: "No abriremos la paritaria provincial hasta tanto no se avance con el tema salarial en las reuniones nacionales. Puede haber dificultades pero van a tener un cierre". Acerca del porcentaje de incremento que piden los gremios, Oporto prefirió no opinar. "La oferta del Estado debe ser sustentable en el tiempo", indicó.
Desde la ciudad de Buenos Aires, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, advirtió que la gestión de Mauricio Macri no está en condiciones de conceder un aumento del 27%. "Es muy elevado lo que piden y definitivamente la Ciudad no puede pagarlo", dijo quien también llamó a "esperar" la definición nacional.
Consultado acerca de la urgencia que manifestaron las provincias y los gremios sobre el acuerdo, Sileoni recordó que "en 2009 empezamos el 23 de febrero y este año queremos cerrar las reuniones en los próximos días". Para el funcionario, "la idea es ir al Ministerio de Trabajo a refrendar el acuerdo que se alcance".
Fuente: Clarín
9 de febrero de 2010
Traslados de Nivel Inicial y Primario
Elevo adjunto para conocimiento y difusión las Resoluciones 155/10 de traslados definitivos correspondientes al NIVEL PRIMARIO y 156/10 de traslados definitivos correspondientes al NIVEL INICIAL.
Solicitando la más amplia difusión, saluda fraternalmente.
Héctor Roncallo - Vocal gremial Docente en el CPE
Viedma , 8 de febrero de 2010.
155/10 NIVEL PRIMARIO
156/10 NIVEL INICIAL.
.
5 de febrero de 2010
Banco Central...
En una mesa de discusión, a todxs se nos presentó la siguiente pregunta:
Si al FMI siempre les pareció bien prestarle plata a los milicos y a los neoliberales para después cobrarnos intereses usurarios, hambrear, negrear, cobrar, cobrar y cobrar...
Nos preguntamos...
¿Es malo para lxs argentinxs o para el mismísimo FMI?
.
31 de enero de 2010
La primera reunión de la paritaria nacional
Estos son los sindicatos docentes que acuden a la reunión paritaria:
CTERA (Confederacion de Trabajadores de la Educación de la Republica Argentina)
SADOP (Sindicato Argentino de Docentes privados)
AMET (Asociacion del Magisterio de Enseñanza Tecnica)
UDA (Unión Docentes Argentinos)
CEA (Confederación de Educadores Argentinos)
Los gremios reclamaron:
1. Mantener el FONID en 165 $;
2. La incorporación de Rio Negro al Fondo de Compensación Salarial y,
3. Un salario mínimo docente para el cargo testigo de 1900 $.
Bajar copia del acta.
Para pensar...
¿Qué diferencia existe entre el punto 2 de esta acta y el punto 3 de las resoluciones del 84º congreso extraordinario de CTERA del 27 de febrero de 2009? ¿O entre el mencionado punto 2 y las políticas gremiales para el 2010 de muchas provincias argentinas, incluyendo a la poderosa Buenos Aires?
.
28 de enero de 2010
Habla el ministro
Cuestionario.
1- ¿Qué es un "inicio de clases normal"?
2- ¿ Cuál es el esfuerzo que están haciendo desde el gobierno/ministerio? (Porque la plata para escuelas e insumos, no la están poniendo de las arcas provinciales).
3- "...Peleando un salario promedio que le permita al docente vivir..." ¿Es broma? Dicen lxs abogadxs: A confesión de parte, relevo de pruebas. Si el mismo ministro reconoce que el actual sueldo no nos permite vivir ¿QUÉ HACE PARA SOLUCIONARLO?
4- "...Trabajando 4 horas por día..." ¿Es insultante, extemporáneo, un golpe bajo o desconocimiento? ¿Y la preparación de las clases, y el material, y la selección de lecturas, y los trabajos prácticos, y la tarea, y las planificaciones diarias, mensuales y anuales, y la corrección de todo lo anterior, y las reuniones a contraturno, ylos boletines, y...? 4 horas... já!
5- ¿Vale la pena despiojar un poco...? 6 millones en licencias... Obviamente está contabilizando las adscripciones de la legión de adherentes y correligionarixs que se matan a codazos en las oficinas del consejo, del consejito y tantos otros lugares.... Agreguemos las adcripciones docentes trabajando en los municipios, en otros poderes, en otras dependencias del ejecutivo, y según algunos comentarios, hasta en la casa de la provincia en capital federal... (¿A cacho cuevas le pagan con horas docentes como a tantos otros, o consiguieron fondos del bid?) Seguramente habrá que agregarle las licencias de compañeras y compañeros que con todo derecho la pidieron, pero no se olvide el ministro qué tipo de trabajo realizamos y por qué razones son las licencias... Tal vez pueda leer los primeros documentos emitidos por el departamento de salud en la escuela de nuestro sindicato... También le recomendamos “Chicos en banda” de Silvia Duschatzky y Cristina Corea. No cuesta mucho, y tal vez le recuerde un poco en qué situación está la docencia hoy día (No vale la chicanita de decir que el libro se hizo sobre una experiencia cordobesa; lo sabemos, pero los que ponen el cuerpo, y a los que el cuerpo se les enferma, es a lxs docentes, sean cordobeses, rionegrinos o neuquinos...)
6- ¿Hay dinero? Nosotrxs decimos y sabemos que el gobierno tiene dinero, lo que pasa es que lo administra con la discrecionalidad de los tiempos politiqueros (no confundir con política), y así muchachos... no vamos a llegar lejos... Si pensaran realmente en la provincia en vez de las próximas candidaturas, las cosas serían distintas... Política educativa se le dice...
En fin...
27 de enero de 2010
Sobre Documento Revisión Diseño Nivel Primario
Enviamos en archivo adjunto el documento que será de tratamiento en las jornadas institucionales del 03, 04 y 05 de febrero, en el nivel primario, y que fuese trabajado con las autoridades de la Dirección de Gestión Curricular del Ministerio de Educación.
El día lunes procedimos al envío de ejemplares impresos a las seccionales, para SER DISTRIBUIDOS en cada una de las escuelas del nivel de su área de cobertura. Además se envió digitalizado para ser reenviado a todos los contactos del nivel.
Una amplia difusión garantizará un conocimiento profundo del tema y un debate enriquecedor para la revisión del diseño curricular vigente en todas las escuelas del nivel primario de la provincia.
Saludamos fraternalmente.
Flavio Bell
Vocal Titular
Olga Martín
Secretaria de Nivel Primario
Un.T.E.R. Central
Links de descarga
Tapa
Índice
Revisión
.
CONCURSO PARA CARGOS DIRECTIVOS
Anexo
23 de enero de 2010
Revisión del Diseño Curricular de Nivel Primario
Cros./ras. :
Enviamos en archivo adjunto, un documento síntesis de lo trabajado con la Dirección de Gestión Curricular sobre la revisión del Diseño Curricular de Nivel Primario, y que explicita los seis ejes que serán objeto de discusión en las jornadas institucionales pautadas a tal fin. Además contiene una apreciación de la Conducción Central respecto de las declaraciones del Ministro de Educación César Barbeito efectuadas en la fecha.
Esperando se dé difusión al mismo, saludamos fraternalmente.
Celia Olga Martín Marcelo Nervi
Secretaria de Nivel Primario Secretario General
Un.TE.R. Central Un.T.E.R. Central
.
TRASLADOS DEFINITIVOS DE NIVEL SECUNDARIO
21 de enero de 2010
Aumento y retroactivo para 3.000 jubilados docentes
Con esta especie de indemnización, los pasivos que reciben sueldo mínimo conseguirán hacerse de por lo menos unos $ 15.000, aunque no se precisó de qué forma se pagaría. Por su parte, el ingreso promedio quedará fijado de aquí en adelante en $ 5.435,92 más el adicional conocido como "Zona Austral".
Las nuevas liquidaciones están siendo practicadas por la Anses, tras aceptar un reclamo formulado por el Consejo Provincial de la Función Pública y la Unter. Ambos pugnaron por el reconocimiento de una "movilidad" sobre la totalidad de sus remuneraciones y no sólo respecto del haber mensual, como se pagaba.
El planteo está relacionado con que había una inequidad, dado que la Anses utilizaba como concepto de incremento un Índice Salarial Docente fijado en 3,88 sin reconocer a la Zona Desfavorable.
La Gerencia de Asuntos Jurídicos advirtió en junio pasado que debía enmendarse la situación entendiendo que ese adicional de Zona Desfavorable "fue percibido por el beneficiario en actividad, habiéndose efectuado en ese lapso los aportes y contribuciones correspondientes" en el marco de la normativa vigente para Río Negro que la Anses aceptó en la transferencia de la entonces Caja de Previsión Social. Así, se tomó como parámetro el nivel salarial de marzo de 1996.
El titular del Consejo, Carlos Oliva, reveló ayer a "Río Negro" que a partir de las instrucciones efectuadas por la Gerencia de Asuntos Jurídicos se cambiaron los programas informáticos de la Anses. Estas, cuando tenían que hacer las liquidaciones automáticas de los docentes rionegrinos "separaba" el aumento del haber sin extenderlo a la Zona Desfavorable. "En cambio ahora conseguimos que todo quede involucrado en un solo valor", comentó.
El funcionario recordó que "cuando se aplicó el coeficiente sobre el sueldo de marzo de 1996 no estaban unificados los conceptos y por ende se ponderó erróneamente exclusivamente sobre el ingreso mensual".
El ejemplo en poder de Función Pública es que un sueldo mínimo de $ 1.000 al momento de la transferencia se le adicionaban 400 por condiciones desfavorables llegando a un total de 1.400, y debía agregársele otro adicional por Zona Austral. Hasta marzo de 2009, esos ingresos tuvieron el incremento general otorgado por la Anses, trepando en consecuencia a 2.282,34 más Zona Austral. Con la aplicación del índice se pasó a 4.282,80 (más Zona Austral) recalando con el retroactivo en 3.883, el aumento del 24%, y en definitiva; totalizando los $ 5.435,92 con el embolso de la Zona Austral.
Oliva calificó de "positiva y beneficiosa" esta decisión adoptada por el ente previsional porque "no sólo le actualiza el haber sino que le da la tranquilidad al pasivo respecto de que su beneficio previsional se irá incrementando en el futuro con subas que se le otorguen a los activos".
Fuente: Río Negro
20 de enero de 2010
CALENDARIO ESCOLAR (Modificaciones)
A LOS COMPAÑEROS/AS: les envío detalles de las modificaciones que se realizaron en el CALENDARIO ESCOLAR, en el que originalmente fuera enviado y subido a la página.
Las modificaciones son producto de errores y otras de acuerdos como al establecida en la última Paritaria Docente del 29-12-09.
Para su clara ubicación desde esta Vocalía ya se han subido a la Página de UnTER LAS MODIFICACIONES QUE SE HAN RESALTADO CON COLOR AMARILLO, para que sean rápidamente identificadas.
Estas Modificaciones se han dado en los siguientes anexos y páginas:
MODIFICACIONES EN EL CALENDARIO ESCOLAR – RESOLUCIÓN 2730/09
ANEXO | PÁGINAS |
I-NORMAS GENERALES DE APLICACIÓN | 3-8 |
II- INSTITUCIONAL | 10-11-13- |
IV-ALUMNOS | 20 |
Solicito la más amplia difusión entre seccionales y compañeros , para que se proceda a las modificaciones correspondientes en las copias que pudieran contar.
Saluda fraternalmente - Héctor Roncallo - Vocal gremial Docente en el CPE
VIEDMA , 18 DE ENERO DE 2010
13 de enero de 2010
Paritaria 29-XII-2009
Versión doc aquí
*********************************************
En la Ciudad de Viedma a los 29 días del mes de diciembre de 2009, siendo las 11:00 horas, estando las partes debidamente citadas comparecen por ante esta Secretaria de Trabajo y con la presencia del Sr. Secretario de Trabajo Don Ricardo LEDO y el Asesor Legal Dr. José Luis García Pinasco, por el Ministerio de Educación, el Sr. Ministro Cesar Barbeito, los Vocales Gubernamentales por ante el C.P.E. Sr. Jorge Sartor y Sra. Amira Nataine; la Subsecretaria de Educación Sra. Norma Nakandakare; la Subsecretaria de Coordinación Pedagógica Sra. Andrea Novillo Pinto; la Subsecretaria de Planeamiento Sra. Doris Borobia y el Asesor Legal Dr. Jorge Palma; y, por Un.T.E.R., su Secretario General Sr. Marcelo Nervi, su Secretario Adjunto Sr. Ricardo Berros, su Secretario de Prensa y Difusión Sr. Pedro Bichara y el Vocal Gremial por ante el C.P.E. Sr. Héctor Roncallo.
Abierto el acto, el Sr. Secretario de Trabajo agradece la presencia de las partes ratificando el ámbito como mecanismo y alternativa que permita a las partes encontrar las soluciones a aquellas cuestiones que aquí los reúne.
Iniciado el debate, las partes, previo al inicio del temario que los convoca y como parte del mismo, efectúan un análisis de la situación nacional y del desarrollo de la paritaria nacional docente, en cuanto a su preparación, posibles fechas y puntos a tratar, todo según informe que brinda el Ministerio de Educación a través de su Vocal Gubernamental Sr. Sartor quien participa del Confederal educativo.
Temario:
1. Concursos de Ingreso de Auxiliares de residencias de nivel medio.
2. Concurso de ascenso en cargos directivos.
3. Titularización Dec. 134/09.
4. Nomenclador Dec. 1095/92.
5. Diseño curricular nivel primario.
6. Reglamento nivel inicial.
7. Departamento de salud en la escuela.
8. Cierre de cargos.
9. Salario.
10. Movilidad.
11. Viviendas.
12. Estructura de Cargos para el Nivel medio.
13. Licencias.
1.- En cuanto al primer punto luego de debatir la cuestión, las partes acuerdan como fecha los días 8 y 11 de febrero de 2010 para realizar los concursos pertinentes, con toma inmediata de posesión del cargo.
2.- En relación a los concursos de ascenso las partes acuerdan que la Resolución que debe dictarse al efecto saldrá en la reunión del CPE a llevarse a cabo el 20 de enero de 2010.
3.- La gremial solicita que se concluya con el cumplimiento del Dec. 134/09.
El ministerio responde que el listado del Dec 134/09, para culminar el proceso de titularización, se encuentra en la Dirección de Personal docente para el análisis de los casos que correspondan.
4.- Las partes acuerdan que finalizado el análisis de misiones, funciones y carga horaria, en el mes de marzo se trabajaría en la conformación de los puntos de cada cargo en el nomenclador y la definición de la compatibilidad entre los mismos.
5.- Las partes acuerdan que se analizará en las escuelas en las fechas establecidas por calendario escolar, y que la jornada del día 18 de mayo de 2010 será de 8 horas reloj para tratar el Eje III.
6.- La gremial plantea retomar el tema del reglamento de nivel inicial para finalizar con el mismo.
El ministerio responde que el anteproyecto del Reglamento será remitido al Consejo para su análisis en el mes de enero de 2010.
7.- Las partes acuerdan para la primer semana de febrero de 2010 un taller de trabajo entre los representantes del gremio y del Ministerio de Educación a través del departamento de salud en la escuela, para definir el cronograma del trabajo para el año 2010 y las actividades a realizar en conjunto.
Asimismo se acuerda que los temas serán: Escuela Segura, Salud del Escolar, Educándonos por Nuestra Salud, Voces que se cuidan, Prevención de trastornos posturales y Violencia y Sexualidad.
8.- La gremial hace entrega de una presentación de notas de Directores de distintos establecimientos primarios, en 63 fs., de la Localidad de El Bolsón en cuanto a la disminución de secciones para el periodo 2010, para revisar dicho proceso de cierre y sus criterios en este ámbito paritario.
El ministerio recibe la documentación presentada por la gremial y analizara la misma en el marco de la normativa vigente.
9.- El gremio plantea 3 cuestiones:
A.- Asignaciones familiares: Plantean la equiparación en el pago de dicho concepto con el resto de los trabajadores en relación al Dec 1729/09 que es de aplicación desde el mes de noviembre de 2009;
B.- Sueldo Anual Complementario: La gremial plantea su malestar ante el no cobro del SAC, y solicita su urgente pago;
C.- Salarios: En relación a la situación económica que atraviesan los trabajadores de la educación, la gremial ratifica el planteo realizado a comienzos del año en curso, en cuanto a la necesidad de definir un salario básico acorde al promedio de los haberes que se abonan en la región patagónica;
Asimismo, la gremial reitera la solicitud de eliminar el subsidio a las escuelas privadas y destinar dichos fondos a garantizar el funcionamiento de las escuelas publicas.
El Ministerio responde al primer planteo, manifestando que se toma nota de la solicitud para remitirla al Consejo de la Función Publica para el análisis de la viabilidad.
En relación al SAC, el Ministerio manifiesta que la provincia realizó las gestiones necesarias para viabilizar dicho pago en el mes de diciembre y que por cuestiones financieras no fue posible anticiparlo mas allá del cronograma anunciado oficialmente. El esfuerzo realizado permitió anticipar una suma de $300 para aquellos trabajadores con un sueldo inferior a $3000.
En cuanto al tercer punto el Ministerio manifiesta que esta trabajando en el análisis y restructuración de su presupuesto para mejorar las prestaciones del sistema educativo en su conjunto.
No obstante, manifiesta que hay decisiones pendientes tales como: Ausencia de Paritaria Nacional para definir el salario mínimo; Indefinición respecto a la continuidad e incremento del FONID para el año 2010; Posibilidad de Ingreso de la Región Patagónica al Fondo de Garantía salarial tal lo comprometido por Ctera en el año 2008 y 2009, y; Definición del Presupuesto Provincial 2010 con pautas salariales para el sector público.
10.- El Ministerio manifiesta que a partir del incremento en el monto liquidado, sin que hubieran variado los indicadores preestablecidos para efectuar el cálculo correspondiente; se realizó un análisis exhaustivo de las compensaciones pagadas en cada una de las regionales en forma regular, que muestran que el 3% de los docentes percibe el 20% de los recursos con un monto promedio de $1200 mensual de compensación por movilidad. El 11% percibe el 30%, con un promedio de $484 mensuales, y el 86% restante recibe el otro 50% de los recursos con un promedio de $104 por mes. De la continuidad del análisis de los casos del grupo 1 y 2 aquí señalados, se esta evaluando presentar alternativas para limitar el monto del reconocimiento o la cantidad de kilómetros mensuales a reconocer, lo que será expuesto y presentado a la gremial en una próxima reunión.
La gremial manifiesta que esperará el informe y la presentación que efectuará el ministerio para analizar la misma, no obstante ello deja aclarado que no avala que ningún trabajador docente deba poner dinero de su bolsillo para poder cumplir con su labor.
11.- La gremial manifiesta su preocupación ante la inminente entrega del plan de viviendas de la Localidad de El Bolsón y el efectivo cumplimiento de lo acordado en su momento en el marco de la paritaria con la intervención del Ippv y el Ministerio de Educación.
El ministerio toma conocimiento del planteo y trasmitirá el mismo ante el IPPV y el Municipio de El Bolsón.
12.- El Ministerio plantea la necesidad de revisar la compatibilidad de las horas titulares de nivel medio frente a clase y las horas institucionales. Es necesaria la revisión de la misma previo al dictado de la Resolución de Cargos de las escuelas de la Transformación de Nivel Medio, lo que se efectivizará en la sesión del CPE del 20 de enero de 2010. En este sentido el Ministerio propone elevar la titularidad de 24 a 35 horas cátedras semanales.
Las partes acuerdan que la titularización del cargo se realizará teniendo en cuenta el máximo de 35 hs. cátedras semanales, en el marco del tratamiento integral del Dec. 1095/92.
13.- Las partes acuerdan que en la primera semana de marzo de 2010 se realizará una reunión para tratar la cuestión vinculada con el análisis y seguimiento de las licencias docentes y acciones a llevar a cabo para el mejoramiento del procedimiento relacionadas con las mismas.
El Ministerio propone, a efectos de continuar debatiendo las cuestiones planteadas, un cuarto intermedio hasta la segunda quincena de enero de 2010.
La gremial manifiesta su acuerdo en este sentido.
No siendo para mas a las 17:45 horas se da por finalizado el presente acto firmando las partes tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.
Para leer mientras tanto....
www.cartaabierta.org.ar
marcaderadio.com.ar
redalyc.uaemex.mx
www.gramsci.org.ar
28 de diciembre de 2009
Felicidades...
Con nuestras mejores intenciones, lleguen nuestros sinceros deseos de un venturoso y próspero Año Nuevo ¡Que la celebración de estas fiestas sean el comienzo de una vida mejor! Les deseamos a todos mucha alegría, mucha paz, y un Año Nuevo brillante.
Unter Viedma.
Comisión directiva.
23 de diciembre de 2009
El beneficio de ser joven e hijo de funcionario
El diputado nacional Hugo Castañón no se esforzó demasiado a la hora de elegir colaboradores en el Congreso. Con la idea de armar un "equipo joven", el dirigente rionegrino designó en la mayoría de los cargos a familiares o allegados suyos e hijos de funcionarios y referentes del radicalismo provincial.
Los nombramientos para las seis comisiones en las que deberá cumplir funciones Castañón arrancan con su esposa, Marcela Álvarez, pero incluyen también a hijos del legislador Daniel Sartor, del intendente de Viedma, Jorge Ferreira, del secretario de Comunicación, Claudio Mozzoni y del ex presidente del Ipross y actual titular del Consejo del Empleo, José Luis Collinao. Otro designado fue Marcos Miguel, titular de la JR de Bariloche y secretario de Castañón en la ciudad.
Un dato a tener en cuenta es que el listado con los nombres fue difundido por el propio diputado, gesto poco habitual entre la dirigencia política provincial.
Según el comunicado oficial, Castañón convocó a "un equipo joven y con ideas nuevas, porque considero que es fundamental que la juventud tenga el espacio que le corresponde como integrante de la vida social y política, para demostrar de una vez por todas que dicha juventud tiene la plena madurez y experiencia necesaria para alcanzar los objetivos de todos los rionegrinos".
El diputado está designado en las comisiones de Turismo; Medio Ambiente; Ciencia y Técnica; Familia, Adolescencia y Niñez; Finanzas y la comisión de Discapacidad. Y el listado de colaboradores -sobre los cuales se destacó que no superan los 28 años- es el siguiente: Marcos Miguel, Fernanda Collinao, María Delfina Ferreira, Carla Goye Frassetto, Agustín Mozzoni, Jonatan Sartor, Nicolás Suárez Colman, Marcela Álvarez, Marisa Arroyo y Lisandro Mon.
Fuentes oficiales indicaron ayer que varios de los jóvenes tienen títulos o estudian carreras relacionadas con las ciencias políticas, abogacía o relaciones exteriores, aunque se admitió que el vínculo entre sus padres y el diputado "favoreció" el acceso a los cargos.
Edición impresa.-
22 de diciembre de 2009
Calendario 2010
- RESOLUCIÓN N° 2730/09: APRUEBA para todos los Niveles y Modalidades de la enseñanza el CALENDARIO ESCOLAR 2010/2011.
- RESOLUCIÓN N° 2731/09: APRUEBA el Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Estudio y Análisis de Títulos del Consejo Provincial de Educación.
Posteriormente emitiré el informe habitual, siendo la presente para el conocimiento principalmente del Calendario Escolar.
Para acceder al calendario, cliquear aquí.
.
20 de diciembre de 2009
16 de diciembre de 2009
Nuevo informe del Vocal Gremial (25-09)
Se ha publicado un nuevo informa del Vocal Gremial en el CPE.
Importante leer la introducción del compañero Roncallo.
7 de diciembre de 2009
POSICIÓN VOCALES GUBERNAMENTALES
Viedma, Diciembre 7 de 2009
A los
Vocales Gubernamentales
Consejo Provincial de Educación
REF: S/ POSICIÓN VOCALES GUBERNAMENTALES
Me dirijo a los Vocales Gubernamentales, en virtud de la definición asumida en la sesión de fecha 2 de Diciembre de 2009, a los efectos de advertir y manifestar mi preocupación por la actitud de negar las definiciones comprometidas oportunamente.
Habiendo finalizado el tratamiento del anteproyecto de Bases de Concurso de Oposición para cargos de Ascenso Directivo, compromiso asumido en el Acta Paritaria de fecha 18 de Junio de 2009, me encuentro con la decisión de esa representación de no sacar las Resoluciones de Concurso que fijan:
a) Bases de Ascenso Cargo Directivo.
b) Fechas para concretar el Concurso de Auxiliares Docentes de Residencias Secundaria.
La única argumentación de tal decisión se referencia al enojo del Sr. Ministro sobre expresiones públicas de la representación gremial en la defensa de los trabajadores, a la que se suma el enojo de los Vocales Gubernamentales.
Lamento no poder contar con la presencia del Sr. Ministro para discutir personalmente estas cuestiones de expresiones, pero principalmente las cuestiones de fondo como son:
- Incumplimiento de las Resoluciones Nº 1792/09 y 1907/09 del Concurso de ingreso de Auxiliar Docente.
- Incumplimiento de la Resolución Nº 1485/09 de Ascenso para cargos Directivos.
A esto se le suma el incumplimiento de compromisos de más de dos años de no emitir la Resolución de reglamentación de la Resolución Nº 3782/05 – de Comisión Permanente de Estudio y Análisis de Títulos.
Es importante resaltar ante esta decisión vertical y unilateral que esta representación Docente no se hace responsable de:
- Incumplimiento de normas aprobadas por el Colegiado del Consejo provincial de Educación.
- Negar la estabilidad laboral de los Auxiliares Docentes.
- Desconocer convocatorias a Concurso para cargos Directivos en todos los niveles y modalidades.
- No permitir el funcionamiento pleno de la Comisión de Títulos para habilitar como corresponde a los Docentes en su tarea laboral en relación a los títulos presentados.
Por último quiero dejar constancia la falta de respeto Institucional y de funcionamiento democrático de parte de esa representación de gobierno, toda vez que se castiga a los Docentes con argumentaciones que no tienen sustento político pedagógico, ni mucho menos racionalidad Organizacional.
Saluda atte.
Héctor Luis Roncallo
Vocal Docente
Consejo Provincial de Educación
NOTA Nº 943 / 2009
VGD/ hlr
5 de diciembre de 2009
Nuevo informe del Vocal Gremial (24-09)
Se han publicado un nuevo informa del Vocal Gremial en el CPE.
Importante leer la introducción del compañero Roncallo.
.
2 de diciembre de 2009
Derecho a réplica
Quiero, por este medio, hacer referencia a la nota: “Critican decisión del CPE que benefició a Nervi”, publicada en medios de la región en el día de hoy, en la que se hace referencia a un repudio público respecto de mi persona, realizado por parte de un grupo de docentes del CTE 1 de General Roca, referenciados por Guillermo Uribe.
En primer lugar, debo expresar que lamento tener que salir a la palestra, no para hablar sobre la realidad educativa o la situación laboral de compañeros y compañeras sino para dar explicaciones sobre una situación que, si bien, ya fue informada oportunamente en un Congreso de nuestra Organización, por miembros de la Junta de Clasificación Secundaria del C.P.E, hoy vuelve a ser expuesta, con la clara intención de instalar la desconfianza y el descreimiento respecto de mi accionar y por añadidura el de UnTER.
La nota presentada al periodismo por Uribe, deja entrever que una Resolución provincial me benefició arbitrariamente. Este planteo no hace más que sembrar un manto de sospecha sobre mi persona y también, sobre los compañeros que durante todo este tiempo trabajaron con el objetivo de lograr la estabilidad para la mayor cantidad de docentes, proceso que no fue para nada sencillo, ya que desde un comienzo el Gobierno Provincial se oponía a llevar adelante lo acordado en la Paritaria Nacional.
También, es una forma más de bastardear la lucha que llevamos adelante por más de 46 días a comienzo de año y producto de ella se obtuvieron los logros que no solo repercutieron en lo salarial sino también en la reapertura del ámbito paritario que nos dio lugar a avanzar en la estabilidad.
Pero más allá de esta situación, que no debería ocurrir en nuestro ámbito, porque uno espera esto de parte del gobierno y no de quienes dicen ser compañeros, considero importante explicar el proceso llevado adelante por el cual corresponde la incorporación de una serie de cargos además del mío.
Los concursos para Ingreso en el sistema educativo de la provincia de Río Negro se encuentran reglamentados por el Estatuto del Docente, Ley 391y normas complementarias Resolución 1700/92 y las especificas de los llamados a concursos.
Dichos concursos, cuando se sustancian refieren a cargos y/ o asignaturas que se encuentran reglamentadas según el escalafón correspondiente. El Estatuto estable la periodicidad con que deben darse los ingresos (cada 2 años) y en el caso de los cargos de ascensos, todos los que dispongan de escalafón. Es decir, se ingresa en el cargo base y se asciende en el escalafón que corresponda según lo establecido en el Estatuto. En el caso de las escuelas cuyos planes de estudios se instrumentan con estructuras de cargos y asignaturas que no se encuentran nomencladas para que las Juntas de Clasificación emitan los listados, ya sea para el ingreso o la cobertura de los cargos de jerarquía, pero que no tienen escalafón establecido, el personal que se desempeña carece de la estabilidad. Cuando se avanza en procesos de "normalización" para estabilizar las plantas funcionales de esas escuelas, el proceso que se desarrolla no es lineal ni único, se va construyendo en la discusión específica.
El caso de todos los cargos que se titularizaron a través de la Resolución1201, no tiene que ver con las normas de la provincia, surge del acuerdo paritario nacional, que posteriormente la presidencia de la Nación, reglamenta por el Decreto 134, que tiene aplicación en todas las jurisdicciones que no hubieran implementado los concursos o los tuvieran suspendidos, (acá entra el caso de Río Negro). El Decreto es claro en cuanto a que la titularización refiere a todos aquellos que se desempeñen en cargos/ asignatura base que se lo hicieren en forma continua con alta previa al 31/12/98. Para el resto de los cargos escalafonarios y nomenclados deben sustanciarse los concursos respectivos.
Los cargos de la Escuela Secundaria de Formación Agraria-ESFA- no tienen equiparación a los cargos mencionados en el estatuto, por lo tanto el Decreto 134 permite el inicio del proceso de la normalización de esta escuela y de las asignaturas de otros planes de estudios que están pendientes de normalización.
El comunicado y la nota que realiza Uribe no solo son erróneos, sino que pone en riesgo el proceso de debate que se sigue generando en la Comisión que analiza las posibles incorporaciones de reclamos que se han enviado como corresponde para su análisis.
Desconocer que el escalafón está en el Estatuto y que por eso al no estar ni nomenclado ni dentro del Estatuto los cargos de la ESFA sufrieron un proceso distinto que para Uribe pareciera que fue de privilegio pero para quienes nos desempeñamos desde hace años en el denominado proyecto de experiencia EMETA sufríamos la precarización laboral de ser interinos condicionales hasta que al fin en el año 97 logramos pasar a ser después de muchos años interinos puros. Desconocer y no consultar el proceso que se vivió en dicha escuela sobre la modificación de cargos como experiencia educativa por el cual muchos compañeros y compañeras cambiaron su condición de trabajo es más que burdo.
Los compañeros y compañeras de la ESFA venimos peleando desde hace años, la necesidad de que nuestros cargos sean nomenclados, trabajamos en el año `97 en un proyecto para que la comisión de títulos realice la incumbencia de los títulos para acceder a los cargos, un proyecto que quedó trunco por el cambio de autoridades educativas y que desde la organización gremial solicitamos que se reflote. Venimos planteando en todas las gestiones, incluso cuando la conducción era de la línea en la que Uribe se encuadra internamente dentro del sindicato, la necesidad de pelear la estabilidad laboral como un derecho de todos y todas. Lamentablemente no se pudo dar porque estos procesos no se continuaron. La paritaria Nacional nos abrió la posibilidad de concretar esto a muchos quienes venimos peleando desde hace años un derecho que desde el gobierno se nos impedía.
Espero que esta aclaración sirva para explicar a aquellos que, con buena intención, pretendan entender que esta titularización no es un privilegio, sino un derecho encuadrado en la Resolución 134 de Nación, para aquellos que la intención es otra tenemos los ámbitos internos para mostrar nuestras diferencias y no hacerle el juego al poder.
Gral Roca, 2 de diciembre de 2009.
Marcelo Nervi
Secretario General
UnTER
30 de noviembre de 2009
29 de noviembre de 2009
Noticias para empezar la semana... (6)
Fíjense en estas dos notas, publicadas el mismo día y en el mismo diario...
Se suele hablar de situaciones que provocan "ruido". Pues bien, estas dos notas, te dejan sordo...
OBJETIVO 180 DÍAS DE CLASE: Río Negro y Neuquén entre las peores
Indicadores fiscales en caída libre
.