11 de junio de 2009

10 de junio de 2009

Calendario Escolar: Un.TER cumplirá con los acuerdos alcanzados en la Paritaria

El Consejo Directivo de la Un.TER ratifica su posición con respecto a la aplicación de la Resolución 913/09, Readecuación del Calendario Escolar, acordado en el marco de la paritaria docente y posteriormente en la vocalía del CPE.

La recuperación debe ser en función de los alumnos. En consecuencia cuando hablamos de quienes deben recuperar días y contenidos hacemos referencia a los niños y niñas que hayan perdido clases indistintamente de los docentes que hayan adherido o no al paro.

La organización sindical respetará en todos sus términos los acuerdos alcanzados en el ámbito paritario y el cuerpo colegiado:

· Unificación de bimestres y trimestres.

· Una semana de recuperación en el receso invernal

· Reemplazar los espacios institucionales y las jornadas de capacitación por clases efectivas

· Extensión del ciclo lectivo

· Feriados trasladables: consiste en dictar clases la fecha real del feriado (el día que se traslada a excepción de los días no laborables: sábados y domingos) y en el feriado se efectivizan los actos, sean éstos en las instituciones o -en su defecto- los actos oficiales (definidos históricamente en el calendario). Bajo ningún punto de vista, esto implica que se deba laborar en dichas jornadas.

Por lo antes expuesto, el lunes 15 de junio no es un día laborable como ha trascendido públicamente e intenta instalar el Ministerio de Educación.

La Un.TER no avalará que unilateralmente se pretenda tergiversar los acuerdos y desvirtuar derechos históricos de los trabajadores claramente expresados en las leyes laborales.



10 de junio de 2009



Pedro Bichara.
Secretario de Prensa.
UnTER Central.

Calendario

A LOS COMPAÑEROS/AS: en el día de la fecha, en la sesión del CPE, se emite la Resolución que adjunto para conocimiento y difusión. La misma no fue acordada por esta representación por considerar que no es parte de los acuerdos oportunamente definidos.

Envio la presente en función de la necesidad de que se tome conocimiento a la brevedad.

Saluda fraternalmente – Héctor Roncallo – Vocal gremial Docente -



Bajar de aquí la Resolución 1090.













Sobre feriados trasladables‏

Al compañero/a

Secretario/a General

Nos dirigimos a Ud a los efectos de ratificar nuestra posición con respecto a los feriados trasladables mencionados en la Resolución 913/09.

Tal cual lo explicáramos en el último plenario, consiste en dictar clases el día que se traslada y en el feriado se efectivizan los actos, sean éstos en las instituciones o -en su defecto- los actos oficiales (definidos históricamente en el calendario). Bajo ningún punto de vista, esto implica que se deba laborar en dichas jornadas.

Por lo antes expuesto, el lunes 15 de junio no es un día laborable como ha trascendido públicamente e intenta instalar el Ministerio de Educación.

Fraternalmente.

Pedro Bichara.

Un.TER Central.


6 de junio de 2009

Recorrida provincial de la Secretaría de Jubilados de UnTER

A partir del 8 de junio, la Secretaría de Jubilados del Consejo Directivo Central, realizará una recorrida por las seccionales de la provincia para recepcionar inquietudes e informar sobre amparos del 82% móvil, sumas fijas no remunerativas, jubilación de docentes de escuelas especiales, Decreto 07/97 y el Decreto Nacional 137/05 que regula la jubilación docente; descuentos Art. 9º, Ley 24.463. Además se explicará sobre la incorporación de normas, fallos y noticias en la sección de la secretaría, en el sitio web del sindicato.

La Secretaria de Jubilados, Ester Santos, junto con el abogado Juan Huenumilla, estarán el lunes 8, a las 10 hs. en la Seccional Valle Medio; a las 14 hs. en Río Colorado y a las 18 hs. en Conesa. El martes 9, a las 10 hs., se reunirán en Viedma, a las 15 hs. en SAO y a las 18 hs. en Sierra Grande. El jueves 11, a las 10 hs. se encontrarán en Jacobacci y a las 16 hs. en Sierra Colorada.



Pedro Bichara.
Secretario de Prensa.
UnTER Central.

3 de junio de 2009

Reunión entre UnTER y ANSES por jubilaciones docentes

Para resolver la situación previsional de Jubilados/as Docentes de Educación Especial y de frontera el Secretario General de UnTER, Marcelo Nervi, acompañado por el asesor legal Dr Angel Cursi, se reunieron hoy con el Subdirector de de Prestaciones de ANSES, Alberto Freire. La actividad, realizada en Buenos Aires, se desarrolló a partir de una solicitud presentada por el gremio y la intermediación del Diputado Nacional por Río Negro,Jorge Cejas

Durante el encuentro, desde la organización gremial se planteó la necesidad de dictar una norma general sin necesidad de recursos de apelación que posibilite el reconocimiento salarial del 82 % móvil a los docentes de Escuelas Especiales y de frontera que se jubilen con 25 años de servicios sin límite de edad. En esta presentación se tomaron los casos testigos de Liliana Quiroga y Soledad Holstein, a quienes la Cámara Administrativa Revisora de la Seguridad Social, CARSS, aceptó la posibilidad de otorgar el suplemento del decreto 137/05 que reconocer este derecho.

Es importante recordar que mientras estuvo en vigencia plena el Decreto 538/75, las y los docentes accedían a este régimen jubilatorio sin límite de edad sin perder derechos salariales, hasta que la modificación previsional impuesta por el menemismo. A partir de allí, comenzaron a percibir sumas inferiores al 50 % de lo que cobraban en actividad.

Luego de dos horas de deliberaciones, se obtuvo el compromiso de las autoridades de ANSES de analizar la solicitud interpuesta, para volver a reunirse durante la próxima semana. Los representantes de UnTER plantearon su expectativa de obtener una definición favorable sobre el particular.

2 de junio de 2009.-

Ricardo Berros.
Secretario Adjunto
.

Marcelo Nervi.
Secrtario General.


UnTER Central.

24 de mayo de 2009

Capusotto

No tenés que estar de acuerdo, pero te deja pensando... ¿No?



18 de mayo de 2009

17 de mayo de 2009

Qué feo cuando se van los que no queremos que se vayan...

Y más feo todavía cuando el que se va, el que se nos va, es un poeta tan popular como Mario Benedetti.

Seleccionamos algunos videos que muestran algunos de sus poemas más populares.








Rostro de vos

.
Tengo una soledad
tan concurrida
tan llena de nostalgias
y de rostros de vos
de adioses hace tiempo
y besos bienvenidos
de primeras de cambio
y de último vagón.
.
Tengo una soledad
tan concurrida
que puedo organizarla
como una procesión
por colores
tamaños
y promesas
por época
por tacto y por sabor.
.
sin un temblor de más,
me abrazo a tus ausencias
que asisten y me asisten
con mi rostro de vos.
.
Estoy lleno de sombras
de noches y deseos
de risas y de alguna maldición
.
Mis huéspedes concurren,
concurren como sueños
con sus rencores nuevos
su falta de candor.
yo les pongo una escoba
tras la puerta
porque quiero estar solo
con mi rostro de vos.
.
Pero el rostro de vos
mira a otra parte
con sus ojos de amor
que ya no aman
como víveres
que buscan a su hambre
miran y miran
y apagan la jornada.
.
Las paredes se van
queda la noche
las nostalgias se van,
no queda nada.
.
Ya mi rostro de vos
cierra los ojos.
.
Y es una soledad
tan desolada.
.










No te salves
.
No te quedes inmóvil al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca.
.
No te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer lo párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo.
.
Pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el jubilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.











Canje

Es importante hacerlo
quiero que me relates
tu último optimismo
yo te ofrezco mi última
confianza

aunque sea un trueque
mínimo

debemos cotejarnos
estás sola
estoy solo
por algo somos prójimos

la soledad también
puede ser
una llama.





Me sirve y no me sirve

Me sirve y no me sirve
La esperanza tan dulce,
tan pulida, tan triste,
la promesa tan leve,
no me sirve.
No me sirve tan mansa la esperanza

La rabia tan sumisa,
tan débil, tan humilde,
el furor tan prudente
no me sirve.
No me sirve
Tan sabia tanta rabia.

El grito tan exacto
si el tiempo lo permite,
alarido tan pulcro
no me sirve.
No me sirve tan bueno
Tanto trueno

El coraje tan dócil
la bravura tan chirle,
la intrepidez tan lenta
no me sirve.
No me sirve
tan fría la osadía.

Si me sirve la vida
que es vida hasta morirse,
y el corazón alerta sí me sirve.
Me sirve cuando avanza
la confianza.

Me sirve tu mirada
que es generosa y firme,
y tu silencio franco sí me sirve.
Me sirve la medida de tu vida.

Me sirve tu futuro
que es un presente libre,
y tu lucha de siempre
sí me sirve.
Me sirve tu batalla
sin medalla.

Me sirve la modestia
de tu orgullo posible,
y tu mano segura
sí me sirve.
Me sirve tu sendero,
compañero.


14 de mayo de 2009

82 % móvil...

Estimados/as compañeros/as: Ante los reiterados pedidos de información acerca de las novedades de la implementación del 82% Móvil que han sido difundidas en los medios de comunicación masiva, esta Secretaría solicitó a la Dra.. Graciela Cipolletta (Asesora Letrada de CTERA) información al respecto,contestando que aún no habían noticias concretas (se adjunta correo recibido de la misma). Además se ha requerido mediante Nota Nº 469/09 del 07/05/09 igual pedido a la Secretaría de Acción Social y nuestra preocupación a la Secretaria General de CTERA Sra. Estela Maldonado por Nota Nº 495/09, bajada recientemente para vuestro conocimiento. Atento al estado de ansiedad y preocupación de los cros/as Jubilados/as solicito se les comunique que desde este C:D:C. y esta Secretaría se notificará inmediatamente a todas las Seccionales de los avances que surjan tal como corresponde y por los canales Orgánicos.

Silvia Avarese.
Secretaria de Actas.

Ester Santos.
Secretaria de Jubilados y Retirados.

UnTER CEntral.



--- El vie 8-may-09, Graciela Cipolletta escribió:

De: Graciela Cipolletta
Asunto: Re: Avances Movilidad Jubilatoria
Para:
Fecha: viernes, 8 de mayo de 2009, 1:07 am

Estimada Ester Lamentablemente no tengo aún noticias concretas .No bien se dicte la resolución o la norma que lo disponga le aviso a este correo
No dude en escribirme
Cariños Graciela Cipolletta


----- Original Message -----
To:
Sent: Thursday, May 07, 2009 1:28 PM
Subject: Avances Movilidad Jubilatoria

Estimada Dra Cipolletta: disculpe que me tome el atrevimiento de escribirle. Mi nombre es Ester y soy la Secretaria de Jubilados de Un.T.E.R. Central ( R.N.). La presente es para solicitarle que me envie por la misma via de ser posible, novedades de los avances respecto a la Movilidad del 82% que fueran tratados en la reunión del día 19 de Marzo en la sede de CTERA y a la que no pudimos concurrir debido al Conflicto Provincial de público conocimiento. Esta solicitud se funda en los reclamos recibidos de los compañeros jubilados, que por los medios de comunicación se informa del cobro a partir de abril o marzo del 82 % móvil y que no se refleja en sus haberes, cómo también del reempadronamiento y del cuál no hemos recibido directivas precisas. Esperando una pronta respuesta, reciba mi saludo afectuoso.


Ester Santos
Sec. Jubilados y Retirados

Nuevo informe del Vocal Gremial (07-09)

Se han publicado un nuevo informa del Vocal Gremial en el CPE.


Leer desde aquí









13 de mayo de 2009

Nuevo informe del Vocal Gremial (06-09)

Se han publicado un nuevo informa del Vocal Gremial en el CPE.


Leer desde aquí.








Educación Privada. Un debate pendiente

El día lunes 11 de mayo, el diario Río Negro publicó un artículo llamado "La educación pública rionegrina, en crisis".

Los compañeros de la mesa central han publicado en el día de ayer el siguiente artículo en la página de la central.

********************************************************************


Educación Privada. Un debate pendiente

Hace mucho tiempo la UnTER viene pidiendo que se discuta el financiamiento y supervisión de las escuelas privadas en función de lo planteado por la Constitución provincial.

Discutir la educación pública y sus resultados no solo debe hacerse luego de los conflictos docentes, sino como una necesidad imperiosa y sustancial que nos debemos como sociedad. Plantear el crecimiento de las escuelas privadas sobre la base de los paros docente es un mero reduccionismo. Negar que pueda ser un elemento a tener en cuenta es una necedad.

Que el tema requiere un urgente debate es lo más palpable. Para ello es necesario tener en cuenta todas las variables que han provocado el crecimiento de la matricula de la educación privada. Constitución y Ley de Educación Provincial 2444, Política educativa de la provincia, situación socioeconómica, financiamiento.

En este sentido, señala nuestra Constitución provincial:

Artículo 63: La política educativa provincial se basa en los siguientes principios: ?6. En las escuelas privadas la enseñanza es libre, pero debe sujetarse a las leyes y reglamentos escolares en cuanto al mínimo de enseñanza y régimen de funcionamiento. No se reconocen oficialmente más títulos y diplomas de estudios que los avalados por el Estado Nacional o Provincial. La ley reglamenta la cooperación económica del Estado sólo en aquellas escuelas públicas de gestión privada, gratuitas, que cumplan una función social, no discriminatoria y demás requisitos que se fijen.

Esto es ratificado en la Ley de Educación provincial Nº 2444:

Artículo 17: establece que ?El Estado sólo cooperará económicamente con cada uno de los Establecimientos de gestión privada sin fines de lucro, que cumplan una función social ni discriminatoria y que tengan carácter gratuito, según lo que oportunamente establezca la reglamentación?.

Por ello es que la organización gremial siempre ha planteado que se cumpla con la Constitución. La Educación privada no puede ser subvencionada, excepto las escuelas de gestión social que cumplen otro rol. Esto no quiere decir que nuestra posición sea la de no aceptar la existencia de Escuelas Privadas. Lo que queremos afirmar fuertemente es que no queremos que salgan del presupuesto de educación fondos para facilitar que la educación se convierta en una mercancía. El Estado no puede ser responsable, por el rol social que debe cumplir, de subvencionar la educación privada, ya que si un padre desea enviar su hijo a esas instituciones lo debe asumir como un costo particular y no debe socializar ese gasto. Sin embargo, es un secreto a voces que en Río Negro, escuelas privadas se encubren detrás de ?Fundaciones? para recibir subsidios y siguen cobrando importantes aranceles.

Se privilegia al sistema privado que cuenta para su financiamiento con los recursos del Estado más lo que recauda con altas cuotas mensuales, permitiéndoles, en muchos casos, una oferta más completa y con mayor posibilidad de seguimiento.

Este gobierno genera situaciones de desigualdad; mientras en las escuelas públicas se cierran divisiones por bajos niveles de matrícula, se financia, con 100% de subsidio, a escuelas que cuentan con reducida matrícula, permitiendo un seguimiento pedagógico más personalizado.

Nadie desconoce que unas de las grandes preocupaciones de los padres son las situaciones de violencia en las escuelas, las que son abordadas por los docentes en las escuelas públicas, a veces, sin las mínimas condiciones laborales. La contención social no es un problema de la escuela privada, ya que con el ?derecho de admisión y permanencia? garantizan que estas situaciones no existan, aparentando cierta armonía.

Es de destacar que la mayoría de las escuelas privadas no retienen su propia repitencia, escondiendo sus índices y eliminando una problemática que luego es contenida y abordada en la Escuela Pública.

La flexibilización laboral que atraviesan los trabajadores de la educación en las instituciones privadas, a quienes se les permite encuadrar como empleados de comercio desde una visión de la educación como una mercancía, garantiza la imposibilidad de que se registren reclamos docentes, agravado por la situación de desigualdad entre los distintos docentes en función de la oferta docente en la zona. A partir de esto, se puede deducir que las escuelas privadas garantizan que existan sectores sociales que no enfrentan las medidas por justos reclamos de los trabajadores.

Desde el momento que el CPE decide crear las supervisiones de escuelas privadas en forma totalmente antiestatutaria, fija con claridad un rumbo de aceleración hacia la Escuela Privada; dejándolas fuera del gobierno escolar que debe ejercer el Estado, facilitando un funcionamiento muchas veces fuera de la normativa vigente.

La gestión de Miguel Saiz ha marcado un rumbo netamente privatista en la educación. Claramente lo demuestra la decisión política de financiar estas escuelas, tal es así que algunos subsidios salieron directamente del poder ejecutivo sin pasar por la cartera de educación.



12 de mayo de 2009.-

Pedro Bichara.
Secretario de Prensa.
Marcelo Nervi.
Secretario General.

7 de mayo de 2009

El gobierno solo pretende dividir a los docentes

La aplicación de más de un calendario escolar no responde a la necesidad de los alumnos ni a la demanda de la comunidad educativa.

El Consejo Directivo de la UnTER ratifica la necesidad de que la readecuación de calendario se realice de manera unificada.

Desde la Organización sostenemos que para garantizar que los estudiantes terminen el período lectivo con mayores conocimientos debe priorizarse la recuperación de objetivos y contenidos.

La visión fragmentada sobre educación que distingue a los funcionarios, los lleva a defender una decisión disciplinadora para con los docentes, pero alejada de la necesidad de los niños y niñas. Lamentamos que se reiteren estas actitudes que muestran la incapacidad de implementar políticas que contemplen las necesidades de toda la comunidad educativa

Por el contrario, desde la UnTER cada lucha, cada avance que se logra, es para el conjunto, independientemente de la adhesión o no a las medidas definidas por la organización gremial. De hecho, este mes todos los docentes rionegrinos cobrarán el aumento salarial logrado por el sindicato.

Por lo expuesto, tenemos claro que la medida de paro involucró a todo el sistema educativo y que, incluso cuando los docentes a cargo no lo hicieron, por distintos motivos, la mayoría de los estudiantes de todos los niveles no tuvieron clases con regularidad, lo que implica, también una pérdida de contenidos.



6 de mayo de 2009.


Pedro Bichara.
Secretario de Prensa.
UnTER CEntral.

6 de mayo de 2009

Resoluciones del Plenario de UnTER

El Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de UnTER, reunido en Roca, el martes 5 mayo resolvió:

  • Aceptar la propuesta de readecuación del calendario en términos generales.
  • Ratificar que el calendario debe ser único para todos los niveles y modalidades a los afectos de evitar la fragmentación del sistema, en función de que la recuperación es para los alumnos.
  • Realizar observaciones sobre los feriados en el marco del Cuerpo Colegiado.
  • Comunicar a la Secretaría de Trabajo, sobre las observaciones en cuestión, para que sean incorporados en el ámbito paritario.
  • Compensación por movilidad : se tomaron las inquietudes de cada seccional, y se trabajará de acuerdo a las realidades y por región.
  • Convocar a un congreso evaluativo el día 28 de mayo y a un congreso para reformar el estatuto de la Unión, el día 17 de junio de 2009.




Gral. Roca, 6 de abril de 2009.

Pedro Bichara.
Secretario de Prensa.
UnTER Central.

1 de mayo de 2009

1º de mayo...

Paritaria 30-04-09

En la Ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro a los 30 días del mes de Abril de 2.009, siendo las 11:30 horas, estando las partes debidamente citadas comparecen ante la Secretaría de Trabajo y con la presencia del Asesor Legal Dr. José Luis Garcia Pinasco; por el Ministerio de Educación: El Sr. Ministro Cesar BARBEITO, el Dr. Alejandro BETELU Coordinador de Políticas Gremiales, la Subsecretaria de Planeamiento Sra. Doris BOROBIA, la Subsecretaria de Coordinación Pedagógico Andrea NOVILLO PINTO, los Vocales Gubernamental Jorge SARTOR y Amira NATAINE; mientras que por Un.T.E.R. comparecen: El Sr. Marcelo NERVI, en su carácter de Secretario General, el Secretario de Prensa Pedro BICHARA, el Secretario Adjunto Ricardo BERROS, la Secretaria de Jubilados Ester Santos, la Secretaria de Educación Especial Rosana Moran y Secretaria de Nivel Medio y Superior Sandra Schieroni.

Se abre esta reunión celebrada dentro del marco de la paritaria, agradeciéndose la presencia de las partes y ratificando el ámbito de la misma a los fines de resolver las cuestiones que son planteadas.

Iniciado el debate, en cuanto al tema del Calendario escolar, se incorpora en este acto, el Acta correspondiente a la Reunión celebrada entre las partes el día 27 de abril de 2009 en el Salón Patagonia del CPE, la que en copia agregan a la presente.

Tomando la palabra la gremial, manifiesta que debemos hablar de un nuevo calendario escolar para el año 2009 teniendo en cuenta que la recuperación es para los alumnos y las alumnas y no para los docentes adheridos a la medida de conflicto, considerando que la pérdida de días de clase se produjo por varias circunstancias ajenas a la medida, como problemas edilicios, de transporte o provisión de alimentos. En este sentido el Gremio cree que a través de este nuevo calendario, se deben alcanzar los objetivos planificados para el año 2009 mas allá de cuales hubieran sido los motivos o las causales por las que se produjo la falta de clases. La gremial sostiene este criterio desde el concepto de que no se puede fragmentar al sistema educativo en tantos calendarios de acuerdo a las diversas realidades y que en función de que todos los docentes están a disposición del Ministerio de Educación desde el 1ro de febrero al 31 de diciembre de cada año, más allá de la adhesión o no a una medida de fuerza; por lo que todos los trabajadores de la educación deben adaptarse a este nuevo calendario, readecuando los tiempos institucionales de acuerdo al cumplimiento efectivo de los objetivos.

En este sentido el Ministerio reitera, en todos sus términos y condiciones, el contenido del acta de la reunión del día 27 de abril agregada en la presente. Para quienes no hayan perdido ningún día de clases, el calendario a cumplir será el planteado al inicio del ciclo lectivo 2009 (Resolución Nº 2700/08).

En función de esta respuesta la Gremial manifiesta su preocupación sobre la falta de operatividad de la aplicación de dos calendarios y deslinda responsabilidades por las consecuencias que esto pueda acarrear, además de ratificar que la recuperación debe ser en función de los alumnos.

La gremial hace referencia a la Resolución Nº: 709/09 sobre movilidad y pago pendiente de febrero, solicitando se analicen los casos puntuales de Bariloche, Zona de Valle Medio y otras particularidades.

El Ministerio informa que la movilidad correspondiente al mes de febrero fue liquidada por planilla complementaria y será acreditada en los próximos días. En cuanto a las excepciones a dicha resolución, se analizaran las mismas vía cuerpo colegiado tal como lo establece la misma resolución, el Decreto 530/08 y Ley 4059.

La gremial plantea la devolución del 25% restante al adelanto del salario correspondiente al mes de diciembre.

En este sentido el Ministerio propone se concrete la conformación de la comisión ad hoc de seguimiento prevista en la paritaria del día 6 de abril de 2009, a efectos que una vez iniciado el proceso de recuperación proporcional y progresivo, se instrumentará el pago del 25% restante.
En este sentido las partes se comprometen a cursar las invitaciones pertinentes.

La gremial propone trabajar en la modificación del nomenclador.

El Ministerio propone la creación de una comisión ad hoc especial que deberá reunirse los días lunes, a partir del día lunes 11 de mayo.

Las partes acuerdan y darán inicio a la discusión a partir del documento presentado por la gremial por ante esta Secretaria de Estado de Trabajo el 22 de diciembre de 2008.

Asimismo la gremial solicita precisiones en la transformación a suma remunerativa de las sumas bonificables no remunerativas y de las restantes sumas no pagadas con carácter remunerativo.

El Ministerio responde que una vez iniciada la discusión del nomenclador, esa posibilidad surgirá del análisis del nomenclador y de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria.

La gremial realiza un planteo en cuanto al compromiso asumido en reuniones anteriores, respecto a la entrega de 20 viviendas para trabajadores docentes de la Ciudad de El Bolsón, pendientes del Plan Federal I, así como de las 40 de Bariloche. En este sentido la gremial deja planteado el incumplimiento del compromiso asumido en función del cupo de viviendas del Plan Federal II, que fue ratificado en el marco de la paritaria.

En relación a las viviendas, el Ministerio asume el compromiso de tramitar por los canales orgánicos la resolución de dicho problema.

La gremial reclama la urgente derogación de las Resoluciones 1586 1127, 2602 y 2603.

El Ministerio informa que las resoluciones se encuentran suspendidas en su aplicación y que se esta avanzando en la confección de las nuevas resoluciones.

El gremio reclama el pago del concepto ubicación a los docentes del C.E.M. 60 de Conesa ya que los mismos desempeñan sus funciones en la chacra ubicada a 8 km. de la sede central del establecimiento, de manera equivalente a las escuelas ubicadas en sector rural.

En este sentido el Ministerio manifiesta que va a estudiar y analizar la cuestión planteada.

La gremial solicita el pago del gasto de inicio escolar.

El Ministerio responde que dicho pago se realizará por planilla complementaria, finalizada la liquidación del mes de abril, o sea durante el mes de mayo.

La gremial hace entrega de tres fotocopias de casos de mala liquidación de sueldos, que ejemplifican sobre descuento de días de paro.

El Ministerio informa que será revisados y la respuesta enviada a la gremial en el transcurso de la semana que viene.

El Ministerio informa que se esta realizando la depuración de los cargos y horas cátedras a titularizar de acuerdo al Decreto Nacional Nº 134/09.

Siendo las 19:30 horas, se da por finalizado el presente acto firmando las partes tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.

30 de abril de 2009

Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora

“…El obrero no quiere la solución por arriba, porque hace años que la sufre y no sirve. El trabajador quiere el sindicalismo integral, que se proyecte hacia el control del poder, que asegura en función de tal el bienestar del pueblo todo. Lo otro es el sindicalismo amarillo, imperialista, que quiere que nos ocupemos solamente de los convenios y las colonias de vacaciones….”

Amado Olmos - citado en el Programa del 1º de Mayo- Mensaje a los trabajadores y el pueblo la CGT de los Argentinos – Mayo de 1968




La mayoría de los obreros de Chicago de fines del Siglo XIX, eran inmigrantes, casi no compartían costumbres, idiomas o religiones. Eran diferentes, sin embargo, a todos los explotaba el mismo sistema. Frente a la injusticia, se reconocieron como parte de una misma clase, se organizaron bajo una misma bandera y tomaron las calles. Los dueños del poder, a través de una justicia servil buscaron una solución ejemplificadora: la horca para los dirigentes.

Sin embargo, la mecha encendida el 1º de Mayo ya no pudo apagarse, se mantiene en la memoria colectiva, se aviva y crece en cada fábrica recuperada, en cada lucha por un salario digno, en cada espacio de un mundo que ve cómo el capitalismo intenta devorar a sus propios hijos, son los trabajadores los que se niegan a pagar las culpas, reorganizan sus sindicatos y plantean nuevas estrategias de lucha.

Este 1º de mayo, para los y las docentes de Río Negro tiene un nuevo matiz, atravesado por los momentos vividos durante la lucha por un salario digno y mejores condiciones laborales, curtidos por sol de Chichinales, fortalecidos en la unidad del conjunto que nos ha permitido sostener a nuestro sindicato de pie durante 35 años, defendiendo la escuela pública, con la convicción que es posible salir a disputar el poder cada vez que aprendemos y enseñamos a comprender la realidad para transformarla.

Consejo Directivo Central, 30 de abril de 2009.



Pedro Bichara.
Secretario de Prensa.

Marcelo Nervi.
Secretario General.

26 de abril de 2009

25 de abril de 2009

Daniel Gómez

La Unión de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Río Negro –UnTER, invita a Ud/Uds al acto en homenaje por el cuarto aniversario de la desaparición de quien fuera “Secretario General de UnTER y de la CTA”, compañero Daniel Gómez.

El acto se llevará a cabo el día 27 de abril a las 11 hs. frente a la Sede de la Seccional Viedma, sita en Boulevard Ituzaingó 966, en la Plazoleta denominada “Maestro Daniel Gómez”

Esperamos contar con vuestra presencia


Marcelo A. Nervi
Secretario General
UnTER Central

24 de abril de 2009

En memoria de Daniel Gómez‏

El 26 de abril se cumplen cuatro años del fallecimiento de nuestro entrañable amigo y compañero Daniel Gómez, militante constructor de la UnTER y fundador de la CTA en Río Negro.

Quiero recordar algunas palabras que yo mismo dije el día que inauguramos una plaza en Cipolletti que lleva su nombre, en el Barrio Santa Clara, el día del maestro del 2007.

Hablar de Daniel en un homenaje que se hace en Cipolletti, es una gran responsabilidad, sobre todo después de haber sentido en algún momento que a Daniel lo reconocen más en otros lugares de la provincia. No pensado como un reproche, sino como un dolor, como una deuda de los más cotidianos de su vida.

Muchos en diferentes lugares de la provincia y del país también, se sienten “amigos” de Daniel, aunque no compartieron muchas intimidades de su vida, como la mesa familiar, alguna distendida jornada de diversión o siquiera una charla de café, como lo decía en una carta memorable su amigo Airel Gallinger. Sin embargo muchos, sienten que fueron amigos de Daniel porque él supo otorgarles la confianza y una lealtad a prueba de todo, de las realidades más terribles o incluso de las traiciones más inesperadas.

Muchos que lo conocieron en distintas circunstancias, saben que pudieron contar con Daniel aún en las peores condiciones. Por eso ese reconocimiento que parece mayor en lugares lejanos, que crece más todavía cuando los recuerdos se evocan desde la distancia de lo cotidiano. Tal vez los cotidianos, los que compartimos mucho más tiempo de la vida de Daniel, necesitamos evocarlo en una gran cantidad de gestos y actitudes, aunque es inevitable recordar sus frases famosas: “A los conflictos hay que saber cómo entrar, pero también cómo salir”. “Nos debemos a los pibes y a los viejos”.

“No importa lo que hagan los otros, definamos qué vamos a hacer nosotros”. “La lealtad se demuestra no abandonando a ningún compañero en los momentos difíciles”. “Somos militantes de un proyecto político popular, no personal o individual”.

Esa virtud de la honestidad, esa inocente lealtad sin especulaciones, que alguna vez lo llevó a equivocarse, porque del otro lado no tenía a alguien que le correspondiera con la misma candidez, sino con hipocresía. Ese es el sello que me parece que hizo que muchos se sientan “amigos” o sientan el orgullo de haberlo tratado o conocido en algún momento de su vida. Sino resulta inexplicable que lo proclame gente tan diversa, algunos se lo decían a él mismo y apenas recordaba las circunstancias que le relataban como compartidas. Desde sus alumnos en las escuelas y los jugadores de su equipo de fútbol en El Bolsón; alumnas/os, familias y docentes que trabajaron con Daniel, en la escuela 165, que fue creciendo con su sostenida voluntad emprendedora, tan bien acompañada por la gente del Santa Clara, todavía orgullosa de haber hecho con Daniel lo que hicieron juntos en su barrio. También las compañeras de la escuela 283 y por supuesto la gente de la UnTER y de la CTA que compartimos con él varios años de militancia, de luchas muy duras que nos dieron alegrías y amarguras de todo tipo.

La otra virtud para destacar es la firme convicción que Daniel tuvo siempre en sus ideales y en llevar hasta el final las decisiones que tomamos entre todos, esas que decía que era el mandato de los compañeros y las compañeras, que para saberlo había que ir a preguntarles, haciéndoles propuestas y explicando lo que pensábamos a cada momento, pero teniendo el espacio para que decidiéramos entre todos. En esto su frase famosa era la que casi nadie cumple: “La gente cuando te vota, no te firma un cheque en blanco”. Y para él no era una frase. Era un compromiso cotidiano y militante. Es lo que lo motivó a ir a hablar casa por casa, uno por uno, a los maestros y maestras, durante la dictadura para reorganizar la UnTER, ese gremio que había luchado tanto y que había terminado en el 76 con su secretario general, Luis Yenga, secuestrado por los milicos. Es lo mismo que lo motivó a hablar sin miedo y con valentía en la plaza de Mayo, en nombre de la Patagonia, cuando hicimos la multitudinaria Marcha Federal y en tantos actos, marchas, congresos, asambleas, reuniones, en hermosos salones frente al gobierno, en escuelas, en las tomas en el medio del barro, pero contento por estar juntos a los compañeros más queridos por él: los pobres y los excluidos.



Los edificios de la UnTER: Jardines, Predios, Hoteles.

Las cooperativas y la organización de los desocupados en tiempos muy duros de hambre y desocupación. La Capacitación sindical y pedagógica. Los concursos y las titularizaciones para que los trabajadores tengamos estabilidad, aun en tiempos de ajuste y políticas neoliberales feroces. La resistencia a la Ley Federal y a la privatización de la escuela pública. El programa de Salud Laboral. La Paritaria. Todo eso fue inspiración, proyecto y voluntad férrea para construir y realizar, surgida de su enorme convicción militante. Nadie duda que fueron construcciones colectivas, organizadas y conscientes en la Unter y en la CTA, pero que tuvieron en Daniel Gómez a su promotor más claro y consecuente. Desde que se nos fue la memoria de sus convicciones nos ha inspirado, pero también hay que decir que se lo extraña mucho, porque el rumbo se hace bastante incierto y los compromisos y las convicciones parece que no tuvieran la intensidad y claridad que siempre tuvieron en Daniel.

Una vez más, que el abrazo emocionado que nos demos, en el recuerdo del afecto por Daniel y en el ejercicio de la memoria como acto profundamente humano y político, sea al mismo tiempo la reivindicación de su militancia “ por un proyecto” como él decía, como compromiso de nuestras propias convicciones de lucha por el mismo proyecto, que no tiene otro objetivo que la felicidad de los trabajadores y el pueblo, en un mundo donde los únicos privilegiados sean los niños, en donde la justicia social esté por encima de cualquier interés individual.

Héctor Luis Giannini. DNI 13092626.

Buenos Aires 1580. Cipolletti.

23 de abril de 2009

Inscripción para Interinatos y Suplencias y Movimientos de vacantes.

A LOS COMPAÑEROS/AS: envío adjunto copia de la RESOLUCIÓN 690/09, emitida en la sesión del día de la fecha, modificando fechas en el Calendario Escolar en relación a INSCRIPCIÓN para Interinatos y Suplencias y Movimientos de vacantes.

Solicito la más amplia difusión para conocimiento y efectos.

Saluda fraternalmente - Héctor Roncallo - Vocal Gremial Docente en el CPE

Viedma , Abril 22 de 2009.


Bajar desde aquí.