29 de febrero de 2012

“ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LAS DISCIPLINAS ESCOLARES EN EL NIVEL PRIMARIO”

Instituto Superior Docente Continua - San Antonio Oeste                                       
FEBRERO 2012



“ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LAS DISCIPLINAS  ESCOLARES EN EL NIVEL PRIMARIO”



 La  presente capacitación responde a la necesidad de dar respuesta a una propuesta de desarrollo profesional que permita que los docentes de nivel primario accedan a una capacitación  de carácter no obligatorio, pública y gratuita.
La actualización pretende brindar a los docentes conocimientos  actualizados de la Enseñanza de las áreas curriculares.
Organización: Dos trayectos: Trayecto I “Primer ciclo”—Trayecto II “Segundo y Tercer ciclo.”
Duración : Carga horaria total 200 Hs.—ANUAL.
Metodología: Semipresencial, con sede en el IFDC. de San Antonio Oeste.
Los contenidos están organizados en módulos, que se abordaran en seminarios y  talleres.
 El  cursado se desarrollará en 8 encuentros presenciales y actividades no presenciales.
Cierre de inscripción: 28 de marzo.
Inicio del cursado: 12 y 13 de abril.

Para mayor información dirigirse al Instituto de Formación Docente de San Antonio Oeste sito en Islas Malvinas y Alemandri. Tel.  02934-430620. 
Correo electrónico: actualizaciondoc12@hotmail.com.ar (enviar una planilla, que se adjunta a continuación, por escuela).




.

25 de febrero de 2012

Nomenclador

Para retomar la crucial discusión del nomenclador (que tanto hemos alentado desde hace años), podemos aportar algunos documentos que seguramente deben ser actualizados, pero siguen siendo importantísimos...

Nomenclador 1
Nomenclador 2

 



.

14 de febrero de 2012

Movimientos de Nivel Inicial y Primario...



Hemos cambiado el lugar de almacenamiento de los archivos...


Esperemos que les resulte más práctico!!!!


Desde estas direcciones pueden leer, imprimir o bajar Las resoluciones con los movimientos de Nivel Primario e Inicial....

En breve, todo lo que necesiten, se organizará a través del muro de la Unidad Azul Isauro Arancibia Viedma...







Documentos con los movimientos de Nivel Primario

 

 Resolución 313/12


Anexo I

 
Documentos con los movimientos de Nivel Inicial


 Resolución 314/12


Anexo I





.

13 de febrero de 2012

8 de febrero de 2012

Acta paritaria Unter - Ministerio Educación. Bariloche 08-02-12.-

En San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro, a los 08 días del mes de Febrero   de 2012, se reúnen en la Delegación de Trabajo de Bariloche, por una parte la Unión Trabajadores de la Educación de Río Negro, representado por señor Jorge MOLINA, Secretario General; Ana María Sturtz, Secretaria de Actas; Rosana AMERI, Secretaria de Nivel Medio; Juan Carlos CARREÑO, Secretario Gremial; Néstor SILVA, Secretario de Nivel Superior; Señor Luis GIANNINI, Secretario de Prensa y Lisandro CIAVAGLIA, Secretario de Educación y por la otra parte, el Gobierno de la Provincia de Río Negro, representado por el Ministerio de Educación Provincial en la persona del señor Ministro, Profesor Héctor Marcelo MANGO; señor Aldo SPESSOT en su calidad de Subsecretario de Educación; doctor GALLINGER Ariel en su condición de Director de Asuntos Legales y el Director General de Educación de R. N. señor Adrián CARRIZO.

Abierto el acto por el funcionario actuante, las partes expresan su voluntad de comenzar  la Paritaria Docente Provincial.
A continuación las partes dan curso al inicio de las negociaciones, resultando que
El Ministro de Educación realiza un breve informe de los ejes de la Política Educativa implementada durante estos primeros 60 días de gestión, destacando especialmente el proceso de discusión tendiente a la reforma de la ley Orgánica de Educación 2444, el cual deberá iniciarse en los primeros días de marzo del corriente año y en del cual esta paritaria deberá ser una herramienta fundamental.
Posteriormente el Ministro resalta la importancia de la incorporación de los vocales representantes de los padres/madres, y de la constitución de los Consejos Escolares con representación gremial, estudiantil  y de la comunidad, lo que por primera vez en los 20 años de vigencia de la ley 2444 permitirá su plena aplicación y democratización del sistema educativo.
Asimismo  el Ministro destaca la importancia de que los docentes hayan comenzado a cobrar su salario en primer lugar en el cronograma salarial provincial, atento que ello constituye una definición política respecto a la importancia que este gobierno le asigna a la educación dentro del proyecto político del gobierno provincial.
En este sentido, se le requiere a la representación gremial que arbitre las medidas necesarias para proceder a designar los representantes gremiales en dichos consejos escolares.
La representación gremial solicita precisiones sobre las condiciones y términos de los convenios celebrados con los municipios, manifestando la necesidad de que ello no debe implicar en modo alguno un proceso de municipalización de la educación. Se le informa que los convenios relativos a Obras y Mantenimiento en razón de la nueva ley de Ministerios corresponden su implementación al Ministerio de Obras Publicas, en tanto que se celebraron convenios desde el Ministerio de Educación por tema Comedores, Transporte e Insumos. El Ministerio ratifica que la responsabilidad de la Educación de la Provincia es exclusiva del Gobierno Provincial y del Gobierno Nacional en el marco de la Ley Nacional de Educación, y que los convenios solo implican un mecanismo de colaboración de los municipios, con la correspondiente aplicación de los recursos provinciales y a los fines de posibilitar la participación de los gobiernos municipales y de la comunidad en el proceso educativo.
En este estado las partes acuerdan constituir las Comisiones de Trabajo sobre;  Políticas Salariales; Políticas laborales; y el Departamento de Salud laboral, y a partir de la semana entrante comenzar las reuniones en dicho ámbito
En este marco la Organización Gremial solicita que el incremento salarial se trabaje sobre la pauta salarial nacional como piso, más el 40% correspondiente a la zona patagónica. Como así también trabajar con el objetivo de alcanzar el promedio básico patagónico;  dar continuidad a la discusión del nomenclador en el marco de los documentos aportados por la gremial en paritarias anteriores. 
Asimismo la organización gremial peticiona la eliminación de los topes de las asignaciones familiares y la revisión de la normativa relativa a movilidad docente.
El Ministerio recepta dichos pedidos y manifiesta que toda la discusión salarial se enmarcara en la pauta general provincial para la administración pública y de las definiciones de la paritaria nacional docente. Las partes acuerdan comenzar dicho análisis en el marco de la comisión de Políticas Salariales.
El Gremio solicita información respecto a la situación de los porteros y requieren que se designen los que resulten necesarios para garantizar el normal desarrollo del ciclo lectivo. El Ministerio realiza un informe sobre la situación de los porteros, se destaca que dicho proceso se viene llevando adelante con el dialogo permanente con las organizaciones gremiales que representan a dicho sector, y acordando los mecanismos  para proceder a la contratación. Asimismo se destaca que los Directores de los establecimientos educativos  son quienes conducen a los docentes y no docentes y son quienes de ser necesario pueden requerir nuevas designaciones en el marco de la normativa vigente.
Se solicita información respecto a los avances de los trabajos que resultan necesarios en el CEM 30 de El Bolsón, a lo que el Ministerio informa que esta es una situación que viene heredada de la anterior gestión,  se informan los trabajos a realizar y que se  ha delegado al Sr. Aldo Spessot a los fines de mantener una reunión en horas de la tarde con la comunidad educativa de dicho establecimiento y representantes gremiales locales a los fines de informarle  el plan de trabajos que se implementará.

La representación gremial solicita precisiones con respecto al ciclo superior orientado y  la resolución de problemas surgidos con la  competencias de títulos. El Ministerio hace entrega  de la Resolución 278/12 por la cual se decide iniciar el proceso de evaluación participativa para definir la educación secundaria y suspende en el ciclo lectivo 2012 la incorporación de establecimientos a esta modalidad.
Asimismo el Ministerio entrega la Resolución 277/12 sobre competencia de títulos correspondiente a nivel medio.
Se decide pasar a un cuarto intermedio  para el Viernes 17 de febrero del corriente año en la ciudad de Viedma.
No siendo para mas se cierra el acto, previa lectura y ratificación de lo expuesto, firmando para constancia por ante mi, funcionario actuante que certifico.-

15 de enero de 2012

10 de enero de 2012

Anticipo del CALENDARIO ESCOLAR 2012/2013

ARTÍCULO 1º.- APROBAR   para  todos  los  Niveles  y   Modalidades  de  la   enseñanza  el 
                            anticipo del  CALENDARIO ESCOLAR 2012/2013, el que comprende los
meses de Enero, Febrero y Marzo de 2012 y que como ANEXO I forma parte integrante de la
presente resolución.-






Bajar desde aquí



.

29 de diciembre de 2011

EL 28 DE FEBRERO COMIENZAN LAS CLASES EN RÍO NEGRO

EL 28 DE FEBRERO COMIENZAN LAS CLASES EN RÍO NEGRO
El Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro anunció las fechas en las que se dará inicio al ciclo lectivo 2012. Los niveles Inicial y Primario comenzarán sus actividades escolares el martes 28 de febrero y los establecimientos secundarios, el viernes 2 de marzo.
En tanto, los docentes de escuelas primarias y jardines de infantes deberán presentarse en su respectiva institución el 15 de febrero y quienes se desempeñan en escuelas de nivel medio deberán hacerlo el 6 del mismo mes.

Las Asambleas de Designación de nivel Inicial y Primario se desarrollarán entre el 13 y 14 de febrero, mientras que el nivel Medio lo hará el 24, 28 y 29 del mismo mes.

Antes del inicio de los ciclos lectivos, el cuerpo docente de cada institución mantendrá un encuentro de trabajo participativo, en el que se abordarán las diferentes políticas educativas previstas para el próximo año y se hará hincapié en la revisión de la Ley Orgánica de Educación (Nº 2444). 
 
.

23 de diciembre de 2011

UnTER 29º CONGRESO ORDINARIO. Definiciones y comunicados.

UnTER   29º CONGRESO ORDINARIO. Definiciones y comunicados.

El XXIX Congreso Ordinario de la UnTER reunido en Bariloche el 21 de diciembre de 2011, decidió sesionar bajo el nombre y en memoria de la compañera María Elena Oros, fallecida el 30 de setiembre pasado. También bajo la consigna “Aparición con vida de Daniel Solano”, a la vez que  realizó un sentido homenaje a la compañera Silvia Zegarelli, docente y militante de la UnTER y del SITRAJUR, fallecida recientemente en la ciudad de Viedma.  Asimismo se recordó a los docentes  de Viedma Jorge Zabaley y Sandra Minor, fallecidos trágicamente hace pocos días.
En dicho Congreso se consideró la Memoria y se aprobó el Balance de la organización sindical en el período que va del 1/7/10 al 30/6/11, en forma unánime.  También se definió por consenso unánime  la política gremial para el año 2012.
En el sentido de la construcción de consensos que fortalezcan la unidad del sindicato, se aprobaron por unanimidad todas las resoluciones, iniciando con la mesa directiva del congreso, encabezada por el ex secretario general Marcelo Nervi.
El Congreso resolvió expresarse sobre los siguientes puntos:
-          Repudio al accionar de la policía en la provincia de Rio Negro, involucrada en el asesinato de los  jóvenes de Bariloche, Bonefoi, Carrasco y Cárdenas, ocurrido en junio de 2010, de Guillermo Coco Garrido, causa en la que ha quedado demostrado que fue víctima de la violencia policial, así  como la desaparición de Daniel Solano, en la que está involucrado presuntamente el grupo Bora. Reclamamos justicia y cárcel efectiva para los responsables materiales, intelectuales y políticos, así como la disolución del Bora y una política de seguridad democrática.
-          Homenaje a los 39 muertos de los días 19 y 20 de diciembre de 2001 en la Argentina, especialmente a la vecina de Cipolletti Elvira Abaca, cuando la caída estrepitosa del modelo neoliberal imperante, produjo una de las mayores crisis y situación de represión y violencia estatal que se prolongó hasta junio de 2002 con los asesinatos de Kosteki y Santillán. Se destaca que los responsables de estas muertes en su mayoría siguen impunes.
-          Recordar a mujeres víctimas del femicidio y de abusos y maltratos, así también condenar la explotación sexual infantil. Frente a estos hechos, particularmente numerosos en el año 2011 y en nuestra región, solicitamos que se replique el programa Nacional de atención a la víctima para que tenga alcances protectores de la vida y de los derechos de las mujeres, de adolescentes, de niñas y niños.
-          Rechazar cualquier intento de derogación de la ley provincial que prohíbe la  minería a cielo abierto en Río Negro.

Como complemento de las deliberaciones del congreso y expresión sobre la coyuntura que vive la provincia de Río Negro, se consensuó y aprobó en forma unánime  el siguiente documento:

En este nuevo contexto de la política provincial donde dirigentes del sindicato han decidido en forma individual integrar el gobierno, el congreso de la UnTER ratifica la independencia y la autonomía del sindicato de todos los gobiernos y los partidos políticos.

En referencia a la ley de emergencia educativa vigente hasta el 28 de febrero de 2012: la rechazamos porque históricamente esta clase de leyes han sido utilizadas por gobiernos anteriores para precarizar las condiciones de trabajo.

En referencia al rumor sobre la ley de prescindibilidad, no avalamos ñoquis como tampoco situaciones de avasallamiento de derechos legítimos de trabajadores y trabajadoras como sucedió en el municipio de Cinco Saltos.

Rechazamos los sobresueldos del gobierno anterior como así también el 300% de aumento de los sueldos del gabinete actual. Ratificamos nuestra exigencia de un salario básico y de bolsillo acorde con el promedio de la Patagonia para los trabajadores de la educación y el blanqueo total del mismo.

Rechazamos cualquier intento de derogación de la ley que prohíbe la explotación minera a cielo abierto con utilización de cianuro o sustancias contaminantes. De la misma manera que nos opusimos al proyecto sojero, y al lobby de capitalistas como Lewis porque responden a los mismos intereses económicos que representan el saqueo y la destrucción de recursos naturales.

Exigir el urgente  llamado a paritaria para iniciar la discusión salarial para el año entrante. Reivindicar la paritaria como el ámbito legítimo para la discusión de políticas laborales y condiciones de trabajo.

Exigir la derogación de  normativas inconsultas sancionadas en los últimos meses del gobierno radical, ratificando la última presentación del sindicato al respecto.

En caso de no realizarse la paritaria antes mencionada la UnTER convocará inmediatamente a un plenario de Secretarios/as  Generales.

21 de diciembre de 2011

MINISTROS RICOS - DOCENTES POBRES (No es broma!!)

 Publicado en la página de la UnTER central a principios de año...

http://www.unter.org.ar/node/11398

 *************************************************

MINISTROS RICOS … DOCENTES POBRES

COMUNICADO DE PRENSA
MINISTROS RICOS … DOCENTES POBRES

El Consejo Directivo de la Un.TER manifiesta su indignación ante el conocimiento del sobresueldo que cobran los ministros del gobierno provincial, según publicación conocida en el día de la fecha.
Queda demostrado que mientras los docentes cobramos el peor básico del país ($ 489 básico nomenclado y $ 709 básico conformado) quienes son los responsables de estos salarios se fijan los suyos en montos que van desde los $ 30.000 a los $ 300.000.
En este marco, en la discusión salarial de las y los trabajadores de la educación ningún funcionario tiene la moral suficiente para poner límites a los salarios a discutir.
Por ello manifestamos, que más allá de la voluntad gubernamental de otorgar un 17 % para el trimestre, la discusión salarial docente deberá pasar por otros parámetros que dignifiquen el trabajo docente y que signifiquen sacar a la docencia rionegrina de la postergación salarial en que se encuentra.
Ratificamos nuestra voluntad de luchar por un salario que este en relación con el promedio del básico patagónico y en consonancia con las demás provincias patagónicas.
La UnTER analizará las acciones legales tendientes a remediar la tremenda injusticia que significan el pago de estos sobresueldos.
        Juan Carlos Carreño                                Héctor Marcelo Mango
 Sec. Gremial y Org.                                         Sec. General 
        Un.TER                                                            Un.TER  

15 de diciembre de 2011

Nota al Ministro...

Viedma, 15 de diciembre de 2011


Al Ministro de Educación
Provincia de Río Negro
Marcelo MANGO
S                /                D


De nuestra consideración:

                Nos dirigimos a usted con motivo de manifestarle nuestra preocupación por la demora existente en el cronograma de aguinaldos correspondientes a la segunda cuota del 2011.

                Como trabajadores no nos alcanza con escuchar por parte de las autoridades gubernamentales excusas sobre la falta de recursos para afrontar dicha erogación; estamos convencidos de que quienes deciden asumir la responsabilidad de gobernar lo tienen que hacer sabiendo de antemano las dificultades que tendrán al asumir, y en consecuencia preparar las soluciones.

                Mas preocupante y repudiable es aún conocer que usted como funcionario se aumentara el sueldo considerablemente mientras los trabajadores aun no sabemos cuando vamos a cobrar el aguinaldo.

                Por esto le exigimos que en forma urgente nos de precisiones sobre la fecha en que los docentes rionegrinos vamos a cobrar la segunda cuota del sueldo anual complementario.

                Sin otro particular, nos despedimos atentamente.

5 de diciembre de 2011

Nuevo informe del Vocal Gremial (15-11)

Se ha publicado un nuevo informe del Vocal Gremial en el CPE del año 2011.





Leer desde aquí...





.

1 de diciembre de 2011

Se suspende la horrorosa resolución 3324/11

VIEDMA, 29 DE NOVIEMBRE DE 2011

                    VISTO:
                                 El Expediente N° 26312-DNM- 1996 del registro del Consejo Provincial de
Educación; la Resolución N° 488/96, la Resolución 1000/08; la Resolución N° 1788/09, y

CONSIDERANDO:
                                 Que  en  el mismo obra documentación  sobre organización y  funcionamiento del
Nivel Medio;
                                 Que mediante  las  normas mencionadas  en  el  visto  se  resuelve  en  relación  a  la
Evaluación, Acreditación,  Exámenes  y  Promoción”  para  los  alumnos  de  los Centros  de  Enseñanza
Media;
                                 Que por Resolución Nº 3324/11 se determinó que aquellos alumnos regulares que,
adeudando  un  espacio  curricular  de  años  anteriores,  acrediten  el  mismo  espacio  curricular  o  su
equivalente correspondiente al año en curso, acreditarán también el / los adeudado/ s;

                                 Que se han recepcionado las Notas Nº 1974/11, Nº 2105/11 y y Nº 1676/11 de las
Supervisiones Zona I, II y III de General Roca;

                                 Que  en  las mismas  se  solicita  la  suspensión  de  la  norma  en  cuestión  para  este
ciclo lectivo, a fin de planificar la secuenciación de saberes que permita garantizar  lo propuesto para
el aprendizaje de los alumnos y la aplicación de la resolución mencionada;

                                 Que  asimismo  desde  la  Unión  de  Trabajadores  de  Río  Negro  se  solicita  no
innovar al respecto;

                                 Que analizados los planteos realizados, se acuerda suspender la aplicación de la
mencionada resolución para el presente Ciclo Lectivo;

                                 Que se procede a dictar la norma legal correspondiente;

POR ELLO  y  de acuerdo a las facultades conferidas por los Artículos 84º y  86º  de la  Ley F
                    2444 (texto consolidado)
:
LA PRESIDENTE DEL 
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION
R E S U E L V E :

ARTICULO 1°.- SUSPENDER,  por  el   presente  Ciclo  Lectivo,  la  aplicación  de   la  Resolución 
                            Nº 3324/11, por los considerandos expuestos.- 

ARTICULO 2º.- REGISTRAR, comunicar por la Secretaría General a las Delegaciones Regionales de 
                            Educación Valle  Inferior, Atlántica  I y  II, Valle Medio I y II, Andina, Andina–Sur,
Sur I y II, Alto Valle Oeste I y II, Alto Valle Este I y II y Alto Valle Centro I y II y por su intermedio a
las Supervisiones Escolares de Nivel Medio, a la UnTER y, archivar.-

RESOLUCION Nº 3707
SG/fs.-
Norma A. NAKANDAKARE
Presidente
Consejo Provincial de Educación
Provincia de Río Negro

Acceso directo a listados de los distintos niveles

Nivel Primario e Inicial


Nivel Medio




.

.

30 de noviembre de 2011

Listados de Viedma de los distintos niveles...

Bajar desde aqui Nivel Inicial


Bajar desde aqui Nivel Primario



Bajar desde aqui Nivel Medio



 Reclamos ante la Junta de Clasificación: desde el 01 al 16 de Diciembre de 2011 inclusive.
No se aceptan reclamos vía correo electrónico, vía fax o vía telefónica.

Nivel Medio: 

La Junta de Clasificación informa que no se emiten listados para cargo de Secretaría (código 100) dado que el mismo al ser considerado de ascenso se cubre con la nómina de Prosecretaría (código 101).



.