28 de diciembre de 2009
Felicidades...
Con nuestras mejores intenciones, lleguen nuestros sinceros deseos de un venturoso y próspero Año Nuevo ¡Que la celebración de estas fiestas sean el comienzo de una vida mejor! Les deseamos a todos mucha alegría, mucha paz, y un Año Nuevo brillante.
Unter Viedma.
Comisión directiva.
23 de diciembre de 2009
El beneficio de ser joven e hijo de funcionario
El diputado nacional Hugo Castañón no se esforzó demasiado a la hora de elegir colaboradores en el Congreso. Con la idea de armar un "equipo joven", el dirigente rionegrino designó en la mayoría de los cargos a familiares o allegados suyos e hijos de funcionarios y referentes del radicalismo provincial.
Los nombramientos para las seis comisiones en las que deberá cumplir funciones Castañón arrancan con su esposa, Marcela Álvarez, pero incluyen también a hijos del legislador Daniel Sartor, del intendente de Viedma, Jorge Ferreira, del secretario de Comunicación, Claudio Mozzoni y del ex presidente del Ipross y actual titular del Consejo del Empleo, José Luis Collinao. Otro designado fue Marcos Miguel, titular de la JR de Bariloche y secretario de Castañón en la ciudad.
Un dato a tener en cuenta es que el listado con los nombres fue difundido por el propio diputado, gesto poco habitual entre la dirigencia política provincial.
Según el comunicado oficial, Castañón convocó a "un equipo joven y con ideas nuevas, porque considero que es fundamental que la juventud tenga el espacio que le corresponde como integrante de la vida social y política, para demostrar de una vez por todas que dicha juventud tiene la plena madurez y experiencia necesaria para alcanzar los objetivos de todos los rionegrinos".
El diputado está designado en las comisiones de Turismo; Medio Ambiente; Ciencia y Técnica; Familia, Adolescencia y Niñez; Finanzas y la comisión de Discapacidad. Y el listado de colaboradores -sobre los cuales se destacó que no superan los 28 años- es el siguiente: Marcos Miguel, Fernanda Collinao, María Delfina Ferreira, Carla Goye Frassetto, Agustín Mozzoni, Jonatan Sartor, Nicolás Suárez Colman, Marcela Álvarez, Marisa Arroyo y Lisandro Mon.
Fuentes oficiales indicaron ayer que varios de los jóvenes tienen títulos o estudian carreras relacionadas con las ciencias políticas, abogacía o relaciones exteriores, aunque se admitió que el vínculo entre sus padres y el diputado "favoreció" el acceso a los cargos.
Edición impresa.-
22 de diciembre de 2009
Calendario 2010
- RESOLUCIÓN N° 2730/09: APRUEBA para todos los Niveles y Modalidades de la enseñanza el CALENDARIO ESCOLAR 2010/2011.
- RESOLUCIÓN N° 2731/09: APRUEBA el Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Estudio y Análisis de Títulos del Consejo Provincial de Educación.
Posteriormente emitiré el informe habitual, siendo la presente para el conocimiento principalmente del Calendario Escolar.
Para acceder al calendario, cliquear aquí.
.
20 de diciembre de 2009
16 de diciembre de 2009
Nuevo informe del Vocal Gremial (25-09)
Se ha publicado un nuevo informa del Vocal Gremial en el CPE.
Importante leer la introducción del compañero Roncallo.
7 de diciembre de 2009
POSICIÓN VOCALES GUBERNAMENTALES
Viedma, Diciembre 7 de 2009
A los
Vocales Gubernamentales
Consejo Provincial de Educación
REF: S/ POSICIÓN VOCALES GUBERNAMENTALES
Me dirijo a los Vocales Gubernamentales, en virtud de la definición asumida en la sesión de fecha 2 de Diciembre de 2009, a los efectos de advertir y manifestar mi preocupación por la actitud de negar las definiciones comprometidas oportunamente.
Habiendo finalizado el tratamiento del anteproyecto de Bases de Concurso de Oposición para cargos de Ascenso Directivo, compromiso asumido en el Acta Paritaria de fecha 18 de Junio de 2009, me encuentro con la decisión de esa representación de no sacar las Resoluciones de Concurso que fijan:
a) Bases de Ascenso Cargo Directivo.
b) Fechas para concretar el Concurso de Auxiliares Docentes de Residencias Secundaria.
La única argumentación de tal decisión se referencia al enojo del Sr. Ministro sobre expresiones públicas de la representación gremial en la defensa de los trabajadores, a la que se suma el enojo de los Vocales Gubernamentales.
Lamento no poder contar con la presencia del Sr. Ministro para discutir personalmente estas cuestiones de expresiones, pero principalmente las cuestiones de fondo como son:
- Incumplimiento de las Resoluciones Nº 1792/09 y 1907/09 del Concurso de ingreso de Auxiliar Docente.
- Incumplimiento de la Resolución Nº 1485/09 de Ascenso para cargos Directivos.
A esto se le suma el incumplimiento de compromisos de más de dos años de no emitir la Resolución de reglamentación de la Resolución Nº 3782/05 – de Comisión Permanente de Estudio y Análisis de Títulos.
Es importante resaltar ante esta decisión vertical y unilateral que esta representación Docente no se hace responsable de:
- Incumplimiento de normas aprobadas por el Colegiado del Consejo provincial de Educación.
- Negar la estabilidad laboral de los Auxiliares Docentes.
- Desconocer convocatorias a Concurso para cargos Directivos en todos los niveles y modalidades.
- No permitir el funcionamiento pleno de la Comisión de Títulos para habilitar como corresponde a los Docentes en su tarea laboral en relación a los títulos presentados.
Por último quiero dejar constancia la falta de respeto Institucional y de funcionamiento democrático de parte de esa representación de gobierno, toda vez que se castiga a los Docentes con argumentaciones que no tienen sustento político pedagógico, ni mucho menos racionalidad Organizacional.
Saluda atte.
Héctor Luis Roncallo
Vocal Docente
Consejo Provincial de Educación
NOTA Nº 943 / 2009
VGD/ hlr
5 de diciembre de 2009
Nuevo informe del Vocal Gremial (24-09)
Se han publicado un nuevo informa del Vocal Gremial en el CPE.
Importante leer la introducción del compañero Roncallo.
.
2 de diciembre de 2009
Derecho a réplica
Quiero, por este medio, hacer referencia a la nota: “Critican decisión del CPE que benefició a Nervi”, publicada en medios de la región en el día de hoy, en la que se hace referencia a un repudio público respecto de mi persona, realizado por parte de un grupo de docentes del CTE 1 de General Roca, referenciados por Guillermo Uribe.
En primer lugar, debo expresar que lamento tener que salir a la palestra, no para hablar sobre la realidad educativa o la situación laboral de compañeros y compañeras sino para dar explicaciones sobre una situación que, si bien, ya fue informada oportunamente en un Congreso de nuestra Organización, por miembros de la Junta de Clasificación Secundaria del C.P.E, hoy vuelve a ser expuesta, con la clara intención de instalar la desconfianza y el descreimiento respecto de mi accionar y por añadidura el de UnTER.
La nota presentada al periodismo por Uribe, deja entrever que una Resolución provincial me benefició arbitrariamente. Este planteo no hace más que sembrar un manto de sospecha sobre mi persona y también, sobre los compañeros que durante todo este tiempo trabajaron con el objetivo de lograr la estabilidad para la mayor cantidad de docentes, proceso que no fue para nada sencillo, ya que desde un comienzo el Gobierno Provincial se oponía a llevar adelante lo acordado en la Paritaria Nacional.
También, es una forma más de bastardear la lucha que llevamos adelante por más de 46 días a comienzo de año y producto de ella se obtuvieron los logros que no solo repercutieron en lo salarial sino también en la reapertura del ámbito paritario que nos dio lugar a avanzar en la estabilidad.
Pero más allá de esta situación, que no debería ocurrir en nuestro ámbito, porque uno espera esto de parte del gobierno y no de quienes dicen ser compañeros, considero importante explicar el proceso llevado adelante por el cual corresponde la incorporación de una serie de cargos además del mío.
Los concursos para Ingreso en el sistema educativo de la provincia de Río Negro se encuentran reglamentados por el Estatuto del Docente, Ley 391y normas complementarias Resolución 1700/92 y las especificas de los llamados a concursos.
Dichos concursos, cuando se sustancian refieren a cargos y/ o asignaturas que se encuentran reglamentadas según el escalafón correspondiente. El Estatuto estable la periodicidad con que deben darse los ingresos (cada 2 años) y en el caso de los cargos de ascensos, todos los que dispongan de escalafón. Es decir, se ingresa en el cargo base y se asciende en el escalafón que corresponda según lo establecido en el Estatuto. En el caso de las escuelas cuyos planes de estudios se instrumentan con estructuras de cargos y asignaturas que no se encuentran nomencladas para que las Juntas de Clasificación emitan los listados, ya sea para el ingreso o la cobertura de los cargos de jerarquía, pero que no tienen escalafón establecido, el personal que se desempeña carece de la estabilidad. Cuando se avanza en procesos de "normalización" para estabilizar las plantas funcionales de esas escuelas, el proceso que se desarrolla no es lineal ni único, se va construyendo en la discusión específica.
El caso de todos los cargos que se titularizaron a través de la Resolución1201, no tiene que ver con las normas de la provincia, surge del acuerdo paritario nacional, que posteriormente la presidencia de la Nación, reglamenta por el Decreto 134, que tiene aplicación en todas las jurisdicciones que no hubieran implementado los concursos o los tuvieran suspendidos, (acá entra el caso de Río Negro). El Decreto es claro en cuanto a que la titularización refiere a todos aquellos que se desempeñen en cargos/ asignatura base que se lo hicieren en forma continua con alta previa al 31/12/98. Para el resto de los cargos escalafonarios y nomenclados deben sustanciarse los concursos respectivos.
Los cargos de la Escuela Secundaria de Formación Agraria-ESFA- no tienen equiparación a los cargos mencionados en el estatuto, por lo tanto el Decreto 134 permite el inicio del proceso de la normalización de esta escuela y de las asignaturas de otros planes de estudios que están pendientes de normalización.
El comunicado y la nota que realiza Uribe no solo son erróneos, sino que pone en riesgo el proceso de debate que se sigue generando en la Comisión que analiza las posibles incorporaciones de reclamos que se han enviado como corresponde para su análisis.
Desconocer que el escalafón está en el Estatuto y que por eso al no estar ni nomenclado ni dentro del Estatuto los cargos de la ESFA sufrieron un proceso distinto que para Uribe pareciera que fue de privilegio pero para quienes nos desempeñamos desde hace años en el denominado proyecto de experiencia EMETA sufríamos la precarización laboral de ser interinos condicionales hasta que al fin en el año 97 logramos pasar a ser después de muchos años interinos puros. Desconocer y no consultar el proceso que se vivió en dicha escuela sobre la modificación de cargos como experiencia educativa por el cual muchos compañeros y compañeras cambiaron su condición de trabajo es más que burdo.
Los compañeros y compañeras de la ESFA venimos peleando desde hace años, la necesidad de que nuestros cargos sean nomenclados, trabajamos en el año `97 en un proyecto para que la comisión de títulos realice la incumbencia de los títulos para acceder a los cargos, un proyecto que quedó trunco por el cambio de autoridades educativas y que desde la organización gremial solicitamos que se reflote. Venimos planteando en todas las gestiones, incluso cuando la conducción era de la línea en la que Uribe se encuadra internamente dentro del sindicato, la necesidad de pelear la estabilidad laboral como un derecho de todos y todas. Lamentablemente no se pudo dar porque estos procesos no se continuaron. La paritaria Nacional nos abrió la posibilidad de concretar esto a muchos quienes venimos peleando desde hace años un derecho que desde el gobierno se nos impedía.
Espero que esta aclaración sirva para explicar a aquellos que, con buena intención, pretendan entender que esta titularización no es un privilegio, sino un derecho encuadrado en la Resolución 134 de Nación, para aquellos que la intención es otra tenemos los ámbitos internos para mostrar nuestras diferencias y no hacerle el juego al poder.
Gral Roca, 2 de diciembre de 2009.
Marcelo Nervi
Secretario General
UnTER
30 de noviembre de 2009
29 de noviembre de 2009
Noticias para empezar la semana... (6)
Fíjense en estas dos notas, publicadas el mismo día y en el mismo diario...
Se suele hablar de situaciones que provocan "ruido". Pues bien, estas dos notas, te dejan sordo...
OBJETIVO 180 DÍAS DE CLASE: Río Negro y Neuquén entre las peores
Indicadores fiscales en caída libre
.
20 de noviembre de 2009
15 de noviembre de 2009
Noticias para empezar la semana... (5)
Debate CTA // CGT:
Belén arremetió contra la CTA: "Es una zurda loca"
Yasky replicó los dichos del secretario adjunto de la CGT
Tras los ataques de la CGT, Yasky replica: los dichos de Belén y Lescano "son piezas de museo"
Hugo Moyano defiende la idea de un acto, explica la disputa con la CTA y hasta habla de inseguridad
El debate por la libertad sindical: ¿gremios abiertos o "unicato"?
***********************************
Sileoni: "Trabajamos para que no se pierdan más días de clase"
Avances significativos en la paritaria nacional (Incluye acta paritaria nacional del 12-11-2009)
Alumnas de Jacobacci obtuvieron primer premio en la Feria Nacional de Ciencias
Y aquí el juego de la semana: Encuentren la mayor cantidad de contradicciones, robos y mentiras en esta nota...
Tres escuelas secundarias comenzarán con un Plan para evitar repitencias y abandono escolar
Nuevo sector en página de UnTER Central
20. 1 LEYES NACIONALES: CONVENCIONES – DECLARACIONES
Permite la búsqueda de convenciones relacionadas con derechos nacionales e internacionales y vinculados a leyes de Educación y a nuestra tarea cotidiana.
Esperando que sea de utilidad, saluda fraternalmente.
Héctor Roncallo - Vocal gremial Docente en el CPE
Viedma (RN), Noviembre 14 de 2009
13 de noviembre de 2009
Concurso de Ascenso
8 de noviembre de 2009
Noticias para empezar la semana... (4)
Chicas rapaces
Luego, lean este otro y saquen sus conclusiones...
Juventud: Un tesoro solo para los realities
.
7 de noviembre de 2009
1 de noviembre de 2009
Noticias para empezar la semana... (3)
Paritaria: No hubo propuesta salarial (Santa Fe)
UEPC se cumple hoy la primera jornada de paro y continuará el lunes 26 de Octubre (Córdoba)
“En diciembre cobran cinco millones de chicos” (Sobre la asignación universal por hijxs)
Por dónde se corta el hilo (Entrevista a Maristella Svampa)
“A la escuela hay que llevar humor, autoestima, pensamiento critico” (Nota a la autora del blog: http://labonaerensereloaded.blogspot.com/)
Pagarán desde el jueves
24 de octubre de 2009
Noticias para empezar la semana... (2)
Sin descuento para los maestros que pararon (Ciudad de Bs. As.)
Nación aflojó el nudo y Saiz podrá pagar a estatales
Se reúnen los supervisores del nivel medio (RN)
Buscan motivar a los alumnos del secundario (RN)
Oporto se reunió con los gremios docentes, pero no hubo acuerdo (Pcia. de Bs. As.)
Río Negro: Se reunió el grupo Haras en Buenos Aires
23 de octubre de 2009
Prórroga de elecciones por alerta meteorológica
La Junta Electoral Provincial de UnTER informa que debido al alerta meteorológica que provocó la suspensión de las clases en gran parte de la jurisdicción, el comicio convocado para el viernes 23 se efectuará el lunes 26 de octubre.
22 de octubre de 2009
Miguel Algañaraz
María Ines Henandez
22 de octubre de 2009
PROYECTO INCLUSION
Esperando que se genere un amplio debate, recordamos enviar sugerencias, aportes y/o modificaciones a las direcciones de correo electrónico de las secretarias de nivel, la modalidad y vocalía gremial, y la activa participación en el encuentro que a tal fin se realizará paralelo al Congreso Extraordinario a realizarse en la Seccional Valle Medio, el día 28 de octubre del cte. año, a partir de las 9,00 hs.
Fraternalmente.
Horacio Marzetti
Sec. Nivel Inicial
Celia Olga Martín
Sec. Nivel Primario
Sandra Schieroni
Sec. Nivel Medio y Superior
Rosana Morán
Sec. Educación Especial
Un.T.E.R. Central
Bajar el documento desde aquí
21 de octubre de 2009
19 de octubre de 2009
Acta paritaria 19-X-2009
En la Ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro a los 19 días del mes de octubre de 2.009, siendo las 11:00 horas, estando las partes debidamente citadas comparecen ante la Secretaría de Trabajo y con la presencia del Sr. Secretario de Trabajo Don Ricardo LEDO y el Asesor Legal Dr. José Luis Garcia Pinasco; por el Ministerio de Educación, el Sr. Ministro de Educación Don Cesar Barbeito, la Sra. Subsecretaria de Educación Norma Nakandakare, la Subsecretaria de Coordinación Pedagógica Andrea Novillo Pinto, la Subsecretaria de Planeamiento Sra. Doris BOROBIA, el Vocal Gubernamental Jorge SARTOR y el Asesor Legal Dr. Jorge Palma; mientras que por Un.T.E.R. comparecen, el Sr. Marcelo NERVI, en su carácter de Secretario General, el Vocal Gremial Héctor RONCALLO, el Secretario de Prensa Pedro BICHARA y el Secretario Adjunto Ricardo BERROS.
Abre esta reunión celebrada dentro del marco de la paritaria el Sr. Secretario de Trabajo, agradeciendo la presencia de las partes y ratificando el ámbito de la misma a los fines de resolver las cuestiones que son planteadas.
1. Paritaria Nacional Docente. Reunión Consejo Federal de Educación. Transformación de la Escuela Secundaria
2. Nomenclador.
3. Diseño Curricular de Nivel Primario.
4. Bases Concurso de ascenso y capacitación.
5. Salud en la Escuela.
6. Reglamento de Nivel Inicial y Proyecto de Inclusión.
7. Comisión Decreto 134/09.
8. Análisis de la Ubicación, Art. 45 Ley L 391.
1. En relación al primer tema, el Vocal Jorge Sartor informa sobre el resultado de la última reunión del Consejo Federal de Educación y específicamente sobre la Paritaria Nacional Docente, la que será convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación para los primeros días de noviembre a fin de trabajar sobre condiciones laborales, carga horaria, concentración horaria, compatibilidad, titularización de nivel superior y dejando el tema salarial para ser tratado en una segunda instancia durante el mes de diciembre.
El mismo informa que uno de los temas mas importante tratado en el Confederal fue la transformación de la escuela secundaria, aclara también que este proceso está en consonancia a lo trabajado por la Provincia desde el año 2005 y que a la fecha se sigue poniendo en practica en las escuelas rionegrinas.
La gremial solicita se brinde un informe sobre como se esta llevando adelante el proceso de implementación de transformación en las 26 escuelas de la provincia y las perspectivas para el año 2010. En este mismo sentido manifiesta la gremial que están dando un debate interno para re discutir la participación del sindicato en dicho proceso, teniendo en cuenta los avances alcanzados entre el Ministerio de Educación Nacional y CTERA y convencidos además en la necesidad de dar continuidad y profundidad al proyecto.
2. En relación a la modificación del nomenclador, y luego de un extenso debate, las partes acuerdan reunirse nuevamente, el día 4 de noviembre de 2009 a las 10 horas en el Salón Patagonia, a fin de profundizar la discusión ya iniciada, para establecer misiones, funciones y carga horaria por cada uno de los cargos en los diferentes niveles.
3. Las partes acuerdan dar continuidad a las reuniones de trabajo de la Comisión encargada de analizar el Diseño Curricular de Nivel Primario, para tal fin se estable el día 3 de noviembre de 2009, a las 10:00 horas, a efectos de elaborar un documento para ser trabajado en las escuelas durante el mes de febrero de 2010.
4. Atento el trabajo que las partes han desarrollado previo a esta reunión paritaria, acuerdan fijar para el día 5 de noviembre de 2009 una reunión para confeccionar la redacción del anteproyecto de resolución, con el objeto del dictado de la norma final en la ultima quincena del mes de noviembre.
En relación al Proyecto de Capacitación, el Ministerio presenta un informe en cuanto a la instrumentación y su costo, a los efectos de prever una cuidadosa planificación de esta instancia.
5. En cuanto al Departamento de Salud Laboral, el Ministerio informa que se esta trabajando en la elaboración de una propuesta para implementar los exámenes preocupacionales, en relación a los aspirantes a la docencia
Asimismo en referencia a la ART se están analizando los casos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales con readecuación de tareas a fin de elaborar una normativa que fije los procedimientos que determine las posibilidades y alternativas para la readecuación de tareas en funciones pedagógicas.
Las partes acuerdan trabajar en forma conjunta en el abordaje de enfermedades prevenibles, y entre otros temas, tales como disfonía, tabaquismo, obesidad, diabetes, hipertensión, etc.; como además el acompañamiento para las docentes embarazadas evitando situaciones de riesgo.
Luego de un extenso debate y con la incorporación a esta reunión del paritario Horacio Marzetti, las partes establecen que llevaran a cabo una reunión para coordinar cuestiones vinculadas al funcionamiento del Departamento de Salud, el día 5 de noviembre de 2009 a las 18:00 horas.
6. Las partes acuerdan en relación al Reglamento de Nivel Inicial y el Proyecto de Inclusión, dados los avances sustantivos en ambos temas, que para noviembre de 2009, en la segunda quincena, se reunirán a efectos de concluir dichos proyectos.
7. En base al acuerdo del Acta Paritaria del 18 de junio de 2009 donde se fija como plazo de presentación el 30 de septiembre, a reclamos de incorporación a las resoluciones 1200 y 1201/09 dictadas en base a esta temática por el CPE, las partes darán continuidad al análisis y definición de los casos pendientes de acuerdo a la normativa vigente, el día martes 27 de octubre de 2009 a las 10:00 horas en el C.P.E., con el fin del dictado de la normativa correspondiente.
8. La gremial efectúa su planteo en relación al tema de ubicación en cuanto al Art. 45 de la Ley L 391, requiriendo la adecuación de los establecimientos educativos de la provincia a dicho artículo, con el fin de reordenarse los mismos en base al estatuto docente. En este sentido se requiere analizar la situación puntual de las escuelas 31 y 350. Las partes acuerdan iniciar el tratamiento del tema en la reunión ya convocada para analizar el nomenclador.
La Gremial solicita el pago en tiempo y forma de los salarios en los meses siguientes como así también del SAC.
El Ministerio responde que el gobierno está realizando las gestiones necesarias y se han tomado las medidas adecuadas para garantizar el funcionamiento del Estado y la prioridad del pago de los salarios de los trabajadores.
Siendo las 17:00 horas, se da por finalizado el presente acto firmando las partes tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.
18 de octubre de 2009
Noticias para empezar la semana...
Empezamos con dos perlitas...
Reclamo de la personería gremial de la CTA.
“Es riesgoso modificar un modelo que lleva 60 años”, argumentó el ministro de Trabajo para justificar la demora en otorgarle la personería gremial a la CTA. Yasky lo acusó de “generar obstáculos”.
Quieren un secundario más flexible y ya hay polémica
Permitirían más faltas, más materias previas y evitarían las expulsiones. Dicen que es para bajar la deserción escolar, que es de 50%. Comenzará a implementarse gradualmente desde 2010.
Claves del proyecto (Continuación de la nota anterior)
16 de octubre de 2009
BORRADOR BASES DE CONCURSO
Enviamos el borrador del PROYECTO DE BASES DE CONCURSO DE ASCENSO PARA CARGOS DIRECTIVOS, para su difusión y recolección de opiniones y/o aportes.
Enviar opiniones, aportes y/o sugerencias a los correos de los integrantes de la Comisión que por el Sindicato participaron de su elaboración:
Vocal Gremial Docente: Prof. Héctor Luis RONCALLO. E-mail:
roncallohector50@speedy.com.ar
Sec. de Nivel Inicial - Un.T.E.R. Central: Cro. Horacio MARZETTI. E-mail:
horakela@hotmail.com
Sec. de Nivel Primario - Un.T.E.R. Central: Cra. Olga MARTIN. E-mail:
olguimartin@yahoo.com.ar
Sec. de Nivel Medio y Superior - Un.T.E.R. Central: Cra. Sandra SCHIERONI. E-mail:
direccion43@yahoo.com.ar
Consejo Directivo Central - Un.T.E.R.
Bajar desde aquí
.