6 de abril de 2010

Congreso en SAO

El Consejo Directivo de la UnTER convocó a Congreso Extraordinario para el lunes 12 en San Antonio Oeste.
La decisión surge a raíz del permanente retraso salarial al que incurre el gobierno provincial; no existiendo cronograma de pago para el sector docente y otros estatales para percibir los haberes de marzo.
Ante esta situación, la Mesa Central evaluó la necesidad de debatir y definir medidas y acciones en el conjunto de los trabajadores de la educación para exigir el inmediato pago del salario y la normalización del cobro de haberes en los meses siguientes.
6 de abril de 2010


Marcelo Nervi.
Secretario General.

Pedro Bichara.
Secretario de Prensa.
UnTER Central.

Retención de servicios

Para iniciar la retención de servicios, se debe presentar la nota que adjuntamos con 48 horas de anticipación.


Bajar desde aquí la nota.


.

CRONOGRAMA DE PAGO DE SUELDOS DE MARZO PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CRONOGRAMA DE PAGO DE SUELDOS DE MARZO PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RIONEGRINA 05/04/10 | Tal como lo había anticipado el Gobernador Miguel Saiz, este jueves 8 de abril se dará inicio al cronograma de pago de los sueldos de la Administración Pública rionegrina, correspondientes al mes de marzo. El anuncio fue realizado esta tarde por el Gobernador de Río Negro, Miguel Saiz, al término del acto de firma de convenios de asistencia técnica que permitirán iniciar los estudios para definir el Plan Estratégico de Desarrollo de la Costa Atlántica rionegrina.



El cronograma comenzará el jueves 8 con el pago al personal de la policía provincial y continuará el viernes 9 con el área de Salud Pública.



El lunes 12 se abonarán los sueldos del sector de la Ley 1844 con apellidos comprendidos entre las letras A a la L y el martes 13 se continuará con el pago a este sector, con apellidos que van desde la M a la Z.



En tanto, el miércoles 14 se abonarán los haberes de los porteros.

5 de abril de 2010

Muestra fotográfica: Carlos Fuentealba

Bajar el archivo desde aquí





,

Saiz: sin respuestas para los estatales

El Consejo Directivo Central de UnTER expresa su malestar y preocupación ante la falta de pago, en tiempo y forma, del salario de marzo de los estatales.
Lamentablemente los trabajadores, nuevamente deberán soportar el perjuicio que el retraso salarial acarrea para la economía familiar.
El lunes 29 de marzo, desde distintos sectores sindicales, se solicitó formalmente una audiencia al gobernador Miguel Saiz, para analizar la situación provincia que repercute negativamente en los empleados dependientes del Estado rionegrino; no existiendo respuesta a la fecha.
El gobierno provincial debe acercar previsibilidad a la familia de los trabajadores en el pago de haberes en tiempo y forma y un presupuesto que garantice los servicios básicos como educación, salud y seguridad social. Lejos de esta premisa el Poder Ejecutivo se muestra empecinado en priorizar la interna partidaria, enmarcada en una supuesta reforma constitucional que nada tiene que ver con la necesidad de los rionegrinos. Bastaría con el respeto de la actual Constitución para encausar el destino de nuestra provincia.

5 de abril de 2010
Pedro Bichara, Secretario de Prensa

2 de abril de 2010

"Escuela de formación Rodolfo Walsh” de la UnTER fue reconocida por la Legislatura

Roca.- En la última sesión legislativa fue declarado de interés social, educativo y cultural el espacio de formación permanente política y sindical, denominado Rodolfo Walsh, promovido desde el Consejo Directivo Central de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER). La propuesta fue realizada por la Legisladora Beatriz Manso, del Bloque Redes. La iniciativa de Manso fue aprobada “sobre tablas” y contribuye a dar apoyo y difusión a este importante espacio de capacitación.   La “escuela de formación permanente” tiene por objetivo articular la lucha política con la construcción de otro tipo de conocimientos. “El anhelo de este gremio es bregar, junto con el resto de la comunidad educativa, las organizaciones populares y los movimientos sociales, por una escuela verdaderamente pública y con Educación Popular”, fundamenta la UNTER.   El espacio fue bautizado en homenaje a “Rodolfo Walsh” con la intención de sintetizar en el mismo la tensión dialéctica entre el pensamiento y el compromiso, la palabra y la acción, que la labor sindical representa.   Recordemos que Walsh nació en Choele-Choel, Río Negro, el 9 de enero de 1927 y desde el 25 de marzo de 1977 se encuentra desaparecido. Fue periodista, escritor, dramaturgo y traductor.   Para el gremio “Rodolfo Walsh recorrió la vida profunda, lúcida y testarudamente. Podía posicionarse críticamente ante situaciones políticas o literarias y revisar sus decisiones. Esta actitud dialéctica le permitió recorrer un camino de militancia que fue, en si mismo, un proceso de aprendizaje a través del que todo lo cuestionó, para transformar cada espacio donde actuó”.     Entre las actividades de este año la “escuela de formación” ya dictó cursos en General Roca, Catriel, Cinco Saltos, San Antonio Oeste, Viedma y  Valle Medio. Los profesionales que participan, entre otros, Guisella Carreño, Ana Matus, Fernanda Roncallo, Gerardo Mujica, Horacio Britos y Alejandro Nebbia.   El Prof. Héctor Roncallo dictó recientemente el curso sobre la relación de los docentes con la Legislación Educativa, en Comallo.   Son destinatarios de los mismos los trabajadores de la educación de todos los niveles y modalidades; sin limitación de cupo.   Quienes se encuentren interesados en asistir a futuras capacitaciones podrán realizar las inscripciones en las Seccionales de UnTER; y adquirir mayor información en www.unter.org.ar; como así también los interesados en las diferentes temáticas podrán elevar su solicitud a través de su Seccional y al correo electrónico: escuelawalsh@unter.org.arEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla .  

1 de abril de 2010

CONCURSO 2010: Los materiales y la humanidad

 Instituto Sabato. Universidad Nacional de San Martín. Comisión Nacional de energía Atómica.

http://www.isabato.edu.ar/

CONCURSO 2010: Los materiales y la humanidad

El Instituto Sabato, junto con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), llaman a concursar a los alumnos de las escuelas del nivel medio del país, con el objetivo de fomentar la participación de jóvenes en proyectos de investigación científica.


Reglamento
Cronograma y Modalidad
Fechas
Ficha de Inscripción



.

31 de marzo de 2010

Nuevo informe del Vocal Gremial (07-10)

Se ha publicado un nuevo informa del Vocal Gremial en el CPE.


Leer desde aquí.

23 de marzo de 2010

El día que mataron al conocimiento

“Tenemos necesidad de la historia para vivir y obrar”
Federico Nietzsche





Ese mismo día…
Ese mismo día se mataba a un maestro.
¿Y porque a un maestro?
Porque ese maestro enseñaba y organizaba.
Y eso era “subversivo”.

La dictadura militar comienza con los asesinatos de maestros.
El maestro Isauro Arancibia Secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Educación provincial(ATEP)de Tucumán, cofundador y primer Secretario Adjunto de CTERA, y cofundador de la Asamblea de los Derechos Humanos, fue asesinado en la sede del sindicato antes de amanecer de ese 24 de marzo de 1976.Tenia 120 balazos en el cuerpo. Fue liquidado junto con su hermano Arturo también maestro.
Maestro rural desde muy joven, desde 1956 fue de los primeros dirigentes docentes populares. Vivió y murió pobre, vivía en el local del sindicato y hasta los zapatos, que los sobrinos le habían comprado, le robaron luego de ser asesinado.
Es recordada su actuación en las huelgas del '78 por el Estatuto del Docente. Se luchaba por la enseñanza laica, por la equiparación salarial de los maestros provinciales con los nacionales. Desde la lucha gremial docente se lograron en su provincia la creación de las juntas de clasificación con representación docente en cada uno de los niveles, el régimen de licencia, la bonificación por antigüedad y la bonificación por zona. También defendió los talleres de Tafi Viejo, apoyo a la FOTIA, sindicato de los obreros azucareros, a trabajadores emigrantes.
Como maestro y dirigente tuvo conciencia que la educación por si misma no solucionaría la miseria y atraso del pueblo pero era una herramienta importante para la liberación nacional. Isauro Arancibia considero y favoreció al movimiento organizado de los maestros, un papel fundamental en la elaboración de un proyecto nacional y popular. Era un convencido de conocer la realidad y cultura del pueblo, de “promover la íntima relación la escuela y comunidad, que la escuela sea un factor de renovación social y económica, que se meta de cabeza en la comunidad ayudando a vivir mejor, que centre todo su atención en los problemas sentidos por la comunidad, que se rodee de todas las instituciones barriales, que se forma a los maestros con estos objetivos, que se creen escuelas ambientales, que se redistribuya la riqueza de otra forma”, de producir conocimientos(paginas del diario “ATEP en marcha”).
El papel educativo del sindicato remite a la vinculación de conocimiento y la práctica, de unir el trabajo y conocimiento; el trabajo sindical es una relación compleja, que involucra la participación de la dirigencia, de los trabajadores docentes, padres y alumnos dentro de la realidad cultural, social, política y económica.
Ese día 24 de marzo se produjo el golpe de Estado, la represión más brutal de la historia argentina, atacando las bases bio- políticas, económicas y sociales del movimiento obrero, y sus expresiones políticas, culturales y sindicales. Se prohibieron y quemaron libros hasta infantiles como El Principito, teorías como la teoría del conjunto en matemática, diarios, revistas en nombre de la Doctrina Nacional de Seguridad, la familia y la tradición.
Hoy los docentes argentinos seguimos recordando a Isauro Arancibia, Marina Vilte , Eduardo Requena , además a los 666 docentes asesinados y desaparecidos en la última dictadura militar.


Juan José Leo Basanta.
Prof. Enseñanza Primaria.
DNI 17594977
Bariloche.

22 de marzo de 2010

CARTA ABIERTA DE RODOLFO WALSH A LA JUNTA MILITAR

   1. La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años.
   El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades.
   El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva, y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para nueve meses más tarde. En esa perspectiva lo que ustedes liquidaron no fue el mandato transitorio de Isabel Martínez sino la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y agravaron.
   Ilegítimo en su origen, el gobierno que ustedes ejercen pudo legitimarse en los hechos recuperando el programa en que coincidieron en las elecciones de 1973 el ochenta por ciento de los argentinos y que sigue en pie como expresión objetiva de la voluntad del pueblo, único significado posible de ese "ser nacional" que ustedes invocan tan a menudo.
   Invirtiendo ese camino han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivtas, explotan al pueblo y disgregan la Nación. Una política semejante sólo puede imponerse transitoriamente prohibiendo los partidos, interviniendo los sindicatos, amordazando la prensa e implantando el terror más profundo que ha conocido la sociedad argentina.

   2. Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda de ese terror.
   Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocado como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio.1
   Más de siete mil recursos de hábeas corpus han sido contestados negativamente este último año. En otros miles de casos de desaparición el recurso ni siquiera se ha presentado porque se conoce de antemano su inutilidad o porque no se encuentra abogado que ose presentarlo después que los cincuenta o sesenta que lo hacían fueron a su turno secuestrados.
   De este modo han despojado ustedes a la tortura de su límite en el tiempo. Como el detenido no existe, no hay posibilidad de presentarlo al juez en diez días según manda un ley que fue respetada aún en las cumbres represivas de anteriores dictaduras.
   La falta de límite en el tiempo ha sido complementada con la falta de límite en los métodos, retrocediendo a épocas en que se operó directamente sobre las articulaciones y las vísceras de las víctimas, ahora con auxiliares quirúrgicos y farmacológicos de que no dispusieron los antiguos verdugos. El potro, el torno, el despellejamiento en vida, la sierra de los inquisidores medievales reaparecen en los testimonios junto con la picana y el "submarino", el soplete de las actualizaciones contemporáneas.2
   Mediante sucesivas concesiones al supuesto de que el fin de exterminar a la guerilla justifica todos los medios que usan, han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica en la medida que el fin original de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido.

   3. La negativa de esa Junta a publicar los nombres de los prisioneros es asimismo la cobertura de una sistemática ejecución de rehenes en lugares descampados y horas de la madrugada con el pretexto de fraguados combates e imaginarias tentativas de fuga.
   Extremistas que panfletean el campo, pintan acequias o se amontonan de a diez en vehículos que se incendian son los estereotipos de un libreto que no está hecho para ser creído sino para burlar la reacción internacional ante ejecuciones en regla mientras en lo interno se subraya el carácter de represalias desatadas en los mismos lugares y en fecha inmediata a las acciones guerrilleras.
   Setenta fusilados tras la bomba en Seguridad Federal, 55 en respuesta a la voladura del Departamento de Policía de La Plata, 30 por el atentado en el Ministerio de Defensa, 40 en la Masacre del Año Nuevo que siguió a la muerte del coronel Castellanos, 19 tras la explosión que destruyó la comisaría de Ciudadela forman parte de 1.200 ejecuciones en 300 supuestos combates donde el oponente no tuvo heridos y las fuerzas a su mando no tuvieron muertos.
   Depositarios de una culpa colectiva abolida en las normas civilizadas de justicia,incapaces de influir en la política que dicta los hechos por los cuales son represaliados, muchos de esos rehenes son delegados sindicales, intelectuales, familiares de guerrilleros, opositores no armados, simples sospechosos a los que se mata para equilibrar la balanza de las bajas según la doctrina extranjera de "cuenta-cadáveres" que usaron los SS en los países ocupados y los invasores en Vietnam.
   El remate de guerrilleros heridos o capturados en combates reales es asimismo una evidencia que surge de los comunicados militares que en un año atribuyeron a la guerrilla 600 muertos y sólo 10 ó 15 heridos, proporción desconocida en los más encarnizados conflictos. Esta impresión es confirmada por un muestreo periodístico de circulación clandestina que revela que entre el 18 de diciembre de 1976 y el 3 de febrero de 1977, en 40 acciones reales, las fuerzas legales tuvieron 23 muertos y 40 heridos, y la guerrilla 63 muertos.3
   Más de cien procesados han sido igualmente abatidos en tentativas de fuga cuyo relato oficial tampoco está destinado a que alguien lo crea sino a prevenir a la guerrilla y Ios partidos de que aún los presos reconocidos son la reserva estratégica de las represalias de que disponen los Comandantes de Cuerpo según la marcha de los combates, la conveniencia didáctica o el humor del momento.
   Así ha ganado sus laureles el general Benjamín Menéndez, jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, antes del 24 de marzo con el asesinato de Marcos Osatinsky, detenido en Córdoba, después con la muerte de Hugo Vaca Narvaja y otros cincuenta prisioneros en variadas aplicaciones de la ley de fuga ejecutadas sin piedad y narradas sin pudor.4
   El asesinato de Dardo Cabo, detenido en abril de 1975, fusilado el 6 de enero de 1977 con otros siete prisioneros en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército que manda el general Suárez Masson, revela que estos episodios no son desbordes de algunos centuriones alucinados sino la política misma que ustedes planifican en sus estados mayores, discuten en sus reuniones de gabinete, imponen como comandantes en jefe de las 3 Armas y aprueban como miembros de la Junta de Gobierno.

   4. Entre mil quinientas y tres mil personas han sido masacradas en secreto después que ustedes prohibieron informar sobre hallazgos de cadáveres que en algunos casos han trascendido, sin embargo, por afectar a otros países, por su magnitud genocida o por el espanto provocado entre sus propias fuerzas.5
   Veinticinco cuerpos mutilados afloraron entre marzo y octubre de 1976 en las costas uruguayas, pequeña parte quizás del cargamento de torturados hasta la muerte en la Escuela de Mecánica de la Armada, fondeados en el Río de la Plata por buques de esa fuerza, incluyendo el chico de 15 años, Floreal Avellaneda, atado de pies y manos, "con lastimaduras en la región anal y fracturas visibles" según su autopsia.
   Un verdadero cementerio lacustre descubrió en agosto de 1976 un vecino que buceaba en el Lago San Roque de Córdoba, acudió a la comisaría donde no le recibieron la denuncia y escribió a los diarios que no la publicaron.6
   Treinta y cuatro cadáveres en Buenos Aires entre el 3 y el 9 de abril de 1976, ocho en San Telmo el 4 de julio, diez en el Río Luján el 9 de octubre, sirven de marco a las masacres del 20 de agosto que apilaron 30 muertos a 15 kilómetros de Campo de Mayo y 17 en Lomas de Zamora.
   En esos enunciados se agota la ficción de bandas de derecha, presuntas herederas de las 3 A de López Rega, capaces dc atravesar la mayor guarnición del país en camiones militares, de alfombrar de muertos el Río de la Plata o de arrojar prisioneros al mar desde los transportes de la Primera Brigada Aérea 7, sin que se enteren el general Videla, el almirante Massera o el brigadier Agosti. Las 3 A son hoy las 3 Armas, y la Junta que ustedes presiden no es el fiel de la balanza entre "violencias de distintos signos" ni el árbitro justo entre "dos terrorismos", sino la fuente misma del terror que ha perdido el rumbo y sólo puede balbucear el discurso de la muerte.8
   La misma continuidad histórica liga el asesinato del general Carlos Prats, durante el anterior gobierno, con el secuestro y muerte del general Juan José Torres, Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruíz y decenas de asilados en quienes se ha querido asesinar la posibilidad de procesos democráticos en Chile, Boliva y Uruguay.9
   La segura participación en esos crímenes del Departamento de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, conducido por oficiales becados de la CIA a través de la AID, como los comisarios Juan Gattei y Antonio Gettor, sometidos ellos mismos a la autoridad de Mr. Gardener Hathaway, Station Chief de la CIA en Argentina, es semillero de futuras revelaciones como las que hoy sacuden a la comunidad internacional que no han de agotarse siquiera cuando se esclarezcan el papel de esa agencia y de altos jefes del Ejército, encabezados por el general Menéndez, en la creación de la Logia Libertadores de América, que reemplazó a las 3 A hasta que su papel global fue asumido por esa Junta en nombre de las 3 Armas.
   Este cuadro de exterminio no excluye siquiera el arreglo personal de cuentas como el asesinato del capitán Horacio Gándara, quien desde hace una década investigaba los negociados de altos jefes de la Marina, o del periodista de "Prensa Libre" Horacio Novillo apuñalado y calcinado, después que ese diario denunció las conexiones del ministro Martínez de Hoz con monopolios internacionales.
   A la luz de estos episodios cobra su significado final la definición de la guerra pronunciada por uno de sus jefes: "La lucha que libramos no reconoce límites morales ni naturales, se realiza más allá del bien y del mal".10

   5. Estos hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son sin embargo los que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores violaciones de los derechos humanos en que ustedes incurren. En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada.
   En un año han reducido ustedes el salario real de los trabajadores al 40%, disminuido su participación en el ingreso nacional al 30%, elevado de 6 a 18 horas la jornada de labor que necesita un obrero para pagar la canasta familiar11, resucitando así formas de trabajo forzado que no persisten ni en los últimos reductos coloniales.
   Congelando salarios a culatazos mientras los precios suben en las puntas de las bayonetas, aboliendo toda forma de reclamación colectiva, prohibiendo asambleas y comisioncs internas, alargando horarios, elevando la desocupación al récord del 9%12 prometiendo aumentarla con 300.000 nuevos despidos, han retrotraído las relaciones de producción a los comienzos de la era industrial, y cuando los trabajadores han querido protestar los han calificados de subversivos, secuestrando cuerpos enteros de delegados que en algunos casos aparecieron muertos, y en otros no aparecieron.13
   Los resultados de esa política han sido fulminantes. En este primer año de gobierno el consumo de alimentos ha disminuido el 40%, el de ropa más del 50%, el de medicinas ha desaparecido prácticamente en las capas populares. Ya hay zonas del Gran Buenos Aires donde la mortalidad infantil supera el 30%, cifra que nos iguala con Rhodesia, Dahomey o las Guayanas; enfermedades como la diarrea estival, las parasitosis y hasta la rabia en que las cifras trepan hacia marcas mundiales o las superan. Como si esas fueran metas deseadas y buscadas, han reducido ustedes el presupuesto de la salud pública a menos de un tercio de los gastos militares, suprimiendo hasta los hospitales gratuitos mientras centenares de médicos, profesionales y técnicos se suman al éxodo provocado por el terror, los bajos sueldos o la "racionalización".
   Basta andar unas horas por el Gran Buenos Aires para comprobar la rapidez con que semejante política la convirtió en una villa miseria de diez millones de habitantes. Ciudades a media luz, barrios enteros sin agua porque las industrias monopólicas saquean las napas subtérráneas, millares de cuadras convertidas en un solo bache porque ustedes sólo pavimentan los barrios militares y adornan la Plaza de Mayo , el río más grande del mundo contaminado en todas sus playas porque los socios del ministro Martínez de Hoz arrojan en él sus residuos industriales, y la única medida de gobierno que ustedes han tomado es prohibir a la gente que se bañe.
   Tampoco en las metas abstractas de la economía, a las que suelen llamar "el país", han sido ustedes más afortutunados. Un descenso del producto bruto que orilla el 3%, una deuda exterior que alcanza a 600 dólares por habitante, una inflación anual del 400%, un aumento del circulante que en solo una semana de diciembre llegó al 9%, una baja del 13% en la inversión externa constituyen también marcas mundiales, raro fruto de la fría deliberación y la cruda inepcia.
   Mientras todas las funciones creadoras y protectoras del Estado se atrofian hasta disolverse en la pura anemia, una sola crece y se vuelve autónoma. Mil ochocientos millones de dólares que equivalen a la mitad de las exportaciones argentinas presupuestados para Seguridad y Defensa en 1977, cuatro mil nuevas plazas de agentes en la Policía Federal, doce mil en la provincia de Buenos Aires con sueldos que duplican el de un obrero industrial y triplican el de un director de escuela, mientras en secreto se elevan los propios sueldos militares a partir de febrero en un 120%, prueban que no hay congelación ni desocupación en el reino de la tortura y de la muerte, único campo de la actividad argentina donde el producto crece y donde la cotización por guerrillero abatido sube más rápido que el dólar.
   6. Dictada por el Fondo Monetario Internacional según una receta que se aplica indistintamente al Zaire o a Chile, a Uruguay o Indonesia, la política económica de esa Junta sólo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales encabezados por la ITT, la Esso, las automotrices, la U.S.Steel, la Siemens, al que están ligados personalmente el ministro Martínez de Hoz y todos los miembros de su gabinete.
   Un aumento del 722% en los precios de la producción animal en 1976 define la magnitud de la restauración oligárquica emprendida por Martínez de Hoz en consonancia con el credo de la Sociedad Rural expuesto por su presidente Celedonio Pereda: "Llena de asombro que ciertos grupos pequeños pero activos sigan insistiendo en que los alimentos deben ser baratos".14
   El espectáculo de una Bolsa de Comercio donde en una semana ha sido posible para algunos ganar sin trabajar el cien y el doscientos por ciento, donde hay empresas que de la noche a la mañana duplicaron su capital sin producir más que antes, la rueda loca de la especulación en dólares, letras, valores ajustables, la usura simple que ya calcula el interés por hora, son hechos bien curiosos bajo un gobierno que venía a acabar con el "festín de los corruptos".
   Desnacionalizando bancos se ponen el ahorro y el crédito nacional en manos de la banca extranjera, indemnizando a la ITT y a la Siemens se premia a empresas que estafaron al Estado, devolviendo las bocas de expendio se aumentan las ganancias de la Shell y la Esso, rebajando los aranceles aduaneros se crean empleos en Hong Kong o Singapur y desocupación en la Argentina. Frente al conjunto de esos hechos cabe preguntarse quiénes son los apátridas de los comunicados oficiales, dónde están los mercenarios al servicio de intereses foráneos, cuál es la ideologia que amenaza al ser nacional.

   Si una propaganda abrumadora, reflejo deforme de hechos malvados no pretendiera que esa Junta procura la paz, que el general Videla defiende los derechos humanos o que el almirante Massera ama la vida, aún cabría pedir a los señores Comandantes en Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aún si mataran al último guerrillero, no haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán dcsaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas.

   Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles.

Rodolfo Walsh. - C.I. 2845022
Buenos Aires, 24 de marzo de 1977.

    1 Desde enero de 1977 la Junta empezó a publicar nóminas incompletas de nuevos detenidos y de "liberados" que en su mayoría no son tales sino procesados que dejan de estar a su disposición pero siguen presos. Los nombres de millares de prisioneros son aún secreto militar y las condiciones para su tortura y posterior fusilamiento permanecen intactas.

    2 El dirigente peronista Jorge Lizaso fue despellejado en vida, el ex diputado radical Mario Amaya muerto a palos, el ex diputado Muñiz Barreto desnucado de un golpe. Testimonio de una sobreviviente: "Picana en Ios brazos, las manos, los muslos, cerca de Ia boca cada vez que lloraba o rezaba... Cada veinte minutos abrían la puerta y me decían que me iban hacer fiambre con la máquina de sierra que se escuchaba".

    3 "Cadena Informativa", mensaje Nro. 4, febrero de 1977.

    4 Una versión exacta aparece en esta carta de los presos en la Cárcel de Encausados al obispo de Córdoba, monseñor Primatesta: "El 17 de mayo son retirados con el engaño de ir a la enfermería seis compañeros que luego son fusilados. Se trata de Miguel Angel Mosse, José Svagusa, Diana Fidelman, Luis Verón, Ricardo Yung y Eduardo Hernández, de cuya muerte en un intento de fuga informó el Tercer Cuerpo de Ejército. El 29 de mayo son retirados José Pucheta y Carlos Sgadurra. Este úItimo había sido castigado al punto de que no se podía mantener en pie sufriendo varias fracturas de miembros. Luego aparecen también fusilados en un intento de fuga".

    5 En los primeros 15 días de gobierno militar aparecieron 63 cadáveres, según los diarios. Una proyección anual da la cifra de 1500. La presunción de que puede ascender al doble se funda en que desde enero de 1976 la información periodística era incompleta y en el aumento global de la represión después del golpe. Una estimación global verosímil de las muertes producidas por la Junta es la siguiente. Muertos en combate: 600. Fusilados: 1.300. Ejecutados en secreto: 2.000. Varios. 100. Total: 4.000.

    6 Carta de Isaías Zanotti, difundida por ANCLA, Agencia Clandestina de Noticias.

    7 "Programa" dirigido entre julio y diciembre de 1976 por el brigadier Mariani, jefe de la Primera Brigada Aérea del Palomar. Se usaron transportes Fokker F-27.

    8 El canciller vicealmirante Guzzeti en reportaje publicado por "La Opinión" el 3-10-76 admitió que "el terrorismo de derecha no es tal" sino "un anticuerpo".

    9 El general Prats, último ministro de Ejército del presidente Allende, muerto por una bomba en setiembre de 1974. Los ex parlamentarios uruguayos Michelini y Gutiérrez Ruiz aparecieron acribillados el 2-5-76. El cadáver del general Torres, ex presidente de Bolivia, apareció el 2-6-76, después que el ministro del Interior y ex jefe de Policía de Isabel Martínez, general Harguindeguy, lo acusó de "simular" su secuestro.

    10 Teniente Coronel Hugo Ildebrando Pascarelli según "La Razón" del 12-6-76. Jefe del Grupo I de Artillería de Ciudadela. Pascarelli es el presunto responsable de 33 fusilamientos entre el 5 de enero y el 3 de febrero de 1977.

    11 Unión de Bancos Suizos, dato correspondiente a junio de 1976. Después la situación se agravó aún más.

    12 Diario "Clarín".

    13 Entre los dirigentes nacionales secuestrados se cuentan Mario Aguirre de ATE, Jorge Di Pasquale de Farmacia, Oscar Smith de Luz y Fuerza. Los secuestros y asesinatos de delegados han sido particularmente graves en metalúrgicos y navales.

    14 Prensa Libre, 16-12-76.



Link




.

21 de marzo de 2010

Formularios de N. Inicial y N. Primario

Compañeros/as:
Envío para Conocimiento y difusión la Resolución Nº 640/10 y sus anexos, conteniendo los formularios de uso corriente en Junta Inicial y Primaria.
Creemos de gran importancia que puedan estar al alcance de todos los compañeros, asi que agradezco el reenvío a sus contactos.


Un abrazo.

Patricia Roberts
Vocal Gremial Docente
Junta Clasificación Enseñanza Inicial y Primaria.






Bajar archivos






.

Fondo Editorial Rionegrino

A los compañeros de la cultura y las artes de la Comarca:


Hace poco más de una semana iniciamos una formal denuncia ante la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía de Investigaciones Administrativas contra Armando Gentili por el vaciamiento institucional y financiero del Fondo Editorial Rionegrino y el Sistema Bibliotecario Provincial. Desde que asumió en diciembre de 2007 esta persona "desvió" 2.645.000 pesos que la Lotería de Río Negro depositó entre 2008 y 2009 en ambas cuentas de Ley, fondos cuyo destino específico es intangible, intocable.

Este lunes ratificamos y ampliamos la denuncia ante ambos organimos; en Fiscalía labraron un acta que abre las actuaciones bajo el número de expediente 2299/10-1 y que desembocará, por lo burdo de la maniobra, seguramente en una auditoría y luego en causa penal.

Pero, ¡ojo!, porque esto puede ser parado, como tantas veces, por razones "políticas". Quiere decir que cuantos más vayamos a firmar y a solidarizarnos con esta denuncia, más presión pondremos para que eso no ocurra.

Por tanto los exhortamos a que se presenten en la Defensoría del Pueblo (frente a Plaza San Martín) y en la Fiscalía (Alsina 366) y pidan las actuaciones para firmar; por las dudas lleven documento de identidad. Y hagan circular entre sus contactos este pedido; cuantos más seamos más posibilidades tendremos de remover a este personaje de ese cargo. Les adjunto también la última gacetilla de prensa que sacamos el lunes, porque algunos medios empezaron a "recular" con los espacios que nos dieron la semana pasada.

Muchas gracias por colaborar y difundir. Un abrazo a todos (y a todas, como corresponde...)


Ana Grandoso, Carlos Espinosa, Raúl Artola, Miguel Osorio, Ramón Minieri (y muchas adhesiones del resto de la provincia)



*******************************************************



Viedma, 15 de marzo de 2010



Los escritores piden la rápida apertura de una causa penal


RATIFICAN Y AMPLIAN DENUNCIAS CONTRA GENTILI



Por considerarlo “confeso” de malversación de fondos en perjuicio del Fondo Editorial Rionegrino y el Sistema Bibliotecario Provincial, el grupo “Escritores por el FER” pidió a la Defensoría del Pueblo y a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas que promuevan formal denuncia en sede judicial contra el subsecretario de Cultura Armando Gentili.

A requerimiento de ambos organismos, los escritores Ana Grandoso, Carlos Espinosa, Miguel Osorio, Ramón Minieri y Raúl Artola (con la adhesión de Elías Chucair, Jorge Honik, Eliana Navarro, Graciela Ruiz y Julio Aguirre), presentaron sendas notas con nuevos aportes informativos y pruebas documentales.

En sus declaraciones públicas de la semana anterior, Gentili admitió haber “ampliado la utilización del dinero (del FER y Bibliotecas) a otras actividades de Cultura bajo el amparo del decreto de unificación de cuentas, el 311/09”, que los denunciantes aclaran sólo promulgó la ley 4.414 que reformó el presupuesto del año anterior.

En su nueva nota a los organismos de contralor, los escritores afirman que “aún en el caso de que la alegada atribución del funcionario le compitiera”, dicha facultad solo tendría vigencia desde el 4 de junio del año anterior, por lo que interpretan que entre el 10 de diciembre de 2007 y hasta esa fecha Gentili “democratizó” (sic) el uso de esos fondos “violando las leyes 1.869 y 2.278”, que instituyen el FER y el Sistema Bibliotecario Provincial respectivamente.

Es por tal motivo que solicitan a la Defensoría del Pueblo y a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas que consideren como “confesión de parte” las declaraciones de Gentili e “inicien de forma inmediata una causa penal contra el funcionario por malversación de fondos durante el lapso mencionado”, a la espera de que la Fiscalía de Estado se expida sobre la interpretación de los alcances y sujetos autorizados a la “unificación de fondos” que establece la ley 4.414 por razones de emergencia financiera provincial.


¿Quién financió el Festival de Cine?

Otro de los puntos que solicitan se investigue es la posibilidad de que el subsecretario Gentili hubiera utilizado “doble facturación” en el caso de la organización del Festival Nacional de Cine y Video Independiente, realizado en Cipolletti en noviembre último.

Según sus propias afirmaciones, el funcionario usó recursos de las cuentas especiales (FER y Bibliotecas) para “tener por primera vez un Festival Nacional de Cine en Río Negro”, cuando con tal finalidad Cultura había recibido partidas del INCAA con ese destino específico. Se preguntan los escritores: “¿Gentili rindió dos veces esos gastos, con facturaciones para el organismo nacional auspiciante y con otros comprobantes para justificar la utilización de fondos del FER?”


El expediente de Fiscalía

Al recibir los nuevos escritos y documentos, funcionarios de la Fiscalía de Investigaciones labraron un acta de ratificación de la denuncia que ya fue firmada por Artola y rubricarán los restantes escritores en próximos días. El expediente lleva el Nº 2299/10-1, caratulado “Agencia Río Negro Cultura s/investigación por presuntas irregularidades”. Los próximos pasos serán la solicitud de información a diversos organismos del Poder Ejecutivo y ordenar la auditoría de la administración y contabilidad del área de Cultura provincial.



PRENSA/”Escritores por el FER”/Raúl Artola ---

17 de marzo de 2010

Acrecentamientos de Nivel Medio

RESOLUCION N° 570/10: DESIGNA TITULAR por Acrecentamiento a los docentes de Nivel Medio en los establecimientos y horas cátedra que se detallan en la presente Resolución.


Anexo con acrecentamientos aquí.










.

Nuevo informe del Vocal Gremial (06-10)

Se ha publicado un nuevo informa del Vocal Gremial en el CPE.



Leer desde aquí.



.

Escuela Walsh para la formación de trabajadoras y trabajadores de la educación

Desde el Consejo Directivo Central de UnTER se ha promovido un espacio de formación permanente política y sindical denominado “Rodolfo Walsh”, cuyo objetivo, entre otros, es articular la lucha en la calle con la lucha por la democratización de los conocimientos. No se trata solo de resistir las políticas educativas neoliberales, sino también, de asumir a la educación como un ámbito estratégico de disputa contrahegemónica y de construcción progresiva de alternativas de poder.

La propuesta de formación crítica y alternativa, si bien debe se integral, se centrará en: Política, por nuestros propósitos estratégicos de emancipación social; Pedagógica, por nuestra especificidad laboral,por ser trabajadores del derecho social al conocimiento; Sindical, para fortalecer la organización y nuestra conciencia como seres sociales que vivimos del trabajo; Ambiental, desde una mirada critica e integral, porque todos los procesos sociales, de producción y educativos se inscriben dentro de relaciones históricas entre la naturaleza y las sociedades.


Somos un sindicato que se forjó con los principios de solidaridad y justicia social, reconociéndose parte de la clase trabajadora. Consideramos que el mejor homenaje que podemos hacerle a un luchador como Rodolfo Walsh es abrir un espacio de formación para que el sindicato continúe siendo una herramienta para la transformación social, porque nuestra fuerza radica en la base, en las y los militantes que día a día hacen de la práctica un saber, y de cada saber una estrategia de lucha para la liberación.

En este primer semestre, los cursos propuestos para la formación docente son:

  • Economía Social. Educación para un cambio. Se dictó en la Seccional Almafuerte y el martes 16 comienza en Gral. Roca. El 26 y 27 de marzo se realizará en Catriel.

  • Historia sindical y contextos socio-políticos. Se dictó en Gral. Conesa y el 19 y 20 de abril se realizará en Sierra Grande.

  • El/la Trabajador/a de la Educación y su relación con la Legislación Educativa. El 20 de marzo se realizará el segundo encuentro en la Escuela Nº 73 de Comallo.

  • Pensando relacionalmente nuestras prácticas sociales. Una introducción al pensamiento de Pierre Bourdieu. Previsto para el 25 y 26 de marzo en SAO.

  • Clases Sociales, Trabajadores /as de la Educación y Sindicalismo socio-político. 26 y 27 de marzo en Cinco Saltos.

  • Educación Ambiental en la Escuela: Aportes a la construcción del pensamiento ambiental latinoamericano. 29 y 30 de marzo en seccionales Viedma y Valle Medio.

Están a disposición los cursos “Herramientas para el análisis social y político” y “Ciudadanía activa, diseño participativo de indicadores de sustentabilidad”. Las inscripciones se realizan en Seccionales de UnTER.

Más información en www.unter.org.ar. Interesados en las diferentes temáticas pueden elevar solicitud a través de su Seccional y al correo: escuelawalsh@unter.org.ar


16 de marzo de 2010

Pedro Bichara.

Secretario de Prensa.

UnTER Central.

16 de marzo de 2010

Seminario-taller El arte circense como herramienta de intervención social y de construcción identitaria juvenil.

El IFDC de Luis Beltrán los invita a participar del Seminario-taller El arte circense como herramienta de intervención social y de construcción identitaria juvenil. El curso será dictado por la compañia "Circo Social del Sur" y la Lic. Julieta Infantino.

Esta propuesta se desarrollará en el marco del II Festival de Circo, Teatro de calle y variedades que se realizará el 26, 27 y 28 de Marzo en la localidad de Luis Beltrán.

Síntesis Explicativa:

La compañía Circo Social del Sur compartirá su experiencia de trabajo e intervención social a través del arte circense en barrios periféricos de la ciudad de Buenos Aires y la antropóloga Julieta Infantino desarrollará algunos de los ejes de su investigación con distintas compañías y espacios representativos del arte circense en la ciudad de Buenos Aires.

Como objetivo del seminario se propone abordar problemáticas tales como la construcción de identidades sociales juveniles, el lugar de la corporalidad en dichas construcciones identitarias y la utilidad del arte circense como herramienta de intervención social teniendo en cuenta que el circo se puede convertir en alternativa profesional y de vida para muchos jóvenes.

Día: Viernes 26/03

Horario: 11 a 13 hs y de 15 a 17 hs

Lugar: IFDC de Luis Beltrán

Destinatarios: Docentes de todos los niveles, Estudiantes de Formación Docente y de Gestión Sociocultural y Artistas

Las inscripciones se recepcionarán en la sede del Instituto, por tel 02946--480041, o por mail a: ifdcbeltran2@yahoo.com.ar

14 de marzo de 2010

Para reirte un poco....

CAMPAÑA NACIONAL EN APOYO A LA LUCHA DE LOS CERAMISTAS DE STEFANI‏Neuquén 22de febrero de 2010 CAMPAÑA NACIONAL EN APOYO A LA LUCHA DE LOS CERAMIS

Neuquén 22de febrero de 2010

CAMPAÑA NACIONAL EN APOYO A LA LUCHA DE LOS CERAMISTAS DE STEFANI

Mas de 70 días de lucha de los trabajadores y trabajadoras ceramistas de Cutral- Co

Las obreras y obreros de Stefani llevan mas de 60 días reclamando el cumplimiento de las ya 6 (seis) quincenas adeudadas, vacaciones, aguinaldo y el pago de los aportes jubilatorios y de obra social que ya lleva casi 1 (un) año de descuento a los trabajadores y no se ha cumplido con el pago de las mismas. Sumado a otro reclamo, que no se ha cumplido, de garantizar las condiciones de seguridad e higiene dentro de la fábrica.

Después de 8 intentos de reuniones y audiencias e incluso habernos llevado hasta la localidad de Zapala, para buscar una solución a los reclamos de los trabajadores, los representantes de la patronal solo han asistido a las últimas 3, y de las cuales en la primera el gerente de la planta tuvo que ser llevado por la fuerza pública, después de que el Ministerio declarase a la patronal en rebeldía. Sin embargo las últimas audiencias estuvieron cargadas de maniobras dilatorias. Primero por la aparición en la negociación 17 hs antes de la audiencia del Dr. Tropeano, abogado designado por la patronal que tiene directa relación con el gobierno provincial, que no trajo ninguna propuesta de solución por parte de la empresa. Y luego, a pesar de haber sido beneficiada con todo tipo de ayudas por parte del gobierno nacional y provincial, con quienes se reunieron en Buenos Aires, la patronal volvió a aparecer sin ninguna propuesta y con una provocación: que los compañeros vuelvan al trabajo para recién luego proponer alguna forma de pago de la deuda.

Los compañeros y compañeras no están solos, han logrado poner en pie la Comisión de Mujeres y la Comisión de Solidaridad, junto con un muy amplio apoyo de organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales, de estudiantes y jóvenes, de sindicatos y desde ya han conseguido el apoyo de la comunidad de Cutral Co y Plaza Huincul

Pero sin dudas esta patronal busca quebrar la unidad y la voluntad de lucha de estos trabajadores, y apuesta a quebrar por hambre dilatando los tiempos.

Desde el Sindicato Ceramista de Neuquén no estamos dispuestos a resignar los derechos y los puestos de trabajo de las 60 familias ceramistas, por eso exigimos al gobierno provincial y municipal que intimen a la patronal a que de inmediata respuesta a los trabajadores y pague lo adeudado. Y si esta patronal insiste con su intransigencia no dudamos en que la salida sea propia de los trabajadores y caminar a una nueva gestión obrera, exigiendo la expropiación y estatización de Stefani.

La patronal de Stefani, aduciendo una crisis que no puede demostrar ya que siempre se le exigió la apertura de los libros contables que nunca mostraron y, además, los compañeros desde hace varios años le realizan un control de la producción y la salida de material, pretende claramente avanzar sobre las conquistas y derechos obreros, amparándose en la desaceleración de la construcción como principal fundamento.

Por todo esto entendemos que se hace indispensable redoblar los esfuerzos para que la lucha de los compañeros no sea quebrada, y como lo hemos expresado históricamente, es necesario unir las luchas de los trabajadores y avanzar en la coordinación efectiva junto con los estudiantes y las organizaciones de trabajadores.

Entendemos que para esto es indispensable generar el más amplio apoyo y avanzar en la unidad y coordinación, no sólo por la lucha de Stefani sino por las de toda la provincia, como la de estatales y docentes que exigen recomposición salarial o pase a planta de los contratados. Desde el Sindicato Ceramista llamamos a la CTA a avanzar en la coordinación y la unidad, levantando un pliego único de reclamos y un plan de lucha común. Un paro provincial de toda la CTA junto a nuestro Sindicato sería un gran paso para imponer al gobierno de Sapag la recomposición salarial que se viene negando a dar y para que de respuesta a nuestras demandas en Stefani, Zanon y Del Sur.

A su vez, desde el Sindicato Ceramista planteamos la nacionalización de la lucha de Stefani, y llamamos a que las Comisiones Internas, delegados y Sindicatos rodeen de solidaridad a los trabajadores de Stefani.

Aporte al fondo de huelga la cuenta esta en el Banco Credicoop

(CAJA DE AHORRO Nº 50050/8)

APOYE A LOS OBREROS DE STEFANI

COMISION DE MUJERES – TRABAJADORES DE STEFANI

SINDICATO CERAMISTA DE NEUQUEN

Omar Villablanca (Secretario General) 0299-154721962

Andrés Blanco (Secretario Adjunto) 0299-155226569

Mariano Pedrero (abog. S.o.e.c.n.) 0299- 154299133

Damián Videla (Delegado Cerámica Stefani) 0299-154721965

Cristián Mellado (Prensa y Difusión) 0299-154721986

Prensaobreosdezanon@neunet.com.ar

ADHESIONES:

comisionmujeresobrerosstefanicco@hotmail.com

visite:

www.obrerosdezanon.com.ar

10 de marzo de 2010

CRONOGRAMA SALARIAL PARA DOCENTES

10/03/10 | Este sábado continuará el cronograma de pago de los salarios de los agentes públicos rionegrinos. En esa fecha se abonarán los sueldos correspondientes a los docentes provinciales con apellidos iniciados con las letras A a la L. Por su parte el martes se concluirá este sector con apellidos comprendidos entre las letras M a la Z y a quienes prestan servicios en las escuelas públicas de gestión privada.

Con el pago a este sector se alcanza al 93,6% de la masa salarial del sector público provincial que se ha afrontado con recursos propios. Se continúan con las gestiones como así el seguimiento de los ingresos provinciales para culminar con el cronograma de pago restante y que comprende a los poderes Judicial y Legislativo y organismos de control.

9 de marzo de 2010

Los docentes exigimos el pago de los salarios

Más de 200 maestros y profesores acudieron a la convocatoria de la Seccional local que conduce Paolo Etchepareborda. Se concentraron frente a la Casa de Gobierno para exigir el urgente pago del salario de febrero. Pese a la lluvia y al poco lapso de tiempo entre un turno y otro, las y los docentes hicieron sentir su malestar y prometieron profundizar las acciones hasta cobrar el salario adeudado.

A los trabajadores de la educación se sumaron delegados de ATE. El Secretario General de la UnTER Marcelo Nervi, invitó a los manifestantes a marchar hacia el Superior Tribunal de Justicia donde se encontraban manifestando los empleados judiciales nucleados en Sitrajur.

Al cerrar la jornada Nervi manifestó. "Desde el gobierno siempre se intentó instalar que los docentes tomamos de rehenes a los alumnos..." "...El mismo gobierno que hoy no solo pone de rehenes a los alumnos si no a todos los estatales de la provincia".

Por último el Consejo Directivo de la UnTER ratificó el plenario para mañana donde apuesta a articular acciones con lo demás trabajadores estatales, no solo con el objetivo de exigir el urgente pago de los haberes adeudados, sino para lograr la fuerza necesaria para que se garantice, en los meses venideros, la cancelación de los salarios en tiempo y forma.

Viedma, 9 de febrero de 2010.



Pedro Bichara.

Secretario de Prensa.

UnTER Central.

8 de marzo de 2010

TITULARIZACIÓN DECRETO NACIONAL 134-09‏

A LOS COMPAÑEROS/AS:
Elevo adjunto para conocimiento y difusión la RESOLUCIÓN 521/10, emitida en el día de la fecha, cerca del mediodía, a pesar de contar con una fecha anterior.
Esto se debe al trabajoso proceso de controlar cada uno de los casos planteados y al debate que generó, como es de conocimiento.
Como se sabe esta Resolución COMPLEMENTA a otras tantas emitidas entre el año pasado y este año en relación al decreto mencionado, y que genera la ESTABILIDAD laboral a mucho compañeros de diferentes lugares de la PROVINCIA.
No ha sido sencillo llegar a estas resoluciones, hubo mucha discusión de la COMISIÓN DIRECTIVA CENTRAL de UNTER con las autoridades para que entendieran que esto debía salir, como también existieron autoridades de Gobierno que no querían saber absolutamente nada de esta definición, y que paso a paso fueron entendiendo. Desde los compañeros (TODOS) que nos representan en las JUNTAS DE CLASIFICACIÓN DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO Y SECUNDARIA trabajaron detalladamente para que estos compañeros tuvieran esta posibilidad y en el ámbito que me toca resolver fue seguir y asegurar que esto fuera una realidad.
NO FUE SENCILLO y esto no puede ser tomado como un logro de una persona, sino del trabajo de conjunto.
Saluda cordialmente
Héctor Roncallo - Vocal gremial docente en el Consejo Provincial de Educación


Resolucion 521-10 (TITUL.-Dec 134-09 N Medio - 3RA. ETAPA)

Resolucion 521-10 (TITUL.-Dec 134-09 N Medio - 3RA. ETAPA - ANEXO I)




PASCUAL , SIEMPRE ESTARÁS PRESENTE !!!!!!!!!