21 de marzo de 2010
Formularios de N. Inicial y N. Primario
Fondo Editorial Rionegrino
Hace poco más de una semana iniciamos una formal denuncia ante la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía de Investigaciones Administrativas contra Armando Gentili por el vaciamiento institucional y financiero del Fondo Editorial Rionegrino y el Sistema Bibliotecario Provincial. Desde que asumió en diciembre de 2007 esta persona "desvió" 2.645.000 pesos que la Lotería de Río Negro depositó entre 2008 y 2009 en ambas cuentas de Ley, fondos cuyo destino específico es intangible, intocable.
Este lunes ratificamos y ampliamos la denuncia ante ambos organimos; en Fiscalía labraron un acta que abre las actuaciones bajo el número de expediente 2299/10-1 y que desembocará, por lo burdo de la maniobra, seguramente en una auditoría y luego en causa penal.
Pero, ¡ojo!, porque esto puede ser parado, como tantas veces, por razones "políticas". Quiere decir que cuantos más vayamos a firmar y a solidarizarnos con esta denuncia, más presión pondremos para que eso no ocurra.
Por tanto los exhortamos a que se presenten en la Defensoría del Pueblo (frente a Plaza San Martín) y en la Fiscalía (Alsina 366) y pidan las actuaciones para firmar; por las dudas lleven documento de identidad. Y hagan circular entre sus contactos este pedido; cuantos más seamos más posibilidades tendremos de remover a este personaje de ese cargo. Les adjunto también la última gacetilla de prensa que sacamos el lunes, porque algunos medios empezaron a "recular" con los espacios que nos dieron la semana pasada.
Muchas gracias por colaborar y difundir. Un abrazo a todos (y a todas, como corresponde...)
Ana Grandoso, Carlos Espinosa, Raúl Artola, Miguel Osorio, Ramón Minieri (y muchas adhesiones del resto de la provincia)
*******************************************************
Viedma, 15 de marzo de 2010
Los escritores piden la rápida apertura de una causa penal
RATIFICAN Y AMPLIAN DENUNCIAS CONTRA GENTILI
Por considerarlo “confeso” de malversación de fondos en perjuicio del Fondo Editorial Rionegrino y el Sistema Bibliotecario Provincial, el grupo “Escritores por el FER” pidió a la Defensoría del Pueblo y a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas que promuevan formal denuncia en sede judicial contra el subsecretario de Cultura Armando Gentili.
A requerimiento de ambos organismos, los escritores Ana Grandoso, Carlos Espinosa, Miguel Osorio, Ramón Minieri y Raúl Artola (con la adhesión de Elías Chucair, Jorge Honik, Eliana Navarro, Graciela Ruiz y Julio Aguirre), presentaron sendas notas con nuevos aportes informativos y pruebas documentales.
En sus declaraciones públicas de la semana anterior, Gentili admitió haber “ampliado la utilización del dinero (del FER y Bibliotecas) a otras actividades de Cultura bajo el amparo del decreto de unificación de cuentas, el 311/09”, que los denunciantes aclaran sólo promulgó la ley 4.414 que reformó el presupuesto del año anterior.
En su nueva nota a los organismos de contralor, los escritores afirman que “aún en el caso de que la alegada atribución del funcionario le compitiera”, dicha facultad solo tendría vigencia desde el 4 de junio del año anterior, por lo que interpretan que entre el 10 de diciembre de 2007 y hasta esa fecha Gentili “democratizó” (sic) el uso de esos fondos “violando las leyes 1.869 y 2.278”, que instituyen el FER y el Sistema Bibliotecario Provincial respectivamente.
Es por tal motivo que solicitan a la Defensoría del Pueblo y a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas que consideren como “confesión de parte” las declaraciones de Gentili e “inicien de forma inmediata una causa penal contra el funcionario por malversación de fondos durante el lapso mencionado”, a la espera de que la Fiscalía de Estado se expida sobre la interpretación de los alcances y sujetos autorizados a la “unificación de fondos” que establece la ley 4.414 por razones de emergencia financiera provincial.
¿Quién financió el Festival de Cine?
Otro de los puntos que solicitan se investigue es la posibilidad de que el subsecretario Gentili hubiera utilizado “doble facturación” en el caso de la organización del Festival Nacional de Cine y Video Independiente, realizado en Cipolletti en noviembre último.
Según sus propias afirmaciones, el funcionario usó recursos de las cuentas especiales (FER y Bibliotecas) para “tener por primera vez un Festival Nacional de Cine en Río Negro”, cuando con tal finalidad Cultura había recibido partidas del INCAA con ese destino específico. Se preguntan los escritores: “¿Gentili rindió dos veces esos gastos, con facturaciones para el organismo nacional auspiciante y con otros comprobantes para justificar la utilización de fondos del FER?”
El expediente de Fiscalía
Al recibir los nuevos escritos y documentos, funcionarios de la Fiscalía de Investigaciones labraron un acta de ratificación de la denuncia que ya fue firmada por Artola y rubricarán los restantes escritores en próximos días. El expediente lleva el Nº 2299/10-1, caratulado “Agencia Río Negro Cultura s/investigación por presuntas irregularidades”. Los próximos pasos serán la solicitud de información a diversos organismos del Poder Ejecutivo y ordenar la auditoría de la administración y contabilidad del área de Cultura provincial.
PRENSA/”Escritores por el FER”/Raúl Artola ---
17 de marzo de 2010
Acrecentamientos de Nivel Medio
Anexo con acrecentamientos aquí.
.
Escuela Walsh para la formación de trabajadoras y trabajadores de la educación
Desde el Consejo Directivo Central de UnTER se ha promovido un espacio de formación permanente política y sindical denominado “Rodolfo Walsh”, cuyo objetivo, entre otros, es articular la lucha en la calle con la lucha por la democratización de los conocimientos. No se trata solo de resistir las políticas educativas neoliberales, sino también, de asumir a la educación como un ámbito estratégico de disputa contrahegemónica y de construcción progresiva de alternativas de poder.
La propuesta de formación crítica y alternativa, si bien debe se integral, se centrará en: Política, por nuestros propósitos estratégicos de emancipación social; Pedagógica, por nuestra especificidad laboral,por ser trabajadores del derecho social al conocimiento; Sindical, para fortalecer la organización y nuestra conciencia como seres sociales que vivimos del trabajo; Ambiental, desde una mirada critica e integral, porque todos los procesos sociales, de producción y educativos se inscriben dentro de relaciones históricas entre la naturaleza y las sociedades.
Somos un sindicato que se forjó con los principios de solidaridad y justicia social, reconociéndose parte de la clase trabajadora. Consideramos que el mejor homenaje que podemos hacerle a un luchador como Rodolfo Walsh es abrir un espacio de formación para que el sindicato continúe siendo una herramienta para la transformación social, porque nuestra fuerza radica en la base, en las y los militantes que día a día hacen de la práctica un saber, y de cada saber una estrategia de lucha para la liberación.
En este primer semestre, los cursos propuestos para la formación docente son:
-
Economía Social. Educación para un cambio. Se dictó en la Seccional Almafuerte y el martes 16 comienza en Gral. Roca. El 26 y 27 de marzo se realizará en Catriel.
-
Historia sindical y contextos socio-políticos. Se dictó en Gral. Conesa y el 19 y 20 de abril se realizará en Sierra Grande.
-
El/la Trabajador/a de la Educación y su relación con la Legislación Educativa. El 20 de marzo se realizará el segundo encuentro en la Escuela Nº 73 de Comallo.
-
Pensando relacionalmente nuestras prácticas sociales. Una introducción al pensamiento de Pierre Bourdieu. Previsto para el 25 y 26 de marzo en SAO.
-
Clases Sociales, Trabajadores /as de la Educación y Sindicalismo socio-político. 26 y 27 de marzo en Cinco Saltos.
-
Educación Ambiental en la Escuela: Aportes a la construcción del pensamiento ambiental latinoamericano. 29 y 30 de marzo en seccionales Viedma y Valle Medio.
Están a disposición los cursos “Herramientas para el análisis social y político” y “Ciudadanía activa, diseño participativo de indicadores de sustentabilidad”. Las inscripciones se realizan en Seccionales de UnTER.
Más información en www.unter.org.ar. Interesados en las diferentes temáticas pueden elevar solicitud a través de su Seccional y al correo: escuelawalsh@unter.org.ar
16 de marzo de 2010
Pedro Bichara.
Secretario de Prensa.
UnTER Central.
16 de marzo de 2010
Seminario-taller El arte circense como herramienta de intervención social y de construcción identitaria juvenil.
El IFDC de Luis Beltrán los invita a participar del Seminario-taller El arte circense como herramienta de intervención social y de construcción identitaria juvenil. El curso será dictado por la compañia "Circo Social del Sur" y la Lic. Julieta Infantino.
Esta propuesta se desarrollará en el marco del II Festival de Circo, Teatro de calle y variedades que se realizará el 26, 27 y 28 de Marzo en la localidad de Luis Beltrán.
Síntesis Explicativa:
La compañía Circo Social del Sur compartirá su experiencia de trabajo e intervención social a través del arte circense en barrios periféricos de la ciudad de Buenos Aires y la antropóloga Julieta Infantino desarrollará algunos de los ejes de su investigación con distintas compañías y espacios representativos del arte circense en la ciudad de Buenos Aires.
Como objetivo del seminario se propone abordar problemáticas tales como la construcción de identidades sociales juveniles, el lugar de la corporalidad en dichas construcciones identitarias y la utilidad del arte circense como herramienta de intervención social teniendo en cuenta que el circo se puede convertir en alternativa profesional y de vida para muchos jóvenes.
Día: Viernes 26/03
Horario: 11 a 13 hs y de 15 a 17 hs
Lugar: IFDC de Luis Beltrán
Destinatarios: Docentes de todos los niveles, Estudiantes de Formación Docente y de Gestión Sociocultural y Artistas
Las inscripciones se recepcionarán en la sede del Instituto, por tel 02946--480041, o por mail a: ifdcbeltran2@yahoo.com.ar
14 de marzo de 2010
CAMPAÑA NACIONAL EN APOYO A LA LUCHA DE LOS CERAMISTAS DE STEFANINeuquén 22de febrero de 2010 CAMPAÑA NACIONAL EN APOYO A LA LUCHA DE LOS CERAMIS
CAMPAÑA NACIONAL EN APOYO A LA LUCHA DE LOS CERAMISTAS DE STEFANI
Mas de 70 días de lucha de los trabajadores y trabajadoras ceramistas de Cutral- Co
Las obreras y obreros de Stefani llevan mas de 60 días reclamando el cumplimiento de las ya 6 (seis) quincenas adeudadas, vacaciones, aguinaldo y el pago de los aportes jubilatorios y de obra social que ya lleva casi 1 (un) año de descuento a los trabajadores y no se ha cumplido con el pago de las mismas. Sumado a otro reclamo, que no se ha cumplido, de garantizar las condiciones de seguridad e higiene dentro de la fábrica.
Después de 8 intentos de reuniones y audiencias e incluso habernos llevado hasta la localidad de Zapala, para buscar una solución a los reclamos de los trabajadores, los representantes de la patronal solo han asistido a las últimas 3, y de las cuales en la primera el gerente de la planta tuvo que ser llevado por la fuerza pública, después de que el Ministerio declarase a la patronal en rebeldía. Sin embargo las últimas audiencias estuvieron cargadas de maniobras dilatorias. Primero por la aparición en la negociación 17 hs antes de la audiencia del Dr. Tropeano, abogado designado por la patronal que tiene directa relación con el gobierno provincial, que no trajo ninguna propuesta de solución por parte de la empresa. Y luego, a pesar de haber sido beneficiada con todo tipo de ayudas por parte del gobierno nacional y provincial, con quienes se reunieron en Buenos Aires, la patronal volvió a aparecer sin ninguna propuesta y con una provocación: que los compañeros vuelvan al trabajo para recién luego proponer alguna forma de pago de la deuda.
Los compañeros y compañeras no están solos, han logrado poner en pie la Comisión de Mujeres y la Comisión de Solidaridad, junto con un muy amplio apoyo de organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales, de estudiantes y jóvenes, de sindicatos y desde ya han conseguido el apoyo de la comunidad de Cutral Co y Plaza Huincul
Pero sin dudas esta patronal busca quebrar la unidad y la voluntad de lucha de estos trabajadores, y apuesta a quebrar por hambre dilatando los tiempos.
Desde el Sindicato Ceramista de Neuquén no estamos dispuestos a resignar los derechos y los puestos de trabajo de las 60 familias ceramistas, por eso exigimos al gobierno provincial y municipal que intimen a la patronal a que de inmediata respuesta a los trabajadores y pague lo adeudado. Y si esta patronal insiste con su intransigencia no dudamos en que la salida sea propia de los trabajadores y caminar a una nueva gestión obrera, exigiendo la expropiación y estatización de Stefani.
La patronal de Stefani, aduciendo una crisis que no puede demostrar ya que siempre se le exigió la apertura de los libros contables que nunca mostraron y, además, los compañeros desde hace varios años le realizan un control de la producción y la salida de material, pretende claramente avanzar sobre las conquistas y derechos obreros, amparándose en la desaceleración de la construcción como principal fundamento.
Por todo esto entendemos que se hace indispensable redoblar los esfuerzos para que la lucha de los compañeros no sea quebrada, y como lo hemos expresado históricamente, es necesario unir las luchas de los trabajadores y avanzar en la coordinación efectiva junto con los estudiantes y las organizaciones de trabajadores.
Entendemos que para esto es indispensable generar el más amplio apoyo y avanzar en la unidad y coordinación, no sólo por la lucha de Stefani sino por las de toda la provincia, como la de estatales y docentes que exigen recomposición salarial o pase a planta de los contratados. Desde el Sindicato Ceramista llamamos a la CTA a avanzar en la coordinación y la unidad, levantando un pliego único de reclamos y un plan de lucha común. Un paro provincial de toda la CTA junto a nuestro Sindicato sería un gran paso para imponer al gobierno de Sapag la recomposición salarial que se viene negando a dar y para que de respuesta a nuestras demandas en Stefani, Zanon y Del Sur.
A su vez, desde el Sindicato Ceramista planteamos la nacionalización de la lucha de Stefani, y llamamos a que las Comisiones Internas, delegados y Sindicatos rodeen de solidaridad a los trabajadores de Stefani.
Aporte al fondo de huelga la cuenta esta en el Banco Credicoop
(CAJA DE AHORRO Nº 50050/8)
APOYE A LOS OBREROS DE STEFANI
COMISION DE MUJERES – TRABAJADORES DE STEFANI
SINDICATO CERAMISTA DE NEUQUEN
Omar Villablanca (Secretario General) 0299-154721962
Andrés Blanco (Secretario Adjunto) 0299-155226569
Mariano Pedrero (abog. S.o.e.c.n.) 0299- 154299133
Damián Videla (Delegado Cerámica Stefani) 0299-154721965
Cristián Mellado (Prensa y Difusión) 0299-154721986
Prensaobreosdezanon@neunet.com.ar
ADHESIONES:
comisionmujeresobrerosstefanicco@hotmail.com
visite:
www.obrerosdezanon.com.ar
10 de marzo de 2010
CRONOGRAMA SALARIAL PARA DOCENTES
Con el pago a este sector se alcanza al 93,6% de la masa salarial del sector público provincial que se ha afrontado con recursos propios. Se continúan con las gestiones como así el seguimiento de los ingresos provinciales para culminar con el cronograma de pago restante y que comprende a los poderes Judicial y Legislativo y organismos de control.
9 de marzo de 2010
Los docentes exigimos el pago de los salarios
Más de 200 maestros y profesores acudieron a la convocatoria de la Seccional local que conduce Paolo Etchepareborda. Se concentraron frente a la Casa de Gobierno para exigir el urgente pago del salario de febrero. Pese a la lluvia y al poco lapso de tiempo entre un turno y otro, las y los docentes hicieron sentir su malestar y prometieron profundizar las acciones hasta cobrar el salario adeudado.
A los trabajadores de la educación se sumaron delegados de ATE. El Secretario General de la UnTER Marcelo Nervi, invitó a los manifestantes a marchar hacia el Superior Tribunal de Justicia donde se encontraban manifestando los empleados judiciales nucleados en Sitrajur.
Al cerrar la jornada Nervi manifestó. "Desde el gobierno siempre se intentó instalar que los docentes tomamos de rehenes a los alumnos..." "...El mismo gobierno que hoy no solo pone de rehenes a los alumnos si no a todos los estatales de la provincia".
Por último el Consejo Directivo de la UnTER ratificó el plenario para mañana donde apuesta a articular acciones con lo demás trabajadores estatales, no solo con el objetivo de exigir el urgente pago de los haberes adeudados, sino para lograr la fuerza necesaria para que se garantice, en los meses venideros, la cancelación de los salarios en tiempo y forma.
Viedma, 9 de febrero de 2010.
Pedro Bichara.
Secretario de Prensa.
UnTER Central.
8 de marzo de 2010
TITULARIZACIÓN DECRETO NACIONAL 134-09
Resolucion 521-10 (TITUL.-Dec 134-09 N Medio - 3RA. ETAPA - ANEXO I)
7 de marzo de 2010
Comunicado
Una vez mas los trabajadores y las trabajadoras de Río Negro pagamos las consecuencias del saqueo estructural que sufre nuestra provincia hace años.
Desde la UnTER, Seccional Viedma acompañamos y unimos esfuerzos ante el reclamo por el pago en término e inmediato de nuestros salarios, que ya fuera manifestado ante las autoridades provinciales por la Mesa Directiva Central de nuestra organización, la semana pasada.
Es por ello que este lunes 8 de marzo nos va a encontrar nuevamente movilizados reclamando por el derecho básico a cobrar nuestro sueldo; concentrándonos todos frente a casa de gobierno a partir de las 12 del mediodía.
Paolo ETCHEPAREBORDA
Secretario General
UnTER Viedma
Por nuestro salario...
Mañana a las 12:00 Hs. en plaza San Martín nos
juntamos a pedir el pago en tiempo y forma de
nuestros salarios...
Pasala y que no vuelva!!
Desinformación // Información...
Ataque del clarinete: Kirchner sumó a la pensión el sueldo de diputado y cobra 42.070 pesos
Además de sus prolíficos negocios privados, Néstor Kirchner percibe cada vez más dinero del Estado. De acuerdo a la información registrada en la ANSeS, a la que tuvo acceso Clarín, desde que asumió su banca en diciembre pasado, el diputado del Frente para la Victoria sumó su salario como legislador a su ya suculenta pensión de ex presidente, por lo que ahora percibe un total de $ 42.070,13 pesos al mes.En Argentina, ese doble ingreso no es delito. La ley 24.018, que estableció asignaciones mensuales vitalicias para los ex presidentes, sus vices y los jueces de la Corte Suprema, sólo estipula su incompatibilidad con otra jubilación o pensión, pero no con un salario. Un privilegio del que no gozan, por ejemplo, quienes están enrolados en un plan social, ya que para cobrarlo no pueden percibir ningún otro ingreso. Ni tampoco el resto de los legisladores a los que, por edad, pueda corresponderle una jubilación: deben optar entre uno u otro beneficio.
Por la particularidad de su pensión especial, el caso de Kirchner sólo es asimilable al de Carlos Menem. Pero, al menos en este caso, el riojano tuvo mayores pruritos sobre la pertinencia de cobrar al mismo tiempo dos importantes remuneraciones del Estado: Menem renunció a su dieta como senador y continúa percibiendo sólo su pensión de ex mandatario.
Kirchner no piensa que sea necesario. Según consta en la base de datos de la ANSeS, el esposo de la Presidenta percibió en febrero un salario de $ 12.466,50 como diputado nacional. Fuentes de la Secretaría Administrativa de la Cámara Baja confirmaron a este diario que, hasta el viernes, no había ingresado ninguna solicitud a su nombre para suspender esa dieta parlamentaria.
Mientras tanto, en el Registro Unico de Beneficiarios de la misma ANSeS figura que ya fue liquidado el pago de marzo de su pensión por $ 29.603,63.De acuerdo al detalle de esa asignación, el ex presidente percibe un haber básico de $ 21.011,87 al que se suman $ 4.881,22 por antigüedad, $ 2.000 del "complemento presidentes" y $3.443.90 por "compensación jerárquica". De todo eso, se descuenta para la obra social $ 1.733, 36. Con esta información, ahora se sabe que la pensión especial de Kirchner, atada a los salarios de los jueces de la Corte, subió un 19.5% en lo que va de 2010, más del doble del aumento que recibieron los jubilados del régimen regular.
Estas pensiones nacieron hace medio siglo en Estados Unidos y fueron replicadas en gran parte del mundo con la idea de garantizarle un nivel de vida digno a quien había ejercido la primera magistratura y no contaba con otros ingresos. Hoy, cuando la mayoría de los ex presidentes suelen conseguir contratos millonarios tras dejar sus puestos, ese beneficio está bajo discusión. En Chile y Canadá las leyes prohíben que un ex cobre la pensión si ocupa otro cargo público. En España, Felipe González y José María Aznar renunciaron a sus pensiones ante el lucrativo negocio que ejercen como consultores. Rafael Correa (Ecuador) y Evo Morales (Bolivia) enviaron proyectos de ley para derogar el beneficio.Cuando en septiembre pasado, este cronista le consultó a Kirchner si pensaba donar parte de su pensión como había hecho en vida Raúl Alfonsín, el santacruceño enfureció. "Es problema mío. Yo no le pregunto a la gente del monopolio qué hace con su dinero", respondió, mientras acusaba a Clarín de "recurrir a estas cosas para extorsionar, ensuciar o manchar a la gente".Según la última declaración jurada de la Presidenta, los Kirchner percibieron en 2008 más de 800 mil pesos al mes por rentas de sus propiedades y otros 450 mil por intereses bancarios. Ante esos números, los casi 30 mil pesos de la pensión de Néstor y los 12 mil que sumó ahora como legislador parecen poco. Pero Kirchner no renuncia a nada.
Respuesta: Abal Medina confirmó que Kirchner dona su sueldo de diputado a Madres y Abuelas
Abal Medina desmintió la nota publicada hoy por el matutino, en la cual "se informa falsamente que Kirchner sumó a la pensión el sueldo de diputado" y calificó a la noticia como "una prueba más de la campaña sistemática de desinformación desarrollada por el Grupo Clarín".
En la nota se sostiene que Kirchner cobra dos remuneraciones de parte del Estado, una pensión como ex presidente a la que se suma su dieta de diputado.
"El diputado Kirchner dona la totalidad de la remuneración de sus servicios como Diputado de la Nación que percibe en virtud del artículo 74 de la Constitución Nacional, que comprende la dieta - código 66 - y gastos de representación que le corresponden - código 67- correspondientes al año 2009 y al año 2010, distribuida en partes iguales y que se deposita en las cuentas de la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo, y Fundación Madres de Plaza de Mayo", subrayó Abal Medina.
El asesor sostuvo además que el ex presidente "ha renunciado, conforme resulta de la nota enviada en el mes de diciembre de 2009, a la compensación que por traslados, pasajes aéreos y terrestres le corresponde por su calidad de Diputado de la Nación".
Por otra parte el asesor aseguró que "por pedido expreso del Dr. Kirchner las donaciones a dichas organizaciones no fueron publicitadas a fin de no hacer uso político de tal acción".
5 de marzo de 2010
8 AL 19 DE MARZO: INSCRIPCIÓN PARA CONCURSO PARA CARGOS DIRECTIVOS
Anexo
Hace un año perdíamos a un compañero en la ruta….
Hace exactamente un año, un 5 de marzo perdíamos un compañero. Pascual combinaba a la perfección el compromiso militante y la alegría; Pascual siempre tenía una sonrisa, un chiste para salir de un mal momento. Cuando algún compañero se sentía vencido no era extraño que él estuviera ahí sosteniéndolo, extendiendo una mano para levantarlo.
Pascual creía profundamente en la política, en la buena política; creía en la UnTER como la gran herramienta de cambio y desde donde no solo se tenía que pelear para mejorar las condiciones laborales y salariales de los compañeros y compañeras; sino que además entendía que esta debía contribuir en la transformación profunda que la sociedad necesita.
Pascual murió poniendo el cuerpo en una la lucha en la que el creía, la que el conjunto de la organización le había determinado protagonizar junto a otros compañeros y con la que cumplió hasta el último momento; ese era Pascual
Se hace difícil recordar con palabras a un compañero, pero más difícil es cuando además ese compañero era un amigo, solo nos resta decir, hasta Siempre compañero y amigo Pascual Mosca.
Paolo ETCHEPAREBORDA
Secretario General
UnTER Viedma
4 de marzo de 2010
Formación para docentes de escuelas técnicas
A partir de mayo se implementará en Río Negro el profesorado destinado a Docentes de Escuelas de Educación Técnico-Profesional, en el marco de la formación programada desde el INET, cuya inscripción se realizará en abril.
Según lo expresado por el Ministerio en Paritaria del 3 de marzo, el profesorado se implementará en nueve sedes provinciales. La formación asegurará la titulación de los participantes en concurrencia con los títulos de base, previéndose seis cuatrimestres para los egresados de escuelas técnicas y cuatro cuatrimestres para los profesionales.
Esta formación es un logro de las trabajadoras y los trabajadores de la educación en el marco paritario, un requerimiento que desde hace más de 20 años se ha planteado desde el sindicato. Una reivindicación para la educación técnica y el sistema público porque permitirá afianzar de mejor manera los procesos de enseñanza aprendizaje, además de consistir en una conquista más en la estabilidad laboral.
Roca, 4 de marzo de 2010
Sandra Schieroni.
Secretaria de Nivel Medio y Superior
Marcelo Nervi.
Secretario General
3 de marzo de 2010
2 de marzo de 2010
II Congreso Internacional - con sede en Buenos Aires - IV Congreso Latinoamericano, V Congreso Nacional de Salud Mental y Sordera
II Congreso Internacional - con sede en Buenos Aires -
IV Congreso Latinoamericano,
V Congreso Nacional
de Salud Mental y Sordera
17, 18 y 19 de Marzo de 2010
de 9 a 19 hs.
Comité Científico
Presidente: Mgter. Marta Schorn
Comités:
- Área Psicología
Lic. María Luisa Benedetti (Psicóloga)
Mgter. Ruth Kazez (Psicóloga)
Lic. Gustavo Rubinovich (Psicólogo)
Lic. Gabriela Kowal (Psicóloga)
- Área Estimulación Temprana
Mta. Elisa Puntel (estimuladora temprana)
Fga. Marcela Garrido (Fonoaudióloga)
- Área Psicopedagogía
Psp. Isabel Gismondi (Psicopedagoga)
- Área Educación
Prof. Laura Giorgi (Caipac)
Comité Organizador:
Lic. Vanina Huerin (Psicóloga); Lic. Cristian Quesada Schorn (Psicólogo); Lic. María Alejandra Jodar (Psicóloga); Fga. Jackelin Miazzo; Lic. Walter Solar (San Luis); María Laura Valls; Gabriela Armellini (Santa Fe); Lic. Adriana Nervi (La Pampa); Lic. Lorena Valenzuela (Neuquén); Lautaro Díaz (Francia); Lola Montejo (España); Mercedes Obregón (México); Jorge Ponjuan (Cuba); Ana Karina Bacil (Panamá); Carolina Abdala (Venezuela); María Teresa Hidalgo (Chile); Cristina Sole (Brasil); Teresita Mansilla (Paraguay); Lic. Viviana Loponte (Secretaría de Extensión).
Arancel del Congreso: $ 380
Exterior: 380$ (100 dólares)
| hasta 26-2 | a/p 1-3 |
Graduados otras Universidades | $ 350 | $ 380 |
Graduados UBA y Universidades Nac. (c/comprobante) | $ 150 | $ 200 |
Docentes Univ. (c/designación) y Estudiantes otras Univ. | $ 100 | $ 150 |
Profesores de Sordos y Docentes | $ 100 | $ 150 |
Estudiantes UBA y Univ. Nac. (C/Libreta Universitaria) | $ 30 | $ 50 |
Comunidad sorda y padres | $ 30 | $ 50 |
Auspician este evento las siguientes instituciones:
- C.A.S (Confederación Argentina de Sordos)
- Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- A.S.A.L.F.A.
- Asociación de Psicopedagogos de Capital Federal
- C.A.I.P.A.C.
- Escuela 508 para sordos e hipoacúsicos (Avellaneda)
- Escuela 503 para sordos e hipoacúsicos (Lanús)
- Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº 29 "Dr. Osvaldo Magnasco"
- FUNDPEIA (Fundación Proceso de estudio e investigación del aprendizaje)
- Instituto Integral de Educación
- Servicio de Salud Mental del Hospital de Rehabilitación "Manuel Rocca"
- Villasoles
Organizan:
Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario.
Centro “Ayudando a Vivir”.
Inscripción:
Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Hipólito Yrigoyen 3242, 3er piso, de lunes a viernes de 10 a 18 hs. desde el 7/12 hasta el 17/12. Se reabrirá la inscripción a partir del 1 de Febrero de 2010.
Los interesados que residan en el interior o exterior del país, podrán inscribirse el mismo día del Congreso, correspondiéndoles abonar el primer arancel que figura (sin incremento).
TRADUCTORADO DE LENGUA DE SEÑAS
Matrícula:$50
Por mes: $ 130
INICIO: Martes 16 de Marzo
LUGAR: en VIEDMA (espacio físico a confirmar)
PROFESOR: BILADRICH PABLO
( Profesor de Sordos
Intérprete de Lengua de Señas)
Para información al respecto, llamar a la docente MARTIN CECILIA.
Cel: 02920-15610935
Particular: 463773
Inscripción Complementaria Del 01 al 31 de marzo
Resol. Nº 1080/92 TO 100/95 – Capítulo II – De la Inscripción – Punto 7 y Resol. Nº 901/09
Están en condiciones de inscribirse en el listado complementario (en fechas estipuladas por Calendario Escolar) los docentes que cumplan con los siguientes requisitos:
ü Docentes que se han radicado en esta provincia después del período anual de inscripción del año precedente (15/05/2009) (con cambio de domicilio en el DNI) y su título legalizado por el Ministerio del Interior.
ü Los docentes que legalizaron su Título por el M. del Interior después del período anual de inscripción del año precedente – 15/05/09
ü Los aspirantes que hayan obtenido el Título Docente después del período anual de inscripción del año precedente (15/05/09) y que presenten el Certificado de Estudios Completos (a excepción de los recibidos en la Pcia. de Río Negro – Resol. Nº 914/09) y la debida legalización del M. del Interior
Observaciones:
ü Para esta inscripción el Título debe ser DOCENTE para el cargo al que aspiran (ni habilitante ni supletorio – Resol. Nº 901).
ü Los docentes recibidos en la Pcia. de Río Negro pueden presentar Certificado de Estudio en Trámite y están eximidos de la Legalización por parte del Ministerio del Interior
ü Los docentes que se anotan en esta inscripción deben hacerlo también en la Anual – en la fecha establecida por el Calendario Escolar (del 01 al 30 de mayo)