EL 28 DE FEBRERO COMIENZAN LAS CLASES EN RÍO NEGRO |
El Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro anunció las fechas en las que se dará inicio al ciclo lectivo 2012. Los niveles Inicial y Primario comenzarán sus actividades escolares el martes 28 de febrero y los establecimientos secundarios, el viernes 2 de marzo. |
En tanto, los docentes de escuelas primarias y jardines de infantes deberán presentarse en su respectiva institución el 15 de febrero y quienes se desempeñan en escuelas de nivel medio deberán hacerlo el 6 del mismo mes. Las Asambleas de Designación de nivel Inicial y Primario se desarrollarán entre el 13 y 14 de febrero, mientras que el nivel Medio lo hará el 24, 28 y 29 del mismo mes. Antes del inicio de los ciclos lectivos, el cuerpo docente de cada institución mantendrá un encuentro de trabajo participativo, en el que se abordarán las diferentes políticas educativas previstas para el próximo año y se hará hincapié en la revisión de la Ley Orgánica de Educación (Nº 2444). Fuente: Ministerio de Educación. . |
29 de diciembre de 2011
EL 28 DE FEBRERO COMIENZAN LAS CLASES EN RÍO NEGRO
Publicado por
UnTER Viedma
23 de diciembre de 2011
UnTER 29º CONGRESO ORDINARIO. Definiciones y comunicados.
UnTER 29º CONGRESO ORDINARIO. Definiciones y comunicados.
El XXIX Congreso Ordinario de la UnTER reunido en Bariloche el 21 de diciembre de 2011, decidió sesionar bajo el nombre y en memoria de la compañera María Elena Oros, fallecida el 30 de setiembre pasado. También bajo la consigna “Aparición con vida de Daniel Solano”, a la vez que realizó un sentido homenaje a la compañera Silvia Zegarelli, docente y militante de la UnTER y del SITRAJUR, fallecida recientemente en la ciudad de Viedma. Asimismo se recordó a los docentes de Viedma Jorge Zabaley y Sandra Minor, fallecidos trágicamente hace pocos días.
En dicho Congreso se consideró la Memoria y se aprobó el Balance de la organización sindical en el período que va del 1/7/10 al 30/6/11, en forma unánime. También se definió por consenso unánime la política gremial para el año 2012.
En el sentido de la construcción de consensos que fortalezcan la unidad del sindicato, se aprobaron por unanimidad todas las resoluciones, iniciando con la mesa directiva del congreso, encabezada por el ex secretario general Marcelo Nervi.
El Congreso resolvió expresarse sobre los siguientes puntos:
- Repudio al accionar de la policía en la provincia de Rio Negro, involucrada en el asesinato de los jóvenes de Bariloche, Bonefoi, Carrasco y Cárdenas, ocurrido en junio de 2010, de Guillermo Coco Garrido, causa en la que ha quedado demostrado que fue víctima de la violencia policial, así como la desaparición de Daniel Solano, en la que está involucrado presuntamente el grupo Bora. Reclamamos justicia y cárcel efectiva para los responsables materiales, intelectuales y políticos, así como la disolución del Bora y una política de seguridad democrática.
- Homenaje a los 39 muertos de los días 19 y 20 de diciembre de 2001 en la Argentina, especialmente a la vecina de Cipolletti Elvira Abaca, cuando la caída estrepitosa del modelo neoliberal imperante, produjo una de las mayores crisis y situación de represión y violencia estatal que se prolongó hasta junio de 2002 con los asesinatos de Kosteki y Santillán. Se destaca que los responsables de estas muertes en su mayoría siguen impunes.
- Recordar a mujeres víctimas del femicidio y de abusos y maltratos, así también condenar la explotación sexual infantil. Frente a estos hechos, particularmente numerosos en el año 2011 y en nuestra región, solicitamos que se replique el programa Nacional de atención a la víctima para que tenga alcances protectores de la vida y de los derechos de las mujeres, de adolescentes, de niñas y niños.
- Rechazar cualquier intento de derogación de la ley provincial que prohíbe la minería a cielo abierto en Río Negro.
Como complemento de las deliberaciones del congreso y expresión sobre la coyuntura que vive la provincia de Río Negro, se consensuó y aprobó en forma unánime el siguiente documento:
En este nuevo contexto de la política provincial donde dirigentes del sindicato han decidido en forma individual integrar el gobierno, el congreso de la UnTER ratifica la independencia y la autonomía del sindicato de todos los gobiernos y los partidos políticos.
En referencia a la ley de emergencia educativa vigente hasta el 28 de febrero de 2012: la rechazamos porque históricamente esta clase de leyes han sido utilizadas por gobiernos anteriores para precarizar las condiciones de trabajo.
En referencia al rumor sobre la ley de prescindibilidad, no avalamos ñoquis como tampoco situaciones de avasallamiento de derechos legítimos de trabajadores y trabajadoras como sucedió en el municipio de Cinco Saltos.
Rechazamos los sobresueldos del gobierno anterior como así también el 300% de aumento de los sueldos del gabinete actual. Ratificamos nuestra exigencia de un salario básico y de bolsillo acorde con el promedio de la Patagonia para los trabajadores de la educación y el blanqueo total del mismo.
Rechazamos cualquier intento de derogación de la ley que prohíbe la explotación minera a cielo abierto con utilización de cianuro o sustancias contaminantes. De la misma manera que nos opusimos al proyecto sojero, y al lobby de capitalistas como Lewis porque responden a los mismos intereses económicos que representan el saqueo y la destrucción de recursos naturales.
Exigir el urgente llamado a paritaria para iniciar la discusión salarial para el año entrante. Reivindicar la paritaria como el ámbito legítimo para la discusión de políticas laborales y condiciones de trabajo.
Exigir la derogación de normativas inconsultas sancionadas en los últimos meses del gobierno radical, ratificando la última presentación del sindicato al respecto.
En caso de no realizarse la paritaria antes mencionada la UnTER convocará inmediatamente a un plenario de Secretarios/as Generales.
Publicado por
UnTER Viedma
21 de diciembre de 2011
MINISTROS RICOS - DOCENTES POBRES (No es broma!!)
Publicado en la página de la UnTER central a principios de año...
http://www.unter.org.ar/node/11398
*************************************************
MINISTROS RICOS … DOCENTES POBRES
COMUNICADO DE PRENSA
MINISTROS RICOS … DOCENTES POBRES
MINISTROS RICOS … DOCENTES POBRES
El Consejo Directivo de la Un.TER manifiesta su indignación ante el conocimiento del sobresueldo que cobran los ministros del gobierno provincial, según publicación conocida en el día de la fecha.
Queda demostrado que mientras los docentes cobramos el peor básico del país ($ 489 básico nomenclado y $ 709 básico conformado) quienes son los responsables de estos salarios se fijan los suyos en montos que van desde los $ 30.000 a los $ 300.000.
En este marco, en la discusión salarial de las y los trabajadores de la educación ningún funcionario tiene la moral suficiente para poner límites a los salarios a discutir.
Por ello manifestamos, que más allá de la voluntad gubernamental de otorgar un 17 % para el trimestre, la discusión salarial docente deberá pasar por otros parámetros que dignifiquen el trabajo docente y que signifiquen sacar a la docencia rionegrina de la postergación salarial en que se encuentra.
Ratificamos nuestra voluntad de luchar por un salario que este en relación con el promedio del básico patagónico y en consonancia con las demás provincias patagónicas.
La UnTER analizará las acciones legales tendientes a remediar la tremenda injusticia que significan el pago de estos sobresueldos.
Juan Carlos Carreño Héctor Marcelo Mango
Sec. Gremial y Org. Sec. General
Un.TER Un.TER
Publicado por
UnTER Viedma
15 de diciembre de 2011
Nota al Ministro...
Viedma, 15 de diciembre de 2011
Al Ministro de Educación
Provincia de Río Negro
Marcelo MANGO
S / D
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a usted con motivo de manifestarle nuestra preocupación por la demora existente en el cronograma de aguinaldos correspondientes a la segunda cuota del 2011.
Como trabajadores no nos alcanza con escuchar por parte de las autoridades gubernamentales excusas sobre la falta de recursos para afrontar dicha erogación; estamos convencidos de que quienes deciden asumir la responsabilidad de gobernar lo tienen que hacer sabiendo de antemano las dificultades que tendrán al asumir, y en consecuencia preparar las soluciones.
Mas preocupante y repudiable es aún conocer que usted como funcionario se aumentara el sueldo considerablemente mientras los trabajadores aun no sabemos cuando vamos a cobrar el aguinaldo.
Por esto le exigimos que en forma urgente nos de precisiones sobre la fecha en que los docentes rionegrinos vamos a cobrar la segunda cuota del sueldo anual complementario.
Sin otro particular, nos despedimos atentamente.
Al Ministro de Educación
Provincia de Río Negro
Marcelo MANGO
S / D
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a usted con motivo de manifestarle nuestra preocupación por la demora existente en el cronograma de aguinaldos correspondientes a la segunda cuota del 2011.
Como trabajadores no nos alcanza con escuchar por parte de las autoridades gubernamentales excusas sobre la falta de recursos para afrontar dicha erogación; estamos convencidos de que quienes deciden asumir la responsabilidad de gobernar lo tienen que hacer sabiendo de antemano las dificultades que tendrán al asumir, y en consecuencia preparar las soluciones.
Mas preocupante y repudiable es aún conocer que usted como funcionario se aumentara el sueldo considerablemente mientras los trabajadores aun no sabemos cuando vamos a cobrar el aguinaldo.
Por esto le exigimos que en forma urgente nos de precisiones sobre la fecha en que los docentes rionegrinos vamos a cobrar la segunda cuota del sueldo anual complementario.
Sin otro particular, nos despedimos atentamente.
Publicado por
UnTER Viedma
5 de diciembre de 2011
1 de diciembre de 2011
Se suspende la horrorosa resolución 3324/11
VIEDMA, 29 DE NOVIEMBRE DE 2011
VISTO:
El Expediente N° 26312-DNM- 1996 del registro del Consejo Provincial de
Educación; la Resolución N° 488/96, la Resolución 1000/08; la Resolución N° 1788/09, y
CONSIDERANDO:
Que en el mismo obra documentación sobre organización y funcionamiento del
Nivel Medio;
Que mediante las normas mencionadas en el visto se resuelve en relación a la
Evaluación, Acreditación, Exámenes y Promoción” para los alumnos de los Centros de Enseñanza
Media;
Que por Resolución Nº 3324/11 se determinó que aquellos alumnos regulares que,
adeudando un espacio curricular de años anteriores, acrediten el mismo espacio curricular o su
equivalente correspondiente al año en curso, acreditarán también el / los adeudado/ s;
Que se han recepcionado las Notas Nº 1974/11, Nº 2105/11 y y Nº 1676/11 de las
Supervisiones Zona I, II y III de General Roca;
Que en las mismas se solicita la suspensión de la norma en cuestión para este
ciclo lectivo, a fin de planificar la secuenciación de saberes que permita garantizar lo propuesto para
el aprendizaje de los alumnos y la aplicación de la resolución mencionada;
Que asimismo desde la Unión de Trabajadores de Río Negro se solicita no
innovar al respecto;
Que analizados los planteos realizados, se acuerda suspender la aplicación de la
mencionada resolución para el presente Ciclo Lectivo;
Que se procede a dictar la norma legal correspondiente;
POR ELLO y de acuerdo a las facultades conferidas por los Artículos 84º y 86º de la Ley F
2444 (texto consolidado)
:
LA PRESIDENTE DEL
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION
R E S U E L V E :
ARTICULO 1°.- SUSPENDER, por el presente Ciclo Lectivo, la aplicación de la Resolución
Nº 3324/11, por los considerandos expuestos.-
ARTICULO 2º.- REGISTRAR, comunicar por la Secretaría General a las Delegaciones Regionales de
Educación Valle Inferior, Atlántica I y II, Valle Medio I y II, Andina, Andina–Sur,
Sur I y II, Alto Valle Oeste I y II, Alto Valle Este I y II y Alto Valle Centro I y II y por su intermedio a
las Supervisiones Escolares de Nivel Medio, a la UnTER y, archivar.-
RESOLUCION Nº 3707
SG/fs.-
Norma A. NAKANDAKARE
Presidente
Consejo Provincial de Educación
Provincia de Río Negro
VISTO:
El Expediente N° 26312-DNM- 1996 del registro del Consejo Provincial de
Educación; la Resolución N° 488/96, la Resolución 1000/08; la Resolución N° 1788/09, y
CONSIDERANDO:
Que en el mismo obra documentación sobre organización y funcionamiento del
Nivel Medio;
Que mediante las normas mencionadas en el visto se resuelve en relación a la
Evaluación, Acreditación, Exámenes y Promoción” para los alumnos de los Centros de Enseñanza
Media;
Que por Resolución Nº 3324/11 se determinó que aquellos alumnos regulares que,
adeudando un espacio curricular de años anteriores, acrediten el mismo espacio curricular o su
equivalente correspondiente al año en curso, acreditarán también el / los adeudado/ s;
Que se han recepcionado las Notas Nº 1974/11, Nº 2105/11 y y Nº 1676/11 de las
Supervisiones Zona I, II y III de General Roca;
Que en las mismas se solicita la suspensión de la norma en cuestión para este
ciclo lectivo, a fin de planificar la secuenciación de saberes que permita garantizar lo propuesto para
el aprendizaje de los alumnos y la aplicación de la resolución mencionada;
Que asimismo desde la Unión de Trabajadores de Río Negro se solicita no
innovar al respecto;
Que analizados los planteos realizados, se acuerda suspender la aplicación de la
mencionada resolución para el presente Ciclo Lectivo;
Que se procede a dictar la norma legal correspondiente;
POR ELLO y de acuerdo a las facultades conferidas por los Artículos 84º y 86º de la Ley F
2444 (texto consolidado)
:
LA PRESIDENTE DEL
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION
R E S U E L V E :
ARTICULO 1°.- SUSPENDER, por el presente Ciclo Lectivo, la aplicación de la Resolución
Nº 3324/11, por los considerandos expuestos.-
ARTICULO 2º.- REGISTRAR, comunicar por la Secretaría General a las Delegaciones Regionales de
Educación Valle Inferior, Atlántica I y II, Valle Medio I y II, Andina, Andina–Sur,
Sur I y II, Alto Valle Oeste I y II, Alto Valle Este I y II y Alto Valle Centro I y II y por su intermedio a
las Supervisiones Escolares de Nivel Medio, a la UnTER y, archivar.-
RESOLUCION Nº 3707
SG/fs.-
Norma A. NAKANDAKARE
Presidente
Consejo Provincial de Educación
Provincia de Río Negro
Publicado por
UnTER Viedma
Suscribirse a:
Entradas (Atom)